22.04.2014 Views

Condiciones del trabajo infantil en la pesca. El Salvador

Condiciones del trabajo infantil en la pesca. El Salvador

Condiciones del trabajo infantil en la pesca. El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7. CONCLUSIONES Y ESTRATEGIAS<br />

7.1 Conclusiones<br />

• La <strong>pesca</strong>, repres<strong>en</strong>ta para <strong>la</strong> economía de <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong>, un rubro muy importante como<br />

g<strong>en</strong>erador de <strong>trabajo</strong> y alim<strong>en</strong>to, por lo que es importante fom<strong>en</strong>tar el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to<br />

de <strong>la</strong> calidad, <strong>la</strong> diversidad y disponibilidad de los recursos pesqueros <strong>en</strong> cantidad<br />

sufici<strong>en</strong>te para <strong>la</strong>s g<strong>en</strong>eraciones pres<strong>en</strong>tes y futuras, <strong>en</strong> el contexto de <strong>la</strong> seguridad<br />

alim<strong>en</strong>taría, el alivio de <strong>la</strong> pobreza, y el desarrollo sost<strong>en</strong>ible.<br />

• Los <strong>pesca</strong>dores artesanales y su núcleo familiar no cu<strong>en</strong>tan con una cobertura de<br />

seguridad social. La salud <strong>del</strong> jefe de familia es fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>pesca</strong>, ya que si se<br />

<strong>en</strong>ferma no trabaja y por lo tanto no hay ingreso familiar. Esta situación se agudiza<br />

durante <strong>la</strong> época invernal.<br />

• La actividad de <strong>la</strong> <strong>pesca</strong> se convierte <strong>en</strong> una actividad <strong>la</strong>boral de alto riesgo <strong>en</strong> todos<br />

sus procesos: preparación, transporte, operatividad y comercialización, tanto para<br />

adultos, niños y niñas, ya que pued<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tarse accid<strong>en</strong>tes de <strong>trabajo</strong> o <strong>en</strong>fermedades<br />

profesionales de consecu<strong>en</strong>cias mayores, por lo que es necesario eliminar o<br />

reducir <strong>la</strong>s condiciones inseguras y los actos inseguros (errores humanos) <strong>en</strong> cada una<br />

de estas actividades.<br />

• Las afecciones óseas, muscu<strong>la</strong>res y respiratorias, debido a <strong>la</strong> exposición al calor int<strong>en</strong>so<br />

y <strong>la</strong> humedad <strong>en</strong> los sitios de <strong>pesca</strong>, son los problemas de salud que más afectan<br />

a <strong>la</strong>s personas que se dedican a <strong>la</strong> <strong>pesca</strong>.<br />

• <strong>El</strong> desconocimi<strong>en</strong>to de técnicas de seguridad <strong>la</strong>boral y falta de recursos para adquirir<br />

los artículos de protección básicos, aum<strong>en</strong>ta los riegos de accid<strong>en</strong>tes <strong>la</strong>borales <strong>en</strong> los<br />

adultos, niños y niñas que se dedican a <strong>la</strong> <strong>pesca</strong>.<br />

• La escasez de los recursos pesqueros debido a <strong>la</strong> sobreexplotación, práctica depredadoras<br />

y contaminación de los sitios de <strong>pesca</strong>, ha creado <strong>la</strong> necesidad de que los<br />

<strong>pesca</strong>dores, dediqu<strong>en</strong> más horas de <strong>trabajo</strong> a <strong>la</strong> práctica de <strong>la</strong> <strong>pesca</strong> e incluyan a los<br />

miembros <strong>del</strong> grupo familiar <strong>en</strong> tareas re<strong>la</strong>cionadas a esta actividad, sin importar los<br />

riesgos a que se v<strong>en</strong> expuestos principalm<strong>en</strong>te los niños y niñas.<br />

• <strong>El</strong> ingreso económico producido por los niños y <strong>la</strong>s niñas que se dedican a <strong>la</strong> <strong>pesca</strong><br />

artesanal no es significativo para el mejorami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s condiciones de vida de <strong>la</strong>s<br />

familias, ya que estos repres<strong>en</strong>tan el 16% <strong>del</strong> total de ingresos <strong>en</strong> una jornada de<br />

<strong>trabajo</strong><br />

• Debido a <strong>la</strong> cantidad de peligros físicos a que se v<strong>en</strong> expuestos los niños y niñas que<br />

se dedican a <strong>la</strong> <strong>pesca</strong>, ésta es considerada como una de <strong>la</strong>s peores formas de <strong>trabajo</strong><br />

<strong>infantil</strong>, según lo establece el Art. 3, literal d, <strong>del</strong> conv<strong>en</strong>io 182 de <strong>la</strong> OIT sobre<br />

<strong>la</strong> PROHIBICIÓN DE LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL Y LA ACCIÓN<br />

INMEDIATA PARA SU ELIMINACIÓN, ratificado por el gobierno de <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong>.<br />

• La participación de niños y niñas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actividades de <strong>la</strong> <strong>pesca</strong> artesanal podrán<br />

ser erradicadas a corto p<strong>la</strong>zo, si se crean <strong>la</strong>s políticas o estrategias que mejor<strong>en</strong> sus<br />

condiciones de vida.<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!