08.04.2014 Views

I y II Tesalonisenses - Free Bible Commentary

I y II Tesalonisenses - Free Bible Commentary

I y II Tesalonisenses - Free Bible Commentary

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NASB<br />

NKJV<br />

NRSV<br />

TEV<br />

JB<br />

“No lo son ustedes”<br />

“No lo son ustedes”<br />

“No son ustedes”<br />

“Es usted…usted, y nadie más”<br />

“Tú eres”<br />

El problema de la frase es cómo relacionarla con el afecto y amor de Pablo hacia la iglesia en Tesalónica si la<br />

comparamos con otras iglesias gentiles. ¿Ellos eran especiales? La TEV traduce “usted y nadie más”, lo que puede<br />

representar el propósito.<br />

En este sentido, los creyentes en Tesalónica eran un testigo poderoso de la efectividad de la obra de Pablo como<br />

apóstol de los gentiles. Pablo imita a Jesús y ellos imitan a Pablo, como una evidencia externa de su nuevo espíritu y<br />

corazón (Nuevo Pacto).<br />

- “¿…en su venida?” La palabra “parousia” significa literalmente “presencia” y por ampliación metafórica “llegando”.<br />

Es la primera utilización del término en el Nuevo Testamento (2:19; 3:13; 4:15; 5:23; <strong>II</strong> Tesalonicenses 2:1, 8-9; I<br />

Corintios 15:23). Fue usado en la literatura secular del Siglo I d.C. para la visita imperial. Llegó a tener un significado<br />

técnico en la Iglesia para señalar la Segunda venida. En I y <strong>II</strong> Tesalonicenses, la llegada de Jesús tiene un enfoque<br />

teológico. Cada capítulo de I Tesalonicenses termina con esta nota (1:10; 2:19; 3:13; 4:13-18; 5:23).<br />

TÓPICO ESPECIAL: EL RETORNO INESPERADO DE JESÚS VRS. EL YA PERO TODAVÍA NO<br />

(PARADOJA NEOTESTAMENTARIA)<br />

A. Los pasajes escatológicos del Nuevo Testamento reflejan el punto de vista profético del Antiguo, que miraba el fin<br />

de los tiempos a través de los eventos presentes.<br />

B. Mateo 24, Marcos 13 y Lucas 21 son muy difíciles de interpretar porque tratan de distintos asuntos<br />

simultáneamente:<br />

1. ¿Cuándo será destruido el Templo?<br />

2. ¿Cuál será la señal del regreso del Mesías?<br />

3. ¿Cuándo terminará la edad (Mateo 24:3)?<br />

C. El género de los pasajes escatológicos neotestamentarios generalemente es una combinación del lenguaje<br />

apocalíptico y el profético, y por este propósito es ambiguo y altamente simbólico.<br />

D. Varios pasajes en el Nuevo Testamento (Mateo 24; Marcos 13, Lucas 17 y 21, <strong>II</strong> Tesalonicenses y Apocalipsis)<br />

abordan el tema de la Segunda Venida.<br />

1. La hora exacta de un evento desconocido pero seguro.<br />

2. Poder conocer el tiempo general, pero no el tiempo particular de los eventos.<br />

3. Sucederá repentina e inesperadamente.<br />

4. ¡Debemos estar en actitud de oración, preparados y fieles a las tareas asignadas!<br />

E. Existe una tensión paradójica y teológica entre: (1) el retorno en cualquier momento (Lucas 12:40, 46; 21:36;<br />

Mateo 24:27, 44) frente al (2) hecho de que deben ocurrir ciertos eventos históricos.<br />

F. El Nuevo Testamento afirma que ciertos eventos ocurrirán antes de la Segunda Venida:<br />

1. La predicación del Evangelio por todo el mundo (Mateo 24:14; Marcos 13:10).<br />

2. La gran apostasía (Mateo 24:10-13, 21; I Timoteo 4:11; <strong>II</strong> Timoteo 3:1ff; <strong>II</strong> Tesalonicenses 2:3).<br />

3. La revelación del “hombre de pecado” (Daniel 7:23-26; 9:24-27; <strong>II</strong> Tesalonicenses 2:39.<br />

4. quitar lo que/quien restringe (<strong>II</strong> Tesalonicenses 2:6-7)<br />

5. La posibilidad de un avivamiento en el Judaísmo (Zacarías 12:10; Romanos 11)<br />

G. Lucas 17:26-37 no es un paralelo de Marcos; habría un paralelismo parcial en Mateo 24:37-44<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!