08.04.2014 Views

I y II Tesalonisenses - Free Bible Commentary

I y II Tesalonisenses - Free Bible Commentary

I y II Tesalonisenses - Free Bible Commentary

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

D. El número de palabras griegas y hebreas utilizadas para el concepto demuestra su importancia. Dios ha<br />

provisto para nuestra necesidad por medio de Cristo, y ahora nos llama a que seamos como él.<br />

Los creyentes son declarados “justos”, “sin mancha” “rectos” por la obra de Cristo. Ahora deben poseer lo que<br />

es de ellos. “Andad en la luz así como Él es la luz” (1 Juan 1:7). “Sean dignos de nuestro llamado” (Efesios 4:1, 17;<br />

5:2, 15). Jesús ha restaurado la imagen de Dios; ahora es posible la armonía interna, pero recuerde que Dios desea<br />

que su pueblo refleje Su carácter, así como lo hizo Su Hijo. Somos llamados a nada menos que la santidad (Mateo<br />

5:20; Efesios 1:4; 1 Pedro 1:13-16). ¡La santidad de Dios no solamente es legal, sino también existencial!<br />

2:11 “Exhortando” Ver nota en el v.3. Fíjese en los tres PARTICIPIOS (todos inician con para) que señalan la<br />

actividad de Pablo: (1) “exhortando” (PRESENTE ACTIVO); (2) “animando” (PRESENTE MEDIO –DEPONENTE-) Y<br />

(3) “implorando” (PRESENTE MEDIO –DEPONENTE-).<br />

2:12 “…andar de forma digna” Es un INFINITIVO PRESENTE. La metáfora se refiere al permanente estilo de vida<br />

que debe reflejar el de nuestro Maestro (Colosenses 1:10; 2:6; Efesios 2:10; 4:1, 17; 5:2, 15). Observe que al final del<br />

v.12 los creyentes son llamados a compartir, y por tanto, a reflejar la gloria de Dios.<br />

- “…quien te ha llamado a ti”, En el manuscrito la frase tiene una variante temporal: (1) En los manuscritos א y A<br />

aparece el AORISTO (Gálatas 1:6), lo cual enfatizaría el llamado inicial de Dios; (2) Los manuscritos B, D, F, G, H, K, L<br />

y P tienen PRESENTE para resaltar el constante llamado de Dios a la santidad (Romanos 8:28-29; Gálatas 4:19; Efesios<br />

1:4).<br />

Fíjese en el equilibrio teológico entre dios que llama y el creyente que debe andar dignamente (Filipenses 2:12-13).<br />

Las distintas denominaciones enfocan con preferencia uno u otro aspecto –predeterminación o libre albedrío humano-.<br />

Dios trata con nosotros en una relación de pacto, por lo que son necesarios tanto su llamado como nuestra obligada<br />

respuesta (inicial y permanente).<br />

TÓPICO ESPECIAL:<br />

LA ELECCIÓN/PREDERMINACIÓN Y LA NECESIDAD DE UN BALANCE TEOLÓGICO<br />

¡La Elección es una maravillosa doctrina, pero no es un llamado al favoritismo; sino un llamado para ser un canal,<br />

una herramienta o medio para la redención de otros! En el Antiguo Testamento, el término fue utilizado básicamente para<br />

el servicio; en el Nuevo Testamento se usa para la salvación traducida en servicio. ¡La Biblia nunca reconcilia la aparente<br />

contradicción entre la soberanía divina y el libre albedrío de la humanidad, más bien afirma ambos! Un buen ejemplo de<br />

la tensión bíblica sería Romanos 9, en torno a la escogencia soberana de Dios; y en Romanos 10, para la necesaria<br />

respuesta de la Humanidad (10:11, 13).<br />

La clave de esta tensión teológica puede ser encontrada en Efesios 1:4. Jesús es el hombre elegido por Dios, y<br />

potencialmente todos somos electos en Él (Kart Barth). Jesús es el “sí” de Dios a la necesidad de la Humanidad caída<br />

(Kart Barth). Efesios 1:4 también ayuda a aclarar el asunto cuando afirma que la meta de la predestinación no es el cielo,<br />

sino la santidad (ser como Cristo). ¡A veces nos atraen los beneficios del Evangelio pero ignoramos las<br />

responsabilidades! ¡Dios llama (elige) de manera temporal, pero también para la eternidad!<br />

Las doctrinas están relacionadas con otras verdades, no son simples afirmaciones sin relación con la verdad. Una<br />

buena analogía sería una constelación enfrentada a una sola estrella. Dios presenta la verdad utilizando los géneros<br />

literarios de Occidente, no los del Oriente. No debemos ignorar la tensión causada (paradoja) por pares dialécticos de<br />

verdades doctrínales (Dios trascendente vrs. Dios inmanente. Por ejemplo: seguridad vrs. perseverancia; Jesús en<br />

igualdad con el Padre vrs. Jesús como sirvo del Padre; libertad cristiana vrs. responsabilidad cristiana como compañeros<br />

del Pacto).<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!