02.09.2013 Views

“Diagnóstico del uso de las evaluaciones del alumno ... - Ifodes

“Diagnóstico del uso de las evaluaciones del alumno ... - Ifodes

“Diagnóstico del uso de las evaluaciones del alumno ... - Ifodes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

―Diagnóstico <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>uso</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>evaluaciones</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>alumno</strong> egresado <strong>de</strong> preescolar, en la práctica <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

docente <strong>de</strong> primero <strong>de</strong> primaria en la zona escolar número VII fe<strong>de</strong>ralizado‖<br />

En primarias la tarea docente se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sarrollar como un proceso flexible<br />

con gran capacidad <strong>de</strong> adaptabilidad y creatividad; exige la conformación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> maestros para un trabajo más cercano entre ellos que les permita intercambiar<br />

<strong>las</strong> experiencias que viven día a día en el contacto con los <strong>alumno</strong>s para comentar<br />

sus propuestas y apoyarse mutuamente, para compartir los éxitos y <strong>de</strong>saciertos<br />

como un proceso permanente <strong>de</strong> evaluación y <strong>de</strong> aprendizaje entre pares, así<br />

como para <strong>de</strong>finir los trayectos formativos sobre lo que a partir <strong>de</strong> esas<br />

experiencias consi<strong>de</strong>ren necesario para mejorar su labor.(Programa <strong>de</strong><br />

primaria,2009)<br />

En el nivel preescolar la aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong> PEP 2004 da mayores posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuar la intervención educativa a <strong>las</strong> características <strong>de</strong> los <strong>alumno</strong>s y sus<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje, según el PEP 2004 dice que <strong>las</strong> educadoras dominan<br />

y compren<strong>de</strong>n el programa cuando pue<strong>de</strong> anticipar sus implicaciones para el<br />

trabajo durante el año escolar: los cambios o ajustes necesarios en sus formas <strong>de</strong><br />

trabajo y <strong>de</strong> relación con los <strong>alumno</strong>s; <strong>las</strong> situaciones didácticas y los tipos <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s que conviene poner en marcha para favorecer <strong>las</strong> competencias; el<br />

<strong>uso</strong> y la distribución <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo durante la jornada, la semana o el mes; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

<strong>las</strong> formas o acciones en que pue<strong>de</strong> aprovechar los espacios escolares y recursos<br />

didácticos disponibles.<br />

Al inicio <strong><strong>de</strong>l</strong> ciclo escolar es <strong>de</strong> vital importancia para la aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong> PEP<br />

2004 que la educadora conozca a sus nuevos <strong>alumno</strong>s, explorar qué saben y qué<br />

pue<strong>de</strong>n hacer en relación con los planteamientos <strong>de</strong> cada campo formativo y así<br />

i<strong>de</strong>ntificar aspectos en los que se requiere mayor trabajo sistémico. También en<br />

este tiempo se establece el ambiente <strong>de</strong> trabajo en el que <strong>las</strong> niñas y los niños se<br />

sientan respetados, seguros y con la confianza y libertad <strong>de</strong> expresar sus<br />

preocupaciones, dudas, sentimientos e i<strong>de</strong>as.<br />

Durante el ciclo escolar la educadora <strong>de</strong>berá llevar la planificación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

trabajo docente don<strong>de</strong> <strong>de</strong>cidirá <strong>las</strong> situaciones o secuencias didácticas que sean<br />

más convenientes para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>las</strong> competencias en sus <strong>alumno</strong>s,<br />

buscando <strong>de</strong>finir en la intervención educativa y <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s una intervención<br />

<strong>de</strong>finida en don<strong>de</strong> se promuevan una o más competencias, y en cierto lapso <strong>de</strong><br />

tiempo se atiendan competencias <strong>de</strong> todos los campos formativos.<br />

La educadora <strong>de</strong>be tener en cuenta que hay ciertas activida<strong>de</strong>s<br />

permanentes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la jornada diaria, como la lectura o la expresión oral con<br />

adivinanzas, trabalenguas, etc., así como sucesos imprevistos los cuales pue<strong>de</strong>n<br />

ser motivo para generar interés y aprendizajes en los pequeños.<br />

4.5. EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS DIDÁCTICOS BAJO UN MODELO<br />

COMPETENCIAL.<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!