03.07.2013 Views

Formato PDF - Infomed

Formato PDF - Infomed

Formato PDF - Infomed

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

La aparición de complicaciones sépticas y muertes por politraumas es un problema<br />

para el personal médico especializado. El paciente politraumatizado presenta<br />

alteraciones fisiopatológicas que pueden asociarse a una inmunodepresión severa.<br />

Se realizó la evaluación de la respuesta inmune mediante un estudio longitudinal,<br />

prospectivo y analítico en 55 pacientes politraumatizados con índices pronósticos de<br />

sobrevida (TRISS) mayor o igual a 16, hospitalizados en la Unidad de Cuidados<br />

Intensivos de adultos o en la Unidad de Cuidados Intermedios Quirúrgicos según la<br />

gravedad de las lesiones. Se cuantificaron las subpoblaciones de células T y los<br />

niveles de células B (expresión de las moléculas CD3, CD4, CD8 y CD19) con<br />

anticuerpos monoclonales por el método UMICIQ y el índice opsonofagocítico de los<br />

granulocitos neutrófilos, en la evolución de pacientes lesionados complejos. Las<br />

evaluaciones se efectuaron a las 24 horas de la llegada a la institución y a los 7 y<br />

21 días, acompañadas de valoración clínica diaria para determinar la aparición de<br />

complicaciones infecciosas. Los resultados se procesaron a través de un test no<br />

paramétrico para muestras relacionadas. Se observó diferencias significativas<br />

(p>0,05) entre los resultados de las variables estudiadas, disminuidos inicialmente,<br />

y que fueron alcanzando las cifras dentro del rango normal conjuntamente con la<br />

recuperación clínica de los pacientes. La inmunomodulación en estos pacientes<br />

puede favorecer su evolución y pronóstico.<br />

IN-056<br />

Buenas prácticas clínicas en la conducción de ensayos clínicos<br />

(ec) en el centro de inmunología molecular (CIM)<br />

Vega A, Torres O, Fernández A, Hernández X, Wilkinson B, Crombet T.<br />

Centro de Inmunología Molecular. La Habana. Cuba.<br />

aliz@cim.sld.cu<br />

En el CIM se producen biofármacos (BF) con los que se realizan EC. Los BF son<br />

anticuerpos humanizados y vacunas terapéuticas principalmente contra el cáncer.<br />

Los EC se conducen aplicando el Sistema de Buenas Prácticas Clínicas del CIM<br />

(Sistema de BPC). Dada la novedad de los BF se hace necesaria la Certificación del<br />

mismo conforme a la NC-ISO 9001:2001. Se realizó un diagnóstico del Sistema de<br />

BPC donde se utilizaron 11 herramientas de evaluación con 193 preguntas, y en 8<br />

meses se aplicaron en 14 sitios de investigación clínica, donde se administraban 6<br />

productos de investigación. La evaluación incluyó el estado de los documentos<br />

antes y durante el EC, así como las áreas de laboratorio, enfermería y farmacia.<br />

Para cada sitio de investigación, en la evaluación de la documentación se consideró<br />

resultado aceptable (RA) un cumplimiento de BPC igual o superior al 50 %; en<br />

tanto que en las áreas de laboratorio, farmacia y enfermería, se consideró RA el<br />

cumplimiento de BPC igual o superior al 70 %. Dos sitios de investigación se<br />

identificaron como posibles a incluirse dentro de la certificación. El Sistema de BPC<br />

favorece la conducción con calidad de los EC.<br />

IN-057<br />

http://scielo.sld.cu 297

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!