27.06.2013 Views

Prólogo. Pág:6 - Diputación Provincial de Almería

Prólogo. Pág:6 - Diputación Provincial de Almería

Prólogo. Pág:6 - Diputación Provincial de Almería

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

56<br />

III<br />

EL PAISAJE VEGETAL:<br />

USOS Y APROVECHAMIENTOS<br />

VEGETACIÓN NITRÓFILA<br />

Requiere suelos con alto contenido en nitrógeno.<br />

Proliferan en zonas alteradas por el hombre, como<br />

barbechos y campos <strong>de</strong> cultivo enriquecidos por<br />

aporte <strong>de</strong> abono, removidos y alterados. Las familias<br />

<strong>de</strong> plantas más representativas <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

son las crucíferas (jaramagos), papaveráceas<br />

(amapolas), compuestas (cardos y margaritas), y umbelíferas,<br />

entre otras.<br />

Cuando comienza la primavera predominan las papaveráceas<br />

y crucíferas con una fl oración que conce<strong>de</strong><br />

luminosidad y belleza a los campos <strong>de</strong> Oria. Distintas<br />

especies <strong>de</strong> papaveráceas como la amapola (Papaver<br />

rhoeas) y <strong>de</strong> crucíferas como el zurrón <strong>de</strong>l pastor<br />

(Capsella bursa-pastoris), la oruga (Eruca spp. o Descurainia<br />

sophia) hacen acto <strong>de</strong> presencia. Cuando llega<br />

el mes <strong>de</strong> julio estas comunida<strong>de</strong>s van siendo sustituidas<br />

en parte por umbelíferas y compuestas.<br />

Todas estas comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>nominadas arvenses necesitan<br />

el continuo laboreo <strong>de</strong>l suelo. En zonas don<strong>de</strong><br />

se abandonan los cultivos aparecen tomillares nitrófi<br />

los sustituyendo a las comunida<strong>de</strong>s arvenses formados<br />

por las siguientes herbáceas: Euphorbia spp.<br />

(lechetrezna), Eryngium campestre (cardocuco), Marrubium<br />

(marrubio), Carlina corymbosa (cardocuco),<br />

Silybum marianum (cardo mariano).<br />

Mención aparte requieren una serie <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s<br />

ru<strong>de</strong>ral-viarias que se <strong>de</strong>sarrollan en caminos y veredas,<br />

proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cortijos y cunetas. En estas<br />

zonas se dan unas mejores condiciones edáfi cas que<br />

hacen que el porte <strong>de</strong> las plantas sea mayor al conservarse<br />

también mejor la humedad. Crucíferas como<br />

Capsella bursa-pastoris (zurrón <strong>de</strong>l pastor) y la oruga<br />

(Eruca spp.), compuestas como los cardos <strong>de</strong> los géneros<br />

Cirsium, Scolymus y Cynara (alcachofas silvestres),<br />

Silybum marianum (cardo mariano), umbelíferas<br />

como la zanahoria silvestre Daucus carota y el hinojo<br />

(Foeniculum vulgare) hacen acto <strong>de</strong> presencia. Cuando<br />

la nitrifi cación es gran<strong>de</strong>, cosa que es frecuente,<br />

también aparecen los géneros Urtica (ortigas) y Malva<br />

(malvas).<br />

ORIA<br />

Eruca sativa. “Oruga blanca”. Familia Crucíferas. Ru<strong>de</strong>ral arvense en<br />

piso mesomediterráneo seco. Florece <strong>de</strong> abril a junio. La familia <strong>de</strong><br />

las Crucíferas se caracteriza por poseer cuatro pétalos en cruz y seis<br />

estambres, dos <strong>de</strong> los cuales son más cortos.<br />

Eryngium campestre. “Cardo cuco”, “cardo corredor”. Familia<br />

Umbelíferas. Ru<strong>de</strong>ral nitrófi la, claros <strong>de</strong> matorral. Requiere<br />

ombroclima seco. Florece <strong>de</strong> junio a agosto. Se utiliza como<br />

diurético, aperitivo y emenagogo.<br />

Publicación electrónica <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Estudios Almerienses<br />

Cichorium intybus. “Achicoria”. Familia Compuestas. Ru<strong>de</strong>ral viaria,<br />

en piso mesomediterráneo seco. Florece <strong>de</strong> junio a julio. Utilizada<br />

como sucedáneo <strong>de</strong>l café, tiene propieda<strong>de</strong>s aperitiva, <strong>de</strong>purativa,<br />

diurética, estomacal, tónica, colagoga y febrífuga.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!