08.04.2014 Views

I y II Tesalonisenses - Free Bible Commentary

I y II Tesalonisenses - Free Bible Commentary

I y II Tesalonisenses - Free Bible Commentary

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2:13 “…nosotros constantemente damos gracias a Dios” Es un INDICATIVO PRESENTE ACTIVO, y puede<br />

referirse a 1:2-10. Aquí se reflejan la vida de constante oración de Pablo y su estilo literario (1:2; 5:17-18). Vea Tópico<br />

Especial en I Tesalonicenses 1:2.<br />

- “Recibido” Es un AORISTO PARTICIPIO ACTIVO, y demuestra la necesidad de nuestra respuesta personal. Se<br />

refiere al mensaje en Juan 1:12 en cuanto a la persona de Cristo; en I Tesalonicenses 4:1 es el estilo de vida. El Evangelio<br />

se enfoca en tres énfasis: (1) una relación personal, (2) una verdad doctrinal y (3) un estilo de vida como el de Cristo. El<br />

creyente debe responder a los tras para alcanzar la madurez.<br />

- “Recibió… aceptó” Estos sinónimos describen la necesidad de una respuesta de la Humanidad al divino Evangelio. La<br />

Humanidad caída debe arrepentirse y creer en él (Marcos 1:15; Hechos 3:16, 19; 20:21), y continuar arrepintiéndose,<br />

creyendo y viviendo el evangelio. La primera palabra es un término compuesto que se encuentra en Juan 1:12; la segunda<br />

significa dar la bienvenida a alguien en calidad de huésped. En este contexto, se debe dar la bienvenida al Evangelio. El<br />

Nuevo Testamento describe el Evangelio como una persona y como un mensaje.<br />

- “La palabra de Dios” La predicación paulina –el mensaje del Evangelio- fue una revelación inspirada por Dios (I<br />

Tesalonicenses 2:13; <strong>II</strong> Timoteo 3:15-17; I Pedro 1:23-25; <strong>II</strong> Pedro 1:20-21; 3:15-16). Aquí no hace referencia a la<br />

Biblia, sino a la enseñanza y predicación apostólica. El Nuevo Testamento sólo registra porciones escogidas del mensaje<br />

apostólico.<br />

NASB<br />

NKJV<br />

NRSV<br />

TEV<br />

JB<br />

“La palabra de dios, que también hace su trabajo en ustedes para que crean”<br />

“La palabra de Dios, que está trabajando en ustedes los creyentes”<br />

“La palabra de dios, que también está trabajando en ustedes los creyentes”<br />

“Así como el mensaje de Dios, que de verdad es. Porque Dios está trabajando en<br />

ustedes que creen”<br />

“El mensaje de Dios.. es aún una fuerza viviente entre ustedes que creen en su palabra”<br />

Es un INDICATIVO PRESENTE MEDIO (Filipenses 2:13). La palabra favorita de Pablo era “obra”, que está<br />

relacionada con el término inglés/español “energía”. ¡Pablo personificaba el Evangelio como la constante evangelización<br />

de los creyentes!, lo cual posiblemente refleje la comprensión veterotestamentaria del poder de la palabra oral, como en<br />

Génesis 1 e Isaías 55:11 (y también en Juan 1:1).<br />

- “…en ustedes que creen” Es un PARTICIPIO PRESENTE ACTIVO. ¡Nuevamente, el continuar creyendo es la clave!<br />

El Evangelio no es un producto (un boleto al cielo, una póliza de seguros), sino una relación personal, en constante<br />

crecimiento con el Padre por medio del Hijo.<br />

2:14 “Las Iglesias” Literalmente se traduce como “los que han sido llamados”. En la Septuaginta, la misma idea se<br />

expresa como “la congregación de Israel”. La Iglesia primitiva se miraba a sí misma como una continuación del pueblo<br />

de Dios del Antiguo Testamento. Fíjese que son denominadas “las Iglesias de Dios”. Ver Tópico Especial en Gálatas 1:2.<br />

- “En Cristo Jesús” La frase utiliza el caso “LOCATIVO DE ATMÓSFERA” que significa “en” o “rodeado por”, un<br />

ambiente, como el pez en el agua. Una expresión paulina muy común que expresa la unión con Jesús. Vivimos, nos<br />

movemos y tenemos nuestro ser en él. Fíjese en el ejemplo paulino de esta forma que aparece en Efesios 1:3-14: (1) “en<br />

Cristo”, 1:3, 10, 12; (2) “en él”, 1:4, 7, 9-10, 13 (dos veces) y (3) “en el amado”, 1:6.<br />

- “En Judea” Las iglesias de Tesalónica estaban experimentando la misma persecución judía que las iglesias en Judea<br />

(Mateo 5:10-12).<br />

- “Ustedes también sufrieron las mismas persecuciones” La reacción general en el mundo romano al mensaje cristiano<br />

era la persecución (I Pedro 4:12-16), dada la naturaleza excluyente del mensaje (Juan 14:6).<br />

- “A manos de sus propios compatriotas” En este contexto se refiere a la persecución judía en la Diáspora, tal como<br />

Pablo, quien al momento de escribir se encontraba en Corinto y también afrontaba la misma oposición.<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!