03.07.2013 Views

Formato PDF - Infomed

Formato PDF - Infomed

Formato PDF - Infomed

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

conteos elevados de polimorfonucleares, ambos en momentos de lesiones activas,<br />

en tanto el 27% tuvo eosinofilia en periferia. La fagocitosis estuvo retardada en el<br />

31% de los casos, y no estuvo comprometida en ningún otro paciente. En el 89%<br />

de los pacientes la inmunoglobulina G tuvo cifras elevadas en relación con nuestros<br />

valores de referencia. Tres casos de la muestra presentaron deficiencia de IgA. La<br />

inmunoglobulina E estuvo aumentada en 21 de los casos, lo que representa el<br />

38.2% de la muestra y refuerza la posibilidad de una base atópica que facilita el<br />

proceso infeccioso por esta bacteria.<br />

Estudio en angola de las subpoblaciones linfocitarias en<br />

pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida<br />

IN-011<br />

Estrada del Cueto M, Espinosa Martínez E, Méndez Álvarez J, Valdés Mesa<br />

M, García Domínguez J, Menéndez Capote R, da Costa FA, Neto A, Martins<br />

N, Ruiz Pérez A.<br />

Clínica Multiperfil. Luanda. Angola.<br />

mestrada@hemato.sld.cu<br />

Se estudiaron 503 adultos (166 asintomáticos y 337 sintomáticos) y 39 niños (8<br />

asintomáticos y 31 sintomáticos) diagnosticados con síndrome de inmunodeficiencia<br />

adquirida. El rango de edad más frecuente en mujeres fue entre 20 y 39 años<br />

mientras que en hombres fue entre 30 y 49 años. Excepto en un caso, la infección<br />

en los niños fue por transmisión vertical. La alteración hematológica más frecuente<br />

en pacientes asintomáticos fue la anemia (240; 71.2%) y en pacientes sintomáticos<br />

la leucopenia (58; 34.9%). Las manifestaciones clínicas e infecciones oportunistas<br />

más frecuentes en adultos fueron pérdida de peso (178; 52.8%), diarreas crónicas<br />

(65; 19.3%), candidiasis oral (48; 14.2%) y tuberculosis pulmonar (40; 11.9%)<br />

mientras que en niños fueron anemia (19; 61.5%), infecciones respiratorias (10;<br />

30.8%), diarreas crónicas (7; 23.1%) y fiebre (6; 20.3%). Después de este estudio<br />

15 pacientes asintomáticos iniciaron tratamiento con antirretrovirales. El estudio<br />

evolutivo mostró un incremento de 6.55% del porcentaje de linfocitos CD4+. El<br />

seguimiento de 28 pacientes sintomáticos mostró un incremento de linfocitos CD4+<br />

de 7.14%. En cuatro pacientes se observó fallo en el primer esquema de<br />

tratamiento y un paciente presentó fallo en el segundo esquema terapéutico. Este<br />

es el primer estudio inmunológico realizado en pacientes con esta enfermedad en<br />

Angola.<br />

IN-012<br />

Deficiencia selectiva de inmunoglobulina a (iga) en neonatos y<br />

reacción transfusional anafiláctica como primera<br />

manifestación clínica<br />

http://scielo.sld.cu 271

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!