27.06.2013 Views

Prólogo. Pág:6 - Diputación Provincial de Almería

Prólogo. Pág:6 - Diputación Provincial de Almería

Prólogo. Pág:6 - Diputación Provincial de Almería

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Otro pino bastante extendido en la sierra <strong>de</strong> Oria es<br />

el Pinus nigra o pino laricio, también <strong>de</strong>nominado pino<br />

negral. Se sitúa preferentemente en cotas topográfi<br />

cas más altas que el anterior. Prefi ere igualmente<br />

suelos calizos aunque pue<strong>de</strong> adaptarse a sustratos<br />

silíceos. Pue<strong>de</strong> alcanzar hasta los 40 metros <strong>de</strong> altura.<br />

Su tronco posee una corteza gris o pardo grisácea.<br />

Presenta piñas sentadas sobre las ramas <strong>de</strong> forma<br />

acicular y muy alargadas <strong>de</strong> 5 a 8 cm. <strong>de</strong> longitud. Los<br />

piñones presentan un ala muy <strong>de</strong>sarrollada. Sus hojas<br />

se presentan en grupos <strong>de</strong> dos y tienen tamaños que<br />

oscilan entre los 8 y 16 cm.<br />

La presencia en la sierra <strong>de</strong> Oria <strong>de</strong>l pino negral o resinero,<br />

Pinus pinaster, es más escasa, estando presente en<br />

el pinar <strong>de</strong> Malacena. Dicho pinar, conjuntamente con<br />

algunos pies <strong>de</strong> planta presentes en la sierra <strong>de</strong> Lúcar,<br />

constituyen los únicos enclaves <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> pinar en<br />

nuestras sierras. Es conveniente la protección <strong>de</strong> esta<br />

especie por su importancia ecológica y su carácter singular.<br />

Se trata <strong>de</strong> un árbol que pue<strong>de</strong> alcanzar hasta los<br />

treinta metros <strong>de</strong> altura. Posee una corteza agrietada<br />

con teselas pardo-rojizas. Sus hojas aciculares, envainadas<br />

<strong>de</strong> dos en dos tienen una longitud comprendida<br />

entre los 15 y los 25 cm. Las piñas sentadas sobre el<br />

tronco son alargadas y poseen piñones con alas muy<br />

<strong>de</strong>sarrolladas. El tamaño <strong>de</strong> estas piñas oscila entre<br />

los 8 a 22 cm. <strong>de</strong> longitud. Prefi ere los suelos silíceos<br />

aunque también se adapta a los sustratos calizos. Se<br />

sitúa al igual que el Pinus nigra en cotas topográfi cas<br />

más elevadas que el Pinus halepensis en la sierra <strong>de</strong><br />

Oria, aunque pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarse entre el nivel <strong>de</strong>l mar<br />

y los 1600 metros. Es más exigente que los anteriores<br />

en cuanto a las condiciones edáfi cas e hídricas. Existen<br />

numerosas localizaciones en la sierra <strong>de</strong> Oria, tanto en<br />

el piso supramediterráneo como mesomediterráneo,<br />

que reúnen el edafoclímax a<strong>de</strong>cuado que exige este pinar.<br />

Posiblemente estos pinares alcanzaran mayor representación<br />

antaño en nuestros ecosistemas y se han<br />

conservado unas pocas comunida<strong>de</strong>s representativas<br />

<strong>de</strong> su pasado esplendor. En la actualidad son testigos<br />

vestigiales <strong>de</strong> la vegetación que antaño tuvo presencia<br />

en nuestras sierras.<br />

Publicación electrónica <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Estudios Almerienses<br />

Pinus halepensis. “Pino carrasco”, “pino <strong>de</strong> Alepo”.<br />

Familia Pináceas. Zonas secas y soleadas sobre sustrato<br />

calizo, en piso mesomediterráneo con ombroclima<br />

seco. Florece <strong>de</strong> marzo a mayo. La piña se inserta a<br />

través <strong>de</strong> un pedúnculo <strong>de</strong> dos centímetros a las ramas<br />

a diferencia <strong>de</strong> los otros pinos don<strong>de</strong> la piña aparece<br />

sentada a la rama. Ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> baja calidad.<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!