16.11.2013 Views

international bibliography of vegetation maps - KU ScholarWorks ...

international bibliography of vegetation maps - KU ScholarWorks ...

international bibliography of vegetation maps - KU ScholarWorks ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARGENTINA<br />

2. Piso de Larrea cuneijolia<br />

3. Comunidades riparias y de álveo en los ríos secos<br />

a) Facies de Bulnesia retama<br />

b) Facies de Acacia furcatispina<br />

c) Facies de Prosopis flexuosa<br />

4. Vegetación del Triasico y Terciario<br />

ROIG, FIDEL ANTONIO<br />

1 9 76 "Las comunidades vegetales del piedemonte de la precordillera<br />

de Mendoza." Ecosur, vol. 3, No. 5, facing p. 32.<br />

1973-1975 "CUENCA INFERIOR DEL Río BERMEJO"<br />

in color<br />

1:1,000,00o<br />

LEGEND<br />

A. Bosques en galería: formación forestal húmeda, de ribera<br />

1. Selva con desmontes para agricultura. Sin pantanos ni pajonales<br />

2. Filetes de selva en mosaico con pequeños bajos<br />

3. Bosques de cauces subadaptados con predominancia de bosques de albardón<br />

antiguo y "bosque alto"<br />

4. Bosques mixtos alineados, floristicamentc no vinculados a selvas: "monte<br />

fuerte, bosque alto" y raleras<br />

5. Selvas de inundación, pajales y palmares del valle de inundación de los<br />

ríos Paraguay y Paraná<br />

B. Pajonales y esteros: formación graminosa húmeda de depresiones<br />

6. Cañadas con borde definido y leñosas agrupadas en filetes. Sabanas de<br />

ñandubay y palma con manchones de pajal<br />

7. Cañadas sin borde definido. Leñosas en manchones dentro de sabanas de<br />

palma, paja bobales y pajales<br />

8. Esteros definidos con bajo porcentage de bosques<br />

C. Parques y sabanas: formación mixta húmeda, de media pendiente<br />

9. Leñosas agrupadas en filetes forestales y herbáceas en esteros con borde<br />

definido<br />

10. Leñosas en manchones irregulares dentro de espartillares o paja-amarillares<br />

y escasos esteros, sin bordes definidos<br />

11. Cañadas con paja-amarillares y paja-bobales y esteros. Bajo porcentage<br />

de leñosas<br />

D. Mosaico de bosques, agricultura y pantanos: formación mixta de transición,<br />

de alta, media y baja pendiente<br />

12. Predominan quebrachal de tres quebrachos, sabana de ceibo, tatanc y<br />

espartillo y agricultura. Escasos esteros<br />

13. Bosques y agricultura alternando con escasos esteros (paisaje muy<br />

pulverizado)<br />

14. Esteros y cañadas con pequeños manchones de bosques y agricultura<br />

E. Quebrachal de tres quebrachos: formación forestal de transición, de llanura<br />

15. Masa forestal continua<br />

16. Masa forestal con inclusiones de grandes pantanos<br />

17. Masa forestal discontinua con obras vinculadas a la acción del fuego,<br />

ocupadas por agricultura<br />

a) Quebrachal de tres quebrachos con guaraniná y guayab!<br />

b) Quebrachal de santiagueño y blanco con mistol y peje (quebracho<br />

chaqueño en depresiones)<br />

F. Pastizales: formación graminosa mixta, seca, de cauces colmatados, de pampas<br />

pirógenas y montañas<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!