27.06.2013 Views

Prólogo. Pág:6 - Diputación Provincial de Almería

Prólogo. Pág:6 - Diputación Provincial de Almería

Prólogo. Pág:6 - Diputación Provincial de Almería

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aspho<strong>de</strong>lus albus. “Gamonito”,<br />

“vara <strong>de</strong> San José”. Familia Liliáceas.<br />

Frecuente. Claros <strong>de</strong> matorral heliófi lo<br />

en facies nitrifi cadas. Requiere<br />

ombroclimas secos o subhúmedos.<br />

Florece <strong>de</strong> mayo a julio.<br />

Allium roseum. “Ajo rosado”. Familia<br />

Liliáceas. Geófi to. Terrenos abiertos.<br />

Tierra baja seca. Florece durante abril,<br />

mayo y junio.<br />

Astralagus clusii. Familia<br />

Papilionáceas = Leguminosas.<br />

Frecuente en poblaciones dispersas. Es<br />

típica <strong>de</strong> matorrales heliófi los en sitios<br />

áridos, en el piso mesomediterráneo<br />

con ombroclima seco o semiárido.<br />

Florece <strong>de</strong> abril a mayo.<br />

Plantago spp. Familia<br />

Plantagináceas. Abundante.<br />

Umbiculus rupestris. Ombligo<br />

<strong>de</strong> Venus. Abundante. Familia<br />

Crasuláceas. Roquedos umbríos en<br />

facies subnitrófi la en los pisos meso y<br />

supramediterráneo con ombroclima<br />

seco o subhúmedo. Florece <strong>de</strong> junio<br />

a julio. Se utiliza en uso externo para<br />

curar heridas, úlceras y durezas; es<br />

<strong>de</strong>tersivo, emoliente y resolutivo.<br />

Hyoscyamus albus. “Beleño blanco”,<br />

“fl or <strong>de</strong> la muerte”. Familia Solanáceas.<br />

Frecuente en zonas basales y muy<br />

nitrifi cadas. Florece <strong>de</strong> abril a junio.<br />

Planta muy tóxica por su elevado<br />

contenido en alcaloi<strong>de</strong>s. Posee<br />

propieda<strong>de</strong>s midriáticas, somníferas y<br />

analgésicas.<br />

SUSTRATO HERBÁCEO<br />

Publicación electrónica <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Estudios Almerienses<br />

Aproximadamente un 97% <strong>de</strong> las especies<br />

existentes en la sierra <strong>de</strong> Oria correspon<strong>de</strong>n a las angiospermas.<br />

Más <strong>de</strong> un 50 por ciento <strong>de</strong> las angiospermas<br />

existentes pertenecen a las siguientes familias:<br />

compuestas, papilionáceas (leguminosas), gramíneas,<br />

cariofoliáceas, crucíferas y labiadas.<br />

Debido a encontrarse la sierra <strong>de</strong> Oria en una encrucijada<br />

<strong>de</strong> provincias biogeográfi cas, presenta una elevada<br />

biodiversidad con numerosas hierbas vivaces y<br />

herbáceas anuales. Entrado el mes <strong>de</strong> mayo, una gran<br />

multitud <strong>de</strong> labiadas imprimen un fresco y agradable<br />

olor característico <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> Oria.<br />

Existen también multitud <strong>de</strong> plantas con interés farmacológico.<br />

Algunas <strong>de</strong> ellas son muy tóxicas, como<br />

es el caso <strong>de</strong>l beleño blanco (Hyoscyamus albus) <strong>de</strong>nominado<br />

“fl or <strong>de</strong> la muerte”. Se trata <strong>de</strong> una planta <strong>de</strong><br />

la familia <strong>de</strong> las solanáceas que fl orece <strong>de</strong> abril a junio.<br />

Esta planta es muy tóxica por su alto contenido en alcaloi<strong>de</strong>s.<br />

Tiene propieda<strong>de</strong>s midriáticas, somníferas y<br />

analgésicas. Se localiza con gran frecuencia en zonas<br />

rocosas junto a muros, como es el caso <strong>de</strong>l camino que<br />

parte hacia la huerta <strong>de</strong> Oria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ermita Vieja.<br />

53<br />

Muscari neglectum.<br />

“Nazareno”, “jacinto<br />

silvestre”. Familia<br />

Liliáceas. Campos<br />

<strong>de</strong> cultivo y terrenos<br />

removidos. Florece<br />

<strong>de</strong> abril y mayo<br />

coincidiendo con<br />

la Semana Santa y<br />

presentando fl ores<br />

violetas, <strong>de</strong> ahí su<br />

nombre.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!