28.08.2013 Views

Chen K'u: La Cerámica del Cenote Sagrado de Chichén Itzá - Famsi

Chen K'u: La Cerámica del Cenote Sagrado de Chichén Itzá - Famsi

Chen K'u: La Cerámica del Cenote Sagrado de Chichén Itzá - Famsi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tohil Plomizo, otra vajilla foránea que proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> la costa <strong><strong>de</strong>l</strong> Pacífico <strong>de</strong> Guatemala y<br />

Chiapas (Tajumulco) únicamente presenta siete tiestos, y en otras áreas <strong>de</strong> <strong>Chichén</strong><br />

encontramos porcentajes mayores, por lo que pensamos que los fragmentos <strong>de</strong> esta<br />

vajilla hayan sido preseleccionados por los catalogadores <strong>de</strong> la expedición en los años<br />

60’s.<br />

<strong>La</strong> vajilla Tinum, un grupo <strong>de</strong> cerámica ritual que muestra <strong>de</strong>coración <strong>de</strong> hematita<br />

especular sobre fondos anaranjados o canelas, fue <strong>de</strong>finida como un tipo por R.E.<br />

Smith (1971). En la actualidad estamos trabajando en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la vajilla Tinum,<br />

la cual adopta formas <strong>de</strong> sahumadores, incensarios <strong>de</strong> tipo ’Mixteco’, tecomates y<br />

jarritas (entre otras). Tinum está presente con 69 tiestos. <strong>La</strong> vajilla Tinum, realizada<br />

localmente con pastas idénticas a las <strong>de</strong> la Pizarra Dzitás según observaciones<br />

visuales confirmadas por análisis petrográfico (Carmen Varela, 1997, com. pers.) fue<br />

inspirada en ejemplares importados <strong><strong>de</strong>l</strong> área <strong><strong>de</strong>l</strong> Altiplano, algunos <strong>de</strong> los cuales quizás<br />

procedan <strong><strong>de</strong>l</strong> área <strong>de</strong> Cholula (P.J. Schmidt, com. pers.) los cuales también están<br />

presentes en nuestra colección (51 fragmentos). El porcentaje <strong>de</strong> la vajilla Tinum es<br />

muy parecido al que encontramos en otros lugares <strong><strong>de</strong>l</strong> sitio.<br />

Finalmente cabe mencionar la presencia <strong>de</strong> un soporte <strong><strong>de</strong>l</strong> tipo Nicoya o Papagayo<br />

Policromo, proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Centroamérica. Menos <strong>de</strong> una <strong>de</strong>cena <strong>de</strong> tiestos <strong>de</strong> esta<br />

cerámica centroamericana han sido encontrados hasta ahora en todo el sitio.<br />

GRUPO SISAL SIN ENGOBE<br />

Horizonte Cerámico Sotuta (850 - 1150 d.n.e.)<br />

Tipo Sisal Sin Engobe: Variedad Sisal 440<br />

Tipo Pisté Estriado: Variedad Pisté 383<br />

Tipo Espita Aplicado: Variedad Espita 47<br />

Tipo Cumtún Compuesto: Variedad Cumtún 3<br />

GRUPO DZITAS PIZARRA<br />

Tipo Dzitás Pizarra: Variedad Dzitás 14.640<br />

Otro Tipo <strong><strong>de</strong>l</strong> Grupo Dzitás sin engobe ¿ 32<br />

Tipo Balantún Negro Sobre Pizarra: Variedad Balantún 3.619<br />

Tipo Balam Canche Rojo Sobre Pizarra: Variedad Balam Canche 53<br />

Tipo Chacmay Inciso: Variedad Chacmay 24<br />

Tipo Tekom Gubiado-Inciso: Variedad Tekom 1<br />

Tipo Timak Compuesto: Variedad Timak 48<br />

44<br />

873 3,90%<br />

18.385 82,25%

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!