28.08.2013 Views

Chen K'u: La Cerámica del Cenote Sagrado de Chichén Itzá - Famsi

Chen K'u: La Cerámica del Cenote Sagrado de Chichén Itzá - Famsi

Chen K'u: La Cerámica del Cenote Sagrado de Chichén Itzá - Famsi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En cuanto a la presencia <strong>de</strong> cerámica y objetos <strong>de</strong> este periodo en el <strong>Cenote</strong>, varias<br />

opciones <strong>de</strong> interpretación quedan abiertas. Por un lado po<strong>de</strong>mos pensar que en el<br />

Clásico Tardío comienza realmente el culto al <strong>Cenote</strong> <strong>Sagrado</strong>, como lo evi<strong>de</strong>ncian las<br />

vajillas finas e importadas, a la vez que continuó su uso como fuente <strong>de</strong> agua.<br />

O también podríamos pensar que las vasijas <strong>de</strong> este periodo, en especial las <strong>de</strong> la<br />

vajilla Tohopkú Pizarra Delgada podrían representar un ritual <strong>de</strong> terminación como el<br />

propuesto por J. Ball (1992) para épocas posteriores.<br />

Figura 21. Vasija Pizarra Delgada con Policromia.<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!