23.11.2013 Views

Huancavelica, «Alhaja de la Corona»: 1740-1790* - Sistema de ...

Huancavelica, «Alhaja de la Corona»: 1740-1790* - Sistema de ...

Huancavelica, «Alhaja de la Corona»: 1740-1790* - Sistema de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Huancavelica</strong>, <strong>«Alhaja</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Corona»</strong>: <strong>1740</strong>-1790<br />

azogue. Sobre este crucial asunto <strong>de</strong>l financiamiento minero, en 1737, don<br />

Pedro García <strong>de</strong> Vera presentó a <strong>la</strong> Audiencia <strong>de</strong> Lima un interesante proyecto<br />

para solucionar, en gran medida, <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> capitales por parte <strong>de</strong> los<br />

mineros. La i<strong>de</strong>a central <strong>de</strong> don Pedro García <strong>de</strong> Vera fue formar una compañía<br />

en base a un accionariado difundido <strong>de</strong> 20,000 acciones a 500 pesos cada una,<br />

<strong>de</strong> modo que se obtuviera 10 millones <strong>de</strong> pesos para prestar a los mineros o<br />

también para invertir en <strong>la</strong> compra <strong>de</strong> minas. Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

proyecto presentado por García <strong>de</strong> Vera fue que <strong>la</strong> compañía sólo <strong>de</strong>bía estar<br />

formado por accionistas españoles, criollos, caciques y mestizos, excluyendo<br />

a extranjeros, negros, mu<strong>la</strong>tos y zambos. Ello mereció un informe negativo <strong>de</strong>l<br />

agente fiscal que lo caracterizó <strong>de</strong> «insólito» y contrario a <strong>la</strong>s leyes vigentes,<br />

dado que los extranjeros sí se encontraban autorizados para <strong>de</strong>scubrir minas y<br />

trabajar en el<strong>la</strong>s en el Perú colonial, por lo que el proyecto <strong>de</strong>vino contrario a <strong>la</strong><br />

legis<strong>la</strong>ción vigente y fue <strong>de</strong>sestimado.<br />

No obstante esta objeción legal, lo que resulta c<strong>la</strong>ro es que don Pedro<br />

García <strong>de</strong> Vera siempre estuvo convencido <strong>de</strong> que mediante <strong>la</strong> emisión <strong>de</strong><br />

bonos suscritos por el público podía formarse una sólida compañía <strong>de</strong> capitales<br />

promotora <strong>de</strong> <strong>la</strong> minería peruana. Si bien es cierto que <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> estas<br />

corporaciones resultaba novedoso para el Perú, no lo era para otros lugares,<br />

pues <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1726 <strong>la</strong>s minas <strong>de</strong> Guadalcazar en Extremadura <strong>de</strong> España ya se<br />

explotaban bajo esta modalidad; <strong>de</strong> igual manera en México y en Europa habían<br />

compañías con consi<strong>de</strong>rables capitales: Ho<strong>la</strong>nda 200 millones <strong>de</strong> pesos,<br />

Génova y <strong>la</strong> república <strong>de</strong> Venecia, 50 millones <strong>de</strong> pesos. De modo que con este<br />

tipo <strong>de</strong> compañías, con enormes capitales, se estaba en mejores condiciones<br />

<strong>de</strong> solucionar el financiamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> minería en el Perú argumentaba García <strong>de</strong><br />

Vera y lo hacía en los momentos precisos que <strong>la</strong> minería en Cerro <strong>de</strong> Pasco,<br />

<strong>de</strong>mostraba una recuperación con el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> nuevas vetas mineras,<br />

emergiendo un sector <strong>de</strong> mineros con iniciativas empresariales: Retuerto, Arrieta,<br />

Salcedo, Arias y otros. Aunque en el proyecto no se menciona <strong>la</strong> recuperación<br />

minera <strong>de</strong> Cerro <strong>de</strong> Pasco, resulta evi<strong>de</strong>nte que García <strong>de</strong> Vera ha tenido que<br />

consi<strong>de</strong>rarlo, pues <strong>de</strong> otro modo no pue<strong>de</strong> explicarse su iniciativa financiera.<br />

La Audiencia <strong>de</strong> Lima aprobó el proyecto presentado por García <strong>de</strong> Vera,<br />

dando razón al agente fiscal, y amplió <strong>la</strong> participación accionaria a <strong>la</strong> «gente<br />

pobre», por lo que or<strong>de</strong>nó que se emitieran acciones <strong>de</strong> 100 pesos, aunque con<br />

<strong>la</strong> limitación <strong>de</strong> que sus titu<strong>la</strong>res sólo tendrían <strong>de</strong>recho a utilida<strong>de</strong>s, mas no a<br />

elegir mediante su voto a los funcionarios responsables <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión económica<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> compañía: vocales, veedores, tesoreros, técnicos, etc. La compañía,<br />

cuyo objetivo fue prestar dinero a los mineros, estuvo ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong><br />

segurida<strong>de</strong>s con <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> recuperar su capital y ganar utilida<strong>de</strong>s.<br />

Ensayos en ciencias sociales / 37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!