29.07.2013 Views

Suplemento RSE 07/2013 DERES

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ViERnES 26 DE juLiO DE <strong>2013</strong><br />

deres - rse • EL OBSERVADOR<br />

.........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................<br />

Fue la primera asociación petrolera en tratar la <strong>RSE</strong><br />

Arpel impulsa buenas prácticas<br />

para la industria petrolera regional<br />

deSde La déCada de 1990, aborda temátiCaS reLaCioNadaS a Lo SoCiaL y ambieNtaL, iNCremeNtaNdo La CoNCieNtizaCióN eN La iNduStria<br />

deL petróLeo y gaS, y CoNfeCCioNaNdo uN SiStema de geStióN de reSpoNSabiLidad SoCiaL Corporativa eSpeCiaLmeNte para eL SeCtor<br />

A<br />

principios de la década<br />

de 1990, la Asociación<br />

Regional de Empresas Petroleras-<br />

Latinoamérica y el Caribe<br />

(ARPEL) comenzó a trabajar en la<br />

temática ambiental desarrollando<br />

una serie de guías de mejores<br />

prácticas para la industria, las<br />

cuales fueron diseminadas entre<br />

las empresas operando en la región,<br />

así como entre otros grupos<br />

de interés.<br />

A fines de esa década, la<br />

interrelación entre los aspectos<br />

ambientales y sociales marcó la<br />

necesidad de que las empresas<br />

comenzaran a considerar buenas<br />

prácticas en el manejo de las relaciones<br />

con las comunidades donde<br />

se insertaban. Fue así que en 2001,<br />

ARPEL comenzó a trabajar en los<br />

temas de responsabilidad social,<br />

transformándose en la primera<br />

asociación petrolera en tratar la<br />

temática de una manera integral.<br />

El sistema de gestión ARPEL<br />

de Responsabilidad Social<br />

Corporativa<br />

Luego de una serie de exitosos<br />

simposios regionales en los que<br />

se logró incrementar la concientización<br />

en la industria y otros<br />

grupos de interés en los diversos<br />

ángulos de la responsabilidad social,<br />

ARPEL se abocó al desarrollo<br />

de un Sistema de Gestión de Responsabilidad<br />

Social Corporativa<br />

especialmente diseñado para la<br />

industria de petróleo y gas.<br />

Dicho sistema está compuesto<br />

por herramientas de evaluación de<br />

brechas y de riesgo, herramientas<br />

de capacitación (incluyendo<br />

voluntariado), manuales para el<br />

manejo de los temas de política y<br />

compromisos, ética y valores corporativos,<br />

gobernanza corporativa,<br />

derechos humanos, prácticas<br />

laborales, relacionamiento con los<br />

grupos de interés, responsabilidad<br />

en la cadena de valor, y comunicaciones<br />

y reporte.<br />

Además, ARPEL desarrolló un<br />

Sistema de Gestión de Relacionamiento<br />

Comunitario que incluye<br />

manuales para la aplicación de<br />

marcos regulatorios socio-ambientales,<br />

el involucramiento con<br />

comunidades, el relacionamiento<br />

con pueblos indígenas, la gestión<br />

de riesgos socio-ambientales y<br />

reputacionales, así como para las<br />

comunicaciones y la notificación.<br />

Ambos sistemas de gestión<br />

pueden descargarse gratuitamente<br />

Áreas de enfoque de trabajo de ARPEL<br />

del sitio web de ARPEL (www.<br />

arpel.org).<br />

Resultados e impactos del<br />

trabajo de ARPEL<br />

En 2006, ARPEL manifestó su<br />

adhesión a los 10 principios del<br />

La Asociación<br />

La Asociación Regional de Empresas Petroleras - Latinoamérica y el Caribe<br />

(ARPEL) fue creada en 1965 con el propósito principal de promover la<br />

integración, crecimiento, excelencia operacional y óptimo desempeño<br />

socio-ambiental de la industria en la región, facilitando el diálogo, la<br />

colaboración y la construcción de sinergias entre actores. Sus empresas<br />

asociadas representan más del 90% de las actividades del upstream y<br />

downstream en la región.<br />

Pacto Mundial. La Asociación ha<br />

evolucionado en la temática propiciando<br />

la incorporación de los<br />

aspectos ambientales y sociales en<br />

la gestión global de las empresas,<br />

con miras a alcanzar su visión de<br />

ser un reconocido catalizador en<br />

la consolidación de la industria en<br />

.......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................<br />

15<br />

un proveedor de energía limpia,<br />

confiable y segura, que satisfaga<br />

el crecimiento de la demanda<br />

energética regional en forma<br />

sostenible.<br />

ARPEL se ha transformado en<br />

una referencia regional en lo que<br />

respecta al desarrollo, diseminación<br />

e implementación de buenas<br />

prácticas de responsabilidad social<br />

y ambiental en la industria y en<br />

los grupos de interés de toda su<br />

cadena de valor. Muchas de sus<br />

guías ambientales son actualmente<br />

referidas en la normativa de varios<br />

países de la región. Logró acercar a<br />

gobiernos y pueblos indígenas para<br />

establecer un marco de referencia<br />

orientado a facilitar el proceso<br />

normativo socio-ambiental en la<br />

región.<br />

Con apoyo de la Agencia Canadiense<br />

de Desarrollo Internacional,<br />

varias de las empresas socias<br />

de ARPEL ya han comenzado a<br />

implementar las guías y los sistemas<br />

de gestión desarrollados, tanto<br />

en su gestión socio-ambiental<br />

como para apoyar proyectos de<br />

desarrollo para las comunidades<br />

cercanas a sus operaciones.<br />

El trabajo futuro de ARPEL<br />

ARPEL concentrará sus próximos<br />

pasos en cimentar el liderazgo<br />

y la cultura organizacional para<br />

incorporar la responsabilidad<br />

social y ambiental como parte de<br />

la estrategia a largo plazo en las<br />

empresas petroleras de la región.<br />

Los temas de ética, transparencia,<br />

rendición de cuentas y derechos<br />

humanos, así como también el<br />

relacionamiento con grupos de interés,<br />

formarán parte de la agenda<br />

de ARPEL en los próximos años.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!