19.05.2014 Views

El legado de los inmigrantes - Publicaciones Periódicas del Uruguay

El legado de los inmigrantes - Publicaciones Periódicas del Uruguay

El legado de los inmigrantes - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

geneidad y sentido comunitario tan marcado como<br />

<strong>los</strong> ashkenazim; su i<strong>de</strong>ntificación con la cultura <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> países <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia es también mayor que<br />

entre aquél<strong>los</strong>: baste recordar que <strong>los</strong> originarios<br />

<strong>de</strong> Europa Oriental mantuvieron el uso <strong>de</strong>l yidish,<br />

en tanto sólo algunos grupos sefardíes continuaron<br />

hablando el ladino (viejo español) mientras<br />

la mayoría adoptó el árabe. Como consecuencia<br />

<strong>de</strong> la situación en que se encontraban <strong>los</strong> países<br />

<strong>de</strong>l área <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia, su nivel <strong>de</strong> instrucción y<br />

económico fue también bajo, y también realizaron<br />

consi<strong>de</strong>rables esfuerzos <strong>de</strong> elevación social. Por su<br />

proce<strong>de</strong>ncia, su lenguaje, sus tradiciones y su especial<br />

manera <strong>de</strong> vivir la religión -que ha sido<br />

siempre mucho más emotiva que especulativa-,<br />

<strong>los</strong> sefaradíes mostraron una cierta renuencia a la<br />

integración con <strong>los</strong> restantes grupos judíos.<br />

Los judíos <strong>de</strong> lengua alemana llegaron al país<br />

luego <strong>de</strong> 1933, como consecuencia <strong>de</strong> las persecuciones<br />

nazis. Fueron <strong>los</strong> chivos expiatorios <strong>de</strong> la<br />

"pureza racial" postulada por el teórico Rosenberg.<br />

<strong>El</strong> drama histórico y humano <strong>de</strong> su obligado <strong>de</strong>sarraigo<br />

se vio agravado por el alto grado <strong>de</strong> asimilación<br />

<strong>de</strong> la cultura alemana y <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación<br />

con sus valores nacionales que presentaban. Precedían<br />

<strong>de</strong> clases económicamente <strong>de</strong>sahogadas y<br />

un elevado número tenía formación universitaria.<br />

Por ello su adaptación a la nueva sociedad no les<br />

resultó tan trabajosa como a <strong>los</strong> primeros <strong>inmigrantes</strong><br />

judíos. En general, manteniendo su individualidad<br />

grupal, han mostrado una mayor ten<strong>de</strong>ncia<br />

a la unidad con el mayoritario grupo ashkenazim<br />

que <strong>los</strong> sefaradíes. No obstante, tien<strong>de</strong>n<br />

a consi<strong>de</strong>rar que constituyen una élite intelectual<br />

y cultural.<br />

Los judíos húngaros, provenientes <strong>de</strong> las clases<br />

medias, <strong>de</strong>bieron emigrar por razones políticas; al<br />

imponerse en el po<strong>de</strong>r el régimen autoritario <strong>de</strong>l<br />

almirante Horthy se <strong>de</strong>sató una campaña <strong>de</strong> persecución<br />

antijudía so pretexto <strong>de</strong> que Bela Kun,<br />

el lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rrotada revuelta comunista, tenía<br />

varios lugartenientes judíos. Este pequeño conjunto<br />

llegó a nuestro país entre 1926 y 1930. Del<br />

mismo modo, <strong>los</strong> judíos <strong>de</strong> Yugoslavia <strong>de</strong>bieron<br />

ocultarse durante <strong>los</strong> años <strong>de</strong> ocupación nazi, o<br />

pasar a Italia don<strong>de</strong> encontraron mejores -condiciones<br />

para eludir la persecución. Terminada la guerra,<br />

entre 1947 y 1951 llegaron a nuestro país <strong>los</strong><br />

<strong>inmigrantes</strong> <strong>de</strong> aquel origen.<br />

Los israelitas se radicaron -al igual que la generalidad<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>inmigrantes</strong> arribados en este sigl~<br />

en el medio urbano y en especial en Montevi<strong>de</strong>o.<br />

Sin embargo llevaron a cabo algunos intentos<br />

<strong>de</strong> colonización agrícola que no prosperaron.<br />

En 1914 -primeros tiempos <strong>de</strong> la inmigración<br />

judía al <strong>Uruguay</strong>- 38 familias se establecieron en<br />

campos próximos a la estación Porvenir, en Paysandú,<br />

fundando la colonia "19 <strong>de</strong> Abril". Venían<br />

<strong>de</strong> Río Gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Sur, y formaban parte <strong>de</strong> un<br />

conjunto <strong>de</strong> unas 500 familias oriundas <strong>de</strong> Bielarrusia<br />

y Besarabia que habían constituido colonias<br />

agrícolas en el sur brasileño. Las plagas y sequías<br />

vedaron el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l intento, y la colonia entró<br />

algún tiempo <strong>de</strong>spués en franca <strong>de</strong>clinación: en<br />

1930 sólo se mantenían en el lugar la mitad <strong>de</strong> las<br />

familias llegadas; en 1935 quedaban apenas 5 familias;<br />

en 1940 todos habían emigrado y el último<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> colonos había instalado una pulpería. Posteriormente<br />

a la formación <strong>de</strong> la "19 <strong>de</strong> Abril"<br />

se fundaron las colonias "Merce<strong>de</strong>s" en 1924 y<br />

"Tres Árboles" en 1938, pero su importancia fue<br />

menor y su <strong>de</strong>clinación también rápida.<br />

Los componentes <strong>de</strong> la mayor oleada inmigratoria<br />

judía, condicionados por la estructura social<br />

<strong>de</strong>l país y por el hecho <strong>de</strong> arribar sin capitales<br />

que les permitieran empresas mayores, <strong>de</strong>sarrollaron<br />

en el medio urbano las mismas activida<strong>de</strong>s ar-<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!