08.04.2014 Views

I y II Tesalonisenses - Free Bible Commentary

I y II Tesalonisenses - Free Bible Commentary

I y II Tesalonisenses - Free Bible Commentary

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NASB “Íbamos a sufrir aflicciones”<br />

NKJV “Sufriríamos tribulación”<br />

NRSV “Íbamos a sufrir persecuciones”<br />

TEV<br />

“Que íbamos a ser perseguidos”<br />

JB<br />

“Debemos esperar cargar con las persecuciones”<br />

Es un INDICATIVO PREENTE ACTIVO con un INFINITIVO PRESENTE PASIVO. Las notas de la traducción<br />

Williams dicen: “es la imagen de un vagón cargado y oprimido bajo su pesada carga”<br />

3:5 “…seguían confiando” Posiblemente esta expresión sea utilizada con el sentido veterotestamentario de “fidelidad”.<br />

¿Eran verdaderamente fieles a su profesión de fe?<br />

- “…que el diablo les hubiera hecho caer en sus trampas” Una fuerza malvada y personal (ho peirazōn) está activa en<br />

nuestro mundo y en nuestras vidas (2:18). La palabra griega traducida como “tentador” expresa la tentación “con una<br />

perspectiva de destrucción”, lo opuesto de “aprobado” (dokimazō) en el 2:4. Ver Tópico Especial en el 2.18.<br />

TÓPICO ESPECIAL:<br />

TÉRMINOS GRIEGOS PARA EL VOCABLO “PROBADO” Y SUS CONNOTACIONES<br />

Existen dos términos griegos que expresan la idea de estar aprobado para algún propósito:<br />

1. Dokimazō, dokimion, dokimasia<br />

Es una construcción metafórica para comprobar si algo es genuino (simbólicamente, alguna persona)<br />

mediante el fuego. El fuego revela la esencia del metal quitándole (purificándolo) toda impureza. Este proceso<br />

físico llega a ser una figura poderosa para representar a Dios y/o en su aspecto humano para probar a otros. La<br />

palabra sólo se usa en sentido positivo de probar con miras a una aceptación.<br />

Sobre todo se usa en el Nuevo Testamento para determinar:<br />

a. Fuerza, Lucas 14:19<br />

b. A uno mismo, I Corintios 11:28<br />

c. Nuestra fe, Santiago 1:3<br />

d. A los espíritus (maestros humanos), I Juan 4:1<br />

e. Aún a Dios mismo, Hebreos 3:9<br />

Se asume que los resultados de estas pruebas eran positivos (Romanos 1:28; 16:10; 2 Corintios 10:18; 13:3;<br />

Filipenses 2:27; I Pedro 1:7). Por tanto, el término conlleva la idea de que alguien está siendo examinado y<br />

probado de ser:<br />

a. Digno<br />

b. Bueno<br />

c. Genuino<br />

d. Honorable<br />

2. Peirazō, peirasmos<br />

El término tiene la connotación de “ser examinado con el propósito de encontrar alguna falta o de ser rechazado”.<br />

Es utilizado frecuentemente en el contexto de la tentación de Jesús en el monte.<br />

a. Expresa el esfuerzo de atrapar a Jesús (Mateo 4:1; 16:1; 19:3; 22:18, 35; Marcos 1:13; Lucas 4:2;<br />

10:25; Hebreos 2:18).<br />

b. El vocablo es usado como título para Satanás en Mateo4:3; I Tesalonicenses 3:5.<br />

c. Ekpeirazō en su forma compuesta es usado por Jesús para no tentar a Dios (Mateo4:7; Lucas 4:12).<br />

Ver también I Corintios 10:9.<br />

También es utilizado en relación con las tentaciones y pruebas de los creyentes (I Corintios 7:5; 10:9, 13; Gálatas 6:1;<br />

I Tesalonicenses 3:5; Hebreos 2:18; Santiago 1:2, 13-14; I Pedro 4:12, 2 Pedro 2:9).<br />

- “…que hubiera echado a perder todo lo que hicimos” Aquí es importante el uso de los modos: el INDICTIVO, que<br />

es el modo de la realidad se usa para Satanás; pero el SUBJUNTIVO, que se utiliza para la posibilidad expresa la labor<br />

de Pablo. Esto parece relacionarse con el 2:1. La pregunta es: ¿´En vano se relaciona con la conversión personal de ellos´<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!