19.05.2014 Views

El legado de los inmigrantes - Publicaciones Periódicas del Uruguay

El legado de los inmigrantes - Publicaciones Periódicas del Uruguay

El legado de los inmigrantes - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ciinación <strong>de</strong>l vínculo religioso, afectaron la unidad<br />

<strong>de</strong> la colonia ya que impulsaron a muchos <strong>de</strong> sus<br />

miembros a regresar. Queda aún un consi<strong>de</strong>rable<br />

núcleo <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> aquel<strong>los</strong> esforzados<br />

iniciadores que librados a sí mismos <strong>de</strong>bieron reconstruir<br />

sus formas sociales en un país <strong>de</strong>l que<br />

<strong>de</strong>sconocían todo -comenzando por el idioma-,<br />

sin el sostén <strong>de</strong> capitales y en el que <strong>de</strong>bieron enfrentar<br />

en <strong>los</strong> primeros tiempos consi<strong>de</strong>rables calamida<strong>de</strong>s<br />

y una elevada mortalidad infantil.<br />

La Primera Guerra Mundial, al favorecer las<br />

exportaciones <strong>de</strong> la producción agropecuaria, aparejó<br />

un período <strong>de</strong> prosperidad para <strong>los</strong> países <strong>de</strong>l<br />

Plata que se prolongó en <strong>los</strong> años inmediatamente<br />

posteriores a la misma. Coinci<strong>de</strong>ntemente, soportaron<br />

entonces <strong>los</strong> países europeos una sostenida crisis<br />

agrícola <strong>de</strong>rivada en parte <strong>de</strong> aquel conflicto<br />

pero que a la vez era consecuencia <strong>de</strong> la disfuncional<br />

estructura <strong>de</strong> la explotación <strong>de</strong> la tierra.<br />

En casi todos <strong>los</strong> países se planteó entonces la imperiosa<br />

necesidad <strong>de</strong> cumplir reformas agrarias<br />

cuando menos parciales que favorecieran la formación<br />

<strong>de</strong> clases medias rurales eliminando el arcaico<br />

sistema <strong>de</strong>l latifundio señorial y su obligada<br />

contrapartida <strong>de</strong> campesinos sin tierra.<br />

Estos <strong>de</strong>sajustes estructurales, que como ya<br />

hemos visto constituían <strong>los</strong> principales factores expulsivos,<br />

se vieron entonces reforzados por el acentuado<br />

empobrecimiento <strong>de</strong> las capas sociales inferiores<br />

--especialmente campesinas- provocado<br />

por la guerra y por el sentimiento generalizado <strong>de</strong><br />

temor a su reiteración. Una cOILt::ecuencia lógica<br />

<strong>de</strong> esta oposición entre <strong>los</strong> climas sociales <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

países <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>inmigrantes</strong> y <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

países receptores <strong>de</strong> la emigración será el consi<strong>de</strong>rable<br />

aumento <strong>de</strong> su flujo a <strong>los</strong> países <strong>de</strong>l Plata,<br />

que provocará en la Argentina y el <strong>Uruguay</strong> el<br />

exp<strong>los</strong>ivo crecimiento urbano <strong>de</strong> Buenos Aires y<br />

Montevi<strong>de</strong>o, ambos puertos y por 10 tanto puertas<br />

<strong>de</strong> entrada. Experimenta entonces un nuevo auge<br />

la inmigración "tradicional" (españoles, italianos),<br />

interrumpida por la guerra, y con ella llega otra,<br />

muy nutrida y <strong>de</strong> muy variados orígenes.<br />

<strong>El</strong> más granado ingreso <strong>de</strong> eslavos tiene lugar,<br />

como ya lo dijimos, entre 1924 y 1929; disminuye<br />

luego y se frena totalmente a partir <strong>de</strong> la Segunda<br />

Guerra Mundial. Cualquiera sea el país <strong>de</strong> don<strong>de</strong><br />

provienen contingentes eslavos, en todos <strong>los</strong> casos<br />

pue<strong>de</strong>n señalarse similares causales <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarraigo<br />

fuera <strong>de</strong> las generales que acabamos <strong>de</strong> referir<br />

y que sintéticamente consistían en la particular inestabilidad<br />

social <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> <strong>los</strong> nuevos trazados<br />

fronterizos y <strong>de</strong> la multiplicación <strong>de</strong> regímenes políticos<br />

autoritarios.<br />

<strong>El</strong> horno ucraniano y el rito universal <strong>de</strong>l pan.<br />

Foto~·· Archivo P. Kurtich"<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!