19.05.2014 Views

El legado de los inmigrantes - Publicaciones Periódicas del Uruguay

El legado de los inmigrantes - Publicaciones Periódicas del Uruguay

El legado de los inmigrantes - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

una mayoría superior al 60 %; el grupo sefaradim,<br />

emigrado <strong>de</strong> Cercano Oriente, alcanza a un 20 %<br />

<strong>de</strong>l total; algo inferior en <strong>los</strong> números relativos es<br />

el grupo <strong>de</strong> judíos <strong>de</strong> lengua alemana. Los contingentes<br />

menores están integrados por judíos <strong>de</strong><br />

origen húngaro y yugoslavo.<br />

Los judíos <strong>de</strong>l oriente europeo procedían por<br />

lo general <strong>de</strong> pequeños núcleos urbanos. En su<br />

emigración influyeron especialmente motivos económicos,<br />

plles aunque en esas regiones existía una<br />

actitud bastante generalizada y muchas veces agu-:<br />

da <strong>de</strong> discriminación religiosa, ésta se traducía sobre<br />

todo en su marginalidad económica. Los ash­<br />

!cenazim formaron <strong>los</strong> primeros grupos l<strong>legado</strong>s al<br />

<strong>Uruguay</strong> en el correr <strong>de</strong> la primera década <strong>de</strong>l<br />

siglo. No se tienen datos <strong>de</strong> emigración judía anterior<br />

a 1907; en 1909, empero, se funda ya la<br />

primera institución judía en nuestro país, Ezrah<br />

(Ayuda), cuya finalidad era facilitar el establecimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> mmigrantes <strong>de</strong> aquel origen. Por<br />

su presencia mayoritaria, <strong>los</strong> ashkenazim han integrado<br />

las primeras y más importantes instituciones<br />

judías en nuestro medio, y <strong>de</strong> algún modo u otrc·<br />

sus características han teñido el conjunto <strong>de</strong> la colectividad<br />

judía. En general, <strong>los</strong> proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

países <strong>de</strong> Europa Oriental pertenecían a <strong>los</strong> estratos<br />

proletarios y <strong>de</strong>l pequeño comercio y poseían<br />

limitado bagaje cultural; la segregación secular<br />

que experimentaron en sus socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen<br />

mol<strong>de</strong>ó una personalidad básica signada por la<br />

acentuación <strong>de</strong> su tradicionalismo religioso y por<br />

el reforzamiento <strong>de</strong> sus víncu<strong>los</strong> familiares y comunitarios.<br />

Emigrados a socieda<strong>de</strong>s en las que<br />

no se les colocaba en situación <strong>de</strong> exclusión,<br />

procuraron afanosamente, sin per<strong>de</strong>r estas características<br />

ascen<strong>de</strong>r económica y culturalmente.<br />

En la medida en que las comunida<strong>de</strong>s judías<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> otros países sufrieron similares situaciones<br />

<strong>de</strong> aislamiento, es dable observar también<br />

estas formas <strong>de</strong> vida. Los estereotipos más dívul<br />

gados sobre el judío -avaro, gesticulante, chillón<br />

voraz negociante- se originaron quizá en el en·<br />

cierro peculiar <strong>de</strong> esas colectivida<strong>de</strong>s.<br />

Los sefaradíes, proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> países <strong>de</strong>l Medí·<br />

terráneo oriental, se vieron impulsados a la emigración<br />

también por motivos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n fundamentalmente<br />

económico. No presentan un grado <strong>de</strong> homo-<br />

Un judío ortodoxo, trajeado a la<br />

<strong>los</strong> niños.<br />

eslava, pase!'. a<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!