03.07.2013 Views

Formato PDF - Infomed

Formato PDF - Infomed

Formato PDF - Infomed

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

variantes de estos como los péptidos APL (del inglés altered peptide ligand),<br />

representa una de las tendencias más novedosas para el tratamiento de la AR. El<br />

presente trabajo tiene como objetivo la evaluación de 3 péptidos tipo APL en un<br />

modelo animal de artritis inducida por adyuvante (AIA) a través de la medición de<br />

los signos clínicos, por análisis histopatológico y por la medición del perfil de<br />

citocinas. La AIA fue inducida en ratas Lewis isogénicas con la administración<br />

subcutánea de 1mg de Mycobacterium tuberculosis en adyuvante incompleto de<br />

Freund. Los péptidos fueron administrados por vía intranasal e intradérmica a una<br />

concentración de 400mg por rata. Los días 15, 21, 28 y 35 posterior a la inducción<br />

de la enfermedad se sacrificaron 3 ratas por grupo, a las que se les extrajo el bazo<br />

y se les tomó muestra de las articulaciones para el análisis histopatológico. Se<br />

comprobó que los péptidos protegen eficientemente a los animales del desarrollo de<br />

la artritis, obteniéndose mejores resultados por la vía intradérmica para los<br />

péptidos F19-6 y F19-7 según la medición de los signos clínicos e histopatológicos.<br />

Se evaluó la respuesta celular de los animales tratados con los péptidos obteniendo<br />

como resultado un incremento en los niveles de IL-10 y una disminución evidente<br />

de los de TNFá que disminuyen el proceso inflamatorio en estos animales, siendo<br />

superior en estas condiciones el F19-7.<br />

IN-059<br />

Selección de pacientes portadores de artritis reumatoide para<br />

evaluación ex vivo de un nuevo fármaco para el tratamiento<br />

de la artritis reumatoide<br />

Hernández MV, Torres AM, Hernández I, Gil A, Dominguez MC.<br />

Centro Nacional de Reumatología. La Habana. Cuba.<br />

mvh@infomed.sld.cu<br />

El avance en el conocimiento de la fisiopatología de la artritis reumatoide (AR) y la<br />

biotecnología ha permitido el surgimiento de tratamientos conocidos como terapias<br />

biológicas, (fármacos anti-TNFá; Infliximab y Etanercept). Aunque esta terapéutica<br />

ha creado expectativas sobre su efecto en pacientes con AR, un número<br />

considerable no responden, además numerosos pacientes presentan una alta<br />

susceptibilidad a infecciones, otras enfermedades autoinmunes, neoplasias, etc. El<br />

desafío terapéutico principal en las enfermedades autoinmunes radica en<br />

desarrollar terapéuticas que puedan delecionar células T patogénicas específicas sin<br />

afectar a otras células T no relacionadas. La tolerancia antigénica, permite silenciar<br />

por diversos mecanismos las células T específicas para un autoantígeno<br />

determinado e inducir células T reguladoras. Nuestro trabajo responde a esta<br />

tendencia; obtener péptidos autoantigénicos inmunomoduladores de la AR. Para<br />

evaluar estos fármacos es imprescindible realizar ensayos ex vivo usando células<br />

mononucleares de sangre periférica o líquido sinovial. El objetivo fundamental de<br />

este trabajo es la selección, caracterización y toma de muestra de pacientes<br />

portadores de AR para realizar ensayos ex vivo. Se seleccionaron 67 pacientes con<br />

diagnóstico de AR pertenecientes al Servicio Nacional de Reumatología. Los<br />

pacientes fueron divididos en tres grupos: de debut reciente, con diagnóstico entre<br />

5 y 10 años y con más de 10 años de diagnóstico. Fueron sometidos a una<br />

http://scielo.sld.cu 299

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!