16.11.2013 Views

international bibliography of vegetation maps - KU ScholarWorks ...

international bibliography of vegetation maps - KU ScholarWorks ...

international bibliography of vegetation maps - KU ScholarWorks ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARGENTINA<br />

18. Pastizales (espartillares) de cauces colmatados<br />

19. Pastizales originados por acción del fuego ocupados en gran parte por<br />

agricultura (abandonados, tienden a arbustificarse)<br />

20. Pastizales de pampas. Manchones herbáceos de forma irregular incluidos<br />

en una masa boscosa<br />

21. Pastizales de altura, de alta pendiente y cumbre de cerros (zona húmeda<br />

montana)<br />

G. Quebrachal de santiagueño: formación forestal seca, de llanura<br />

22. Densos quebrachales vinculados a la presencia de antiguos cauces<br />

23. Quebrachales alternando con algarrobales y guayacanales de la llanura<br />

chaqueña<br />

24. Areas con suelo desnudo (peladares) alternando con isletas de bosque o<br />

arbustal (comunidades vinculadas a la acción del fuego)<br />

25. Quebrachal—palosantal homogéneo caracterizado por la presencia de<br />

numerosas cubetas con vinalar<br />

26. Quebrachal ralo y peladares (ambientes "insulares" poco influidos por el<br />

intenso modelado fluvial del Bermejo)<br />

27. Variantes del quebrachal de santiagueño (fisonomía homogénea)<br />

28. Bosques bajos (algarrobales y vinarales), quebrachales de santiagueño<br />

y blanco<br />

H. Peladares y bosques de madrejones: formación de matorrales secos, de la<br />

faja de meandros<br />

29. Predominan netamente los peladares sobre los arbustales. Numerosos<br />

bosques de madrejones semilunares<br />

30. Equilibrio entre peladares y áreas arbustificadas (arbustales y bañaderos),<br />

bosques de madrejones lineares o semi-circulares<br />

I. Bosques de palosanto: formación forestal seca, de área con cubetas<br />

31. Moteado sobre paisaje homogéneo sin modelado fluvial (palosantalquebrachal<br />

y palosantal-vinalar)<br />

32. Moteado sobre paisaje muy disectado de origen fluvial. Palosantal alternando<br />

con bañaderos alargados<br />

J. Matorrales de derrames y bañaderos: formación de matorrales secos, de<br />

derrames y bañaderos<br />

33. Palocruzales (derrames homogéneos y pequeños ligados a cuencas de<br />

dimensiones reducidas<br />

34. Palocruzales con vinarales c islas de quebrachales (área de derrame y<br />

zona de cauces incipientes)<br />

35. Palosamales, vinalares y palmares (unidad con orientación definida de<br />

sus elementos componentes)<br />

36. Amplio predominio de bañaderos<br />

K. Bosque de transición: formación forestal de transición, pedemontana o<br />

fluvial<br />

37. Selva de transición que alterna con quebrachal de santiagueño, enriquecido<br />

con especies de selva<br />

38. Quebrachal de santiagueño con cebil de los faldeos de las Lomas de<br />

Olmedo (no tiene contacto con la selva)<br />

39. Unidad sometida a la influencia fluvial en la que alternan distintas<br />

comunidades riparias<br />

L. Selva montana: formación forestal húmeda, montana<br />

40. Unidad compleja, con diversos pisos de vegetación imbricados<br />

ADÁMOLI,<br />

JORGE<br />

1 9 7 7 Cuenca inferior del Río Bermejo. Washington, D.C., Organization<br />

<strong>of</strong> American States, in pocket.<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!