28.08.2013 Views

Chen K'u: La Cerámica del Cenote Sagrado de Chichén Itzá - Famsi

Chen K'u: La Cerámica del Cenote Sagrado de Chichén Itzá - Famsi

Chen K'u: La Cerámica del Cenote Sagrado de Chichén Itzá - Famsi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En suma, la exploración <strong>de</strong> Thompson, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> comprobar que el<br />

<strong>Cenote</strong> <strong>Sagrado</strong> contenía valiosos objetos prehispánicos, generó una gran controversia<br />

e importantes críticas acerca <strong><strong>de</strong>l</strong> método empleado para su extracción, y el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong><br />

algunas piezas fuera <strong>de</strong> México creó una sensación entre muchos mexicanos <strong>de</strong> haber<br />

sido expoliados <strong>de</strong> su patrimonio. Aún hoy muchos recuerdan con rencor la exploración<br />

<strong>de</strong> Thompson.<br />

En diciembre <strong>de</strong> 1959, y con ocasión <strong><strong>de</strong>l</strong> Quincuagésimo Octavo Congreso <strong>de</strong><br />

Antropólogos Americanos, el Museo Peabody <strong>de</strong>volvió al Estado Mexicano noventa y<br />

cuatro piezas <strong>de</strong> oro, en un postrero gesto <strong>de</strong> buena voluntad.<br />

<strong>La</strong> exploración <strong>de</strong> Piña Chan y Folan<br />

A principios <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los años 60’s comienza la exploración <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto<br />

Nacional <strong>de</strong> Antropología e Historia, que dirigió el arqueólogo Román Piña Chan. Esta<br />

se dividió en dos fases.<br />

En la primera, <strong><strong>de</strong>l</strong> 12 <strong>de</strong> enero al 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1961, se empleó la técnica <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

dragado por succión (air lift) y el buceo. El "air lift", que fue manejado por Norman<br />

Scott, consiste en una compresora situada sobre una plataforma flotante, con un tubo<br />

<strong>de</strong> succión <strong>de</strong> veinticuatro centímetros <strong>de</strong> diámetro y una manguera por don<strong>de</strong> la<br />

compresora inyecta aire en el fondo <strong><strong>de</strong>l</strong> agua. Al hacerse el vacío por la boca <strong><strong>de</strong>l</strong> tubo<br />

se impulsa hacia arriba cuanto encuentra y pue<strong>de</strong> aspirar. Luego se <strong>de</strong>posita todo el<br />

contenido en la balsa <strong>de</strong> superficie y se examina el contenido.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!