03.07.2013 Views

Formato PDF - Infomed

Formato PDF - Infomed

Formato PDF - Infomed

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

les realizaron exudados nasofaríngeos y de las lesiones a sus conviventes. El 78%<br />

fueron remitidos por el médico de la familia, con una evolución promedio de 5<br />

meses. Los gérmenes más frecuentes fueron el estafilococo coagulasa positivo<br />

(78%) y el estreptococo b hemolítico en el 47%. El germen coincidió en el<br />

convivente en el 53%, y 37% de estos tuvieron abscesos anteriores. A 39 pacientes<br />

se les realizó cuantificación de inmunoglobulinas mostrando disminución de alguna<br />

subclase en el 30,7% (20,5% IgG, 5,1% IgA, 5,1% IgM). Los pacientes fueron<br />

tratados con antibioticoterapia específica, requiriendo el uso de ganmaglobulina en<br />

el 42% de los casos. La presencia de conviventes es un elemento importante a<br />

tener en cuenta y el uso de inmunomoduladores puede ser un elemento<br />

coadyuvante en los pacientes con difícil control de la patología.<br />

Respuesta inmune celular y humoral en niños<br />

inmunodeprimidos vacunados con la vacuna cubana antihepatitis<br />

b<br />

Jauma Rojo AJ, Insua Arregui C, Macías Abraham C 1 , Padilla Rivas M,<br />

González Labrada C.<br />

IN-008<br />

Hospital Pediátrico Docente: «William Soler». La Habana, 1 Institutode Hematología<br />

e Inmunología. La Habana. Cuba.<br />

ariel.jauma@infomed.sld.cu<br />

La infección por el virus de la hepatitis B constituye un problema de salud mundial.<br />

El objetivo de nuestro trabajo fue determinar la respuesta inmune celular y humoral<br />

específica de la vacuna cubana HEBERBIOVAC-HB en niños inmunodeprimidos y<br />

compararla con la de niños inmunocompetentes. El estudio se realizó al año de la<br />

última dosis para determinar los títulos de anticuerpos alcanzados y conocer la<br />

respuesta de hipersensibilidad retardada (prueba cutánea). Se realizó un estudio<br />

aplicado y prospectivo. Se calcularon los valores medios de la concentración de<br />

anticuerpos y de la prueba cutánea, el porcentaje de seroprotegidos y el de los<br />

hiperrespondedores. Se comparó a todos los individuos seroprotegidos e<br />

hiperrespondedores utilizando la prueba de Kruskal-Wallis, con un nivel de<br />

significación de p£0.05. Como resultado observamos que en controles la media de<br />

anticuerpos fue de 155.88 UI/L y la prueba cutánea de 10.1 mm. En<br />

inmunodeprimidos la media de anticuerpos fue de 72.1UI/L y la media de prueba<br />

cutánea de 7.1 mm. Se concluye que los pacientes inmunodeprimidos respondieron<br />

adecuadamente a la vacuna contra la hepatitis B y que después de un año de<br />

inmunizados la mayoría mantenía la protección, aunque con niveles de respuesta<br />

por debajo del grupo control con diferencias estadísticamente significativas.<br />

Evaluación clínica e inmunológica de niños con piodermitis<br />

recurrente tratados con la vacuna estafilocóccica<br />

IN-009<br />

http://scielo.sld.cu 269

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!