28.08.2013 Views

Chen K'u: La Cerámica del Cenote Sagrado de Chichén Itzá - Famsi

Chen K'u: La Cerámica del Cenote Sagrado de Chichén Itzá - Famsi

Chen K'u: La Cerámica del Cenote Sagrado de Chichén Itzá - Famsi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GRUPO ?<br />

Un tipo importado (Cholula ?) muy semejante a Tinum 51<br />

<strong>La</strong> Funcionalidad <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Cenote</strong> <strong>Sagrado</strong> Durante el Complejo Sotuta<br />

46<br />

51 0,22%<br />

Tradicionalmente, las funciones que se han atribuido al <strong>Cenote</strong> <strong>Sagrado</strong> son las <strong>de</strong>:<br />

• Fuente <strong>de</strong> aprovisionamiento <strong>de</strong> agua,<br />

• Recipiente <strong>de</strong> Ofrendas,<br />

• Lugar <strong>de</strong> Sacrificios Humanos, y<br />

• Oráculo <strong><strong>de</strong>l</strong> Dios <strong>de</strong> la Lluvia.<br />

No obstante, no se ha tomado en cuenta la cronología a la hora <strong>de</strong> plantear estas<br />

funciones, y muchas interpretaciones han estado dominadas por mitos románticos y<br />

sacrificios <strong>de</strong> doncellas. Mientras la función <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> agua está<br />

plenamente <strong>de</strong>mostrada por la predominancia <strong>de</strong> jarras en la cerámica recuperada,<br />

cabe pensar que el agua <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Cenote</strong> <strong>Sagrado</strong> hubiera tenido, al menos en alguna<br />

época, también un carácter sagrado.<br />

En cuanto a la función <strong>de</strong> recipiente <strong>de</strong> ofrendas, esta es una función bastante difícil <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>mostrar para cualquiera <strong>de</strong> las épocas <strong>de</strong> uso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Cenote</strong>. <strong>La</strong> presencia <strong>de</strong> objetos<br />

finos y <strong>de</strong> importación en el fondo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Cenote</strong> no implica automáticamente que fueran<br />

arrojados allí como ofrendas. Ball (1992) ha propuesto la i<strong>de</strong>a alternativa <strong>de</strong> un masivo<br />

acto <strong>de</strong> terminación. También cabe la posibilidad <strong>de</strong> que hubieran sido arrojados allí en<br />

un acto intencional <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción, como el que se produciría en un conflicto bélico. Y<br />

también podría ser producto <strong><strong>de</strong>l</strong> uso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Cenote</strong> como basurero por periodos<br />

prolongados <strong>de</strong> tiempo.<br />

Por lo tanto las posibilida<strong>de</strong>s son variadas, pero <strong>de</strong>mostrar alguna <strong>de</strong> ellas no es<br />

realmente sencillo. Es necesario hacer un estudio <strong>de</strong> todos los materiales en su<br />

conjunto, evitando brincar a conclusiones apresuradas basadas en i<strong>de</strong>as<br />

preconcebidas.<br />

Algo semejante pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse <strong>de</strong> las ceremonias <strong>de</strong> sacrificio y <strong>de</strong> la función <strong>de</strong><br />

oráculo. El <strong>Cenote</strong> <strong>Sagrado</strong> no pue<strong>de</strong> estudiarse como un rasgo aislado, sino <strong>de</strong>ntro<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> sistema ritual al que pertenece, como culminación <strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto ritual <strong>de</strong> la Gran<br />

Nivelación.<br />

Revisando el Complejo Sotuta <strong>de</strong> acuerdo a las formas <strong>de</strong> las vasijas, observamos que<br />

solamente 490 tiestos (2,1% <strong><strong>de</strong>l</strong> Complejo) proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> incensarios burdos, los cuales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!