28.08.2013 Views

Chen K'u: La Cerámica del Cenote Sagrado de Chichén Itzá - Famsi

Chen K'u: La Cerámica del Cenote Sagrado de Chichén Itzá - Famsi

Chen K'u: La Cerámica del Cenote Sagrado de Chichén Itzá - Famsi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Breve Historia <strong>de</strong> las Exploraciones <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Cenote</strong><br />

<strong>La</strong> historia <strong>de</strong> las exploraciones <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Cenote</strong> comienza muy lejos <strong>de</strong> Yucatán, con el<br />

<strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> una copia <strong><strong>de</strong>l</strong> manuscrito <strong>de</strong> Diego <strong>de</strong> <strong>La</strong>nda por Brasseur <strong>de</strong><br />

Bourbourg en 1862 en Madrid, quien lo publica en 1883. Esta publicación tendría una<br />

importancia capital en el futuro <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la arqueología maya, a la vez que atrajo la<br />

mirada <strong>de</strong> los estudiosos hacia <strong>Chichén</strong> <strong>Itzá</strong>. Escrito hacia 1560 en España, por el que<br />

llegara a ser obispo <strong>de</strong> Yucatán, el documento menciona la posibilidad <strong>de</strong> que el<br />

<strong>Cenote</strong> <strong>Sagrado</strong> pudiera contener valiosos tesoros:<br />

"en este pozo han tenido y tenían entonces costumbre <strong>de</strong> echar hombres vivos<br />

en sacrificio a los dioses en tiempos <strong>de</strong> seca, pensaban que no morían aunque<br />

no los veían más. Echaban también muchas otras cosas <strong>de</strong> piedras <strong>de</strong> valor,<br />

que tenían preciadas. Y así, si esta tierra hubiera tenido oro, fuera este pozo el<br />

que más parte <strong>de</strong> ello tuviera, según le han sido los indios <strong>de</strong>votos. Es pozo que<br />

tiene siete estados largos <strong>de</strong> hondo hasta el agua. El ancho <strong>de</strong> cien pies, y<br />

redondo y <strong>de</strong> una peña tajada hasta el agua que es maravilla. Parece que tiene<br />

el agua muy ver<strong>de</strong> y creo lo causan las arboledas <strong>de</strong> que está cercado y es muy<br />

hondo. Tiene encima <strong>de</strong> él junto a la boca un edificio pequeño don<strong>de</strong> hallé ídolos<br />

a honra <strong>de</strong> todos los ídolos principales <strong>de</strong> la tierra, así como el Pantheón <strong>de</strong><br />

Roma" (1983:127).<br />

Este párrafo excitó la imaginación <strong>de</strong> los aventureros. El primero en intentar extraer<br />

objetos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Cenote</strong> fue el francés Desiré Charnay (1887:358), quien al parecer exploró<br />

el fondo en 1882 utilizando dos máquinas <strong>de</strong> Toselli <strong>de</strong> son<strong>de</strong>o automático, pero<br />

abandonó el intento sin obtener ningún resultado (ver Folan, 1968).<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!