27.06.2013 Views

Prólogo. Pág:6 - Diputación Provincial de Almería

Prólogo. Pág:6 - Diputación Provincial de Almería

Prólogo. Pág:6 - Diputación Provincial de Almería

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5 Afl oramientos <strong>de</strong><br />

rocas ígneas<br />

Las rocas ígneas son aquellas que se forman por<br />

consolidación <strong>de</strong> un magma. Aunque no se ha documentado<br />

hasta el momento el afl oramiento <strong>de</strong> rocas<br />

ígneas en la sierra <strong>de</strong> Oria, se ha constatado la presencia<br />

<strong>de</strong> las mismas en la rambla <strong>de</strong>l Pino Blanco, <strong>de</strong>scubierto<br />

casualmente por Juan Antonio Marín Granados,<br />

vecino <strong>de</strong> Oria. Se trata <strong>de</strong> rocas ígneas subvolcánicas<br />

básicas <strong>de</strong> color muy oscuro <strong>de</strong>bido a la abundancia en<br />

su composición <strong>de</strong> minerales melanocratos. En dichas<br />

rocas es frecuente la presencia <strong>de</strong> xenolitos o inclusiones<br />

<strong>de</strong> roca.<br />

Mucho más abundante es la presencia <strong>de</strong> rocas ígneas<br />

básicas (metabasitas) en la sierra <strong>de</strong>l Saliente en<br />

su sector más nororiental (Bolaimí). En las cercanías<br />

<strong>de</strong> Vélez Rubio afl oran en los Gandías, los Mellinas y<br />

Cuesta Tablas. Se encuentran, sobre todo, en la Formación<br />

Tonosa, aunque también incluyen en la Formación<br />

Estancias y Formación Morenos-Montesinos,<br />

como es el caso <strong>de</strong> la rambla <strong>de</strong> la Mata.<br />

Pliegue en rodilla afectado por una serie <strong>de</strong> fallas normales, esto<br />

es, aquellas en la que el labio hundido se apoya sobre el plano <strong>de</strong><br />

falla. Rambla <strong>de</strong> Oria.<br />

6 La orogenia alpina<br />

Publicación electrónica <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Estudios Almerienses<br />

La orogenia alpina es responsable <strong>de</strong> la formación<br />

<strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas montañosas <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> Oria.<br />

Una orogenia es un gran ciclo <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

ca<strong>de</strong>nas montañosas en el planeta Tierra. Durante la<br />

Era Secundaria comenzó la orogenia alpina, <strong>de</strong>sarrollándose<br />

durante la Era Terciaria y continuando en la<br />

actualidad. Se trata <strong>de</strong> las montañas más altas <strong>de</strong>l<br />

planeta, ya que <strong>de</strong>bido a su juventud no han sido aún<br />

sometidas a potentes procesos erosivos. Durante<br />

esta etapa <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> montañas se formaron<br />

gran<strong>de</strong>s ca<strong>de</strong>nas montañosas como los Alpes, An<strong>de</strong>s,<br />

Himalaya, Pirineos y las cordilleras Béticas. Así pues,<br />

la sierra <strong>de</strong> Oria tuvo su génesis en esta orogenia, consecuencia<br />

<strong>de</strong> la colisión <strong>de</strong> las placas africana y euroasiática<br />

que propiciaron el levantamiento <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

zonas marinas en el mediterráneo y la conformación<br />

<strong>de</strong>l actual relieve <strong>de</strong> estas tierras. La orogenia alpina<br />

en las cordilleras Béticas actuó hace 23 millones <strong>de</strong><br />

años durante el Mioceno Inferior y Medio, dando lugar<br />

La orogenia alpina ha producido magnífi cos pliegues. Pliegue en<br />

rodilla o monoclinal. Rambla <strong>de</strong> Oria.<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!