26.06.2014 Views

REVISTA PESCA JULIO 2014

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería que, además de informar, agita conciencias y trasmite ideas y corrientes de opinión que tienen por objeto crear conciencia de sostenibilidad de los recursos marinos, de seguridad alimentaria, de cuidado y protección del medio ambiente y ecosistemas acuáticos, de la necesidad de una participación del país más justa en la renta pesquera.

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería que, además de informar, agita conciencias y trasmite ideas y corrientes de opinión que tienen por objeto crear conciencia de sostenibilidad de los recursos marinos, de seguridad alimentaria, de cuidado y protección del medio ambiente y ecosistemas acuáticos, de la necesidad de una participación del país más justa en la renta pesquera.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EDICION DIGITAL <strong>JULIO</strong> <strong>2014</strong> Nº: 156 w - 07/14 www.revistapescaperu.com<br />

DIRECTORES FUNDADORES: ELSA ESPARZA / ALEJANDRO BERMEJO<br />

EL FONDO MARINO ES UN VERTEDERO<br />

INVASIÓN DE<br />

ESPECIES DEPREDADORAS EN AGUAS DE CHILE Y<br />

ARGENTINA<br />

EL OCEANO ES UN<br />

ENFERMO CRONICO<br />

OCÉANOS:<br />

“JUNTOS TENEMOS EL PODER DE<br />

PROTEGERLOS”<br />

CONTRA LAS PROSPECCIONES PETROLERAS<br />

CALIDAD DE<br />

VIDA AMBIENTAL<br />

Y CRECIMIENTO<br />

ECONOMICO<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 1


Fundada en 1960 <strong>JULIO</strong> <strong>2014</strong> * Vol. 156 * Número 07-14<br />

MAR ABIERTO 2<br />

EDITORIAL 3<br />

EL SIGNIFICADO DE <strong>PESCA</strong> SOSTENIBLE 4<br />

ACERCA DE CIERTAS PALABRAS DE MODA (3) 6<br />

EL SECTOR <strong>PESCA</strong> EN CIFRAS 10<br />

LA <strong>PESCA</strong>: LO QUE DEBEMOS SABER 16<br />

EL CAMBIO CLIMATICO Y EL DECRECIMIENTO 17<br />

PROYECTO MOGUER (FINAL) 20<br />

PORQUE SE PRODUCEN LAS MAREAS 21<br />

CINCO OCEANOS, DOS ESCENARIOS 22<br />

DESERTIFICACION DE LOS FONDOS MARINOS 24<br />

VERTIDO DE PLASTICOS EN EL MAR 25<br />

DE CALAMAR, GIGANTES GANANCIAS 25<br />

OCEANOS: EL PODER DE PROTEGERLOS 26<br />

CHILE Y LA POTA 35<br />

BITACORA DE <strong>PESCA</strong> 36<br />

PRINCIPIOS DE LA SOBERANIA ALIMENTARIA 37<br />

CHILE, DEPREDACION DE PESQUERIAS 38<br />

DEVOLVER LA SALUD A LOS OCEANOS 40<br />

LOS DOS MARES COLOMBIANOS 41<br />

EL CAPITALISMO Y EL CAMBIO CLIMATICO 43<br />

LA INNOVACION MARINA 45<br />

AMENAZA A LA SOSTENIBILIDAD DE LA <strong>PESCA</strong> 46<br />

DECLIVE DE LAS PESQUERIAS 47<br />

<strong>PESCA</strong> SOSTENIBLE E INFORMACION 48<br />

PORTUGAL PROHIBE <strong>PESCA</strong> DE ARASTRE 49<br />

LOS CHINOS Y EL CALAMAR ARGENTINO 50<br />

C O N T E N I D O<br />

NOTAS DE PRENSA FAO 52<br />

SOBRAN LOS EMPRESARIOS PESQUEROS 54<br />

PLAN MUNDIAL PARA SALVAR LOS OCEANOS 55<br />

CONVENIO PARA MODERNIZAR <strong>PESCA</strong> PERUANA 56<br />

UN MINISTRO DE ESPALDAS A LA <strong>PESCA</strong> 57<br />

CIENCIA TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE 59<br />

COMPETITIVIDAD Y MEDIO AMBIENTE 60<br />

CALIDAD DE VIDA Y CRECIMIENTO ECONOMICO 62<br />

DESCIFRAN SECUENCIA GENETICA EN EL MAR 65<br />

HECES DE BALLENA SALVAN AL OCEANO 66<br />

PLASTICO MATANDO OCEANOS 67<br />

MODELO MATEMATICO PREDICE FUTURO 67<br />

INVASION DE ESPECIES DEPREDADORAS 68<br />

FONDO MARINO ES UN VERTEDERO 74<br />

PIRAMIDES DE BASURA BAJO EL MAR 75<br />

CIUDADES COSTERAS SE HUNDEN 77<br />

ACIFICACION DISUELVE CONCHAS 78<br />

REDUCCION DE BIOMASAS POR CLIMA 79<br />

EL HOMBRE CALIENTA EL OCEANO 80<br />

A LA <strong>PESCA</strong> DE MEDICAMENTOS EN OCEANOS 81<br />

EL HIERRO Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL 85<br />

FUSION ARTICA Y ESPECIES INVASORAS 86<br />

CONTRA LAS PROSPECCIONES PETROLERAS 88<br />

EL OCEANO ES UN ENFERMO CRONICO 89<br />

LA ULTIMA ERA DE HIELO 90<br />

La revista Pesca no se solidariza necesariamente con las<br />

opiniones vertidas en los artículos firmados, los cuales son<br />

de responsabilidad de sus autores.<br />

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería. Trasmite ideas y corrientes<br />

de opinión que tienen por objeto crear conciencia de sostenibilidad de los recursos marinos, de seguridad alimentaria, de cuidado<br />

y protección del medio ambiente y ecosistemas acuáticos y de la necesidad de una participación del país más justa en la renta<br />

pesquera.<br />

Se edita mensualmente en formato digital en línea.<br />

En formato PDF en el siguiente link:<br />

http://www.revistapescaperu.com/revistas-descargas.html<br />

En formato de lectura tipo revista en el siguiente link:<br />

http://issuu.com/revistapesca/docs<br />

Noticias resaltantes en el siguiente link:<br />

http://www.revistapescaperu.com/<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 1


NO ME PREOCUPA EL GRITO DE LOS VIOLENTOS,<br />

DE LOS CORRUPTOS, DE LOS DESHONESTOS, DE LOS<br />

SIN ÉTICA.<br />

LO QUE MÁS ME PREOCUPA ES EL SILENCIO DE LOS<br />

BUENOS<br />

Martin Luther King<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 2


La gestión de los recursos pesqueros tiene que hacerse sobre la base de información técnica y científica adecuada.<br />

Promocionar el consumo de productos pesqueros es beneficioso dentro del concepto de seguridad alimentaria;<br />

pero estimular o incentivar la actividad extractiva sin saber certeramente si el ecosistema marino de<br />

Humboldt y los de ríos, lagos y lagunas peruanas admiten mayor esfuerzo pesquero se convierte en una promoción<br />

irresponsable.<br />

No solamente para ejecutar programas de incentivos es preciso conocer los límites sanos de extracción de los<br />

hábitats de los recursos pesqueros, sino también para efectos de su regulación.<br />

La fijación de cuotas o límites a la extracción de todos los recursos, así como su administración, necesita investigación<br />

adecuada y que sea pública.<br />

En este sentido la información científica disponible por la comunidad pesquera peruana ¿es la suficiente? La<br />

data actualmente existente y proporcionada por el ente científico ¿permite realmente regular la extracción debidamente?<br />

El discurso político no es suficiente. Para ir hacia la sostenibilidad se necesita información científica sólida, no<br />

solamente de la anchoveta, sino de todos los recursos. Para obtenerla es necesario hacer investigación.<br />

No se puede gobernar, administrar ni ordenar lo que no se conoce. Mientras no conozcamos a profundidad<br />

nuestros recursos pesqueros, sus biomasas, los límites máximos de extracción de cada recursos, y sus periodos<br />

de desove para fijar vedas, el ordenamiento seguirá siendo un componente más de las declaraciones líricas de<br />

los discursos políticos irrelevantes, ociosos, y parciales.<br />

La exportación de productos pesqueros no debería suceder a expensas de la degradación de los ecosistemas,<br />

de las necesidades locales de consumo, ni debería provocar impactos ambientales, sociales ni económicos adversos.<br />

La contribución del sector vía derechos de pesca e impuesto a la renta debe ser proporcional al impacto<br />

que causa sobre el ecosistema y el medio ambiente, y no solamente basarse en un impuesto a la renta aplicado<br />

sobre utilidades.<br />

El problema de la gestión es que depende sobre todo de los políticos, que tienen un comportamiento poco previsor<br />

y cortoplacista. Quieren resultados que aplaudan su gestión sin medir las necesidades o consecuencias en<br />

el largo plazo. En muchas ocasiones se toman decisiones que no solo van en contra de la opinión científica, sino<br />

incluso contra el sentido común.<br />

Marcos Kisner Bueno<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 3


EL SIGNIFICADO DE PESQUERIA SOSTENIBLE<br />

Significa que el tamaño de la industria extractiva y transformadora<br />

no puede ser de libre elección por el inversionista.<br />

La capacidad extractiva tiene que estar en función<br />

al tamaño de la biomasa susceptible de ser extraída. La<br />

investigación científica debe decir el tamaño total de cada<br />

una de las biomasas de las especies comercialmente<br />

explotables, determinar sus tallas mínimas de captura,<br />

épocas de desove para suspender la actividad durante<br />

ese período y la cuota anual global permisible de extracción<br />

reservando una parte para el mantenimiento poblacional<br />

y la que fuese necesaria desde el enfoque ecosistémico.<br />

Esta información permitiría determinar si la actual capacidad<br />

de realizar esfuerzo pesquero proveniente de la<br />

flota artesanal e industrial es coherente con los límites<br />

admisibles. De ahí se derivarán acciones de reducción<br />

del esfuerzo o de fomento del mismo en aquellas pesquerías<br />

que lo admitan.<br />

En función al tamaño posible de la materia prima susceptible<br />

de extraer se puede dimensionar correctamente<br />

la capacidad de transformación para la industria del CHD<br />

y del CHI, derivándose el mismo tipo de medidas aplicables<br />

a la actividad extractiva<br />

Fomentar las inversiones en extracción o transformación<br />

sin disponer de la información mencionada anteriormente<br />

es inadecuado y puede llevar el esfuerzo pesquero a<br />

niveles inconvenientes para el inversionista y para la sostenibilidad<br />

del ecosistema.<br />

Las reglas del mercado no operan en este escenario<br />

puesto que el recurso pesquero no aumenta en función a<br />

la demanda.<br />

La información científica disponible que permite actuar<br />

razonablemente está centrada en la anchoveta, lo cual<br />

ha permitido gestionar su pesquería de forma aceptable.<br />

No podemos decir lo mismo de la pota, del perico, del<br />

jurel y la caballa que son las otras especies abundantes y<br />

disponibles. Menos información aún se dispone de los<br />

recursos capturados por la actividad artesanal como los<br />

bentónicos por ejemplo.<br />

Será un tiempo largo el que tome llegar a estos niveles<br />

de información y de ordenamiento; pero debe constituir<br />

un objetivo político de largo plazo y aceptado por la comunidad<br />

pesquera como inevitable.<br />

Además de definido como tal, tiene que proveerse de los<br />

recursos económicos necesarios para que la investigación<br />

se realice en las mejores condiciones posibles.<br />

Fernando González Laxe, en su documento denominado”<br />

Las dimensiones de la gestión pesquera” hace unas<br />

precisiones que los políticos debieran conocer para poder<br />

diseñar un nuevo modelo de gestión en la pesquería:<br />

“Es necesario afirmar que el recurso natural es la base<br />

sobre la que se lleva a cabo la explotación pesquera. Los<br />

niveles de explotación de las pesquerías se han basado<br />

en cómo regular y gestionar dicho recurso y, lo han<br />

hecho casi en exclusividad, desde la perspectiva y parámetros<br />

del análisis biológico….Debemos ser conscientes<br />

que hemos obviado y por lo tanto hemos abandonado<br />

dos hipótesis iniciales fundamentales en el análisis. Nos<br />

estamos refiriendo a las necesarias respuestas a dos interrogantes<br />

básicos: i) ¿estoy autorizado para ir a pescar?;<br />

ii) ¿en qué condiciones puedo pescar?. Esto es, debemos<br />

interrelacionar la propia dimensión biológica con<br />

la propia dimensión institucional, derivada de lo que se<br />

denomina en el análisis pesquero, los derechos de propiedad<br />

y los derechos de acceso…<br />

La explotación de un recurso natural como las poblaciones<br />

de peces es limitada, crece a una tasa determinada<br />

y está sujeto a una mortalidad natural, es el resultado de<br />

la mortalidad natural y de la mortalidad pesquera……<br />

La productividad individual total de una empresa pesquera<br />

y su desarrollo depende, obviamente, del recurso natural,<br />

que es único; y está relacionado con lo que pesque<br />

un pescador y no otro; además de otros factores biológicos<br />

y del comportamiento del stock que puede incidir en<br />

las poblaciones de peces…..<br />

Desde una perspectiva económica (y aceptando ciertas<br />

limitaciones) se viene a definir que un stock de pesca se<br />

comporta como un capital (esto es, un dinero invertido a<br />

largo plazo). A través de su crecimiento proporciona interés<br />

(esto es, el valor económico que crece periodo a<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 4


periodo).<br />

Debido a que los propietarios de las capturas "somos<br />

todos" y está regulado por las instancias institucionales,<br />

nos interesa velar por su conservación. Por eso, si empleamos<br />

los intereses (sin tocar el capital) podremos seguir<br />

consumiendo indefinidamente gracias al capital que<br />

tenemos, y estaremos situados en los principios básicos<br />

que sustentan las premisas del consumo responsable.<br />

Ahora bien, si empleamos parte de los intereses y parte<br />

del capital estaríamos en la situación que algún día podría<br />

agotarse.<br />

A medida que se ha desarrollado el sector pesquero, la<br />

situación se ha complicado y la realidad es más compleja.<br />

De una parte, los stocks de peces no crecen de manera<br />

ilimitada, sino que crecen y viven en un ambiente/<br />

medio marino que ofrece oportunidades y limitaciones<br />

para el desarrollo de la pesca.<br />

Por ejemplo, un stock de pesca en ausencia de reglamentaciones<br />

crece hasta alcanzar un punto de saturación<br />

en el que el crecimiento vegetativo (la diferencia en<br />

peso entre los que se incorporan y los que mueren) es<br />

nulo; y por lo tanto su biomasa (peso del stock completo)<br />

se estabiliza.<br />

La situación se complica cuando nos interrogamos ¿por<br />

qué existe una propiedad definida sobre los stocks de<br />

pesca? ¿por qué todo el mundo puede utilizarlos sin pagar<br />

por ello?. Las respuestas son variadas y los análisis<br />

sitúan a los científicos en constante revisión de los indicadores<br />

a aplicar…<br />

Garret Hardin, en su "tragedia de los comunes", al partir<br />

del supuesto que el mar es de todos, admite que "nadie<br />

mirará más allá de sí mismo y de sus propios intereses".<br />

Y, si fuera cierto y no se corrige, entonces, tendríamos<br />

que "poco importan los efectos secundarios que provocan<br />

en los demás"; y desarrollando este concepto también<br />

admitiríamos que "la sostenibilidad del esfuerzo a<br />

largo plazo es casi imposible", si no median medidas de<br />

regulación y de definición y determinación de las condiciones<br />

de acceso a las poblaciones de peces….<br />

La explotación de un recurso con libre acceso permite<br />

asumir lo siguiente: a) el recurso no se comparte, sino<br />

que se explota de manera competitiva; b) lo que significa<br />

que si uno no pesca, otro si lo hará, con lo que se<br />

apropia de las rentas generadas; c) el rendimiento de los<br />

pescadores se ve afectado en los costes por unidad de<br />

esfuerzo, a través de las diferentes funciones y comportamientos<br />

del resto de los pescadores, ya que estamos<br />

en una situación competitiva.<br />

Ante este panorama, las soluciones parten de dos direcciones:<br />

el establecimiento "de iure" de los derechos de<br />

propiedad operativos en favor de sociedades o unidades<br />

de gestión; y el establecimiento de limitaciones en lo que<br />

respecta a la extracción de recursos, ya sean de forma<br />

directa o indirecta, a la búsqueda de una solución óptima.<br />

Las indirectas contemplan la definición de derechos operativos<br />

de acceso (licencias o establecimientos de incentivos);<br />

en tanto que las directas contemplan el establecimiento<br />

de cuotas”…<br />

Para contribuir al desarrollo sostenible es preciso mantener<br />

todos los componentes de manera interdependiente.<br />

Los componentes decisivos son: los ecosistemas, la economía,<br />

la sociedad, la tecnología y las instituciones.<br />

El desarrollo sostenible de la pesca exige varios componentes:<br />

a) un mayor reconocimiento de factores que inciden<br />

en la ordenación pesquera convencional; b) una<br />

mejor integración de la ordenación pesquera en la ordenación<br />

de las zonas costeras; c) un mayor control del<br />

acceso a los recursos compartidos; d) unas instituciones<br />

y unos marcos jurídicos más sólidos; e) una mayor participación<br />

de todos los agentes en el proceso de ordenación<br />

pesquera; f) unos sistemas de seguimiento, control<br />

y aplicación; g) unas medidas para afrontar la incertidumbre<br />

y la variabilidad de los recursos naturales y las<br />

dinámicas del ecosistema; h) un firme compromiso de la<br />

comunidad para utilizar de forma responsable los recursos<br />

naturales…<br />

En consecuencia, la ordenación pesquera para el desarrollo<br />

sostenible es una actividad que tiene muchas dimensiones<br />

y muchos niveles de decisión. Se requiere<br />

mucha información y ha de poseer muchos conocimientos<br />

sobre los límites de las poblaciones ícticas y de la<br />

actividad pesquera. Asimismo, ha de tenerse en cuenta<br />

los cambios en la actividad, tanto los derivados de los<br />

comportamientos económicos como los procedentes de<br />

las variaciones ecológicas. De la misma forma, se deben<br />

considerar las relaciones de fuerzas que mantienen los<br />

actores productivos, bien desde los campos de la oferta<br />

como desde los ámbitos de la demanda.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 5


ACERCA DE CIERTAS PALABRAS DE MODA<br />

(3)<br />

17) Flexibilización del Mercado Laboral:<br />

Este eufemismo es simplemente INICUO; supuestamente para<br />

que haya creación de nuevos puestos de trabajo, los empleadores<br />

deben poder tomar o despedir personal con el menor<br />

costo y la mayor libertad posibles, el modo como esto se lleva<br />

a la práctica, es eliminando totalmente la estabilidad laboral y<br />

aumentando al máximo las causales de despido; lo contrario<br />

sería el “MERCADO LABORAL RIGIDO” lo que de acuerdo a<br />

esta teoría desanima a los inversionistas al “tener que cargar”<br />

con una serie de costos fijos por personal eufemísticamente<br />

llamados “sobre costos laborales”. Pero eso no es lo peor de<br />

todo, ya que para el neo esclavismo , “la rigidez del mercado<br />

laboral” hace que los trabajadores puedan presionar con más<br />

facilidad por mejoras salariales las cuales a corto y mediano<br />

plazo aumentan la inflación (¡¿?!) y por lo tanto en vista de<br />

esto la solución propuesta es simple: dejar a la masa laboral lo<br />

más desprotegida posible frente a los intereses del poder<br />

económico.<br />

Lo más irónico de todo es que este tipo de agresiones son justificadas<br />

con el absurdo, peregrino argumento, que en los países<br />

desarrollados es así, por eso es que son desarrollados y<br />

nuestros países no.....¡bueno! esto ya es un verdadero tironeo<br />

de pelos a la realidad porque en primer lugar, los gremios laborales<br />

no están así de liquidados, al menos no en Europa, ni<br />

en USA; tal situación de orfandad laboral se da sólo en los<br />

abusivos países llamados otrora “los tigres de Asia” (los que<br />

desde la llamada crisis asiática ha quedado demostrado que no<br />

son tan poderosos como se pensaba);<br />

larguísimos, amenazas de despido constantes, etc.) por sueldos<br />

cada vez más bajos so pena de pasar a formar parte del<br />

“lamentable pero necesario costo social”) En este punto es necesario<br />

formular 3 cuestionamientos:<br />

• ¿Puede el trabajo ser tratado como una mercancía: sujeta a la<br />

oferta y la demanda?; es legal se nos dirá, pero ¿es justo? Debe<br />

tenerse en cuenta que se trata de la vida de personas, no de<br />

objetos. Es práctico e inevitable, se nos volverá a decir....desde<br />

cierto punto de vista, eso tal vez sea real pero eso no sólo es<br />

injusto si no que además es criminal; pues se condena al hambre<br />

y a la angustia a quienes no han tenido la “culpa de la sobre -<br />

oferta de mano de obra”.<br />

• ¿Con que autoridad .los empleadores fijan el precio de la mano<br />

de obra? o mejor dicho ¿con que autoridad aparte de sus enjuagues<br />

y colusiones con el poder político?. Esta pregunta obviamente<br />

se responde sola y ejemplifica con claridad el porqué en<br />

otras partes de este texto comparamos a los ideólogos y beneficiarios<br />

de esta bazofia económica con los gánsteres de los años<br />

veinte o con los esclavistas de siglos pasados.<br />

• ¿Es efectivo, dejar sin derechos, ni defensa a la clase trabajadora<br />

a fin de crear más empleo y controlar la inflación? ¿es ético?.<br />

En ambos casos la experiencia práctica en países como los<br />

nuestros, nos dice que no y eso porque sólo sirve para alimentar<br />

la voracidad insaciable y parasitaria de los neo esclavistas.<br />

En definitiva: EL ABUSO NO CREA EMPLEO PORQUE PARA ELLO<br />

SOLO ES NECESARIO QUERER CREAR EMPLEO.<br />

En segundo lugar, las metrópolis de occidente llegaron a su<br />

actual situación de privilegio por diversas razones mucho más<br />

poderosas que la prepotencia contra los trabajadores y de las<br />

cuales ya hemos comentado algo en este ensayo.<br />

Y en tercer lugar, aun cuando pareciera que esta situación se<br />

da en las metrópolis, lo cierto es que la población siempre encuentra<br />

trabajo; mal pagado si se quiere, pero lo halla porque<br />

en esos países existe lo que se conoce como “pleno empleo” lo<br />

que no se da en países como los nuestros, en los que la mano<br />

de obra, no sólo debe ser cada vez más calificada, si no que<br />

cada vez debe soportar más arbitrariedades (turnos de trabajo<br />

18) Igualdad:<br />

El concepto neo esclavista de la igualdad dice que los hombres<br />

son iguales sólo ante la ley y nada más; por lo que el concepto<br />

de igualdad social resulta poco menos que una herejía absurda y<br />

contranatura. El análisis de este concepto daría origen a libros<br />

enteros, debido a lo cual nos limitaremos a formular sólo uno de<br />

los muchos cuestionamientos que no puede resistir bajo la forma<br />

de una situación hipotética pero del todo factible; en un<br />

mundo como este, un rico y un hombre que vive de un sueldo<br />

modesto van a una querella en los tribunales, quien pueda pagar<br />

al o a los mejores abogados tendrá las mayores posibilidades de<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 6


ganar su causa y eventualmente, lo más probable es que lo<br />

haga aun cuando no tenga razón y considérese que estamos<br />

suponiendo que estamos frente a un poder judicial honesto...ahora<br />

bien, ¿es esto alguna forma de igualdad?. Es decir<br />

pues, que ni siquiera ante la ley existe igualdad en este tipo de<br />

sistema.<br />

19) Proteccionismo:<br />

Doctrina económica que consiste en crear los llamados<br />

“mercados cautivos” (es decir, aquellos mercados en los que<br />

los compradores no tienen otras opciones para elegir) para los<br />

productores nacionales de lo que sea, protegiéndolos de la<br />

competencia extranjera por medio del uso de aranceles elevados,<br />

restricciones, prohibiciones, reglamentos estrictos y engorrosos,<br />

leyes antidumping, anti contrabando, sustitución de<br />

importaciones.<br />

En la economía de mercado libre, esta doctrina es inaceptable,<br />

pues se aduce que la competencia extranjera obliga a los productores<br />

locales a ser más eficiente lo cual redunda en beneficio<br />

del consumidor.... Si algo caracteriza al discurso neo esclavista,<br />

ya lo hemos dicho varias veces, es que se cuida mucho<br />

de ofrecer imágenes seductoras con argumentos más o menos<br />

lógicos y razonables y este es otro de esos casos, pues en<br />

efecto la competencia obliga a mejorar, pero ¿como competir<br />

contra productos que vienen respaldados por un gigantesco<br />

aparato internacional de comercialización y que muchas veces<br />

vienen con precios muy bajos debido a maniobras cambiarias,<br />

dumping, etc. Y sobre todo cuando cuentan con la complicidad<br />

de gobiernos corruptos?.<br />

Evidentemente la competencia es imposible en estas condiciones<br />

aun cuando la oferta nacional sea de mejor calidad y a<br />

precios realmente bajos13, esta situación se agrava particularmente<br />

si se tiene en cuenta que la población de nuestros países<br />

tiende a considerar que los productos extranjeros (sobre<br />

todo si son de USA o europeos) son mejores que los nacionales.<br />

La consecuencia de todo ello es que las empresas nacionales<br />

empiezan a entrar en crisis que habitualmente las llevan a<br />

la quiebra con el consiguiente aumento del desempleo.<br />

Las integraciones comerciales, los aranceles planos, etc. Conducen<br />

a estos panoramas en los que “los peces grandes se<br />

comen a los chicos” (otra muestra más del Darwinismo económico)<br />

y cuya conclusión y expresión más práctica, palpable y<br />

dolorosa es el cierre de más centros de trabajo, los latino americanos<br />

ya hemos comprobado esto demasiadas veces en carne<br />

propia.<br />

20) Reglas de Juego:<br />

Este no es un eufemismo propio de los economistas, pero si tiene<br />

mucho que ver con el lenguaje habitual de los llamados<br />

“agentes económicos”, la expresión completa es “reglas de juego<br />

claras y precisas”, el lenguaje de tono aparentemente lúdico tiene<br />

en realidad muy poco que ver con el juego; en realidad tiene<br />

más que ver con el manejo de la economía por parte del estado,<br />

(MUY IMPORTANTE: nótese que decimos “estado” y no<br />

“gobierno” pues si así fuese podría pensarse que cada gobierno<br />

podría establecer sus propias reglas las que serían invariables<br />

una vez fijadas) reglas que no deben cambiarse a no ser que no<br />

les produzcan sobresaltos a los mencionados señores, un breve<br />

análisis lleva a la conclusión lógica e inevitable: ningún gobierno<br />

debe producir cambios en el manejo económico que puedan alterarles<br />

los nervios a estas personas pues de lo contrario se asustan<br />

y si eso pasa se fugan del país con todo su dinero aunque<br />

con ello produzcan verdaderas catástrofes económicas. Por todo<br />

lo anterior, es comprensible que se apoye con tanto ahínco a la<br />

globalización económica, el rechazo al nacionalismo, la libre disponibilidad<br />

de las utilidades, etc.<br />

21) Embalse y Desembalse:<br />

Expresión acuñada por los economistas de las neocolonias; es<br />

una alegoría (resulta curiosa la reiterada y poco científica actitud<br />

de los teóricos neo esclavistas de usar alegorías para identificar<br />

conceptos y situaciones), que alude a un represamiento natural e<br />

indeseable de un cauce de aguas que al no poder ser contenido<br />

por más tiempo termina por dar libre curso al líquido con gran<br />

violencia ocasionando calamidades. Si en la anterior explicación<br />

cambiamos aguas por otros términos como por ejemplo “atraso<br />

cambiario” o “aumento de precios”, se entenderá mejor la figura<br />

usada.<br />

Son conocidas las causas del aumento de precios, en países como<br />

los nuestros son básicamente 2: aumento en los impuestos o<br />

aumento en el costo de materias primas e insumos, el mecanismo<br />

no ofrece dudas, pero eso del embalse de precios resulta<br />

inexplicable si es que el estado no fija los precios si no que es el<br />

mercado con su juego de oferta y demanda.<br />

En lo referente al atraso cambiario, ningún economista ha sido<br />

capaz de dar una explicación clara y concreta, máxime cuando el<br />

precio de la divisa extranjera es fijado por la oferta y la demanda<br />

como en el caso anterior, lo único que se nos dice es que una<br />

vez eliminado este atraso, se favorecerá a las exportaciones al<br />

volverse baratos nuestros productos en las metrópolis en tanto<br />

que los productos que se venden en el mercado interno se encarecen<br />

en la medida que intervengan más componentes importados<br />

en su manufactura; así es que un desembalse cambiario haría<br />

que la inflación se eleve enormemente, debido a lo cual,<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 7


cuando los economistas ( esa extraña especie de nuevas<br />

“vedettes” del escenario político mundial) empiezan a mencionar<br />

estas frases alegóricas, hay que tener mucho cuidado,<br />

pues uno ya no sabe si se está anunciando una inevitable<br />

catástrofe o si se está manifestando el deseo de lucrar a costa<br />

de crear más miseria, lo único cierto es que se está anunciando<br />

la aplicación de uno de esos “shocks” económicos que todos<br />

sabemos que vamos a tener que pagar los que menos tenemos<br />

para que unos cuantos pillos tengan pingües ganancias<br />

una vez más<br />

22) Paridad Cambiaria:<br />

Supuestamente es el valor que tiene una moneda nacional<br />

frente a un patrón internacional; debería servir para “traducir<br />

precios” (por decirlo de algún modo) de un país a otro. No es<br />

un eufemismo de los que estamos hablando aquí, si no más<br />

bien un término económico, pero eso sí, muy manoseado con<br />

intenciones turbias debido a que este concepto tiene una serie<br />

de características extrañas; en primer lugar, es muy difícil de<br />

calcular, hay que tener en cuenta la masa monetaria nacional,<br />

la masa de divisas que tiene el país, el respaldo que tiene la<br />

moneda, los déficits presupuestales, comerciales, etc.<br />

En segundo lugar, resulta que en teoría es una función del respaldo<br />

con que cuenta una moneda nacional; pero en definitiva<br />

es más bien una expresión de la actividad económica nacional,<br />

lo cual determina que la moneda sea de las llamadas “duras” o<br />

“fuertes”, es decir que tenga una paridad cambiaria estable o<br />

no.<br />

lo que se ha visto hasta ahora es suficiente para hacer las siguientes<br />

preguntas y advertencias:<br />

• ¿Porqué la paridad debe ser siempre con respecto al dólar<br />

USA?<br />

• ¿Porqué cuando Estados Unidos emite moneda sin respaldo, no<br />

le pasa lo mismo que a otros países?<br />

• Se dice que ninguna moneda puede tener un precio artificialmente<br />

alto o bajo pues el mercado tarde o temprano termina<br />

poniéndole su precio, si esto es así, ¿de que atraso cambiario se<br />

habla cuando el valor de la divisa lo fija el mercado?. Como es el<br />

caso del Perú y demás países con situaciones parecidas.<br />

• ¿La devaluación para abaratar precios no es un “dumping” disfrazado,<br />

o sea una medida internacionalmente condenada?.<br />

El problema ético que entraña eso de la devaluación, no es tanto<br />

si se trata de competencia limpia o no, el principal problema radica<br />

en que cuando el país que practica esto tiene una estructura<br />

productiva débil que lo obliga a importar tecnologías, insumos y<br />

hasta materias primas, quienes terminan por pagar la factura del<br />

progreso de los mañosos exportadores y los precios bajos que<br />

pagan los consumidores de las metrópolis (pues allí es donde<br />

van mayormente las exportaciones de todas las neocolonias)<br />

resulta ser la población del país exportador que como siempre<br />

subsidian con su sacrificio la riqueza de otros.<br />

23) Precios Internacionales:<br />

Y en tercer lugar, esto es lo más extraño de todo, es determinada<br />

por la oferta y la demanda de la divisa internacional que<br />

haya en el país, lo que en buena cuenta pone la estabilidad<br />

económica de toda la población en manos del mercado, es decir,<br />

en manos de gente que ve por sus intereses personales<br />

antes que por los de la nación. Pero este “mercado” es muy<br />

extraño, parece considerar que las monedas de países como<br />

los nuestros SIEMPRE deben estarse devaluando; aun cuando<br />

no se emita moneda nacional sin respaldo (lo que es causa<br />

inequívoca de devaluación) o aun cuando las llamadas<br />

“Reservas Internacionales Netas” (RIN) sean muy altas.<br />

La devaluación perpetua parece provenir del interés de mantener<br />

baratos los productos locales a exportar en comparación<br />

con los de la competencia internacional, incluso países con<br />

economías supuestamente fuertes como los otrora llamados<br />

“tigres de Asia”, recurren a esto para “abaratar sus precios”.<br />

Este concepto de paridad cambiaria es muy complejo pero con<br />

Teóricamente, los bienes y servicios que se venden internacionalmente,<br />

deben tener precios equivalentes en todos los países<br />

en los que son comercializados, el precio se supone que lo fija el<br />

mercado, en este caso internacional. En esto como en todo lo<br />

relativo al llamado “mercado libre”, existe una especie de “doble<br />

rasero”, uno para los productos de las metrópolis y otro para los<br />

de las neocolonias, veamos el primer caso:<br />

a.- Los productos de las metrópolis tienen precios fijados por los<br />

productores y a veces por la especulación de las llamadas<br />

“bolsas de valores”; en general resultan caros para la población<br />

de los países pobres pero que no pueden evitar el tener que<br />

comprarlos por diferentes motivos: baja y/o mala producción<br />

local, hábitos de consumo inadecuados, poca capacidad técnica,<br />

etc. Gobiernos de algunos países pobres, por afanes demagógicos<br />

o por un malentendido humanitarismo aplicaron subsidios a<br />

ciertas importaciones en el pasado, con lo cual generaron: contrabando<br />

hacia países vecinos, acaparamiento, desequilibrios<br />

fiscales, etc. El lógico camino para evitar todo esto y para dejar<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 8


de depender de la producción de las metrópolis al mismo<br />

tiempo, es la implementación de políticas y proyectos de sustitución<br />

de importaciones, pero ciertamente que no se trata<br />

de producir lo mismo (lo que a la larga puede resultar grave)<br />

si no más bien sucedáneos con materias primas y tecnologías<br />

locales lo cual a su vez debe ir acompañado por el respectivo<br />

cambio de hábito de consumo.<br />

b.- Los productos de las neocolonias, en general son baratos<br />

en las metrópolis y ello porque en este caso no son los productores<br />

los que fijan los precios si no más bien son los compradores<br />

y por lo general se trata de materias primas a las<br />

que no sólo se les pone un supuesto “precio internacional”<br />

bajo, si no que además deben sortear una reglamentación<br />

exageradamente exigente que los mismos países no imponen<br />

a sus exportadores que comercian con el llamado tercer mundo,<br />

por ejemplo es de sobra conocido el caso de ciertos aditivos<br />

químicos para industrias alimentarias que son prohibidos<br />

su uso en su país de origen pero que los productores venden<br />

libremente, durante años en países como los nuestros.<br />

Una de las peores consecuencias de estos “precios internacionales”,<br />

es que los servicios esenciales en países pobres resultan<br />

ser caros cuando en realidad la estructura de costos del<br />

mismo no lo justifica y en general se puede decir que<br />

“gracias” a este concepto nuestras poblaciones deben pagar<br />

precios europeos o norteamericanos con sueldos de niveles<br />

casi africanos.<br />

Fuente:<br />

DESAGRAVIANDO A LA LIBERTAD<br />

Puntos de Vista de un Humanista Acerca del Neoliberalismo,<br />

la Economía de Mercado Libre y de sus Apologistas. AUTOR:<br />

ING. VICTOR FLORES VILLACORTA<br />

http://membres.lycos.fr/<br />

bibliolambda/1Espagnol/0Livres/9912%20DESAGRAVIANDO%<br />

20%20A%20%20LA%20%20%20LIBERTAD.doc<br />

CONTINUA EN LA PROXIMA EDICION<br />

Gobernabilidad es la capacidad de ejercer el poder con estabilidad política e institucional, lo que<br />

se traduce en consistencia y efectividad en la toma de decisiones y la eficiente administración<br />

pública.<br />

Por otra parte, un buen desempeño económico no es simplemente la medición del comportamiento<br />

positivo de la economía, si ésta no se refleja en mejoramiento de la calidad de vida de la mayoría<br />

de los ciudadanos. Si se traduce entonces, en inversión para mejorar los servicios fundamentales<br />

como la educación y la salud; lo mismo que la infraestructura, incluida la de transporte<br />

y la vivienda; y por supuesto los servicios públicos.<br />

Así, a más gobernabilidad, mayor desempeño económico y mejor calidad de vida de los gobernados.<br />

En este contexto, ¿qué ha venido sucediendo en nuestra Patria?<br />

La gobernabilidad se debe sustentar con un mandato popular fuerte, derivado del ejercicio democrático,<br />

sin abstención generalizada, con una votación soportada en aceptación de programas<br />

gubernamentales. Para el voto masivo, los partidos políticos deben representar y entusiasmar a<br />

sus seguidores, de no ser así, las directrices de los jefes no se reflejan en votos, aunado a que la<br />

gente vota con mayor independencia.<br />

Fuente<br />

http://www.larepublica.co/gobernabilidad-y-desempe%C3%B1o-econ%C3%B3mico_128011<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 9


Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 10


Fuente: Informe Anual Promperu 2013<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 11


ESTADO MUNDIAL DE LA <strong>PESCA</strong> Y LA ACUICULTURA (SOFIA) <strong>2014</strong><br />

Estadística de la pesca de captura<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 12


Fuente:<br />

El estado mundial de la pesca y la acuicultura. Oportunidades y desafíos<br />

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA<br />

Roma, <strong>2014</strong><br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 13


Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 14


Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 15


Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 16


EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL DECRECIMIENTO<br />

Por Serge Latouche*<br />

El cambio climático está ligado al incremento de<br />

los gases a efecto invernadero. En una medida<br />

natural estos gases regulan la temperatura en el<br />

planeta, pero la explotación excesiva de las<br />

energías fósiles y la producción desaforada de<br />

nuestra sociedad han creado un desequilibrio en<br />

este fenómeno natural.<br />

Para entender cómo nuestro modelo ha provocado un desequilibrio<br />

en este fenómeno natural, es preciso explicar cómo<br />

funciona.<br />

La gran mayoría de las radiaciones solares atraviesan directamente<br />

la atmósfera para calentar la superficie del planeta. La<br />

tierra a su vez emite radiaciones en el espacio. Sin embargo,<br />

no toda esta radiación vuelve al espacio, ya que los gases de<br />

efecto invernadero absorben la mayor parte. De este modo,<br />

el equilibrio térmico se establece a una temperatura superior<br />

a la que se obtendría sin este efecto. La importancia de los<br />

efectos de absorción y emisión de radiación en la atmósfera<br />

son fundamentales para el desarrollo de la vida tal y como se<br />

conoce. De hecho, si no existiera este efecto la temperatura<br />

media de la superficie de la Tierra sería de unos -22 ºC, y<br />

gracias al efecto invernadero es de unos 14ºC.<br />

Los denominados gases de efecto invernadero o gases invernadero,<br />

responsables del efecto descrito, son :<br />

Vapor de agua (H2O).<br />

Dióxido de carbono (CO2).<br />

Metano (CH4).<br />

Óxidos de nitrógeno (NOx).<br />

Ozono (O3).<br />

Clorofluorocarburos (artificiales).<br />

Si bien todos ellos (salvo los CFCs) son naturales, en tanto<br />

que ya existían en la atmósfera antes de la aparición del hombre,<br />

desde la Revolución Industrial, y debido principalmente<br />

al uso intensivo de los combustibles fósiles como el petróleo y<br />

el carbón en las actividades industriales y el transporte, quemamos<br />

en un año lo que la fotosíntesis produjo en 100 mil<br />

años. Nuestro sistema termo-industrial produce cada día cantidades<br />

enormes de dióxidos de carbono. Durante esta era<br />

industrial hemos gastado más energías fósiles que en toda la<br />

historia de la humanidad. Este fenómeno, agravado por otras<br />

actividades humanas como la deforestación, ha limitado la<br />

capacidad regenerativa de la atmósfera para eliminar el dióxido<br />

de carbono, principal responsable del efecto invernadero.<br />

El cambio climático es el elemento más visible del sistema<br />

enfermo en el que vivimos, por lo que el decrecimiento, más<br />

que necesario, es imprescindible. Hay otros elementos críticos,<br />

como el agotamiento del petróleo y la desaparición de<br />

especies vivas.<br />

Por todo ello el decrecimiento, además de imprescindible, es<br />

deseable, porque este sistema está basado en la obsesión por<br />

el trabajo, el desprecio del ser humano, la destrucción de la<br />

naturaleza. Se pueden ver las señales de una sociedad enferma<br />

a través de la tasa alta de suicidios en los países del Norte,<br />

y del consumo de drogas, tranquilizantes, antidepresivos.<br />

Este fenómeno tiene su raíz en la presión que ejerce el sistema<br />

sobre los trabajadores para que sean cada vez más productivos<br />

y eficientes, y para serlo tienen que consumir cada<br />

vez más drogas para aguantar el estrés. Retomando la idea<br />

de Ivan llitch, « se podría vivir mejor con menos si viviéramos<br />

de otra manera ».<br />

No podemos seguir así. Hace dos o tres siglos nuestra sociedad<br />

eligió la vía del crecimiento económico, cuyo lema es<br />

consumir y producir cada vez más. Esta producción ilimitada<br />

acarrea un consumo desenfrenado. Para mantener este modelo<br />

económico se tiene que acelerar la obsolescencia de las<br />

mercancías, lo que genera cada vez más desechos. Entonces<br />

la producción no tiene como objetivo la satisfacción de las<br />

necesidades, sino la propia reproducción del sistema. Este<br />

modelo causa la destrucción tanto del planeta como del ser<br />

humano. En un mundo en donde tú eres lo que consumes,<br />

desvalorizamos la Naturaleza, los ecosistemas y hasta a nosotros<br />

mismos, los tecnócratas llegan a hablar incluso del hombre<br />

desechable. Todo es precario, el amor, el trabajo, el ser<br />

humano, etc.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 17


Unos de los síntomas más perceptibles de la insostenibilidad<br />

de este modelo es el cambio climático, del cual se habla más<br />

ahora mismo. El último informe del GIEC (Grupo Intergubernamental<br />

de Expertos sobre la Evolución del Clima) y el informe<br />

de Nicolás Stern del Gobierno del Reino Unido legitiman<br />

en la esfera publica lo que numerosos científicos han señalado<br />

desde hace tiempo. Esta conciencia mundial obliga a los<br />

gobernantes a tomar medidas, pero estas políticas sólo buscan<br />

limitar los efectos en lugar de enfrentar las causas. Es<br />

como frenar un poco y al mismo tiempo pisar a fondo. Estamos<br />

en un bólido y nos vamos a estrellar contra la pared, no<br />

basta con reducir un poco la velocidad, hay que pararnos y<br />

cambiar de camino. Es este el sentido del decrecimiento.<br />

El decrecimiento no es un modelo. Es antes de todo un lema<br />

provocador para marcar la necesidad de una ruptura, impactar<br />

los espíritus como un eslogan publicitario. Estrictamente<br />

se tendría que hablar de « a-crecimiento », del « a » privativo<br />

griego, como « a »-teísmo. Es necesario salir de la religión del<br />

crecimiento, del culto al progreso, a las mercancías, mejor<br />

dicho habría que desintoxicarse.<br />

Como lo comento en mi libro : “Sobrevivir al desarrollo : de la<br />

descolonización del imaginario económico a la construcción de<br />

una sociedad alternativa”, es imprescindible un cambio de<br />

valores, sobre todo en cuanto al comportamiento del ser<br />

humano frente a su entorno natural. Es un rasgo específico<br />

de Occidente la idea del hombre prometeico, de la cual viene<br />

la famosa frase de Descartes : « el hombre maestro y dominador<br />

de la naturaleza ». Sin embargo el hombre pertenece a<br />

la naturaleza, es menester que el hombre pare su depredación<br />

de la naturaleza, y que encuentre un modo de vivir en<br />

armonía con la naturaleza, como un jardinero fiel.<br />

Se quiere sustituir el mundo natural por el artefacto, o sea un<br />

mundo artificial. Con la técnica conseguiremos sustituir el<br />

mundo que ha creado al hombre por un mundo creado por el<br />

hombre. Pero si se mira al planeta desde el punto de vista de<br />

la hipótesis Gaia (lo que correspondería a la Pachamama en<br />

América Latina), el hombre es solamente un elemento del<br />

conjunto del ecosistema terrestre. No sólo tiene que cambiar<br />

su modelo económico y político, sino que tiene que cambiar<br />

su manera de considerar al planeta y a sí mismo.<br />

Entonces la reapropiación del futuro de cada pueblo pasa por<br />

la redefinición del contenido de su política general y éste es el<br />

sentido del decrecimiento. El decrecimiento es sin duda un<br />

proyecto anti-globalización. Pero la globalización está condenada<br />

a largo plazo, incluso según las personas que no pertenecen<br />

al movimiento del decrecimiento, con el agotamiento<br />

del petróleo. La globalización sólo es viable teniendo en cuenta<br />

los costes de transportes artificialmente bajos. Con una<br />

desaparición de las energías fósiles, los costes<br />

de transporte van a multiplicarse por 10, 20 o 30, por lo que<br />

no se utilizará más el transporte aéreo y se reducirá el transporte<br />

terrestre. Sólo se transportarán las mercancías que no<br />

pueden producirse en la misma zona. J M Keynes, economista<br />

famoso del fin del siglo XIX, ya decía en su época, cuando<br />

todavía no se sabía lo que iba a ocurrir, que las ideas tienen<br />

que circular libremente, pero las mercancías lo menos posible<br />

y los capitales para nada. Desde este punto de vista, el decrecimiento<br />

cumplirá las aspiraciones de J M Keynes.<br />

Antes de llegar a tal punto, es necesario reducir los transportes<br />

terrestres y plantearse una relocalización. Hoy en día, viajamos<br />

todo el tiempo porque no estamos a gusto en ninguna<br />

latitud, lo que es muy malo para el planeta, porque consumimos<br />

mucha energía y el coste ecológico de estos viajes es<br />

muy alto. Mientras vivimos cada vez más en un mundo virtual,<br />

en cambio viajamos realmente. En el futuro, tendremos<br />

que aprender a viajar virtualmente y redescubrir el arraigo al<br />

territorio. La respuesta es sí. Es simplemente matemático : un<br />

20% de la población mundial que vive en el Norte consume<br />

un 86% de los recursos, pues nada más queda un 14% de<br />

estos recursos para el Sur. Es necesaria una redistribución<br />

más justa. Significa que tenemos que restringir nuestra<br />

sangría en los países del Sur para que respiren. Por ejemplo,<br />

durante la gran hambruna en Etiopia y Somalia, estos países<br />

seguían exportando alimentos para las mascotas de las clases<br />

medias del Norte.<br />

Eso pasa por un cambio de nuestro modelo alimentario, comemos<br />

demasiada carne, grasa, azúcar, sal…Un 50% de los<br />

jóvenes en Estados Unidos son obesos, en Europa un 30%.<br />

Aquí se vislumbra la irracionalidad de tal modelo. Un 40% de<br />

la producción de cereales sirve para la alimentación<br />

del ganado. Pero se tira un 30% de la carne que se encuentra<br />

en los supermercados, es un despilfarro enorme. La producción<br />

de carne de Europa se basa en el uso de un territorio 4<br />

veces superior al de Europa bajo forma de la importación de<br />

torta de orujo, de soja, maíz, etc. para el ganado.<br />

Siempre digo que no voy a proponer a los países del Sur emprender<br />

el decrecimiento cuando todavía no han conocido el<br />

crecimiento. En cambio, si el decrecimiento significa construir<br />

una sociedad diferente de la sociedad occidental basada en el<br />

crecimiento sin límite, entonces tiene sentido a la vez para los<br />

países que todavía no tomaron este camino, que tienen aún<br />

un patrimonio que preservar. Y para los que ya tomaron este<br />

camino es todavía posible cambiar de camino. Les permitiría<br />

romper con la dependencia económica, que se ejerce a través<br />

de « l’Etau de la dette » (Aminata Traoré), pero también a<br />

través de las estructuras económicas. A esta dependencia<br />

económica se suma la dependencia cultural.<br />

Se les ha privado de sus propias ilusiones para vivir, 700 millones<br />

de africanos no quieren vivir más en África, sino venir a<br />

Europa. A través de los nuevos medios de comunicación<br />

(internet, el teléfono móvil) tienen la cabeza en la « aldea<br />

global » y « los pies en la mierda africana ». El fenómeno de<br />

la inmigración, tal como lo conocemos hoy en día, está sólo<br />

iniciándose, no basta con sobre vigilar las fronteras con muros<br />

de retención y metralletas, pero eso es ahora mismo lo<br />

que va imponiéndose. Somos nosotros mismos quienes<br />

hemos creado este deseo, porque ellos no lo tenían antes.<br />

Hace 20 años los africanos no pensaban en marcharse, mientras<br />

hoy nada más quieren irse.<br />

No me preocupo por África. La desmundialización será más<br />

fácil para ellos que para nosotros. Su sistema económico funciona<br />

ya mayoritariamente fuera del mercado, ya están acostumbrados<br />

a vivir en condiciones muy difíciles. Con la quiebra<br />

del sistema ya no podrán exportar sus cultivos especulativos,<br />

como ha sucedido en el pasado. Comerán mejor porque empezarán<br />

a diversificar sus cultivos, cultivarán productos para<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 18


su propia satisfacción. Un inmenso país como es la República<br />

Centroafricana, poco poblado, tendría que hundirse por abundancia,<br />

pero tiene una organización muy débil como resultado<br />

de la colonización y del imperialismo de los países del Norte.<br />

Esta organización tiene como consecuencia un nivel de vida<br />

que no permite aumentar la producción agrícola que posibilitaría<br />

el abastecimiento de la población urbana.<br />

Un ejemplo de alternativa podría ser el de Cuba, que a consecuencia<br />

del embargo supo construir una agricultura ecológica,<br />

que propicia una alimentación abundante y sana.<br />

Si los países del Sur pudieran auto gestionarse, encontrarían<br />

una solución. Seguramente no sería la solución en la que pensamos,<br />

ya que son ellos mismos los actores de su cambio.<br />

¿Para Vd. cuál fue el papel de las ONG en este continente ?<br />

Las ONG participan en cierta medida de la dinámica de exportación<br />

del imaginario desarrollista. Después del fracaso de las<br />

políticas de desarrollo de los Estados en los años 60’, los grupos<br />

cristiano-católicos, que desempeñaban hasta entonces un<br />

papel modesto y más caritativo que desarrollista, fueron encargándose<br />

de la cooperación bilateral que prolonga la colonización.<br />

A medida que los Estados se iban descargando de<br />

este papel de « asistencia técnica », se ampliaba el rol de las<br />

pequeñas asociaciones ya existentes, y entonces surgió un<br />

verdadero mercado para las ONG que empezaron a multiplicarse.<br />

Entre las ONG existe lo mejor y lo peor, y sobre todo lo peor.<br />

Pero está claro que la transformación social tendrá que pasar<br />

por grupos organizados y no sólo por individuos. Creo que<br />

existe un mito acerca de la sigla ONG, que se usa para todo,<br />

esconde realidades muy diversas. Es bastante chistosa esta<br />

palabra de ONG porque una familia africana de 300 personas<br />

podría considerarse como una ONG.<br />

eso da pena sabiendo que muchas de las alternativas fomentadas<br />

hoy por las ONG del Norte son recuperaciones de mecanismos<br />

ya existentes en los países del Sur. Por ejemplo los<br />

microcréditos en África tenían el nombre de « tontines ». Era<br />

una institución muy antigua, pero con objetivos muy distintos,<br />

ya que no se enfocaba hacia el desarrollo económico, sino en<br />

la organización de ceremonias familiares (bodas, entierros,<br />

etc.). A partir del momento en que se titula « microcréditos »,<br />

es una recuperación de una creación africana, de una cultura<br />

original, para introducirla en el proyecto del hombre blanco.<br />

Lo mismo para el comercio justo, las micro-empresas y/o cooperativas,<br />

que ya existían a través de organizaciones informales<br />

basadas en el sistema de clan.<br />

Es una cortina de humo porque el desarrollo no es sostenible.<br />

El desarrollo es sólo una palabra, que conlleva todo un imaginario<br />

y una historia. Es la historia del crecimiento insostenible.<br />

Hoy en día el crecimiento es nada más una transformación<br />

cuantitativa y no cualitativa. El término « desarrollo sostenible<br />

» es un lindo hallazgo del mundo publicitario. Según<br />

mis fuentes, sería el mismo Henry Kissinger quien durante la<br />

Conferencia de Estocolmo en el año 1972 presionó para que<br />

el término de “ecodesarrollo” fuera sustituido por “desarrollo<br />

sostenible”. En efecto, a los grupos de presión de las industrias<br />

estadounidenses les parecía demasiado ecologista el<br />

término “ecodesarrollo”. Es un hallazgo a la vez político, publicitario<br />

y técnico, o sea la mejora cortina de humo. Es prometer<br />

a las personas el oro y el moro, salvar el planeta sin<br />

cambiar nada. Recuerdo una conversación que tuve con un<br />

businessman que me decía : “queremos salvar el business y<br />

el planeta”, pero es el business quien está destruyendo el<br />

planeta, entonces hay que escoger. Por esta razón, la palabra<br />

“decrecimiento” tiene como objetivo marcar la ruptura, mientras<br />

el “desarrollo sostenible” marca una continuidad. A tal<br />

punto que el World Business Council for Sostainable Development,<br />

el grupo de presión más potente del planeta, está compuesto<br />

por todos los grandes contaminadores del planeta,<br />

que son : Monsanto, Novartis, Total-Elf-Fina, etc.<br />

Ecoportal.net<br />

*Entrevista a Serge Latouche por Audrey Boursicot y Audrey Dye<br />

http://www.decrecimiento.info/<br />

Publicada en Entrepueblos/Entrepobles/Entrepobos/Herriartea - Traducción<br />

Yannick -Hélène de la Fuente<br />

Fuente<br />

http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Cambio_Climatico/<br />

El_Cambio_Climatico_y_el_Decrecimiento<br />

Los africanos se dieron cuenta de que a los blancos les gusta<br />

cooperar con organizaciones que tienen la misma manera de<br />

actuar y con personas blancas. Es una buena manera de conseguir<br />

fondos. Para una parte de la población joven desempleada<br />

con largos estudios, este fenómeno constituye una<br />

oportunidad grande y entonces crearon ONG que gracias a un<br />

discurso occidentalizado consiguen recaudar más fondos. Y<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 19


INNOVADORA FLOTA DE <strong>PESCA</strong> DE ALTURA PARA PERÚ<br />

PROYECTO “MOGUER” (Parte 5/5)<br />

Ing. Pesquero: Carlos Humberto Luna Neyra<br />

CIP: 54722 DNI 32858980<br />

VII.- EVALUACION DEL PROYECTO<br />

La evaluación del proyecto, toma en consideración la manera<br />

de como se obtienen y paguen los recursos económicos y financieros<br />

necesarios para la ejecución del proyecto; y de la<br />

misma manera de como se distribuyen los beneficios netos que<br />

este genere.<br />

En el cuadro siguiente se muestra la corrida económica, cuyos<br />

ingresos supera los 372 663 500 millones de dólares.<br />

Esto nos demuestra la bondad del proyecto a lo largo de todo<br />

el horizonte de evaluación, y que es muy factible la instalación<br />

de éste tipo de negocios.<br />

En cuanto a la evaluación del proyecto, este se torna atractivo<br />

para los inversionistas, con un VALOR ACTUAL NETO de $ 462<br />

919 568 , a un costo de oportunidad del 16 %, mientras que la<br />

TASA INTERNA DE RETORNO sobre la inversión asciende a la<br />

suma de 70 %, indicadores que son muy consistente para una<br />

inversión de esta envergadura.<br />

La utilidad neta para el primer año 146 485 888 millones de<br />

dólares<br />

Estos indicadores se muestran en el cuadro resumen de la corrida<br />

económica<br />

EVALUACION DEL FLUJO ECONOMICO DEL PROYECTO MOGUER, CON EL VAN, TIR<br />

Y LAS UTILIDADES QUE GENERA<br />

Reservas Indeterminado TIR 70%<br />

Nro. de Barcos 10<br />

Vigencia-Años 10<br />

Atún exp. Externo Nacional Social<br />

Precio $ Kg. 10.00 1.25 0.80 0.10<br />

Costo de Operac.<br />

0.52 0.52 0.52 0.52 VAN - 16% 462,919,568<br />

PRODUCCION 20480 83070 77000 24250 204800 VAN - 20% 361,167,150<br />

COSTO TOTAL 106,536,070<br />

EVALUACIÓN DEL FLUJO ECONÓMICO DEL PROYECTO MOGUER<br />

GASTOS UTILIDAD UTILIDAD FLUJO FLUJO<br />

AÑO INVERSIONES INGRESOS OPERATIVOS DEPRECIAC. BRUTA IMPUESTOS NETA EFECTIVO ACUMULADO<br />

0 224,080,000 -224,080,000 -224,080,000<br />

1 372,662,500 138,128,439 22,918,500 211,615,561 65,129,673 146,485,888 169,404,388 -54,675,612<br />

2 372,662,500 159,260,134 21,908,000 191,494,366 62,646,353 128,848,013 150,756,013 96,080,401<br />

3 372,662,500 165,165,827 21,908,000 185,588,673 60,823,608 124,765,064 146,673,064 242,753,465<br />

4 372,662,500 175,466,375 21,908,000 175,288,125 57,644,427 117,643,698 139,551,698 382,305,164<br />

5 372,662,500 185,806,631 21,908,000 164,947,869 54,452,990 110,494,879 132,402,879 514,708,043<br />

6 372,662,500 187,650,484 21,908,000 163,104,016 55,814,315 107,289,701 129,197,701 643,905,744<br />

7 372,662,500 127,516,155 21,908,000 223,238,345 57,209,673 166,028,672 187,936,672 831,842,417<br />

8 372,662,500 127,516,155 21,908,000 223,238,345 57,209,673 166,028,672 187,936,672 1,019,779,089<br />

9 372,662,500 127,516,155 21,908,000 223,238,345 57,209,673 166,028,672 187,936,672 1,207,715,762<br />

10 372,662,500 127,516,155 21,908,000 223,238,345 57,209,673 166,028,672 187,936,672 1,395,652,434<br />

224,080,000 3,726,625,000 1,521,542,510 220,090,500 1,984,991,990 585,350,056 1,399,641,934 1,619,732,434<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 20


¿POR QUÉ SE PRODUCEN LAS MAREAS?<br />

JOSEP L. PELEGRÍ / MÉTODE<br />

Tienen ciclos dominantes que varían de un lugar a otro, aunque<br />

la periodicidad más frecuente es la de 12,42 horas.<br />

Tiene que ver con lo que llamamos variación de periodicidad<br />

diurna, es decir, del orden de un día; en realidad, a menudo,<br />

el período de la marea es más corto que un día pero aún así,<br />

para hacernos una idea del período característico, lo llamamos<br />

diurno. Existe una variabilidad con un periodo mucho más largo,<br />

del orden de un año, que llamamos estacional, porque<br />

tiene que ver con el cambio de las estaciones. En los océanos<br />

hay también otros ciclos de subida del nivel del agua, algunos<br />

mucho más cortos, como el oleaje, con una periodicidad de<br />

segundos, y otros mucho más largos, como las variaciones<br />

glaciales-interglaciales que durante el último millón de años ha<br />

tenido una periodicidad de cerca de 100.000 años.<br />

Las mareas tienen ciclos dominantes que varían de un lugar a<br />

otro, aunque la periodicidad que encontramos con más frecuencia,<br />

y en particular en el Mediterráneo occidental, es la de<br />

12,42 horas; a esta marea se la conoce como marea lunar<br />

semidiurna. Un periodo de 12,42 horas quiere decir que debe<br />

pasar ese tiempo para que la misma fase de la marea se repita;<br />

por ejemplo, si estamos en marea baja, para volver a encontrar<br />

una marea baja deben pasar 12,42. Esto quiere decir que entre<br />

una marea de subida y otra de bajada también pasan unas seis<br />

horas. Pero es importante tener en cuenta que el período en<br />

realidad es de poco más de doce horas (12,42) y no de seis.<br />

nante de 12,42 horas? Esto tiene que ver con lo que llamamos<br />

marea de equilibrio. Imaginémonos la Tierra sin continentes<br />

y cubierta por un océano de agua de la misma profundidad.<br />

La principal fuerza que experimenta este océano es la<br />

atracción gravitacional de la Tierra, dirigida hacia el centro de<br />

nuestro planeta, pero también experimenta la atracción gravitacional<br />

de la Luna (sin la Luna y los demás astros no<br />

habría marea). Ahora bien, esta atracción no es la única fuerza<br />

astronómica que experimenta el planeta. No solo la Luna gira<br />

alrededor de la Tierra: debido a la presencia de la Luna, la Tierra<br />

también gira en torno al centro de masa del sistema Tierra-<br />

Luna, un centro de masa que, de hecho, se encuentra dentro<br />

de nuestro planeta. El resultado de este giro es que el océano<br />

que cubre la Tierra experimenta no sólo la atracción gravitatoria<br />

de la Luna sino también una fuerza centrífuga, de forma<br />

que la suma de las dos fuerzas hace que el océano adopte<br />

una forma elipsoidal, con el eje que pasa por las puntas del<br />

elipsoide apuntando hacia la Luna: es lo que se conoce como<br />

marea de equilibrio.<br />

Imaginemos por un momento que la Luna no cambiara de posición<br />

(o lo hiciera muy poco) en 24 horas: durante este período<br />

la Tierra completa una revolución sobre sí misma, por lo que<br />

una isla que esté dentro de este océano experimentará dos<br />

mareas altas y dos mareas bajas, es decir, una marea con un<br />

período de 12 horas (de hecho la situación es un poco más<br />

complicada debido a que el eje de rotación de la Tierra no es<br />

perpendicular al plano en que se desplazan la Tierra y la Luna,<br />

que se llama eclíptica). La diferencia entre las 12.42 horas y las<br />

12.00 horas se debe al hecho de que durante la rotación diaria<br />

de la Tierra, la Luna también ha cambiado ligeramente su posición<br />

(tarda unos 30 días en girar alrededor de la Tierra).<br />

Josep L. Pelegrí es Investigador del departamento de<br />

Oceanografía Física. Instituto de Ciencias del Mar, CSIC,<br />

Barcelona.<br />

Fuente<br />

Entonces, ¿por qué encontramos a menudo una marea domi-<br />

http://www.abc.es/ciencia/<strong>2014</strong>0406/abci-mareas-producen-cada-seis-<br />

<strong>2014</strong>04041743.html<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 21


CINCO OCÉANOS, DOS ESCENARIOS<br />

Los océanos se están acidificando. Desaparecerán los corales.<br />

La biodiversidad marina se reducirá drásticamente.<br />

Las aguas están absorbiendo buena parte del CO2 emitido<br />

y de la energía sobrante irradiada por el Sol. Exceso<br />

que el aumento del efecto invernadero provocado no permite<br />

evacuar hacia el vacío interestelar.<br />

Siguen dilatándose los mares, incrementándose sus temperaturas.<br />

Sumado al deshielo de los glaciares, de los<br />

hielos antárticos o de Groenlandia, el aumento progresivo<br />

del nivel de las aguas está garantizado.<br />

Los océanos están a rebosar de plásticos y de desperdicios<br />

que atragantan la fauna marina al digerirlos. Almacenan<br />

múltiples contaminantes químicos generados por la<br />

descontrolada actividad humana que, a través de los peces,<br />

son engullidos por los inconscientes humanos. La<br />

orfandad está aumentando en las profundidades a causa<br />

de la sobrepesca… Un panorama reconfortante.<br />

La innovación es el mantra de la religión económica en<br />

vigor que fortalece la productividad y el crecimiento<br />

económico a la manera tradicional. Es decir, a lo bestia.<br />

No marca objetivos ni mide sus consecuencias. ¿Por qué?<br />

¿Para qué? ¿Cuáles son los objetivos de la innovación?<br />

¿Por qué hay que innovar sin más?<br />

La INNOVACIÓN comenzará a desarrollarse cuando se<br />

establezcan unos objetivos claros y meridianos que permitan<br />

crecer a esta civilización sin dañar este planeta<br />

Hay que innovar sin interrupción a la manera tradicional,<br />

proclama el catecismo neoclásico con obcecación. Sin caer<br />

en la cuenta de que la tierra no es infinita y los mares<br />

son limitados, aunque ocupen cuatro quintas partes de la<br />

superficie de la Tierra.<br />

Los objetivos actuales de la innovación son barcos mayores<br />

y con menos tripulantes, puertos inmensos, más intercambios,<br />

más peces capturados, más energía fósil extraída<br />

de sus fondos, dentro de poco minerales. En definitiva,<br />

arrear con todo.<br />

Más, más, más, proclaman lo exaltados charlatanes de tal<br />

religión. ¿Dónde está el límite? ¿Qué pasará después?<br />

Cuando ya no quede nada por innovar porque nos lo<br />

hayamos cargado todo, ¿a qué nos dedicaremos?<br />

Los mares se enfrentan a dos escenarios potenciales<br />

opuestos. El primero es seguir innovando sin ton ni son,<br />

según rezan los dogmas en vigor. Continuar predicando<br />

un crecimiento económico sin interrupción que incremente<br />

los perjuicios causados a los océanos. No hay de qué<br />

preocuparse. Antes o después nos pasarán la cuenta. Como<br />

el hombre no cambie de tercio, los océanos acabarán<br />

cercenando el desarrollo no sólo económico de la humanidad,<br />

cuando el inmenso condensador acuático reviente.<br />

El segundo consistirá en marcar objetivos claros a la innovación,<br />

comenzando a respetar el entorno no sólo marino,<br />

cuando decida aplicar por fin el método científico.<br />

Midiendo cada progreso de forma cabal. Promoviendo el<br />

crecimiento económico de manera racional utilizando criterios<br />

energéticos y medioambientales. Jubilando las<br />

mezquinas externalidades. Reconociendo que la productividad<br />

en vigor es proporcional al incremento de entropía<br />

producida. Redefiniendo la productividad de manera inversamente<br />

proporcional al incremento entrópico que genera.<br />

Determinando que el valor añadido debe ser algo<br />

racional, no sólo monetario y mucho menos establecido<br />

con criterios marginalistas inmediatos...<br />

Pasaría tal cosa a denominarse INNOVACIÓN, lo cual implicaría<br />

el desarrollo de una teoría económica nueva, por<br />

fin rigurosa y científica.<br />

La INNOVACIÓN comenzará a desarrollarse cuando se<br />

establezcan unos objetivos claros y meridianos que permitan<br />

crecer a esta civilización sin dañar este planeta.<br />

Permitiendo regenerar los océanos de una manera natural,<br />

explotarlos con sensatez y sin esquilmarlos más. Será<br />

necesario para ello desarrollar una nueva ciencia capaz<br />

de guiar la INNOVADORA actividad económica que está<br />

por llegar. A través de postulados que asuman la realidad<br />

terrenal: la economía fundamental.<br />

Para que la economía marítima INNOVE en el más amplio<br />

sentido del término será necesario, entre otras muchas<br />

cosas de índole práctico:<br />

Obligar a que la legislación marítima internacional evolu-<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 22


cione y, de paso, se cumpla. El objetivo será dejar de fomentar<br />

actividades que atenten contra la salud de los océanos.<br />

Obligar a que el que contamine pague y que limpie<br />

el que ensucia. Y, al que se pase depredando, se le<br />

trinque el artefacto. ¿Una amenaza? Quizás una enorme<br />

oportunidad de empleo una vez el sistema económico en<br />

vigor se despoje de sus estrechas orejeras teóricas.<br />

Desarrollo de los buques óptimos que demandarán los<br />

próximos escenarios sociales, económicos y medioambientales.<br />

Los grandes buques cargueros a vela dejaron<br />

de desarrollarse a principios del siglo XX. Tenían ya en<br />

aquella época una capacidad de carga más que respetable,<br />

de unas 8.000 TPM. Está de moda la energía eólica,<br />

¿por qué no se retoman tales desarrollos y se vuelven a<br />

diseñar buques mercantes a vela de mayor capacidad?<br />

Desarrollo de todo tipo de artefactos para una explotación<br />

sostenible y responsable de los océanos. Están por<br />

inventar.<br />

Explotación sostenible de los océanos INNOVANDO una<br />

vez se redescubran viejas técnicas de antaño. ¿Vuelta a<br />

la pesca artesanal selectiva?<br />

Los océanos siguen siendo los grandes desconocidos. Conocemos<br />

mejor Marte. Ahora que lo del cambio climático<br />

se pone de moda y ya nadie duda de su rápido cabalgar,<br />

excepto unos cuantos fanáticos recalcitrantes coreados<br />

todavía por millones de ignorantes, llega el momento de<br />

desarrollar procesos de limpieza y regeneración de los<br />

mares.<br />

Procesos de mitigación y adaptación, de preservación de<br />

las especies marinas y los corales. ¿Bio geoingeniería marina<br />

de calidad y sensata?<br />

Los zombis que ahora se denominan recursos humanos<br />

deberán volver a convertirse en personas, pensar como<br />

personas, actuar como personas, sentir como personas la<br />

belleza de los océanos. Dejar de ser animalitos amaestrados<br />

cuyo fin único en la vida es producir más depredando.<br />

Los accidentes del Costa Concordia y del ferri surcoreano<br />

vuelven a mostrar cómo la electrónica o cualquier otro<br />

tipo de tecnología es fútil e inútil si se pone al mando a<br />

inútiles o aficionados, si no se forma marinos de verdad y<br />

buenos profesionales de la mar. Navegar es algo más que<br />

apretar botones y consultar el GPS, sobre todo cuando el<br />

barco está zozobrando. En la mar, la tecnología no es<br />

omnipotente, como pretenden hacernos creer druidas y<br />

sabios nobelados. Sin coraje, oficio y sangre fría ningún<br />

marino podrá considerarse tal, por mucha tecnología de<br />

la que disponga, la cual tiene por costumbre oxidarse o<br />

cascarse de manera que, cuando más se la necesita, no<br />

funciona. Cosas de la mar.<br />

Hoy tocaba breve repaso recopilador, aunque caiga en<br />

saco roto. Las mentes sabias o académicas continúan innovando<br />

sin moderación, sin ninguna intención de otear<br />

ningún atisbo de INNOVACIÓN, mucho menos de promoverlo,<br />

ni siquiera tomarlo en consideración. ¿O no?<br />

Fuente<br />

http://blogs.elconfidencial.com/economia/apuntes-dee<br />

n e r c o n o m i a / 2 0 1 4 - 05- 0 6 / c i n c o - o c e a n o s - dosescenarios_125703/<br />

Es imposible disimular el hecho que los desembarques de especies destinadas al consumo humano, objetivo principal<br />

de los pescadores artesanales, están en niveles bajísimos debido a la reducción dramática de las respectivas biomasas.<br />

Las especies como la cojinova, corvina, merluza, lenguado, bonito, etc. escasean y por tanto, aumenta el costo<br />

de la faena y consecuentemente baja o desaparece la rentabilidad del esfuerzo pesquero (y la del pescador).<br />

Tampoco se puede ocultar que el número de personas que pescan ha aumentado y que éstas están cada vez mejor<br />

equipadas a nivel de flota y de aparejos tecnificados. A ello se le define como aumento o crecimiento del esfuerzo<br />

pesquero.<br />

Sucede que la biomasa de las diversas especies objetivo siguen el camino inverso, éstas se reducen y por tanto son<br />

insuficientes para satisfacer las expectativas y necesidades de todos los partícipes de la pesquería.<br />

Podríamos concluir ásperamente en que, bajo el régimen de manejo pesquero actual, a más pescadores artesanales<br />

activos, más pobreza.<br />

Dicho de mejor modo, la labor de pescar proporciona bienestar solamente a un número limitado de personas acorde<br />

a la cantidad de peces capaces de ser pescados.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 23


LA <strong>PESCA</strong> DE ARRASTRE PROVOCA LA<br />

DESERTIFICACIÓN BIOLÓGICA DE FONDOS<br />

MARINOS<br />

La pesca de arrastre intensiva provoca la desertificación<br />

biológica de los fondos marinos, según un estudio en el<br />

que han participado investigadores del Instituto de Ciencias<br />

del Mar (ICM) del Consejo Superior de Investigaciones<br />

Científicas, (CSIC) y de la Universidad Autónoma de<br />

Barcelona (UAB).<br />

El estudio, que publica hoy la revista "Proceedings of the<br />

National Academy of Sciences of the United States of<br />

America" (PNAS), ha concluido que este tipo de pesca,<br />

uno de los métodos extractivos de recursos vivos más<br />

utilizados en todo el mundo, es muy perjudicial a largo<br />

plazo para los fondos marinos.<br />

Según los investigadores, la pesca de arrastre destruye<br />

los ecosistemas sedimentarios de los fondos marinos profundos,<br />

disminuye el contenido en carbono orgánico y<br />

reduce la biodiversidad, con lo que es una de las principales<br />

causas de la degradación del fondo del mar.<br />

Esta práctica de pesca se remonta a la segunda mitad del<br />

siglo XIV y, en los últimos treinta años, ha crecido de manera<br />

exponencial además de ser practicada cada vez a<br />

mayor profundidad.<br />

El estudio ha evaluado el impacto de esta actividad sobre<br />

la meiofauna (organismos minúsculos, de entre 30 y 500<br />

micrómetros) que vive en los sedimentos marinos en los<br />

caladeros de pesca del talud continental, a unos 500 metros<br />

de profundidad.<br />

Los resultados revelan que las artes de arrastre, al remover<br />

durante años los sedimentos blandos del lecho marino,<br />

han propiciado que en las áreas donde se practica la<br />

meiofauna sea un 80 % menos abundante y que su biodiversidad<br />

pase a ser un 50 % menor que en zonas situadas<br />

a profundidades similares donde no se arrastra.<br />

La pesca de arrastre también reduce en un 25 % el<br />

número de especies de nematodos, el componente dominante<br />

de la meiofauna en estas profundidades.<br />

El estudio concreta que los sedimentos se empobrecen<br />

más del 50 de materia orgánica, que es la fuente de alimento<br />

de los organismos que viven en estas profundidades,<br />

y presentan tasas más reducidas de degradación del<br />

carbono (alrededor del 40 %), una de las principales funciones<br />

de los ecosistemas de ambientes marinos profundos.<br />

El estudio se ha llevado a cabo en el noreste de la costa<br />

catalana, en el cañón submarino de La Fonera, en Palamós<br />

(Girona), y es la continuación de un trabajo previo<br />

que ya había constatado el impacto de este tipo de pesca<br />

en los sedimentos y morfología de este cañón.<br />

Según el investigador del ICM-CSIC Peré Puig, que ha<br />

participado en el estudio, "el arrastre de las artes sobre el<br />

fondo marino remueve y levanta las partículas del sedimento<br />

superficial y pone en suspensión los pequeños organismos<br />

que viven en el sedimento y que constituyen la<br />

base de la cadena trófica a estas profundidades".<br />

Esta acción, ha añadido también investigador del ICM-<br />

CSIC Jacobo Martín, que actualmente trabaja en el Centro<br />

Austral de Investigaciones Científicas en Ushuaia<br />

(Argentina), "a la larga provoca una pérdida de sedimentos<br />

finos, blandos y ricos en materia orgánica, dejando un<br />

lecho marino con un sedimento superficial pobre y compactado,<br />

que es más difícil que sea colonizado de nuevo".<br />

La investigación ha comparado este tipo de impactos de<br />

la pesca de arrastre sobre los sedimentos marinos con la<br />

pérdida de suelo fértil en tierra firme.<br />

"Los caladeros de pesca, que se habían equiparado a<br />

campos de cultivo por el cambio morfológico que causaban<br />

en el fondo marino, pueden acabar volviéndose baldíos<br />

si la pérdida constante de sedimento superficial perdura<br />

en el tiempo", ha abundado Pere Masqué, investigador<br />

del Departamento de Física y del Instituto de Ciencia<br />

y Tecnología Ambientales de la UAB.<br />

Los investigadores han alertado de las consecuencias sobre<br />

el ecosistema y la biodiversidad marina de los fondos<br />

sedimentarios profundos en todo el mundo, donde se creía<br />

que los impactos provocados por este tipo de pesca<br />

eran mucho menores.<br />

Fuente<br />

http://www.lavanguardia.com/vida/<strong>2014</strong>0519/54408107945/la-pesca-dearrastre-provoca-la-desertificacion-biologica-de-fondos-marinos.html<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 24


ADVIERTEN SOBRE VERTIDO DE RESIDUOS DE PLÁSTICO<br />

EN EL MAR<br />

Científicos advirtieron sobre las toneladas de micropartículas<br />

de plástico presentes en los restos de cosméticos,<br />

que se van por los desagües de las viviendas hasta los<br />

océanos, informó hoy aquí el diario The Independent.<br />

El periódico refiere que pocos consumidores saben que la<br />

mayoría de los productos de higiene, como champús,<br />

pastas de dientes y geles de ducha, contienen miles de<br />

micropartículas de plástico que contaminan una gran variedad<br />

de fauna marina y de agua dulce.<br />

De acuerdo con los expertos, las microperlas de plástico<br />

son demasiado pequeñas para ser filtradas por las plantas<br />

de tratamiento de aguas residuales, y por lo tanto<br />

pueden contener toxinas mortales para las especies marinas<br />

que las ingieren.<br />

Muchas de esas especies forman parte de la cadena alimentaria<br />

humana, tales como el pescado, los mejillones y<br />

los cangrejos.<br />

Mientras muchas personas y organizaciones trabajan activamente<br />

en campañas de reciclaje de residuos de plástico,<br />

las empresas de cosméticos añaden cientos de metros<br />

cúbicos de ese material, que pueden persistir en el ambiente<br />

por más de 100 años.<br />

Los científicos y ecologistas han comenzado a presionar a<br />

la industria para que deje de usar microperlas en sus productos,<br />

pero con mínimos resultados, ya que un número<br />

relativamente pequeño de empresas ha acordado públicamente<br />

eliminarlas gradualmente en un plazo de varios<br />

años.<br />

Fuente<br />

http://www.prensa-latina.cu/index.php?<br />

option=com_content&task=view&idioma=1&id=2697221&Itemid=1<br />

DE CALAMAR 'GIGANTES' GANANCIAS<br />

Un monstruo habita las aguas del Pacífico mexicano, y los<br />

pescadores nacionales han encontrado un nicho de mercado<br />

redituable tanto en el País como en el extranjero.<br />

Se trata del calamar gigante, una especie que se distingue<br />

no sólo por su tamaño, de hasta 2 metros y 50 kilogramos<br />

de peso, sino también por ser una de las más nutritivas<br />

del océano.<br />

"Lo vemos como una oportunidad y como una alternativa,<br />

pues nos permite tener un ingreso durante las vedas de<br />

camarón, es un producto que se vende bien y puede ser<br />

muy rentable", dijo Claudia Higuera, representante de la<br />

Unión de Pesqueras de Guaymas.<br />

Detalló que con una captura de 4 a 6 toneladas por panga,<br />

que es lo que llegan a pescar en un día, dijo, obtienen<br />

una ganancia de entre 40 y 48 mil pesos.<br />

Lo anterior, afirmó, ha llevado a que un mayor número<br />

de pescadores, principalmente camaroneros, busquen<br />

obtener los permisos para aprovechar esta especie.<br />

"Aquí somos 200 pescadores y alrededor del 30 por ciento<br />

tiene permisos, antes, hace unos 10 años pocos lo<br />

pescaban", mencionó.<br />

Dicha producción, explicó, se vende a diversas procesadoras,<br />

que le dan valor agregado para la exportación o lo<br />

congelan para el mercado nacional.<br />

Juan Pedro Vela, gerente del Comité Nacional Sistema<br />

Producto Calamar Gigante, aseguró que se trata de una<br />

pesquería relativamente nueva que cada año se posiciona<br />

más en el gusto de los mexicanos, pues representa una<br />

fuente de proteína sumamente económica y nutritiva.<br />

"Comenzamos realmente a pescarlo ya en forma hace 15<br />

años, cuando los coreanos empezaron a demandar el<br />

producto y al principio prácticamente todo se exportaba<br />

más o menos el 70 por ciento, pero ahora se ha ido revirtiendo<br />

esa tendencia y ahora ese porcentaje es lo que se<br />

queda en México", explicó.<br />

De acuerdo con información del Sistema Producto, en los<br />

últimos años se han capturado entre 10 mil y 40 mil toneladas<br />

de esta especie cada año, aunque en algunos años<br />

se han llegado a capturar hasta 120 mil toneladas, de las<br />

cuales cerca de 10 mil se exportan a mercados como Corea<br />

del Sur, Japón y Europa.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 25


Según la Conapesca, esta especie es una de las principales<br />

pesquerías en México, sin embargo, por ser altamente<br />

migratoria y tener un comportamiento cíclico, registra<br />

niveles de producción variados.<br />

Además es muy relevante en Sinaloa, Sonora, Baja California<br />

y Baja California Sur, pues la pesca de esta especie<br />

es una de las que demanda la mayor cantidad de mano<br />

de obra.<br />

Actualmente el Inapesca se encuentra elaborando el Plan<br />

de Manejo Pesquero para el calamar gigante, y se han<br />

otorgado permisos de pesca para 320 embarcaciones mayores<br />

y casi 3 mil embarcaciones menores.<br />

En México, se vende principalmente en el centro del País,<br />

donde se puede adquirir hasta en 45 pesos el kilo, 50 por<br />

ciento más económico que el pulpo, según información<br />

de la Central de Abastos del DF.<br />

"Los coreanos nos pedían los tentáculos, pero no<br />

nos compraban la cabeza ni el resto del cuerpo,<br />

entonces todo eso que se quedaba aquí y empezó<br />

a consumirse como sustituto de pulpo, pues esta<br />

especie se llega a vender hasta en 90 pesos el kilo<br />

mientras que el calamar es baratísimo, y así poco a<br />

poco se ha ganado el gusto de los consumidores<br />

nacionales", dijo Vela.<br />

A diferencia de otras especies marinas exóticas, el<br />

mercado local es el más atractivo.<br />

Por ello, dijo, los productores están trabajando de la mano<br />

con la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura<br />

(Conapesca) para promocionar el consumo de la especie<br />

y para desarrollar artes de pesca más eficientes.<br />

Fuente<br />

http://www.am.com.mx/notareforma/40406<br />

NOTA DE <strong>PESCA</strong><br />

En el Perú se destina esta especie prioritariamente<br />

para la exportación, estimulada por los subsidios<br />

que recibe, mientras que al mercado interno no se<br />

le incentiva.<br />

Es más fácil exportar porque el mercado interno<br />

requiere de más trabajo.<br />

El Estado está ausente en la difusión y creación del<br />

hábito de consumo, así como en la apertura de<br />

nuevos mercados locales.<br />

Si el Estado dedicase más recursos y atención a la<br />

creación del hábito de consumo local, así como en<br />

la construcción de infraestructura de almacenamiento<br />

y conservación en el interior del país, probablemente<br />

el productor, estimulado adicionalmente<br />

por incentivos, miraría al mercado peruano.<br />

Hoy, la comercialización en el mercado nacional<br />

compite en desventaja con la exportación.<br />

OCÉANOS:<br />

“JUNTOS TENEMOS EL PODER DE PROTEGERLOS”<br />

8 de junio <strong>2014</strong> - Día Mundial de los Océanos.<br />

Por el Dr. Marcos Sommer<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 26


• El océano sólo llega al público con noticias sobre derrame<br />

de petróleo o por conflictos derivados de la pesca<br />

(Sommer M., 2009).<br />

• Necesitamos una ciudadanía informada, algo que no<br />

ocurre en la actualidad ante la ausencia de información<br />

sobre los océanos en la escuela y en la universidad<br />

(Sommer M., 2010).<br />

• Los océanos juegan un papel esencial en los aspectos<br />

de regulación del clima ya que capturan el exceso de calor<br />

y de los gases de efecto invernadero y los trasladan a<br />

las capas más internas de la Tierra (Sommer M., 2011).<br />

En virtud de su resolución 63/111 (ONU), de fecha 5 de<br />

diciembre de 2008, la Asamblea General decidió que a<br />

partir de 2009, las Naciones Unidas designen el 8 de junio<br />

Día Mundial de los Océanos. El tema de la conmemoración<br />

de este año <strong>2014</strong> es "Juntos tenemos el poder de<br />

proteger el océano". La designación oficial del Día Mundial<br />

de los Océanos es una oportunidad para crear conciencia<br />

mundial de los desafíos que enfrenta la comunidad<br />

internacional en relación con los océanos.<br />

Tres cuartas partes del planeta tierra están cubiertas con<br />

1300 millones de metros cúbicos de agua. Sus mares y<br />

océanos constituyen una gran fuente de recursos biológicos<br />

y naturales, comparable o incluso superior a los bosques<br />

tropicales.<br />

Suponen además un recurso económico y una reserva de<br />

fuentes energéticas, y son reguladores esenciales del clima<br />

terrestre, así como sistemas muy productivos que reciclan<br />

continuamente sustancias químicas, nutrientes y<br />

agua.<br />

El 40% de la población mundial vive a menos de 60 Km.<br />

de la costa y 35 millones de personas dependen de la<br />

pesca. Los océanos son además una fuente esencial de<br />

alimento y empleo, proporcionando rutas naturales de<br />

comunicación, transporte y comercio.<br />

Desde hace sólo 50 años el Océano era todavía en gran<br />

parte un espacio natural virgen. Hoy día, sin embargo, la<br />

sobre pesca y la contaminación, que en proporción más o<br />

menos del 80 por ciento procede de actividades terrestres,<br />

son una amenaza para la salud de los océanos, en<br />

particular las zonas costeras, que son las más productivas<br />

del medio marino (PNUD, 2012). Todos dependemos de<br />

océanos saludables para vivir y poder hacer frente a los<br />

inevitables impactos del cambio climático. Ahora más que<br />

nunca necesitamos océanos y costas en buen estado, que<br />

puedan amortiguar estos efectos (Sommer M., 2010).<br />

Actualmente la sociedad se halla inmersa en un proceso<br />

que se ha venido en llamar globalización, término que<br />

impregna todas las disciplinas sociales y que empieza a<br />

repercutir en la manera de proceder de muchas disciplinas<br />

científicas. Dentro del paradigma científico de la globalización<br />

encontramos lo que se ha venido en llamar<br />

cambio climático. Se considera que el CO2 antrogénico es<br />

el principal responsable de esta alteración, debido a que<br />

potencia el denominado efecto invernadero.<br />

Fig. 1 La acumulación del CO2 en la<br />

atmósfera permitiría un incremento de<br />

su concentración en el agua de mar, lo<br />

que propiciaría un aumento de su incorporación<br />

fotosintética por el fitoplancton<br />

(producción primaria). Gran parte de la<br />

materia orgánica producida es remineralizada<br />

en la columna de agua. Sólo una<br />

pequeña fracción precipitaría hacia el<br />

sedimento, donde quedaría depositada<br />

en forma de materia orgánica particulada<br />

(MOP) durante varios centenares de<br />

años.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 27


Parte del CO2 fijado biológicamente sería retenido en los<br />

ecosistemas en forma de carbono orgánico contenido en<br />

estructuras químicas lentamente degradables (Fig. 1). En<br />

principio el papel de sumidero del exceso de CO2 fue atribuido<br />

a la biota terrestre. Sin embargo la constatación de<br />

que el océano pudo tener cierta trascendencia en el control<br />

del clima Chappellay et al., 1990) reforzó la hipótesis<br />

de que el mecanismo natural de reducción del CO2 atmosférico<br />

podría estar teniendo lugar también en el océano,<br />

donde las plantas marinas tomarían CO2, construyendo<br />

esqueletos carbonados que se irían depositando en el<br />

fondo oceánico. Los océanos juegan un papel en el sistema<br />

climático planetario, complementario y de similar importancia<br />

al que juega la atmósfera. Estos almacenan calor<br />

y lo liberan más tarde, y a menudo en lugares diferentes.<br />

Los océanos transportan calor en cantidades comparables<br />

al transporte atmosférico. Ambos, los océanos y la<br />

atmósfera, absorben y liberan dióxido de carbono.<br />

Cuando es calentado, el océano responde almacenando<br />

parte del calor e incrementando la evaporación. Debido a<br />

que el calor es mezclado verticalmente algunos metros<br />

debido a la acción del viento, la temperatura aumenta<br />

mucho menos que cuando lo hace sobre el suelo bajo las<br />

mismas condiciones de calentamiento.<br />

La evaporación tiene profundos efectos sobre la atmósfera<br />

y el clima. El vapor de agua liberado en la atmósfera<br />

incrementa significativamente el efecto invernadero en la<br />

atmósfera. Cuando se recondensa, el calentamiento resultante<br />

del aire es una de las fuentes primarias de<br />

energía para el movimiento atmosférico. Cuando es enfriado,<br />

el océano responde generando movimientos convectivos<br />

verticales, los cuales reaprovisionan de calor a la<br />

superficie.<br />

El resultado de todo esto es que para los dos tercios de la<br />

superficie terrestre cubiertos por aguas oceánicas libres<br />

de hielo, la temperatura sobre los océanos varía solamente<br />

desde -2°C (el punto de congelamiento del agua marina)<br />

hasta los 30°C y que en cualquier lugar, varía difícilmente<br />

por más de 1°C durante el curso de un día y por<br />

no más de 10°C durante el curso de un año. Este rango<br />

debe compararse con el encontrado en área continentales<br />

secas, donde la variación de un lugar a otro puede ser de<br />

alrededor de 100°C, y durante el lapso de un año, en localidades<br />

particulares, llegar a unos 80°C. Además, la<br />

respuesta relativamente lenta del océano al calentamiento<br />

y enfriamiento produce un ciclo anual oceánico retardado<br />

en relación al ciclo de las regiones continentales.<br />

Por primera vez, las concentraciones mensuales de dióxido<br />

de carbono (CO2) en la atmósfera superaron el umbral<br />

de 400 partes por millón (ppm) en todo el hemisferio norte<br />

el pasado mes de abril del <strong>2014</strong> (Fig. 2). Según un comunicado<br />

difundido por la Organización Meteorológica<br />

Mundial (OMM, <strong>2014</strong>), ese umbral reviste una importancia<br />

simbólica y científica y refuerza la evidencia de que la<br />

combustión de combustibles fósiles y demás actividades<br />

humanas son las responsables del incremento constante<br />

en los gases de efecto invernadero que atrapan el calor y<br />

calientan el planeta.<br />

Fig. 2 Las concentraciones<br />

de dióxido de carbono<br />

(CO2) en la atmósfera superaron<br />

el umbral de 400<br />

partes por millón (ppm)<br />

en todo el hemisferio norte<br />

el pasado mes de abril<br />

(OMM <strong>2014</strong>).<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 28


El CO2 permanece en la atmósfera durante cientos de<br />

años. Su ciclo de vida en los océanos es aún más prolongado.<br />

Se trata del gas de efecto invernadero de origen<br />

antropógeno más importante. A él se debe el 85% del<br />

incremento del forzamiento radiativo -con un efecto de<br />

calentamiento sobre nuestro clima- ocurrido durante el<br />

decenio 2002-2012.<br />

Entre 1990 y 2013, se registró un aumento del 34% en el<br />

forzamiento radiativo debido a los gases de efecto invernadero,<br />

según las últimas cifras suministradas por la Administración<br />

Nacional del Océano y de la Atmósfera<br />

(NOAA, 2013) de Estados Unidos.<br />

Según el IPCC (<strong>2014</strong>) sobre los gases de efecto invernadero,<br />

la cantidad de CO2 presente en la atmósfera alcanzó<br />

393,1 partes por millón en 2012, es decir, un<br />

141% respecto al nivel preindustrial de 278 partes por<br />

millón. Durante los 10 últimos años, la cantidad de CO2<br />

presente en la atmósfera ha experimentado en promedio<br />

un aumento de 2 partes por millón por año. Además desde<br />

2012, todas las estaciones de vigilancia en el Ártico<br />

han registrado en primavera concentraciones medias<br />

mensuales de CO2 superiores a 400 ppm (Fig. 3), de<br />

acuerdo con los datos suministrados por las estaciones de<br />

la Vigilancia de la Atmósfera Global en Canadá, Estados<br />

Unidos de América, Noruega y Finlandia (NOAA, 2013).<br />

La humanidad debería ir en carrera contrarreloj para<br />

hacer frente a la hemorragia de CO2 antrópico que se<br />

propaga por la atmósfera, así como al calentamiento planetario<br />

resultante, el papel desempeñado por los océanos<br />

constituye un parámetro de vital importancia. El mundo<br />

marino, gigantesco captor de este gas muy soluble de<br />

forma natural, constituye una caja fuerte en la que se<br />

acumula más de 90 por ciento del carbono del planeta.<br />

Actualmente se libera anualmente unos 7 mil millones de<br />

toneladas de dióxido de carbono. Se estima que al menos<br />

una cuarta parte de las emisiones debidas a las actividades<br />

humanas la absorbe de manera rápida la esponja que<br />

constituyen los océanos. En la inmensa extensión de contacto<br />

entre la atmósfera y el mar se desarrolla así, permanentemente,<br />

un proceso esencial de solubilidad del<br />

CO2. Una vez disuelto en la masa de agua oceánica, foto<br />

sintetizado por el fitoplancton y llevado por las corrientes,<br />

el carbono entra entonces en el amplio ciclo de las múltiples<br />

transformaciones biológicas y químicas del mundo<br />

submarino en el que queda incorporado de cierta forma.<br />

El océano actúa en el mecanismo natural de reducción<br />

del CO2 atmosférico, donde las plantas marinas toman<br />

CO2, construyendo esqueletos carbonados que se van<br />

depositando en el fono oceánico (Sarmineto y Sundqvist,<br />

1992). El ciclo del carbono en sus formas orgánicas e inorgánicas<br />

está gobernado por procesos físicos y biológicos.<br />

Estos procesos son conocidos como bomba física (o<br />

de solubilidad) y bomba biológica. Ambas bombas actúan<br />

incrementando las concentraciones de CO2 dentro del<br />

océano (Takahashi, K., 1989).<br />

La bomba física (Fig. 4) está conducida por el intercambio<br />

de CO2 en la interfase atmósfera océano y por el proceso<br />

físico que transporta CO2 al océano profundo. El CO2 atmosférico<br />

entra en el océano por intercambio gaseoso<br />

dependiendo de la velocidad del viento y de la diferencia<br />

de las presiones parciales entre la atmósfera y el océano.<br />

La solubilidad del CO2 en agua de mar es muchas veces<br />

mayor que la de otros gases como el nitrógeno o el oxígeno.<br />

Fig. 3. Concentración medias<br />

mensuales de CO2 (2012,<br />

2013 y <strong>2014</strong>).<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 29


Esta diferencia es debida a la reacción con el carbonato:<br />

Esta reacción tiene una constante de equilibrio muy grande<br />

que hace que la mayoría del CO2 que entra al océano<br />

se convierta rápidamente en bicarbonato.<br />

Cuanto más fría es el agua de mar más CO2 se disuelve<br />

en ella. Mientras que en mares tropicales y subtropicales<br />

se desprende dióxido de carbono a la atmósfera.<br />

Groenlandia y los océanos antárticos tienen una notable<br />

importancia para la bomba física, pues mediante el hundimiento<br />

de las aguas superficiales se va transportando el<br />

CO2 de la atmósfera a las aguas profundas, luego de<br />

años por surgencia esas aguas vuelven a subir a la superficie.<br />

Bomba biológica consiste en un transporte de CO2 desde<br />

la superficie del océano hacia el fondo mediante la producción<br />

fitoplanctónica (Fig. 5). Las aguas superficiales<br />

oceánicas están habitualmente sobresaturadas debido al<br />

oxígeno liberado durante la fotosíntesis. Cerca del fondo<br />

de la zona fótica hay un balance entre la cantidad de carbono<br />

que el fitoplancton fija por fotosíntesis y la cantidad<br />

que disipa por respiración. La profundidad a la que este<br />

balance tiene lugar se denomina profundidad de compensación,<br />

debajo de esta no hay crecimiento fitoplanctónico<br />

neto.<br />

Parte del fitoplancton entra en la cadena trófica y otra se<br />

muere. La materia orgánica en forma de desechos biogénicos<br />

es transportada a las capas más profundas de los<br />

océanos vía sedimentación gravitatoria donde se oxida y<br />

se descompone. La mayor parte de los desechos biogénicos<br />

están compuestos de carbono, tanto la materia orgánica<br />

blanda como los esqueletos calcáreos compuestos<br />

por carbonato cálcico, tales como las conchas de los moluscos.<br />

Una parte de la materia orgánica alcanza el lecho<br />

marino incorporándose a los sedimentos como consecuencia<br />

de la bomba biológica las aguas del fondo de los<br />

océanos contienen mucho más CO2 y están sobresaturadas.<br />

Este desequilibrio se mantiene gracias a la estratificación<br />

vertical de la densidad en la columna de agua. El<br />

CO2 queda atrapado en las aguas frías y profundas de los<br />

océanos.<br />

Fig. 5 Representación esquemática<br />

del funcionamiento de la bomba biológica<br />

en el océano. La acumulación<br />

del CO2 en la atmósfera permitiría<br />

un incremento de su concentración<br />

en el agua de mar, lo que propiciaría<br />

un aumento de su incorporación fotosintética<br />

por el fitoplancton<br />

(producción primaria). Gran parte de<br />

la materia orgánica producida es remineralizada<br />

en la columna de agua.<br />

Sólo una pequeña fracción precipitaría<br />

hacia el sedimento, donde quedaría<br />

depositada en forma de materia<br />

orgánica particulada (MOP) durante<br />

varios centenares de años.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 30


Fig. 6. Contra-bomba de carbonato<br />

La tercera, la contra-bomba (Fig. 6) de carbonato actúa en forma contraria a las<br />

otras dos bombas y lleva a la liberación de dióxido de carbono en la atmósfera. Comienza<br />

con la formación de capas de cal de organismos marinos, sobre todo de corales<br />

y algas de cal plancticas. Aunque parezca que las formaciones de cal enlacen<br />

grandes cantidades de dióxido de carbono, en realidad sucede lo contrario: con la<br />

formación de cal se produce CO2. La misma está condicionada por la reacción química,<br />

formándose de cada dos HCO3, una molécula de<br />

cal (CO2), agua y CO2 correspondientemente. Por tal<br />

motivo la formación de cal conduce a un aumento de la<br />

concentración de CO2 en el mar, que se nivela con la<br />

concentración atmosférica, mientras se libera dióxido de<br />

carbono. Cálculos recientes muestran que la formación<br />

de cal en arrecifes es aproximadamente cuatro veces<br />

más grande que en las algas de cal. Ya que los arrecifes<br />

se encuentran en mares cálidos pocos profundos,<br />

además que la solubilidad del dióxido de carbono es escasa en aguas cálidas y el<br />

gas abandona tanto más rápido el agua de mar.<br />

No obstante, esta absorción del carbono por los océanos<br />

no es absolutamente homogénea ni constante. El primer<br />

elemento de variabilidad tiene que ver con el hecho de<br />

que la capacidad de solubilidad el dióxido de carbono caracteriza<br />

primero a las regiones de agua fría. Se estima<br />

así que cerca del 50 por ciento de la absorción total del<br />

CO2 atmosférico se desarrolla más allá del paralelo 30, en<br />

el Océano Austral. En cambio en las aguas calientes intertropicales<br />

del Atlántico, el proceso se invierte y las aguas<br />

calientes intertropicales del Atlántico, el proceso se invierte<br />

y las aguas saturadas de carbonatos liberan importantes<br />

cantidades del mismo hacia la atmósfera. En otras<br />

partes del mundo, el sentido de absorción o liberación<br />

depende de múltiples parámetros: la época del año, las<br />

condiciones meteorológicas, las oscilaciones de la presión<br />

atmosférica, las corrientes marinas o la salinidad de las<br />

aguas. Esto nos índica que los océanos no son depósitos<br />

de carbono indefinidamente estancos, y tampoco su capacidad<br />

de almacenamiento es ilimitada.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 31


No obstante, los millones de toneladas de dióxido carbono<br />

que todos los años absorben los océanos están alterándolos<br />

de manera que sus aguas cada vez son “más<br />

ácidas” (Tab. 1), lo que provoca, por ejemplo, que el calcio<br />

se diluya y sea cada vez más difícil la formación de los<br />

arrecifes de coral (Sommer M., 2011). Los datos nos demuestran<br />

que el medio marino está sometido a una gran<br />

inercia. Los cambios que lo afectan, con respecto a la<br />

atmósfera, a menudo tardan más tiempo en darse, pero<br />

después son más duraderos. Esto sería sin duda el caso,<br />

por ejemplo, en lo que concierne a su calentamiento, su<br />

dilatación, su acidificación.<br />

Otro problema en estos tiempos de calentamiento climático<br />

es de metano. Un átomo de carbono y cuatro de<br />

hidrógeno, la molécula de metano -CH4- se conoce familiarmente<br />

como gas natural. Este combustible fósil bombeado<br />

de las entrañas de la tierra desempeña hoy en día<br />

un papel energético privilegiado, debido a su eficacia en<br />

producir calor. Independientemente de su interés energético,<br />

es también un poderoso gas de efecto invernadero,<br />

aún más amenazador ya que es 20 veces más calentador<br />

que el dióxido de carbono. Se considera que representa,<br />

hoy en día, el 20 por ciento del proceso actual de efecto<br />

invernadero.<br />

Desde hace dos siglos, la cantidad de metano presente<br />

en la atmósfera se ha más que duplicado bajo el efecto<br />

de las actividades humanas, mientras que el CO2 atmosférico<br />

solo ha aumentado en un 30 por ciento. Hoy<br />

en día se sabe que el fondo marino se comporta como un<br />

birreactor anaeróbico gigante en el que se producen<br />

enormes cantidades de metano. El mecanismo global de<br />

esta producción se explica por la presencia, en el espesor<br />

de los sedimentos oceánicos, de miles de millones de<br />

bacterias anaeróbicas, entre las cuales están los microbios<br />

metanógenos, que desprenden metano en forma parecida<br />

a las especies consumidoras de oxígeno cuando<br />

rechazan el CO2. Estos organismos se alimentan de materia<br />

viva que proviene de la superficie. En efecto el<br />

plancton marino, muy abundante en la zona luminosa<br />

superior del océano, genera una especie de lluvia orgánica<br />

a la que se añaden los restos descompuestos de desechos,<br />

cadáveres, excrementos, etc.<br />

Estos residuos van cubriendo muy lentamente los fondos<br />

y se mezclan con la materia mineral. Por otro lado, los<br />

ríos llevan a los océanos partículas de origen continental<br />

cargadas de nutrientes orgánicos. Así, a lo largo de los<br />

milenios, se acumula un sustrato a veces muy espeso en<br />

el que evolucionan las bacterias y donde se produce el<br />

metano. Se ha descubierto recientemente en los últimos<br />

años que el 90 por ciento del metano oceánico, tan pronto<br />

como se produce, se degrada por procesos microbiológicos<br />

que utilizan la importante concentración de sulfato<br />

llevado a los fondos por las aguas marinas. Todo este<br />

proceso se debe a colonias microbianas extraordinarias<br />

que asocian a bacterias y arqueobacterias. Se trata en<br />

este caso de un fenómeno que encierra numerosos misterios.<br />

Se ha descubierto que el metano no degradado queda<br />

retenido, a alta presión y baja temperatura, en extraños<br />

compuestos denominados hidratos de metano, presentes<br />

de forma muy expandida por los fondos marinos. Dichos<br />

hidratos son estructuras en forma de cristales, cuyo aspecto<br />

recuerda mucho al del hielo, en las que las moléculas<br />

de metano son capturadas en una especie de jaula<br />

formada por moléculas de agua. Así, el océano mundial<br />

contendría enormes cantidades de estos hidratos de metano,<br />

principalmente en los márgenes continentales, en<br />

otras palabras, en los taludes que se sumergen hacía las<br />

profundidades desde los continentes. Aunque las cifras<br />

suscita una gran incertidumbre, se trataría de unos 12<br />

billones de toneladas.<br />

Existen dos hipótesis de riesgo una climática provocada<br />

por la subida de la temperatura y otra mecánica producida<br />

por una brusca perturbación de las condiciones de<br />

presión. En ambos casos estriba un desprendimiento masivo<br />

de metano.<br />

Los gobiernos no pueden esperar a que ocurran los primeros<br />

efectos catastróficos de los cambios climáticos para<br />

reaccionar porque entonces será demasiado tarde, ya<br />

que la inercia térmica de los océanos prolongará los efectos<br />

del calentamiento global haciendo irreversibles las<br />

consecuencias para varias generaciones de gobernantes.<br />

El Ártico (Fig. 7) en proceso de fusión, acelerará el ritmo<br />

del calentamiento global. A medida que el hielo y la nieve<br />

se derritan, la capacidad del Ártico para reflejar el calor<br />

hacia el espacio se verá reducida, acelerando la tasa general<br />

de calentamiento global.<br />

Estimaciones indican que el nivel del mar, que ya registró<br />

un ascenso inhabitual en el siglo XX, debido al deshielo<br />

de los casquetes polares, zonas peri glaciares y fundamentalmente<br />

por la dilatación térmica de los océanos,<br />

podría incrementarse severamente.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 32


Fig. 7 Ciclo del carbón<br />

en el ecosistema ártico.<br />

El nivel medio global del mar ya ha subido cerca de 15<br />

cm. en el último siglo y se prevé que el calentamiento de<br />

la Tierra ocasionará un aumento adicional de alrededor<br />

de 18 cm. o más para el año 2030 (Tabla 2)<br />

Las poblaciones que viven en zonas costeras bajas, en<br />

caso de no poder adaptarse a las condiciones de un medio<br />

adverso por el incremento del nivel del mar, o ver totalmente<br />

inundados su hábitat, están perdiendo y perderán<br />

sus hogares y asentamientos, lo que supone forzosamente<br />

emigrar o ser evacuadas. Este extremo -que ya<br />

se está produciendo- causará un impacto humano, geográfico<br />

y socioeconómico dramático, dado que se estima<br />

que la sexta parte de la población mundial vive sobre el<br />

nivel del mar o pocos metros por encima.<br />

Las áreas más vulnerables se concentran a lo largo de la<br />

costa sur del Mediterráneo, la costa oeste de África, el<br />

Sur de Asia (India, Sri Lanka, Bangla Desh y el Archipiélago<br />

Maldivas), los estados costeros del Sudeste de Asia y<br />

atolones de coral en los océanos Pacífico e Indico. Estas<br />

regiones pertenecen a algunos de los países más densamente<br />

poblados y empobrecidos del planeta, con un ingreso<br />

de 2 o menos dólares diarios. A la vez, China y el<br />

Sur de Asia, poseen las costas más pobladas del mundo,<br />

con una densidad de más de 2.000 personas por kilómetro<br />

cuadrado. En las predicciones de mediano y alto impacto,<br />

la faz de la Tierra cambiaría totalmente, muchas<br />

islas desaparecerán, y grandes ciudades costeras o porciones<br />

importantes de las mismas, quedarían bajo el<br />

agua, como el caso de Shangai y Nueva Orleáns.<br />

Los indicadores de perdida de habitad, enfermedad, especies<br />

invasoras y blanqueamiento de corales (efecto invernadero)<br />

muestran todos que la biodiversidad esta disminuyendo.<br />

La sedimentación y la contaminación provenientes<br />

de la tierra están asfixiando algunos ecosistemas<br />

costeros, mientras que en ciertas áreas la pesca de arrastre<br />

esta reduciendo la diversidad. Algunas especies comerciales<br />

como el bacalao del Atlántico, cinco clases de<br />

atún y abadejo se hallan amenazados en todo el mundo,<br />

junto con varias especies de ballenas, focas, tiburones y<br />

tortugas marinas. Más de la mitad de los arrecifes de coral<br />

del mundo están potencialmente amenazados por las<br />

actividades humanas, y en las zonas más pobladas, esa<br />

proporción asciende al 80 por ciento, al mismo, cerca de<br />

27 por ciento se perdieron.<br />

Ente los grandes desafíos del siglo XXI la sociedad tiene<br />

que aprender que los Océanos son fuente de vida como<br />

también puede serlo de la muerte. Los océanos deben,<br />

por tanto, ser apreciado y protegidos; y si se relegan al<br />

olvido las necesidades ecológicas de los ecosistemas<br />

oceánicos; el estado del medio marino se convertirá en<br />

impedimento del desarrollo sostenible en lugar de un recurso<br />

para el mismo.<br />

El mundo debería replantearse la manera en que se está<br />

midiendo el crecimiento económico. Durante mucho tiem-<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 33


Referencias en:<br />

http://www.revistapescaperu.com/<br />

revistas-descargas/finish/10-<br />

<strong>2014</strong>/83-oceanos-juntos-tenemos-el<br />

-poder-de-protegerlos/0.html<br />

po las prioridades de desarrollo se han centrado en lo<br />

que la humanidad puede extraer de los ecosistemas, sin<br />

pensar demasiado sobre como afecta esto la base biológica<br />

de nuestras vidas. Se puede decir que ha habido un<br />

progreso muy limitado en la reducción de la pobreza en<br />

los países en desarrollo, y la globalización, por si misma,<br />

no ha beneficiado a la mayoría de la población mundial.<br />

En general, los intentos por impulsar el desarrollo humano<br />

y para detener la degradación del medio oceánico, no<br />

han sido eficaces durante la pasada década, la población<br />

mundial se cuadriplicó por cuarenta. Al mismo tiempo, el<br />

uso de los combustibles fósiles por parte del ser humano<br />

se multiplico por 16, las capturas pesqueras por 35 y el<br />

agua por 9. Continuar actuando como hasta ahora no<br />

constituye una opción, dado que, si siguen estas tendencias,<br />

los recursos físicos del planeta pronto se agotarán.<br />

Los escasos recursos, la falta de voluntad política, un<br />

acercamiento no coordinado, y los continuos modelos derrochadores<br />

de producción y de consumo han frustrado<br />

los esfuerzos de poner en ejecución el desarrollo oceánico<br />

sostenible, o el desarrollo equilibrado entre las necesidades<br />

económicas y sociales de la población, y la capacidad<br />

de los recursos oceánicos y de los ecosistemas para resolver<br />

necesidades presentes y futuras. Los gobiernos deben<br />

asegurar que, al promover el crecimiento económico que<br />

tanto se necesita, no sembrará la semilla de una crisis<br />

potencialmente más grave, una que resulta irreversible.<br />

Se puede rescatar a los bancos. Podemos rescatar la economía.<br />

Pero no se puede rescatar los océanos.<br />

La responsabilidad de proteger los océanos recae no sólo<br />

sobre los políticos quienes definen las condiciones nacionales<br />

e internacionales de protección de los ecosistemas,<br />

sino también es tarea de cada individuo. La exigencia a<br />

los políticos para que tomen medidas más efectivas frente<br />

a esta problemática debe de estar acompañada del<br />

compromiso de cada uno de nosotros por actuar en una<br />

forma más responsable en la promoción de la defensa de<br />

las metas por la protección de los océanos.<br />

“Solos podemos conseguir muy poco, pero juntos podemos<br />

lograr mucho”.<br />

Helen Keller<br />

Oceanógrafos Sin Fronteras pide, además de fondos, medidas<br />

políticas: crear reservas marinas, respetar la regulación<br />

sobre pesca, combatir los vertidos de fertilizantes,<br />

aplicar seriamente las medidas para reducir emisiones de<br />

gases y promover medidas de conservación a escala local,<br />

nacional e internacional. No parece haber otra receta<br />

para salvar los océanos.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 34


"7 FAMILIAS DE LA INDUSTRIA QUIEREN ADUEÑARSE DE LA JI-<br />

BIA (pota) PARA ELABORAR HARINA DE<br />

<strong>PESCA</strong>DO" (CHILE)<br />

El Gerente de Pymepes criticó la presión social que han<br />

ejercido a través de sus trabajadores y de Asipes, entregando<br />

información errónea respecto del efecto de la jibia<br />

en los recursos pesqueros.<br />

Recordaron que el recurso es capturado a través de<br />

arrastre por la industria, medida que se contrapone a los<br />

anuncios del Gobierno.<br />

Reiteraron que este recurso debe ser utilizado para<br />

consumo humano, pues es un alimento y no una plaga,<br />

rico en proteínas y bajo en grasas.<br />

El gerente de Pymepes A.G., Alfredo Irarrázaval, criticó<br />

la reacción que han tenido los trabajadores industriales y<br />

el presidente de Asipes, Luis Felipe Moncada, quienes han<br />

“desplegado una campaña de terror” para ejercer presión<br />

social sobre el gobierno, entregando información errónea<br />

respecto de la Jibia, con el único objetivo de adueñarse<br />

del recurso para la elaboración de harina de pescado, en<br />

desmedro de la pesca artesanal.<br />

El dirigente señaló que “las 7 familias han desplegado<br />

una campaña de terror y desinformación sobre la jibia<br />

que nos preocupa, principalmente porque con la presión<br />

social que comprende su estrategia de adueñarse gratuitamente<br />

de este recurso para hacerlo harina, se han<br />

hecho públicos argumentos que son absolutamente falsos”.<br />

Cabe recordar que la industria captura la Jibia a través de<br />

pesca de arrastre, con graves efectos sobre la fauna<br />

acompañante y el ecosistema, provocando la depredación<br />

de otros recursos marinos. Este sistema se contrapone<br />

con los compromisos de la Presidenta Michelle Bachelet,<br />

quien anunció el término de este arte de pesca.<br />

Irarrázaval agregó que “si el Gobierno cede ante las presiones<br />

industriales no solo perjudicará la sustentabilidad<br />

del recurso, sino a miles de pescadores artesanales de<br />

bote y miles de trabajadores de pequeñas empresas pesqueras<br />

dedicados a procesar y exportar Jibia artesanal<br />

para consumo humano. Nuestros asociados en Coquimbo,<br />

San Antonio, Talcahuano, Coronel y Lota, han trabajado<br />

siempre con la Jibia artesanal y es importante dejar<br />

claro que nuestras empresas están certificadas para los<br />

mercados más exigentes del mundo, exportamos Jibia a<br />

Europa, Asia y Estados Unidos”, puntualizó.<br />

Al respecto, el gerente de Pymepes señaló que los industriales<br />

han inventado una serie de mitos respeto a la Jibia,<br />

que come a Merluza, que es una plaga y que daña el<br />

ecosistema marino. “Lo cierto es que los recursos donde<br />

la industria tiene mayores cuotas que los artesanales se<br />

encuentran agotados o colapsados, es el caso del Jurel, la<br />

Merluza común, la Merluza Austral o Merluza de Cola,<br />

mientras que hoy el único recurso 100% sano es la Jibia,<br />

porque se captura con artes de pesca selectivos como<br />

línea de mano, que realiza la pesca artesanal”.<br />

Por lo tanto, señaló que las pymes pesqueras defienden<br />

con fuerza las demanda del mundo artesanal, enfatizando<br />

que se debe destinar la totalidad de este recurso a consumo<br />

humano, prohibir la posibilidad de que la Jibia se destine<br />

a la elaboración de harina (ni siquiera como rechazo),<br />

establecer un arte de pesca selectivo en su captura<br />

(línea de mano) y que el recurso sea mayoritaria-mente<br />

para captura de la pesca artesanal.<br />

Fuente:<br />

http://elproa.cl/web/detallenoticia.asp?id=16375<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 35


Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 36


LOS 6 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA<br />

SOBERANÍA ALIMENTARIA.<br />

¿Qué es la Soberanía Alimentaria?<br />

La Soberanía Alimentaria es el derecho de los pueblos a<br />

alimentos nutritivos y culturalmente apropiados producidos<br />

a través de métodos sostenibles y saludables. Es su<br />

derecho a definir sus propias políticas y sistemas alimentarios<br />

y agrícolas. Este concepto fue introducido con mayor<br />

relevancia en 1996 por La Vía Campesina en Roma,<br />

con motivo de la Cumbre Mundial de la Alimentación de<br />

la Organización para la Alimentación y la Agricultura<br />

(FAO) La Soberanía Alimentaria da prioridad a las economías<br />

de mercados locales y nacionales, fortaleciendo el<br />

campesinado al igual que a los consumidores y las consumidoras,<br />

ya que la producción de alimentos, distribución<br />

y consumo están basados en la sostenibilidad ambiental,<br />

social y económica. Así mismo promueve el comercio<br />

transparente, que garantiza ingresos dignos para todos<br />

los pueblos, así como los derechos de las personas consumidoras<br />

para controlar su alimentación y nutrición.<br />

Se asegura de que los derechos de uso y gestión de<br />

las tierras, territorios, aguas, semillas, ganado y la biodiversidad,<br />

estén en las manos de aquellos que producen<br />

los alimentos. La Soberanía Alimentaría da lugar a nuevas<br />

relaciones sociales libres de opresión y desigualdades entre<br />

hombres y mujeres, pueblos, grupos raciales, clases<br />

sociales y generaciones.<br />

LOS SEIS PRINCIPIOS BÁSICOS SOBRE LOS QUE<br />

SE SUSTENTA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA:<br />

1. Se enfoca en alimento para el Pueblo:<br />

Plantea el derecho a una alimentación suficiente, saludable,<br />

y culturalmente apropiada para todos los individuos,<br />

pueblos y comunidades, incluidos aquellos que tienen<br />

hambre, están bajo ocupación, están en zonas de conflicto<br />

y son marginados en medio de políticas de alimentación,<br />

agricultura, ganadería y pesquería; rechaza la propuesta<br />

de que el alimento es sólo otra pieza mercantilizable<br />

para el agro-negocio internacional.<br />

2. Valora a quienes proveen alimento:<br />

La Soberanía Alimentaria respeta los derechos de hombres<br />

y mujeres, campesinos/as y agricultores/as familiares,<br />

pastores/as, artesanos/as de la pesca tradicional,<br />

habitantes de los bosques, pueblos indígenas y trabajadores/as<br />

de la agricultura y la pesca, quienes cultivan, crían,<br />

cosechan y procesan los alimentos, así mismo, valora y<br />

apoya su labor; rechaza aquellas políticas, acciones y programas<br />

que los subvaloran, amenazan y eliminan sus formas<br />

de vida.<br />

3. Localiza Sistemas de Alimentación:<br />

La Soberanía Alimentaria propicia encuentros con los/as<br />

productores/as y consumidores/as de alimentos; pone a<br />

quienes proveen y consumen al centro de la toma de decisiones<br />

en temas relacionados con la alimentación; protege<br />

a los proveedores del desperdicio de alimentos y de<br />

ayuda alimentaria en mercados locales; protege a las personas<br />

consumidoras de la comida de baja calidad y nociva<br />

para la salud, de la ayuda alimentaria inapropiada y<br />

del alimento contaminado por organismos genéticamente<br />

modificados; resiste a las estructuras de gobierno, contratos<br />

y prácticas que dependen y promueven el comercio<br />

internacional insostenible e injusto, que otorga poder a<br />

corporaciones remotas y sin ninguna responsabilidad por<br />

sus acciones.<br />

4. Empodera localmente:<br />

La Soberanía Alimentaria, partiendo del principio anterior,<br />

otorga el control sobre territorio, tierra, pastizales, agua,<br />

semillas, ganado y poblaciones de peces a proveedores<br />

locales de alimento y respeta sus derechos. Ellos pueden<br />

usar y compartir estos recursos de formas social y ecológicamente<br />

sostenibles para la conservación de la diversidad;<br />

reconoce que los territorios locales a menudo traspasan<br />

fronteras geopolíticas y asegura el derecho de las<br />

comunidades locales para habitar y usar sus territorios;<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 37


promueve la interacción positiva entre las personas proveedoras<br />

de alimentos en diferentes regiones, territorios,<br />

y desde diferentes sectores, lo cual ayuda a resolver conflictos<br />

internos o conflictos con autoridades locales y nacionales;<br />

rechaza la privatización de los recursos naturales<br />

a través de leyes, contratos comerciales y regímenes<br />

de derechos de propiedad intelectual.<br />

5. Desarrolla Conocimiento y Destreza:<br />

La Soberanía Alimentaria se basa en la destreza y el conocimiento<br />

local de los proveedores alimentarios y sus<br />

organizaciones locales que conservan, desarrollan y manejan<br />

sistemas localizados de producción y cosecha, desarrollando<br />

sistemas de investigación apropiados para respaldarlos<br />

y cuya sabiduría pueda ser transmitida a las generaciones<br />

futuras; rechaza así tecnologías que socavan,<br />

amenazan o los contaminan, como viene a ser la ingeniería<br />

genética.<br />

La Soberanía Alimentaria utiliza las contribuciones de<br />

la naturaleza de manera diversa con métodos de producción<br />

y cosecha agroecológica, los cuales maximizan las<br />

contribuciones de los ecosistemas y mejoran la capacidad<br />

de ajuste y la adaptación, especialmente ante el cambio<br />

climático; trata de curar el planeta con el propósito de<br />

que el planeta pueda curarnos; por último, rechaza métodos<br />

que dañan las funciones de los ecosistemas beneficiosos,<br />

aquellos que dependen de los monocultivos de<br />

energía intensiva y fábricas de ganado, prácticas de pesca<br />

destructiva y otros métodos de producción industrializada,<br />

los cuales dañan el medio ambiente y contribuyen<br />

al calentamiento global.<br />

Ecoportal.net<br />

Vía Campesina y Soberanía Alimentaria<br />

http://www.viacampesina.org/es/<br />

Fuente<br />

http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Desarrollo_Sustentable/<br />

Los_6_principios_basicos_de_la_Soberania_Alimentaria<br />

6. Trabaja con la Naturaleza:<br />

DEPREDACIÓN DE PESQUERÍAS AUSTRALES EN PELIGRO<br />

DE EXTINCIÓN<br />

El Subsecretario de pesca Raúl Súnico autorizó de manera<br />

exprés una pesca "científica" que realizarán tres compañías<br />

pesqueras sobre las valiosas y sobreexplotadas pesquerías<br />

de merluza austral, merluza de tres aletas y congrio<br />

dorado entre Puerto Montt y Magallanes. Se permitirá<br />

la pesca de arrastre y la captura de fauna acompañante<br />

en veda. Con ello se pulveriza la protección de las<br />

5 millas de protección para los pescadores artesanales y<br />

se aleja del discurso de Bachelet de la sustentabilidad en<br />

base a la ciencia.<br />

El subsecretario de pesca Raúl Súnico continúa administrando<br />

las pesquerías chilenas con cuestionadas medidas<br />

que van en directo beneficio de los grandes conglomerados<br />

industriales que constituyen el “cartel” pesquero dominado<br />

por 7 familias. Súnico tuvo un activo papel de<br />

lobista para la Asociación de Industriales Pesqueros<br />

(ASIPES) en el parlamento entre el 2011-2012, promoviendo<br />

la privatización gratuita y a perpetuidad del patrimonio<br />

pesquero en beneficio de las grandes empresas<br />

pesqueras y ahora sigue favoreciendo a los grandes industriales.<br />

Hoy Súnico es denunciado por el Consejo Nacional de Defensa<br />

del Patrimonio Pesquero (CONDEPP) debido a una<br />

autorización por 2 años de un cuestionado “Programa de<br />

Investigación del Descarte” en 3 valiosas pesquerías suraustrales<br />

en la que participarán tres grandes empresas y<br />

podrán utilizar el dañino arte de pesca de arrastre y capturar<br />

la fauna acompañante en veda. Estas compañías<br />

son la quebrada multinacional Pescanova, la Japonesa<br />

Emdepes y una mediana empresa de nombre Sur Austral.<br />

Esta medida fue implementada de manera no participativa<br />

y exprés. Es novedoso que la resolución fue firmada el<br />

16 de abril, para comenzar las actividades de<br />

“investigación” el mismo 16 de abril.<br />

"Esta resolución del subsecretario no toma en cuenta al<br />

denominado Comité Científico, uno de los supuestos logros<br />

que tendría la nueva ley de pesca, la cual estaría<br />

basada en la "sustentabilidad", como señalaban tanto sus<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 38


propagandistas empresariales, como de ONGs transnacionales,<br />

tales como WWF y Greenpeace Chile"<br />

El gato en la pescadería<br />

Llama la atención varias situaciones en la decisión de<br />

Súnico. Se realizarán capturas sin restricciones en base al<br />

destructivo arte de pesca de arrastre sobre 3 de las mas<br />

valiosas pesquerías del sur de Chile las que según el último<br />

reporte de la Subsecretaría, se encuentran en una<br />

delicada situación: merluza del sur y merluza de tres aletas,<br />

que están sobreexplotadas; y congrio dorado, el que<br />

se encuentra agotado.<br />

En la realidad, esta pesca “científica” afectará los intereses<br />

de los pescadores de pequeña escala y a las vulnerables<br />

pesquerías dentro de las 5 millas costeras, profundizando<br />

con ello la actual crisis ambiental, productiva y<br />

social que los afecta.<br />

Pesca acompañante de especies en veda<br />

La Resolución Ex. Nº 1046 firmada el 16 de abril, también<br />

autoriza la captura de 41 especies consideradas como de<br />

fauna acompañante. Antes de la resolución de Súnico, si<br />

se capturaba una especie acompañante, ésta debía ser<br />

desechada, al no estar autorizada su captura.<br />

Lo que sorprende es que dentro del listado de especies<br />

acompañantes existen algunas que se encuentran en veda<br />

debido a su delicada situación de conservación. Entre<br />

ellas destacan la raya volantín (mantarraya), la cual se<br />

encuentra en veda hasta el 2015.<br />

¿Sustentabilidad post ley Longueira?<br />

Esta resolución del subsecretario no toma en cuenta al<br />

denominado Comité Científico, uno de los supuestos logros<br />

que tendría la nueva ley de pesca, la cual estaría<br />

basada en la “sustentabilidad”, como señalaban tanto sus<br />

propagandistas empresariales, como de ONGs transnacionales,<br />

tales como WWF y Greenpeace Chile.<br />

El área de estas capturas “científicas”-que se parecen<br />

mucho al argumento japonés de caza “científica” de ballenas,<br />

recientemente rechazada por el Tribunal de La hayaabarcará<br />

desde el sector de Punta Puga, en la comuna de<br />

Maullín, hasta el Estrecho de Magallanes y Cabo de Hornos,<br />

en la Región de Magallanes.<br />

Es llamativo que la resolución del Subsecretario de pesca<br />

estableció una excluyente nómina de armadores y naves<br />

de arrastre que participarán en el “Programa de Investigación<br />

del Descarte” que sólo beneficiará a tres mega<br />

empresas del “cartel” pesquero.<br />

filial chilena de la quebrada transnacional española Pescanova,<br />

la cual se encuentra actualmente intervenida por<br />

un síndico de quiebra; y Emdepes S.A., perteneciente a la<br />

transnacional japonesa Nippon Suissan Kaisha/Nissui. La<br />

tercera empresa beneficiada es Sur Austral S.A.<br />

La resolución de Súnico señala que “durante el desarrollo<br />

del programa de investigación no serán aplicables, a todas<br />

aquellas naves industriales que participen de la investigación,<br />

las sanciones sobre descarte contempladas en la<br />

Ley General de Pesca y Acuicultura o en leyes especiales”.<br />

Estrategia de la progresiva eliminación de la pesca<br />

artesanal<br />

Frente a esta entrega gratuita de cuotas pesqueras a la<br />

gran industria, la preocupación de los pescadores artesanales<br />

son las bajas cuotas de pesca que les fueron entregadas<br />

bajo la administración anterior, en el contexto de<br />

la privatización de las pesquerías, las que en la práctica<br />

redujeron las capturas en casi 2.000 toneladas.<br />

Luis Adue, presidente de Prodelmar, señaló a Aqua.cl la<br />

existencia de un compromiso pactado con el subsecretario<br />

de Pesca de no aumentar ninguna cuota a la pesca<br />

artesanal. Sin embargo este acuerdo no rige para las<br />

grandes empresas industriales que controlan la pesca en<br />

Chile. De acuerdo con Prodelmar, a la pesca industrial se<br />

les había otorgado una cuota entre septiembre y diciembre<br />

del 2013, la cual agotaron.<br />

Ahora la Subpesca emite una resolución que les favorece<br />

como “traje a la medida” . “Esto lo consideramos una injusticia,<br />

ya que si los artesanales se pasan en el cupo de<br />

las cuotas de captura los fiscaliza la autoridad”, comentó<br />

Rodrigo Aguilar, presidente de la A.G Demersales.<br />

Adue considera la resolución como una “decisión contradictoria<br />

de parte de la autoridades”, sintiéndose<br />

“ofendidos” los pescadores, “no solo por el actuar del<br />

subsecretario sino también por las autoridades locales”.<br />

Ecocéanos News<br />

Fuente<br />

http://www.elciudadano.cl/<strong>2014</strong>/04/27/104739/<br />

subsecretario-sunico-promueve-depredacion-depesquerias<br />

-australes -en-peligro -de-extincion/?<br />

u t m _ c a m p a i g n = w p -<br />

twitter&utm_medium=twitter&utm_source=twitter<br />

Entre ellas destacan dos transnacionales: Pesca Chile,<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 39


DEVOLVER LA SALUD A LOS OCÉANOS Y GARANTIZAR LA<br />

SEGURIDAD ALIMENTARIA<br />

Una cumbre con más de 600 participantes relacionados<br />

con los océanos -entre ellos 80 ministros, expertos en<br />

ciencias oceánicas, empresarios, donantes y responsables<br />

de organizaciones internacionales- se ha comprometido a<br />

una serie de acciones concretas que respondan a la urgencia<br />

de recuperar unos océanos resilientes y productivos<br />

que impulsen un crecimiento azul de amplia base y<br />

garanticen la seguridad alimentaria.<br />

La Cumbre sobre la acción oceánica global para la seguridad<br />

alimentaria y el crecimiento azul, que responde a una<br />

iniciativa conjunta del Gobierno de los Países Bajos, la<br />

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación<br />

y la Agricultura (FAO) y el Banco Mundial, ha logrado un<br />

consenso sin precedentes en torno a las medidas urgentes<br />

necesarias para hacer frente a las amenazas a los océanos<br />

del mundo: el cambio climático, la sobrepesca, la<br />

pérdida de hábitats y la contaminación. Actuaciones que<br />

se centran específicamente en la mejora de la gobernanza,<br />

el incremento de la financiación sostenible, la creación<br />

de alianzas para la acción y el intercambio de conocimientos<br />

sobre la implementación de soluciones exitosas.<br />

La cumbre realizó un llamamiento para conseguir:<br />

Un objetivo de desarrollo sostenible independiente<br />

sobre los océanos como parte del Marco de desarrollo<br />

post-2015<br />

Mayor reconocimiento del impacto creciente del cambio<br />

climático en los océanos y garantizar que la salud<br />

del océano se incorpora en los procesos y eventos<br />

internacionales orientados a la Conferencia de las partes<br />

de la Convención Marco de las Naciones Unidas<br />

sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que tendrá lugar<br />

en 2015 en París<br />

Eliminar las subvenciones pesqueras dañinas que contribuyen<br />

a la sobrepesca y al exceso de capacidad e<br />

incentivar en su lugar estrategias que mejoren la conservación,<br />

desarrollen una pesca sostenible y pongan<br />

fin a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada<br />

(pesca INDNR)<br />

Fortalecer el mandato de las Organizaciones regionales<br />

de ordenación pesquera y su financiación, y acelerar<br />

la ratificación de los mecanismos acordados para<br />

la mejora de las prácticas pesqueras, una mejor conservación<br />

y menos contaminación, entre ellos el<br />

Acuerdo sobre medidas del Estado rector del puerto<br />

Invertir en la pesca en pequeña y mediana escala y<br />

las comunidades locales como custodios vitales para<br />

el crecimiento azul y apoyar a las cadenas de suministro<br />

sostenibles<br />

Aprovechar las asociaciones existentes, como la Alianza<br />

Mundial para los Océanos, la Alianza Mundial de las<br />

Islas y 50in10 para generar un impulso mundial y extender<br />

los éxitos<br />

Compartir conocimientos, experiencias y soluciones a<br />

través de las tecnologías de la información y la comunicación<br />

que puedan aplicarse y controlarse en tiempo<br />

real y conectar a comunidades en todo el mundo<br />

La Presidenta de la Cumbre, Sharon Dijksma, Ministra de<br />

Agricultura de los Países Bajos, aseguró que: "esta semana,<br />

la comunidad mundial ha demostrado valor y audacia<br />

en La Haya para avanzar y tomar una decisión sobre la<br />

salud del océano y la seguridad alimentaria. Lo que se<br />

necesita ahora es la actuación decisiva de la comunidad<br />

internacional para poner en práctica las soluciones".<br />

Por su parte el Subdirector General de la FAO al frente<br />

del Departamento de Pesca y Acuicultura, Arni M. Mathiesen<br />

señaló que: "esta cumbre ha puesto el acento en la<br />

acción, y la ruta para navegar a través de los océanos, la<br />

gestión de la pesca y la acuicultura, se ve mucho más<br />

clara que antes".<br />

La representante del Banco Mundial, Valerie Hickey, dijo :<br />

"esta cumbre ha presentado el camino a seguir para un<br />

nuevo tipo de crecimiento: el crecimiento azul, que es<br />

sostenible, equitativo y tiene en cuenta el valor de los<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 40


servicios ecosistémicos de los océanos. Juntos, podemos<br />

restablecer la salud de los océanos a la velocidad y la escala<br />

necesarias para impulsar un crecimiento azul de amplia<br />

base, garantizar la seguridad alimentaria y bajar la<br />

temperatura al cambio climático. Tenemos el conjunto de<br />

acciones necesarias: ahora hay que actuar".<br />

En la cumbre se anunciaron más de 10 nuevos compromisos<br />

de asociación transfronteriza, entre los que se incluyen<br />

los siguientes:<br />

(Worldfish) y la FAO para elaborar una hoja de ruta para<br />

el futuro de la pesca.<br />

Un programa de colaboración tripartita entre el Ministerio<br />

de Asuntos Marinos y Pesca de Indonesia, el Gobierno de<br />

los Países Bajos y la Universidad de Wageningen, para<br />

mejorar la disponibilidad y accesibilidad de productos<br />

pesqueros inocuos y la reducción del desperdicio de alimentos.<br />

Mauricio, las Seychelles y el Consejo de Administración<br />

Marina (MSC) comenzarán a trabajar en un sistema de<br />

certificación para las diferentes especies de peces en el<br />

océano Índico.<br />

La Fundación Rockefeller y los Países Bajos han anunciado<br />

el apoyo financiero al Centro Mundial de Pesca<br />

La Unidad de Sostenibilidad Internacional de la Fundación<br />

benéfica Príncipe de Gales puso en marcha la elaboración<br />

de directrices de financiación para la recuperación de la<br />

pesca.<br />

Fuente<br />

http://www.elmercuriodigital.net/<strong>2014</strong>/04/la-cumbre-de-la-haya-secompromete.html#.U16Eevl5OSo<br />

“LOS DOS MARES COLOMBIANOS SON POBRES Y LA<br />

<strong>PESCA</strong>, ESCASA”<br />

Se nos llena la boca presumiendo de dos océanos pero<br />

sus aguas son pobres y la pesca, escasa. Tampoco la<br />

contaminación de los ríos ayuda.<br />

De ahí que cuando la demanda nacional de pescado sube,<br />

las importaciones crecen, aunque Colombia exporta<br />

especies como tilapia roja, camarón y atún.<br />

Alejandro Londoño, el director de la Cámara de la Industria<br />

Pesquera de la Andi, lleva casi medio siglo inmerso en<br />

un sector que se vino abajo hace unos lustros, pero que<br />

aún ofrece nuevas posibilidades de negocio.<br />

Al colombiano no le gusta mucho comer pescado -6 kilos<br />

año per cápita frente a 16 de cerdo o pollo. ¿Influye que<br />

las pésimas carreteras dificulten su comercialización?<br />

Sí, pero hace 20, 30 años, la producción de camarón, de<br />

pesca blanca era interesante, se exportaba y comercializaba<br />

en el país. Esa industria se acabó.<br />

¿Por qué se acabó?<br />

Por varios factores. Los altos costos operativos -70% es<br />

combustible y el nuestro es de los más altos de la región-<br />

; se estancaron los precios a nivel internacional y el rendimiento<br />

se fue mermando. Otro factor definitivo fue el<br />

narcotráfico porque los barcos se utilizaban para otras<br />

cosas. Incidió que había un robo de los propios trabajadores<br />

del 20, 30% de la pesca. Y la falta de infraestructura.<br />

Tampoco cuenta Colombia con flotas pesqueras grandes<br />

No, son pequeñas porque solo se dedican a pescar en sus<br />

costas. La única industria grande es el atún. Usa embarcaciones<br />

tanto de bandera colombiana como extranjeras<br />

afiliadas a empresas colombianas. Hacen sus faenas en el<br />

Océano Pacífico oriental, en aguas internacionales, y desembarcan<br />

en puerto colombiano. La gente habla de dos<br />

océanos pero nuestros mares son pobres, tropicales, de<br />

mucha variedad y poca cantidad. No nos podemos com-<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 41


parar con Ecuador, Perú o Chile. En sus mares boreales,<br />

que tienen la corriente de Humboldt, hay poca variedad<br />

pero mucha cantidad. La corriente fría de Humboldt, con<br />

enormes nutrientes, justo a la altura de las Galápagos se<br />

va. Otra corriente cálida que viene de California, preciso a<br />

la altura de Panamá se va. Queda la corriente de Colombia,<br />

que no tiene nutrientes excepto en Cabo Corrientes y<br />

Bahía Solano, en la costa Pacífica, y en el Dibuya, Caribe,<br />

donde, por un fenómeno oceanográfico -dos masas de<br />

agua se encuentran, se hunden y sacan los nutrienteslas<br />

capturas de pescado son abundantes.<br />

esas pruebas.<br />

Por la contaminación de las aguas servidas, no pasarían.<br />

¿Ni el camarón de la Ciénaga Grande?<br />

La Ciénaga está acabada, no es recomendable su consumo.<br />

¿Le ve salida al pez león?<br />

Aquí es complicado. Es una alternativa para que se reduzca<br />

su número pero tiene una toxina que donde no se quite<br />

bien, la gente se puede paralizar. Solo deben comerlo<br />

los que lo conocen bien.<br />

¿Por qué subieron las importaciones?<br />

Los ríos, los cuerpos de agua, se han desecado. La minería,<br />

la contaminación, los pesticidas, agroquímicos, las<br />

aguas servidas, han hecho que las cuencas reduzcan la<br />

producción de pescado. Y las nuevas generaciones no<br />

quieren ir a pescar a los mares. En las grandes flotas extranjeras,<br />

hacen faenas de 45, 60 días; los tripulantes<br />

colombianos solo quieren hacerlas de 15 días. Lo preocupante<br />

es que en los últimos cinco años, para poder darle<br />

respuesta a la demanda, las importaciones pasaron de<br />

66.000 toneladas en 2007, a 224.000 el año pasado.<br />

Dicen que el bassa vietnamita es basura<br />

Se importaron 22.000 toneladas en 2013. Es un bagre de<br />

río, viene del delta del Mekong. Le hicieron la vida imposible,<br />

pero cumple todos los estándares de calidad. El Invima,<br />

el año pasado, le sometió a todos los análisis que<br />

quiera, y perfecto. Desafortunadamente, en algunos restaurantes<br />

venden el bassa por róbalo, por corvina, y un<br />

pescado que vale $5.000, lo cobran a $15.000.<br />

De pronto el pescado del Magdalena no superaría<br />

¿Crecerá la producción nacional para suplir la demanda<br />

vía piscicultura?<br />

Hay otra alternativa y es que existen especies marinas<br />

que se encuentran dentro de las 200 millas y no son<br />

aprovechadas: los jureles, las caballas, los bonitos. Se va<br />

a hacer con la Unap unos cruceros de pesca para determinar<br />

a ciencia cierta cuál es el potencial de esos recursos.<br />

Si quisiera invertir, ¿qué recomienda, piscicultura<br />

o esa pesca?<br />

Quien no tiene muchos conocimientos, la piscicultura. La<br />

otra tiene que conocer bien la industria, traer tripulaciones<br />

de afuera y contar con alguien de mucha confianza a<br />

bordo, pero tiene potencial.<br />

Salud Hernández<br />

Fuente<br />

http://www.larepublica.co/%E2%80%9Clos-dos-mares-colombianos-sonpobres-y-la-pesca-escasa%E2%80%9D-londo%C3%B1o_116266<br />

Una pesquería sostenible es aquella que puede mantenerse de forma indefinida sin<br />

comprometer la viabilidad de la población de la especie objetivo y sin ejercer un impacto<br />

negativo sobre otras especies dentro del ecosistema, incluidas las personas.<br />

Además debe incluir un compromiso de buenas prácticas con el medio marino, contaminación<br />

cero y que la actividad no produzca daños irreversibles.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 42


EL CAPITALISMO NO PUEDE<br />

CON EL CAMBIO CLIMÁTICO<br />

Por Farangis Abdurazokzoda ©<br />

Es hora de diseñar nuevos principios económicos y<br />

políticos para responder a la crisis de sostenibilidad,<br />

señala la última edición del informe del ambientalista<br />

Instituto Worldwatch de Estados Unidos.<br />

La comunidad internacional demoró demasiado en reaccionar<br />

ante la rapidez de la degradación ambiental y del<br />

cambio climático, sostiene el informe de 294 páginas,<br />

“Governing for Sustainability” (“Gobernando para la sostenibilidad”).<br />

Esta falta de gobernabilidad generó los desafíos ambientales<br />

más alarmantes que enfrentamos en la actualidad,<br />

alerta el instituto, desde la escasez de agua hasta el cambio<br />

climático.<br />

El informe, con el que el Instituto Worldwatch conmemora<br />

su 40 aniversario, subraya los desafíos impuestos por<br />

el actual orden económico y político. Por ejemplo, critica<br />

el neoliberalismo por socavar los procesos democráticos<br />

al dar una gran injerencia política a las corporaciones,<br />

que solo buscan maximizar sus beneficios con poca atención<br />

a la salud del ambiente y a la sostenibilidad.<br />

“El descontrolado flujo de dinero que va a la política<br />

socava la esencia de la democracia”, señaló Michael<br />

Renner, uno de los directores del informe, en entrevista<br />

con IPS.<br />

“Necesitamos repensar muchos de nuestros supuestos y<br />

mecanismos económicos, y apuntar no solo a una mejor<br />

y más inteligente distribución de la riqueza, sino también<br />

a un mejor reparto del trabajo disponible. Esto no se puede<br />

lograr con las formas convencionales del capitalismo”,<br />

aseguró.<br />

En parte, el informe promueve las B corps, como se llama<br />

en inglés a las corporaciones de beneficio que, si bien<br />

tienen fines de lucro, también conciben sus operaciones<br />

para beneficiar a sectores sociales y ambientales que suelen<br />

verse afectados por la actividad de las empresas privadas.<br />

Su objetivo es “hacerlo bien, pero también a hacer<br />

el bien”.<br />

“Este movimiento emergente todavía es menor en relación<br />

con el conjunto de la economía global, pero sigue<br />

creciendo principalmente a instancias de pequeñas y medianas<br />

empresas en Estados Unidos”, puntualizó Colleen<br />

Cordes, directora de extensión y desarrollo de The Nature<br />

Institute, una organización de investigación y promoción,<br />

en entrevista con IPS.<br />

Pero Renner, de Worldwatch, ve con cierto escepticismo<br />

el que estas corporaciones de beneficio puedan lograr<br />

objetivos de sostenibilidad a largo plazo.<br />

“Muchas de las compañías que suscriben esos principios<br />

todavía son pequeñas, pero surge la pregunta de qué pasará<br />

cuando crezcan y sean más grandes”, explicó.<br />

“¿Podrán permanecer fieles al interés público en un sistema<br />

que sigue gobernado por los principios del capitalismo?”,<br />

se cuestionó Renner.<br />

Las formas tradicionales por las cuales las sociedades democráticas<br />

tomaban decisiones importantes cambiaron de<br />

forma drástica, observó.<br />

“Los mercados pueden ser excelentes herramientas para<br />

ciertos fines, pero no tienen conciencia social, ética ni<br />

ambiental, y tampoco visión de largo plazo”, precisó.<br />

“Es difícil saber qué sería capaz de cambiar esta situación,<br />

pero parecería que se necesita una movilización masiva<br />

para ofrecer cierto contrapeso a la política manejada<br />

por el dinero que rige actualmente”, añadió.<br />

¿Medidas drásticas?<br />

Por supuesto, el afán de lucro no es exclusivo de las corporaciones.<br />

Los países en desarrollo suelen expresar su<br />

malestar con las normas ambientales que las naciones<br />

industrializadas imponen al comercio, por ejemplo, pues<br />

les dificultan alcanzar un mayor crecimiento y desarrollo<br />

económico, al menos a corto plazo.<br />

Renner cree que es posible el desarrollo sin la degradación<br />

ambiental que suele acompañar al crecimiento<br />

económico que se ha visto en China, por ejemplo.<br />

“Debemos facilitar un proceso que permita a los países en<br />

desarrollo saltarse etapas para avanzar hacia alternativas<br />

mucho más limpias sin demora”, explicó, y citó el ejemplo<br />

de la energía renovable.<br />

“Un país pobre como Bangladesh logró instalar sistemas<br />

solares domésticos por 2,8 millones de dólares en áreas<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 43


urales y generar al mismo tiempo unos 100.000 puestos<br />

de trabajo. Eso es mucho mejor que seguir subsidiando el<br />

carbón y el queroseno. Esas son las historias exitosas que<br />

vale la pena aprender y emular”, observó.<br />

Hay varios ejemplos contrapuestos de países más ricos<br />

que lograron poco o casi ningún avance en la crisis de<br />

sostenibilidad. De hecho, el informe menciona varios Estados<br />

que experimentaron un retroceso.<br />

Australia, por ejemplo, se había comprometido a reducir<br />

sus emisiones de gases invernadero a cinco por ciento<br />

por debajo de los niveles de 2000, pero ahora cambió de<br />

rumbo y podría registrar un aumento de 12 por ciento<br />

para 2020.<br />

Japón también abandonó su objetivo de llegar a 2020 con<br />

un volumen de emisiones 25 por ciento menor al de<br />

1990.<br />

Por su parte, Canadá invierte mucho en la explotación de<br />

las arenas alquitranadas que emiten grandes cantidades<br />

de dióxido de carbono, una cuestión que se ha convertido<br />

en un problema político muy delicado para el vecino Estados<br />

Unidos.<br />

Sin consenso sobre las medidas a tomar para contener el<br />

cambio climático, quizá no sorprenda que la concentración<br />

de dióxido de carbono en la atmósfera haya alcanzado<br />

un máximo histórico.<br />

De hecho, en la última década, las emisiones de este gas<br />

contaminante aumentaron de forma sostenida a un ritmo<br />

de 2,7 por ciento anual, con lo que se triplicó la tasa de<br />

emisiones respecto de la década anterior.<br />

Esas estadísticas refuerzan la idea de que solo transformaciones<br />

drásticas en la gobernanza política y económica<br />

global serán capaces de lograr un cambio de rumbo.<br />

“Es posible que evitemos lo peor del cambio climático, y<br />

de otros problemas de sostenibilidad como la erosión y el<br />

acceso al agua dulce. Pero deben atenderse ya”, subrayó<br />

Tom Prugh, otro de los directores del informe, en entrevista<br />

con IPS. “Cuanto más nos demoremos, más irreversible<br />

será la huella que dejemos en el ambiente”, insistió.<br />

Ineficacia intencional<br />

Muchos observadores vinculan esta demora a una ineficacia<br />

política y económica construida a propósito hace varias<br />

décadas.<br />

“Mucho antes de que la crisis climática fuera el mayor<br />

fracaso de mercado que haya visto el mundo, fue un<br />

enorme fracaso político y gubernamental”, dijo a IPS el<br />

profesor de estudios ambientales David Orr, de la universidad<br />

Oberlin College.<br />

Según Orr, asesor del presidente Barack Obama, las administraciones<br />

de Ronald Reagan, en Estados Unidos, y<br />

Margaret Thatcher, en Gran Bretaña, que contaron con<br />

firme respaldo de economistas conservadores como Friedrich<br />

Hayek y Milton Friedman, socavaron el papel del<br />

Estado.<br />

El efecto fue particularmente poderoso en los servicios de<br />

bienestar público, como la salud, la educación y el ambiente.<br />

“La capacidad pública de resolver problemas públicos disminuyó<br />

de forma abrupta”, precisó. En cambio, “el poder<br />

del sector privado, los bancos, las instituciones financieras<br />

y las empresas, aumentó”, añadió.<br />

“Debemos concentrarnos en la cuestión urgente de cómo<br />

gobernar nuestros países, pero también nuestras familias<br />

y a nosotros mismos”, explicó. “Es hora de que pensemos<br />

de forma crítica antes de decidir qué compramos, dónde<br />

trabajamos y cómo evaluamos nuestra huella”, añadió.<br />

Fuente<br />

Para Cordes, de The Nature Institute, la respuesta provendrá<br />

del papel que desempeñen las personas y las familias.<br />

http://www.ipsnoticias.net/<strong>2014</strong>/05/el-capitalismo-puedecon-el-cambio-climatico/<br />

Ningún recurso puede ni debe ser de libre acceso.<br />

El esfuerzo pesquero es el factor a ser medido y regulado, sin importar quién es el<br />

agente.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 44


LA INNOVACIÓN MARINA COMO FUENTE<br />

DE CRECIMIENTO SOSTENIBLE<br />

La Comisión Europea ha presentado un Plan de acción<br />

para la innovación en la ‘economía azul’, con el fin de<br />

hacer sostenibles los recursos del mar y de impulsar el<br />

crecimiento y el empleo en Europa.<br />

Según ha destacado en un comunicado, dos tercios de<br />

nuestro planeta están cubiertos por mares y océanos y “si<br />

los gestionamos de una forma responsable, pueden proporcionarnos<br />

alimentos, medicinas y energía, y los ecosistemas<br />

estarán protegidos para las siguientes generaciones”.<br />

Para la Comisaria Europea encargada de Asuntos Marítimos<br />

y Pesca, Maria Damanaki, hoy día “estamos aunando<br />

las piezas del conjunto para que la futura generación de<br />

europeos cuente con los conocimientos y las técnicas necesarias<br />

para gestionar mejor nuestros mares y obtener<br />

de ellos todo lo que pueden aportar, respetando a la vez<br />

el equilibrio del ecosistema marino”.<br />

Además, ha destacado que la iniciativa de crear un mapa<br />

digital de todo el fondo marino bajo aguas europeas<br />

“aumentará la capacidad de previsión que necesitan las<br />

empresas para invertir, disminuyendo los costes y estimulando<br />

la innovación en beneficio de la sostenibilidad del<br />

crecimiento azul”.<br />

La Comisión ha identificado una serie de obstáculos como<br />

es el escaso conocimiento del mar, que no se ponen en<br />

común esfuerzos que los Estados miembros realizan en el<br />

campo de la investigación o que la mano de obra del mañana<br />

necesitará más técnicos y más científicos capaces<br />

de aplicar las nuevas tecnologías en el entorno marino.<br />

Entre los objetivos del plan de acción se encuentran, por<br />

ejemplo, realizar para 2020 un mapa digital de todo el<br />

lecho marino correspondiente a aguas europeas; crear<br />

para finales de 2015 una plataforma de información en<br />

línea que recogerá los proyectos de investigación marina<br />

incluidos en el programa Horizonte 2020; o constituir un<br />

Foro de los colectivos científicos y empresariales de la<br />

Economía Azul en el que participaría el sector privado, los<br />

científicos y las ONG.<br />

La economía marítima (o ‘azul’) de la UE es muy extensa,<br />

ya que cuenta con más de cinco millones de empleados<br />

en sectores tan variados como la pesca, el transporte, la<br />

biotecnología marina o las energías renovables marítimas.<br />

Además, aproximadamente un 30 por ciento del fondo<br />

marino europeo está sin explorar, un porcentaje que puede<br />

variar desde el 5 por ciento en el Golfo de Vizcaya y la<br />

costa ibérica a más del 40 por ciento en el mar del Norte,<br />

el mar Jónico o el mar Mediterráneo central.<br />

Fuente<br />

http://noticias24h.org/<strong>2014</strong>/05/09/la-innovacion-marina-como-fuentede-crecimiento-sostenible/<br />

NOTA DE <strong>PESCA</strong><br />

Perú, siendo la pesquería que desembarca los<br />

volúmenes más grandes de pesca del planeta, debería<br />

considerar en su estrategia y proyectos de<br />

inversión, una actividad similar a la descrita en el<br />

presente artículo<br />

Nuestro régimen legal pesquero adolece de defectos estructurales graves que nacen en una equivocada<br />

definición de los límites y tratamiento que se da a los agentes activos. Se discrimina indebidamente entre<br />

artesanales e industriales cuando ambos grupos pescan comercialmente.<br />

Todas las personas que extraen recursos naturales renovables contribuyen a la mortalidad de las especies<br />

y por tanto deben estar sujetos a reglas, siendo la primera y más elemental, la de no exceder los límites<br />

de captura de ningún recurso para no extinguirlo.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 45


FAO: PRÁCTICAS NOCIVAS Y MALA GESTIÓN AMENAZAN LA<br />

SOSTENIBILIDAD DE LA <strong>PESCA</strong> MUNDIAL<br />

Este sector, aporta casi el 17% de la ingesta de proteínas<br />

de la población, porcentaje que en algunos países costeros<br />

e insulares puede superar el 70%.<br />

Las prácticas nocivas y la mala gestión amenazan la sostenibilidad<br />

de la pesca mundial, que aporta casi el 17%<br />

de la ingesta de proteínas de la población y que aumentó<br />

su producción hasta los 158 millones de toneladas en<br />

2012, según el informe bianual de la FAO presentado este<br />

lunes.<br />

Durante la presentación de dicho informe, la Organización<br />

para la Alimentación y la Agricultura de Naciones Unidas<br />

(FAO) advirtió de las pérdidas que se producen después<br />

de la captura de peces, sobre todo en los de menor escala,<br />

y destacó la amenaza para los ecosistemas marinos de<br />

la pesca ilegal.<br />

La FAO constató que la acuicultura fue el motor del crecimiento<br />

de la producción en ese año y que se alcanzó un<br />

consumo de más de 19 kilogramos por habitante, frente a<br />

los 10 de la década de 1970.<br />

"El cultivo de peces encierra grandes posibilidades para<br />

responder a la creciente demanda de alimentos que se<br />

deriva del incremento demográfico", aseguró la FAO en la<br />

exposición de su dossier.<br />

Según éste, "la proporción de la producción pesquera utilizada<br />

por los seres humanos para alimentarse ha aumentado<br />

desde alrededor del 70% en década de 1980 a un<br />

nivel récord de más del 85% (136 millones de toneladas)<br />

en 2012".<br />

"Actualmente, menos del 30% de las poblaciones de peces<br />

en libertad controladas regularmente por la FAO<br />

están sobreexplotadas, lo que supone una inversión de la<br />

tendencia y un signo positivo en la dirección correcta",<br />

aseguró la organización.<br />

"Poco más del 70% se están explotando dentro de los<br />

niveles biológicamente sostenibles", añadió el informe.<br />

De este porcentaje, "las poblaciones plenamente explotadas,<br />

es decir, aquellas en o muy cerca de su máxima producción<br />

sostenible, representan más del 60%, mientras<br />

que las poblaciones infraexplotadas suponen cerca del<br />

10%", precisó el informe.<br />

Empleo<br />

En 2012 la pesca y la acuicultura empleaban a unos 60<br />

millones de personas, un 84% de ellas en Asia, seguida<br />

de África, con alrededor del 10%.<br />

La producción mundial de la acuicultura alcanzó un<br />

récord histórico de más de 90 millones de toneladas en<br />

2012, lo que incluyó casi 24 millones de toneladas de<br />

plantas acuáticas y China representó, según los datos de<br />

la FAO, más del 60% de la cuota total.<br />

Sin embargo, el informe advirtió de que para seguir creciendo<br />

de manera sostenible, la acuicultura "tiene que ser<br />

menos dependiente de los peces en libertad en los piensos<br />

e introducir una mayor diversidad en especies y<br />

prácticas en las explotaciones acuícolas".<br />

Ingesta de proteínas<br />

Este nuevo estudio constata que el pescado representa<br />

en la actualidad "casi el 17% de la ingesta de proteínas<br />

de la población mundial, porcentaje que en algunos países<br />

costeros e insulares puede superar el 70%".<br />

A pesar de la advertencia de la FAO sobre el peligro para<br />

la sostenibilidad del sector, la organización con sede en<br />

Roma detectó una inversión de la tendencia en la sobreexplotación<br />

de las especies en libertad.<br />

La FAO recordó que el papel de la pesca tendrá un lugar<br />

destacado en la Segunda Conferencia Internacional sobre<br />

Nutrición, organizada conjuntamente por ella y la Organización<br />

Mundial de la Salud (OMS), que se celebrará del<br />

19 al 21 de noviembre <strong>2014</strong> en Roma.<br />

Fuente<br />

http://www.emol.com/noticias/economia/<strong>2014</strong>/05/19/660902/faopracticas-nocivas-y-mala-gestion-amenazan-la-sostenibilidad-de-la-pescamundial.html<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 46


OCEANA PIDE EL FIN DEL DECLIVE DE LAS<br />

PESQUERÍAS<br />

La organización de conservación marina Oceana ha reclamado<br />

que se detenga el declive de las pesquerías en todo<br />

el mundo después de que un informe de la Organización<br />

de las Naciones Unidas para la Alimentación y la<br />

Agricultura (FAO) reconozca que el 90 por ciento de<br />

estas están sobreexplotadas o completamente sobreexplotadas.<br />

Oceana pide el fin del declive de las pesquerías tras el<br />

reconocimiento de la FAO de que el 90% están sobreexplotadas<br />

"Tener el 90 por ciento de las pesquerías mundiales completamente<br />

explotadas o sobreexplotadas es la última señal<br />

de alarma. La FAO reconoce que recuperar los stocks<br />

sobreexplotados podría incrementar la producción en<br />

16,5 millones de toneladas y aumentar la rentabilidad en<br />

32.000 millones de dólares", ha añadido.<br />

Por ello, insiste en que recuperar las pesquerías "debería<br />

ser una prioridad mundial para salvar los océanos y asegurar<br />

el modo de vida actual y futuro de las localidades<br />

costeras".<br />

La organización de conservación marina Oceana ha reclamado<br />

que se detenga el declive de las pesquerías en todo<br />

el mundo después de que un informe de la Organización<br />

de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura<br />

(FAO) reconozca que el 90 por ciento de estas están<br />

sobreexplotadas o completamente sobreexplotadas.<br />

Así, la organización subraya que recuperar los stock sobreexplotados<br />

podría aumentar la producción de las pesquerías<br />

en 16,5 millones de toneladas y aumentaría su<br />

rentabilidad anual en 32.000 millones de dólares.<br />

El informe de la FAO sobre el estado de las pesquerías y<br />

la acuicultura en el mundo se publica cada dos años y, en<br />

esta ocasión alerta del "constante declive" de los stocks<br />

pesqueros en el mundo y cómo afecta la sobrepesca a la<br />

productividad de esta actividad.<br />

En este contexto, el director ejecutivo de Oceana Europa,<br />

Xavier Pastor, ha manifestado que en un mundo en el<br />

que se espera que la población aumente en 2.000 millones<br />

de personas de aquí a 2050 se debe empezar ya a<br />

afrontar el reto de alimentarlas y preservar a la vez el<br />

buen estado de los recursos naturales.<br />

El análisis del estado de los stocks del mundo concluye<br />

que en la actualidad no se explotan los recursos pesqueros<br />

marinos de forma responsable. Los datos apuntan<br />

que de los stocks evaluados en el mundo, el 61,3% están<br />

completamente explotados, de modo que no se pueden<br />

aumentar las capturas, y se estima que el 28,8% se pescan<br />

a un nivel insostenible en términos biológicos; en<br />

otras palabras, se sobreexplotan. Estos porcentajes suman<br />

un 90%, lo que muestra una tendencia preocupante<br />

en comparación con el 87% de 2012 y el 85% de 2010. S<br />

Según el informe presentado hoy, solo se pescan por debajo<br />

de su capacidad el 9,9% de los stocks pesqueros y,<br />

lamentablemente, entre ellos no se incluyen las especies<br />

más productivas.<br />

(EuropaPress)<br />

Fuente<br />

http://noticias.lainformacion.com/medio-ambiente/oceanos/oceana-pideel-fin-del-declive-de-las-pesquerias-tras-el-reconocimiento-de-la-fao-deque-el-90-estan-sobreexplotadas_TryCrEI46JewP39THmelF7/<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 47


LA <strong>PESCA</strong> SOSTENIBLE Y LA INFORMACIÓN AL<br />

CONSUMIDOR<br />

La organización ecologista ha realizado un seguimiento<br />

continuado de la sostenibilidad de los productos pesqueros<br />

de las distintas empresas analizadas (Mercadona, Alcampo,<br />

Carrefour, Eroski, LIDL y El Corte Inglés) y ha<br />

notado tímidos avances desde que publicara su último<br />

ranking de supermercados en 2011.<br />

Un análisis de los datos facilitados por los principales distribuidores<br />

de alimentación del país en los últimos años<br />

ha despertado la preocupación de Greenpeace debido al<br />

lento avance realizado por los supermercados para apoyar<br />

la pesca artesanal y sostenible.<br />

La organización ecologista ha realizado un seguimiento<br />

continuado de la sostenibilidad de los productos pesqueros<br />

de las distintas empresas analizadas (Mercadona,<br />

Alcampo, Carrefour, Eroski, LIDL y El Corte<br />

Inglés) y ha notado tímidos avances desde que publicara<br />

su último ranking de supermercados en 2011. En relación<br />

al desarrollo de políticas de compra sostenible, Mercadona<br />

hizo pública su política en 2013, con lo que en la<br />

actualidad todos los supermercados cuentan con esta<br />

política a excepción de Eroski.<br />

"El apoyo a la pesca sostenible debe ir más allá de<br />

la inclusión y promoción de productos con sellos<br />

de certificación" ha declarado Elvira Jiménez, responsable<br />

de la campaña de océanos de Greenpeace. La mayoría<br />

de las empresas han optado por ofertar productos<br />

con sellos de certificación para mostrar su apoyo a la pesca<br />

sostenible, sin embargo, estas certificaciones son privadas,<br />

por lo que muchas pesquerías artesanales y sostenibles<br />

de las comunidades costeras no pueden acceder a<br />

ellas al no poder pagarlas. "Las empresas distribuidoras<br />

deben apoyar artes de pesca sostenibles, independientemente<br />

de si cuentan con un sello o no", ha añadido Jiménez.<br />

Otra de las novedades que ha detectado Greenpeace<br />

es la introducción de pescado "de lonja" o<br />

"local", comprado directamente a las cofradías, por<br />

parte de Mercadona, Eroski, Alcampo, Carrefour y El Corte<br />

Inglés. Sin embargo, aunque puede suponer un avance,<br />

no todo ese pescado proviene necesariamente de artes<br />

de pesca sostenibles, por lo que Greenpeace pide a<br />

los distribuidores que apoyen claramente en sus políticas<br />

las técnicas de pesca sostenibles y que trasladen esta información<br />

al consumidor.<br />

Greenpeace también lamenta que los supermercados<br />

se ciñan solo a los requisitos legales y no incluyan<br />

información adicional como el método de pesca en su<br />

etiquetado, a pesar de que en diciembre de <strong>2014</strong> entrará<br />

en vigor un nuevo reglamento europeo de la Organización<br />

Común de Mercados que exigirá que se incluya este<br />

tipo de información.<br />

"El consumidor no tiene suficiente información para<br />

elegir el pescado con conocimiento de causa.<br />

Las campañas de información se centran en los sellos<br />

de certificación, pero el elemento más básico, que es la<br />

etiqueta no incluye información suficiente, por ejemplo,<br />

distinguir en la etiqueta entre acuicultura y pesca extractiva<br />

dice poco al consumidor", ha continuado Jiménez.<br />

"Afortunadamente, con el nuevo reglamento europeo<br />

será un requisito legal incluir algo tan esencial para conocer<br />

la sostenibilidad de un producto como es el método<br />

de pesca."<br />

Por último, un punto donde ha habido muy pocos avances<br />

es en la retirada de especies de la oferta, que a<br />

pesar de ser de venta legal, se encuentran sobreexplotadas,<br />

están clasificadas como vulnerables o amenazadas o<br />

la forma de pesca pone en riesgo ecosistemas vulnerables.<br />

Este es el caso por ejemplo de ciertas especies de<br />

tiburones, el atún patudo o muchas especies provenientes<br />

de la pesca de arrastre de profundidad respectivamente.<br />

En este punto, cabe destacar que Mercadona ha<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 48


etirado de su oferta el fletán blanco y el mero amarillo y<br />

El Corte Inglés ha retirado la merluza negra.<br />

"Los distribuidores están realizando algunos avances en<br />

materia de sostenibilidad pesquera, aunque el ritmo<br />

sigue siendo lento con respecto a la situación de<br />

los océanos y falta cierta iniciativa en aspectos como la<br />

información al consumidor y la retirada de especies",<br />

asegura Jiménez. "Desde Greenpeace esperamos que<br />

con la implementación de la nueva Política Pesquera<br />

Común y el reglamento de la Organización Común de<br />

Mercados los avances vayan siendo mayores y los consumidores<br />

puedan encontrar más pesca sostenible y mejor<br />

identificada en estos establecimientos", ha concluido<br />

Jiménez.<br />

http://www.greenpeace.org/<br />

Fuente<br />

http://www.ecoticias.com/alimentos/91609/noticia-medio-ambientepesca-sostenible-informacion-consumidor-grandes-asignaturaspendientes-supermercados<br />

PORTUGAL PROHÍBE LA <strong>PESCA</strong> DE ARRASTRE EN MÁS DE<br />

2 MILLONES DE KM2<br />

La superficie cerrada a las artes de pesca destructivas en<br />

aguas profundas cuadriplica el tamaño de la Península<br />

Ibérica. Oceana pide que la prohibición se extienda a las<br />

demás pesquerías de Portugal y del resto de la UE<br />

El Gobierno portugués ha prohibido por decreto todas las<br />

artes de pesca de fondo –excepto el palangre, autorizado<br />

bajo determinadas condiciones– en una superficie de<br />

2.280.000 km2, con el fin de promover la pesca sostenible<br />

y la preservación de los ecosistemas marinos profundos.<br />

Oceana aplaude esta nueva normativa, que incluye<br />

la pesca de arrastre, y pide que se extienda a toda la flota<br />

pesquera de la Unión Europea e internacional.<br />

Portugal ha dado un paso significativo para garantizar<br />

que su flota realiza una explotación responsable de los<br />

ecosistemas de fondo. Esperamos que esta medida, que<br />

afecta a un territorio que abarca casi 4 veces el tamaño<br />

de la Península Ibérica, sea secundada por el resto de<br />

países con interés pesquero en esta área”, declara Xavier<br />

Pastor, director ejecutivo de Oceana en Europa.<br />

“ Además, es necesario que Portugal prohíba el arrastre<br />

de fondo y otras artes destructivas en las aguas donde se<br />

emplean más, y que emprenda otras medidas de conservación<br />

marina”.<br />

Por otra parte, con este decreto también se pretende<br />

contribuir al registro de información sobre los ecosistemas<br />

marinos vulnerables (EMV), ya que establece la recogida<br />

obligatoria de una muestra de corales y esponjas, en<br />

caso de captura accidental. Estos ecosistemas han sido<br />

identificados como singulares y frágiles reservorios de<br />

biodiversidad, claves para el refugio, reproducción y alimentación<br />

de muchos otros organismos. Aunque algunos<br />

alcanzan más de cien años, su crecimiento es extremadamente<br />

lento, lo que les hace muy sensibles a los impactos<br />

de la pesca y en particular el arrastre.<br />

La iniciativa de Portugal permitirá proteger valiosos EMV<br />

del Atlántico Nordeste, como los formados por arrecifes<br />

de coral y agregaciones de esponjas”, añade Ricardo<br />

Aguilar, director de Investigación de Oceana en Europa.<br />

“ Asimismo, aumentará la información existente sobre<br />

ellos, que actualmente es muy limitada y dificulta gestionarlos<br />

de manera eficaz”.<br />

El decreto aprobado será presentado en la próxima reunión<br />

de la Comisión de OSPAR, la cual tendrá lugar durante<br />

la última semana de junio en Cascais (Portugal).<br />

Oceana acudirá a este encuentro a título de observador y<br />

como parte del proceso de seguimiento de las recomendaciones<br />

de gestión que la organización ha redactado para<br />

este convenio sobre ecosistemas vulnerables, tales como<br />

“ montañas submarinas”, fondos de maërl” y la fanerógama<br />

Cymodocea nodosa.<br />

Fuente<br />

http://www.pladesemapesga.com/index.php?<br />

name=News&file=article&sid=48165<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 49


LOS CHINOS A LA CAPTURA DEL CALAMAR<br />

ARGENTINO<br />

El Subsecretario de Pesca Miguel Bustamante se reunió<br />

con el Director del Buró de la Pesca de China, Zhao<br />

Xingwu en el IV Encuentro de Pesca China-Argentina,<br />

realizado en el Ministerio de Agricultura de la Nación,<br />

donde efectuaron declaraciones que demuestran claramente,<br />

la progresiva enajenación de la pesca y el mar<br />

argentino y el avance sostenido de China -con la complacencia<br />

de los funcionarios argentinos- por hacerse de materias<br />

primas de bajo valor agregado.<br />

La puerta la abrió, pese a la resistencia del sector pesquero<br />

nacional, la Res. 10/13 dictada en agosto pasado<br />

por el Consejo Federal Pesquero, que permitió el ingreso<br />

de buques chinos a la Zona Económica Exclusiva Argentina<br />

para la captura del calamar; bajo pretexto de la existencia<br />

de excedentes de esta especie.<br />

La política del actual Subsecretario Bustamante, un abogado<br />

originalmente vinculado a la Cámara de Armadores<br />

Pesqueros, no deja de llamar la atención, porque sus entonces<br />

representados, se han opuesto reiteradamente al<br />

ingreso de buques extranjeros al mar argentino; cuya<br />

presencia ya es suficientemente grave, a través de los<br />

más de cien buques pesqueros extranjeros que pescan<br />

con licencias ilegales otorgadas por Gran Bretaña en Malvinas<br />

y más de 200 que pescan en la zona adyacente las<br />

especies migratorias argentinas o sus asociadas.<br />

Los argumentos de fondo, para abrir el mar a la pesca<br />

extranjera, según Resolución citada, son que la flota argentina<br />

no pudo pescar todo el calamar disponible; alegando,<br />

entre otros argumentos inconsistentes, que por la<br />

Res. 11/2006 de ese Consejo, se había considerado “…<br />

que una explotación sustentable de la pesquería de calamar<br />

resultaba compatible con un número de buques poteros<br />

que no supere el promedio de los 104 buques poteros<br />

que operaron entre 1996 y 2005…”. Es decir que a la<br />

flota de 62 poteros nacionales se le pretende agregar<br />

más buques y aun se estaría por debajo de los 104 poteros<br />

que arbitrariamente el Consejo Federal Pesquero fijó<br />

como tope en el 2006.<br />

Un argumento inconsistente e insustentable que no tiene<br />

en cuenta la biología; la interrelación entre las especies;<br />

las licencias ilegales citadas; la pesca clandestina; y aún<br />

menos, el carácter migratorio del Calamar que desde las<br />

aguas argentinas todos los años migra hacia altamar y a<br />

alrededor de Malvinas, momento en que la flota extranjera<br />

lo captura.<br />

La biología no es matemática, y esta decisión del Consejo<br />

Federal Pesquero y la Subsecretaría de Pesca, demuestra<br />

en forma elocuente la falta de políticas pesqueras de la<br />

nación.<br />

Se pretende mostrar como una decisión beneficiosa, la<br />

exigencia de que más del 10% de las capturas deban<br />

procesarse en tierra, y en verdad no se encuentran motivos<br />

-salvo favorecer los procesos extractivos y el bajo<br />

valor agregado en la Argentina- para que no se le exija el<br />

procesamiento total (100%) de las capturas en tierra,<br />

generando mayor ocupación de mano de obra argentina<br />

o dando fin a este negocio chino.<br />

Además de ello, estas embarcaciones pescando en la Argentina,<br />

transgreden la Ley 24.922 modificada por la Ley<br />

26.386; ya que hay más de 80 buques chinos pescando<br />

en el área adyacente de la Zona Económica Exclusiva Argentina<br />

o con licencia británica en el área argentina de<br />

Malvinas; por lo que autorizar la captura china supondría<br />

una grave trasgresión del propio gobierno argentino,<br />

además de no tener en cuenta que aquellos buques chinos<br />

estarían extrayendo unas 570.000 toneladas de calamar<br />

argentino por año, que congelados a bordo, significan<br />

una captura de recursos argentinos o asociados a<br />

éstos, del orden de los 700 millones de dólares anuales<br />

que se extraen al patrimonio nacional.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 50


¿Cuál sería el beneficio argentino respecto al interés chino<br />

de invertir sólo en actividades extractivas de calamar<br />

argentino, teniendo en cuenta que nuestro país es un exportador<br />

de productos pesqueros al mercado asiático y<br />

competidor de China en el mercado internacional?.<br />

Las declaraciones del Director de Pesca chino, Zhao<br />

Xingwu, respecto a estudiar la reducción o eliminación de<br />

los aranceles de ingreso al mercado chino, pueden ser<br />

bienvenidas, pero de ninguna manera justificar el acceso<br />

de sus buques al mar argentino o la eliminación del origen<br />

argentino de las capturas realizadas en la Z.E.E. y el<br />

mar adyacente de esta flota, que supone debe tributar<br />

los correspondientes derechos de captura y aduaneros.<br />

No es de extrañar entonces que este Director manifieste<br />

que es “interés de su país sumar diez buques poteros al<br />

caladero argentino…Cuanto más rápido se resuelva este<br />

tema, mejor (…) Nosotros estamos dispuestos a avanzar.<br />

La cooperación entre ambos países será más grande de<br />

lo que imaginamos”. La entrega del recurso a los competidores<br />

chinos en un mismo mercado no parece ser la<br />

mejor forma de cooperar con la Argentina y los empresarios<br />

argentinos; en especial, a los que han invertido en el<br />

país para extraer y procesar en la Argentina esta especie;<br />

una de las tres más importantes del sector y de cuyo proceso<br />

depende el empleo argentino.<br />

Las empresas vinculadas a China exportan desde Argentina<br />

commodities, es decir materias primas con baja ocupación<br />

de mano de obra y escaso valor agregado. Esta<br />

política puede entenderse del funcionario chino Zhao<br />

Xingwu, pero no de parte del Subsecretario Bustamante<br />

que lo acompañó a la firma Ardapez considerada la<br />

“Planta Base” de estas operaciones. Los efectos sobre el<br />

calamar, sobre los recursos asociados y los mercados son<br />

impredecibles. La competencia absolutamente desigual<br />

en materia impositiva y sanitaria; y sobre este último aspecto,<br />

no podemos dejar de ponderar que los empresarios<br />

argentinos han debido adecuar todos los buques poteros<br />

asiáticos incorporados a la flota nacional para ajustar<br />

estas embarcaciones a las normas laborales y sanitarias<br />

establecidas por la legislación vigente de Argentina.<br />

No deja de llamar la atención que la Autoridad de Aplicación<br />

en conocimiento desde hace años de supuestos excedentes<br />

de calamar no haya promovido la construcción<br />

de buques poteros en Argentina en lugar de propiciar el<br />

alquilar de buques chinos para tal captura. Reafirmando<br />

estos dichos, el funcionario chino entiende posible “la<br />

construcción de poteros en los astilleros chinos con condiciones<br />

beneficiosas con un plazo de financiación cercano<br />

a los cinco años”; lo cual además de ser absolutamente<br />

insuficiente para inversiones de esta naturaleza, no parece<br />

“nada beneficiosa” la importación de buques, cuando<br />

habría que poner a la industria naval argentina a construirlos<br />

con créditos bancarios y el aval de las Cuotas de<br />

Captura pertinentes, provocando el consecuente empleo<br />

argentino. Esto nos recuerda la importación de trenes<br />

chinos en lugar de construirlos aquí.<br />

La actividad pesquera de Argentina no necesita de la inversión<br />

china. Necesita que China libere sus aranceles de<br />

importación a los productos con alto valor agregado de<br />

Argentina y que sus buques dejen de pescar nuestras especies<br />

o las asociadas a éstas, en la Zona Económica Exclusiva<br />

o el área adyacente. Lo demás se parece a un<br />

cuento chino o argentino. Seguir esta política es promover<br />

la desocupación. La misma que llevó a Europa a la<br />

situación actual cuando inició la instalación de sus industrias<br />

en Asia con el objeto de reducir sus costos de producción.<br />

Dr. César Augusto Lerena<br />

cesarlerena@gmail.com<br />

@CesarALerena<br />

Otros artículos sobre el Atlántico Sur y Pesca: www.cesarlerena.com<br />

A toda la pesquería comercial debiera asignársele cuotas máximas de captura por especie, por caladero, puerto o región<br />

de desembarque.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 51


NOTAS DE PRENSA DE LA FAO<br />

MANO DURA CONTRA LA <strong>PESCA</strong> ILEGAL,<br />

NO DECLARADA Y NO REGLAMENTADA<br />

El Comité de Pesca de la FAO aprueba las Directrices voluntarias<br />

que otorgan a los Estados mayor responsabilidad sobre las<br />

actividades de los buques pesqueros que lleven su pabellón<br />

11 de junio de <strong>2014</strong>, Roma – La lucha contra la pesca ilegal, no<br />

declarada y no reglamentada (INDNR) ha dado un gran paso<br />

adelante con la aprobación hoy de un conjunto de directrices<br />

internacionales que otorgan a los Estados mayor responsabilidad<br />

sobre las actividades de los buques pesqueros que enarbolan<br />

su pabellón.<br />

Las Directrices Voluntarias de la FAO para la actuación del Estado<br />

del pabellón describen una serie de medidas que los países<br />

pueden adoptar para garantizar que los buques registrados<br />

bajo su pabellón no llevan a cabo la pesca INDNR, una de las<br />

mayores amenazas para la pesca sostenible y los medios de<br />

vida relacionados.<br />

Aunque las directrices son de carácter voluntario, su aprobación<br />

por los miembros del Comité de Pesca de la FAO (COFI),<br />

reunidos actualmente en Roma, es una clara señal de la intención<br />

de los países de adherirse a un conjunto compartido de<br />

normas para el desempeño del Estado del pabellón. Fruto de<br />

varios años de negociaciones, las directrices cuentan ahora de<br />

un amplio nivel de compromiso y de apoyo internacional.<br />

No es fácil ofrecer cifras exactas, pero se cree que la pesca<br />

INDNR se ha intensificado en los últimos 20 años, especialmente<br />

en alta mar, y se calcula que en la actualidad asciende a entre<br />

11 y 26 millones de toneladas de pescado capturado ilegalmente<br />

cada año, por un valor de entre 10 000 y 23 000 millones<br />

de dólares EEUU.<br />

"La decisión de hoy representa un paso de enorme importancia<br />

en la lucha contra la pesca INDNR, que no sólo pone en riesgo<br />

los ecosistemas marinos, sino que socava cualquier esfuerzo<br />

emprendido a nivel nacional, regional o internacional para gestionar<br />

la pesca de forma sostenible", aseguró Arni M. Mathiesen,<br />

Director General Adjunto de la FAO y responsable de Pesca<br />

y Acuicultura.<br />

"Tomadas en conjunto con el Acuerdo de la FAO de 2009 sobre<br />

medidas del Estado rector del puerto, que busca prevenir la<br />

entrada en los puertos de buques de pesca INDNR y, por tanto,<br />

bloquear el flujo de capturas ilícitas en los mercados nacionales<br />

e internacionales, estas directrices ofrecerán una potente<br />

herramienta para combatir la pesca INDNR en las próximas<br />

décadas", añadió Mathiesen.<br />

Poner fin a los cambios de pabellón<br />

Un Estado del pabellón se refiere a cualquier país - ya sean<br />

ribereños o sin litoral - que registra un buque pesquero y la<br />

autoriza a enarbolar su pabellón.<br />

Los Estados de pabellón están ya obligados a mantener un registro<br />

de sus buques junto con información sobre su autorización<br />

para pescar, incluyendo las especies y el tipo de arte que<br />

pueden utilizar.<br />

Sin embargo, muchas embarcaciones pesqueras dedicadas a<br />

actividades ilegales eluden las medidas de control mediante<br />

"cambios de pabellón", registrándose repetidamente bajo el<br />

pabellón de nuevos Estados para eludir la detección, lo que<br />

socava los esfuerzos de lucha contra la pesca INDNR.<br />

Las Directrices voluntarias tienen por objeto acabar con esta<br />

práctica, entre otras cosas, mediante la promoción de una mayor<br />

cooperación e intercambio de información entre los países,<br />

a fin de que los Estados del pabellón están en condiciones de<br />

rechazar el registro de los buques que han sido previamente<br />

denunciados por practicar la pesca INDNR, o que ya se encuentren<br />

registrados con otro Estado.<br />

Las directrices también ofrecen recomendaciones sobre cómo<br />

los países pueden fomentar que se cumplan y adoptar medidas<br />

contra el incumplimiento por parte de los barcos, así como sobre<br />

la manera de mejorar la cooperación internacional para<br />

ayudar a los países en desarrollo para asumir sus responsabilidades<br />

como Estado del pabellón.<br />

Las directrices se basan en el derecho marítimo internacional<br />

existente, así como en los instrumentos internacionales como el<br />

Acuerdo de Cumplimiento de la FAO (1993) el Código de Conducta<br />

para la Pesca Responsable (1995) y el Plan de Acción<br />

Internacional de la FAO para prevenir, desalentar y eliminar la<br />

pesca INDNR (2001).<br />

PAÍSES RECONOCEN EL PAPEL VITAL DE LA <strong>PESCA</strong> ARTESANAL<br />

El Comité de Pesca de la FAO, en el que participa el viceministro<br />

de Pesquería, Paul Phumpiu, aprobó las Directrices voluntarias<br />

para garantizar la pesca sostenible en pequeña escala en el<br />

contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza<br />

10 de junio de <strong>2014</strong>, Roma - Los países miembros de la FAO<br />

aprobaron hoy una serie de directrices de amplio alcance que<br />

impulsarán el papel ya vital de los pescadores artesanales en la<br />

contribución a la seguridad alimentaria mundial, la nutrición y<br />

la erradicación de la pobreza.<br />

Las Directrices Voluntarias para garantizar la pesca sostenible<br />

en pequeña escala en el contexto de la seguridad alimentaria y<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 52


la erradicación de la pobreza están diseñadas para apoyar a<br />

millones de pescadores artesanales del mundo, en particular en<br />

los países en desarrollo, promoviendo sus derechos humanos y<br />

salvaguardando un uso sostenible de los recursos pesqueros de<br />

los que dependen para su subsistencia.<br />

La pesca artesanal representa más del 90 por ciento de la pesca<br />

de captura del mundo y de los trabajadores del sector pesquero<br />

–cerca de la mitad de los cuales son mujeres- y suministra<br />

alrededor del 50 por ciento de las capturas mundiales de<br />

peces. Supone una valiosa fuente de proteína animal para miles<br />

de millones de personas en todo el mundo y, a menudo<br />

sustenta las economías locales en las comunidades costeras y<br />

las que viven en las riberas de lagos y ríos.<br />

Pero a pesar de su importancia, muchas comunidades de pescadores<br />

artesanales continúan siendo marginadas.<br />

A menudo se encuentra en zonas remotas con acceso limitado<br />

a los mercados y a los servicios sanitarios, de educación y otros<br />

servicios sociales. Los pescadores en pequeña escala pueden<br />

tener dificultades para hacer oír su voz.<br />

Los pescadores artesanales y los trabajadores del sector pesquero<br />

se enfrentan a una serie de retos, desde condiciones de<br />

trabajo inseguras e insalubres y la falta de infraestructuras a la<br />

contaminación, la degradación ambiental, el cambio climático y<br />

los desastres que amenazan los recursos de los que dependen<br />

para su subsistencia.<br />

También pueden sufrir debido a las luchas de poder en condiciones<br />

desiguales y sistemas de tenencia inseguros de los recursos<br />

de tierras y de la pesca.<br />

Las Directrices Voluntarias aprobadas hoy tienen por lo tanto<br />

carácter amplio, y van desde medidas para mejorar los sistemas<br />

de gobernanza de la pesca y las condiciones de trabajo y<br />

de vida a recomendaciones sobre cómo los países pueden ayudar<br />

a los pescadores artesanales y los trabajadores del sector<br />

pesquero a reducir las pérdidas y el desperdicio post-cosecha<br />

de alimentos.<br />

"Estas directrices representan un enorme avance. Son una<br />

herramienta importante que promoverá la implementación de<br />

políticas nacionales que ayuden a los pescadores artesanales a<br />

prosperar, a desempeñar un papel aún más importante en garantizar<br />

la seguridad alimentaria, promover una nutrición adecuada<br />

y erradicar la pobreza. La FAO se ha comprometido a<br />

ayudar a los países a aplicar estas directrices”, subrayó el Director<br />

General de la FAO, José Graziano da Silva.<br />

"Este logro –añadió- resulta especialmente apropiado en este<br />

año, en el que celebramos la agricultura familiar y estamos trabajando<br />

para centrar la atención en las necesidades de los productores<br />

de alimentos en pequeña escala. Quiero felicitar y<br />

agradecer a todos los involucrados en el proceso que ha llevado<br />

al resultado de hoy".<br />

Arni M. Mathiesen, Subdirector General de la FAO al frente del<br />

Departamento de Pesca y Acuicultura, señaló por su parte que<br />

"las directrices ayudarán a que los pequeños pescadores conozcan<br />

y ejerzan los derechos con los que cuentan, y se hagan<br />

cargo de su propio desarrollo".<br />

Instrumento único en su género<br />

Como primer instrumento internacional dedicado por entero a<br />

la pesca en pequeña escala, las directrices piden coherencia en<br />

las políticas para asegurar que la pesca en pequeña escala puede<br />

contribuir plenamente a la seguridad alimentaria, la nutrición<br />

y la erradicación de la pobreza.<br />

En particular, destacan la importancia de respetar y realizar los<br />

derechos humanos y la dignidad, y la necesidad de la igualdad<br />

de género en todo el subsector, al tiempo que insta a los países<br />

a garantizar que los pescadores artesanales están representados<br />

en los procesos de toma de decisiones que afecten a su<br />

medios de vida.<br />

Las nuevas Directrices complementan los instrumentos internacionales<br />

vigentes, como el Código de Conducta para la Pesca<br />

Responsable de la FAO (1995) y las Directrices voluntarias sobre<br />

la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la<br />

pesca y los bosques, del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial<br />

(2012).<br />

Más de 4 000 representantes de gobiernos, organismos regionales<br />

de pesca, organizaciones de la sociedad civil, el mundo<br />

académico y las comunidades de investigación y pesqueras de<br />

todo el mundo han participado desde 2011 en el desarrollo de<br />

las directrices, que obtuvieron la luz verde de los miembros del<br />

Comité de Pesca (COFI) reunidos en la sede de la FAO en Roma<br />

esta semana.<br />

Sin embargo, Mathiesen advirtió que el verdadero desafío radica<br />

en la implementación de las directrices, que sólo serán efectivas<br />

una vez que se pongan en práctica.<br />

La FAO está ampliando el compromiso con sus socios para desarrollar<br />

un programa de asistencia mundial que ayude a los<br />

países a implementar las nuevas directrices.<br />

Comité de Pesca<br />

El COFI es el único foro intergubernamental mundial –además<br />

de la Asamblea General de la ONU- donde se examinan periódicamente<br />

los problemas de la pesca y la acuicultura a nivel internacional<br />

y se hacen recomendaciones para la actuación de<br />

los gobiernos, órganos pesqueros regionales, ONG, trabajadores<br />

de la pesca, la FAO y la comunidad internacional.<br />

Los países miembros se encuentran reunidos para el 31º período<br />

de sesiones del COFI en la sede de la FAO en Roma hasta el<br />

final de esta semana.<br />

Más información:<br />

Loretta Favarato – Representación de la FAO en Perú<br />

Tel: (511) 447 2641 Anexo 103 / 951 235 096<br />

Para fotografías, cortes de audio, material video y b-roll, contacte<br />

con: (+39) 06 570 53625 ó FAO-newsroom@fao.org.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 53


LA <strong>PESCA</strong> ES PARA TODOS, LOS QUE SOBRAN SON<br />

LOS EMPRESARIOS PESQUEROS<br />

Chile. Tripulantes pesqueros exigen poder pescar jibia.<br />

Perversamente, desde la industria y el sindicalismo apatronado<br />

se ha creado una disputa entre la pescadores<br />

artesanales e industriales.<br />

El lunes 9 de junio la angustia de los trabajadores de la<br />

industria pesquera se expresó en la vía pública después<br />

que la Subsecretaría de Pesca decretara la exclusividad<br />

de la captura de jibia de manera manual (o tota), provocando<br />

la prohibición de ésta por la industria que utiliza<br />

pesca de cerco o arrastre.<br />

Si bien la prensa enfocó sus publicaciones en los efectos<br />

de la contundente movilización (con tres viaductos sobre<br />

el río Bío Bío bloqueados y posteriores cortes de calle<br />

frente a la plaza España de Concepción), hay cuestiones<br />

que son necesarias de esclarecer.<br />

Hace unos diez años se comenzó a ver varamientos de<br />

jibia en las costas del centro sur del país. Aunque no<br />

están establecidas las causas del aumento explosivo de la<br />

población de este molusco también llamado calamar rojo,<br />

hay una coincidencia con el abrupto descenso de la pesca<br />

del jurel, luego de su sobreexplotación. La población de<br />

jurel tiene en su dieta el consumo de moluscos en estado<br />

larvario, incluyendo las jibias. Con estos antecedentes se<br />

puede atribuir que la disminución de la población de jurel<br />

menguó el control poblacional de la jibia, provocando un<br />

aumento de ésta al grado de convertirse en especie objetivo<br />

de la pesca nacional.<br />

Los únicos que sobran<br />

Perversamente, desde la industria y el sindicalismo apatronado<br />

se ha creado una disputa entre la pescadores<br />

artesanales e industriales. En medio de pugnas por mayores<br />

cuotas de captura que sólo han terminado por abultar<br />

las fortunas de quienes controlan el negocio de la extracción<br />

y comercialización (armadores semiindustriales y empresarios<br />

de la extracción y el procesamiento). Actualmente,<br />

la pesca industrial ha registrado unos dos mil despidos,<br />

sólo en la región del Bío Bío, durante en estos últimos<br />

4 años, como consecuencia de la sobreexplotación.<br />

Por su parte, la pesca artesanal también está amenazada<br />

por el mismo motivo.<br />

Es urgente establecer criterios de sustentabilidad para la<br />

pesca, integrando a los trabajadores de la pesca artesanal<br />

e industrial en nuevos planes de manejo pesquero,<br />

poniendo fin al uso de métodos no selectivas, tales como<br />

el cerco industrial o semiindustrial y el arrastre. Los trabajadores<br />

que, hasta ahora laboran con estos artes de<br />

pesca, deben ser incorporados a la pesca artesanal, pues<br />

los métodos de ésta son los únicos que pueden contribuir<br />

a la sustentabilidad de la actividad. El paso de trabajadores<br />

de la pesca industrial a la artesanal hace tiempo que<br />

es habitual, en tanto ésta última absorbe a quienes son<br />

desechados por la industria después de sobreexplotar las<br />

pesquerías. Ahora es una oportunidad para planificar esta<br />

conversión en conjunto con todos los actores involucrados.<br />

Hoy, los trabajadores de la industria, argumentan que "la<br />

jibia da estabilidad laboral". Efectivamente, en un contexto<br />

de colapso de gran parte de las pesquerías, este calamar<br />

representa un paradójico y frágil soporte de los<br />

puestos de empleo, además de reflotar una verdad hundida<br />

por la institucionalidad, el empresariado y la dirigencia<br />

sindical rastrera: que la fuente de trabajo no son las<br />

pesqueras, sino que es el mar.<br />

Para demostrar la diferencia, el vocero del sindicato de<br />

tripulantes artesanales de Talcahuano y San Vicente, Carlos<br />

Pino, afirma que en un lance de pesca de arrastre<br />

pueden capturarse 80 toneladas de jibia, a diferencia que<br />

en toda una noche, una embarcación artesanal puede<br />

pescar 2 toneladas como máximo. La razón es que su arte<br />

de pesca consiste en un tubo relleno de plomo, llamado<br />

Tota, del cual se desprenden una gran cantidad de<br />

anzuelos que, hundidos en el mar, provocan un reflejo<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 54


atrayente para las jibias, agarrándose a éstos y permitiendo<br />

su captura, a través del izamiento manual de la<br />

tota desde la embarcación.<br />

El empresariado de la industria pesquera es el único sector<br />

pesquero que requiere de métodos de pesca no selectivos<br />

para lograr la rentabilidad presupuestada. Esta industria<br />

pesca para ganar más en el menor tiempo posible,<br />

sin importar qué pase después. De hecho, hay empresas<br />

que ya han cambiado de rubro, acondicionando su<br />

infraestructura para procesar y envasar otro tipo de alimentos.<br />

Esta industria no pesca para proveer de alimentación<br />

a la población del país, al contrario, gran parte de<br />

su captura la exporta o la convierte en harina que finalmente<br />

irá a engordar animales de criadero. En síntesis, el<br />

empresariado pesquero es el único sector que sobra en la<br />

implementación de una política que busque pescar para<br />

vivir.<br />

Fuente<br />

http://kaosenlared.net/america-latina/item/89971-chiletripulantes-pesqueros-exigen-poder-pescar-jibia-la-pescaes-para-todos-los-que-sobran-son-los-empresariospesqueros.html<br />

EEUU PIDE PLAN MUNDIAL PARA SALVAR LOS OCÉANOS<br />

"Desarrollemos un plan" para combatir la pesca abusiva, el<br />

cambio climático y la contaminación, dijo Kerry al abrir una<br />

conferencia de dos días sobre el tema en el Departamento de<br />

Estado<br />

El presidente de Kiribati, Anote Tong, junto a John Kerry y<br />

Catalina Novelli, durante la sesión inaugural de la conferencia<br />

“Nuestro Oceano”, realizada en el Departamento de Estado en<br />

Washington. AFP / END<br />

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, lanzó este<br />

lunes una fuerte advertencia sobre los peligros que enfrentan<br />

los océanos y pidió el desarrollo una estrategia global para<br />

salvarlos.<br />

"Desarrollemos un plan" para combatir la pesca abusiva, el<br />

cambio climático y la contaminación, dijo Kerry al abrir una<br />

conferencia de dos días sobre el tema en el Departamento de<br />

Estado, en la que participan jefes de gobierno y ministros de<br />

unos 80 países, así como científicos y líderes industriales.<br />

"La administración de nuestro océano no es una cuestión de<br />

una persona... es un requisito universal", insistió Kerry.<br />

"Como seres humanos, no hay nada que compartamos tan<br />

completamente como el océano que cubre cerca de tres cuartas<br />

partes de nuestro planeta", agregó el jefe de la diplomacia<br />

estadounidense. "Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad<br />

compartida de protegerlo", sentenció.<br />

<strong>PESCA</strong> SERÁ PROHIBIDA EN ÁREA PROTEGIDA DE<br />

ISLAS FÉNIX<br />

Por su parte, el presidente de Kiribati, Anote Tong, anunció<br />

que toda la pesca comercial será prohibida desde enero de<br />

2015 en el área protegida de las islas Fénix pese a las consecuencias<br />

negativas que pueda tener sobre la economía.<br />

"Hacer frente a los desafíos del cambio climático supone un<br />

compromiso muy serio y un sacrificio", dijo Tong. "Las pérdidas<br />

de ingresos proyectadas pesaron mucho en nuestra consideración,<br />

pero en el análisis final tomamos la decisión de continuar<br />

con estrategias sustentables efectivas", agregó.<br />

Defensores del medio ambiente sostuvieron que las islas Fénix<br />

proveen refugio para especies como atunes altamente migratorios<br />

y tortugas, así como peces de arrecife y tiburones.<br />

Kiribati está dentro del grupo de estados insulares -que incluye<br />

a Tuvalu, Tokelau y las Maldivas- que la comisión de derechos<br />

humanos de la ONU teme puedan quedar "apátridas" por el<br />

cambio climático.<br />

Kerry advirtió que ya existen 500 "zonas muertas" en todo el<br />

mundo donde la vida marina no puede preservarse, y que un<br />

tercio de las reservas de pescado a nivel mundial están<br />

"sobreexplotadas". En todo el resto, según el secretario, se<br />

pesca cerca del "máximo nivel sostenible".<br />

Si no cambia el panorama, "una parte significativa de la vida<br />

marina puede morir", sentenció.<br />

TEMA DE SEGURIDAD VITAL<br />

Al abrir la conferencia, Kerry advirtió: "No hay que equivocarse,<br />

la protección de nuestros océanos es un tema de seguridad<br />

vital".<br />

El funcionario insistió que el enfoque con el que se enfrenta<br />

hoy este problema, "con cada nación y comunidad llevando<br />

adelante su propia política independiente, simplemente no<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 55


astará". "Así no es como funciona el océano", remarcó.<br />

"No vamos a hacer frente a este desafío a menos que la comunidad<br />

de naciones se reúna en torno a una estrategia integral,<br />

global de los océanos", agregó.<br />

En el marco de la conferencia, el diplomático resaltó la importancia<br />

de los océanos para los 6,000 millones de personas que<br />

habitan el planeta. "El océano hoy provee el sustento de hasta<br />

el 12% de la población mundial. También es esencial para<br />

mantener el medio ambiente en el que todos vivimos", dijo.<br />

Proteger los océanos también es vital para la seguridad alimentaria,<br />

subrayó Kerry, apuntando que unos 3,000 millones de<br />

personas "dependen del pescado como una fuente de proteínas<br />

significativa".<br />

Kerry urgió a elaborar un plan de acciones concretas para enfrentar<br />

las diferentes amenazas a los océanos, y dijo que el<br />

presidente Barack Obama hará un anuncio sobre la extensión<br />

de las áreas de conservación marina.<br />

Los defensores del medio ambiente ya identificaron tres áreas -<br />

las remotas islas hawaianas del noroeste, las islas Marianas y<br />

los atolones del Pacífico - donde los parques marinos existentes,<br />

algunos de los cuales se remontan al siglo XX, podrían ser<br />

expandidos ampliamente.<br />

Kerry, además, hizo hincapié en que Estados Unidos ya tomó<br />

medidas para proteger el medio ambiente marino y tuvo éxito<br />

en la reconstrucción de muchas de sus poblaciones de peces<br />

agotadas.<br />

Fuente<br />

http://www.elnuevodiario.com.ni/internacionales/322522-eeuupide-plan-mundial-salvar-oceanos<br />

CAF Y PRODUCE SUSCRIBEN CONVENIO PARA<br />

MODERNIZAR <strong>PESCA</strong> PERUANA<br />

El Ministerio de la Producción (Produce) y la CAF, el banco<br />

de desarrollo de América Latina, suscribieron hoy un<br />

convenio de cooperación con el objetivo de contribuir a la<br />

modernización del marco regulatorio e institucional del<br />

sector pesca en Perú, centrándose en las potencialidades<br />

de las dos principales especies del país, anchoveta y pota.<br />

El convenio de cooperación “Reforma y modernización de<br />

la política pesquera en el Perú” fue suscrito por el ministro<br />

de la Producción, Piero Ghezzi, y la directora representante<br />

de CAF en Perú, Eleonora Silva.<br />

De esta manera, expertos analizarán y propondrán mejoras<br />

en la definición de lineamientos para la modernización<br />

y mejor articulación institucional del sector pesca, en derechos<br />

de pesca para extracción de anchoveta, en la evaluación<br />

y reforma del marco regulatorio de la pota.<br />

Así como en la definición de lineamientos para el uso de<br />

los recursos que se generarán con el nuevo régimen de<br />

regalías pesqueras.<br />

El ministro Guezzi sostuvo que la cooperación técnica<br />

brindada por CAF permitirá apoyar el Plan Nacional de<br />

Diversificación Productiva, cuyo principal objetivo es generar<br />

“nuevos motores" para el crecimiento de la producción<br />

en el país.<br />

“Buscamos que Perú pueda marchar por la senda del<br />

desarrollo económico e ingresar al círculo virtuoso de instituciones<br />

que puedan hacer mejoras políticas”, destacó.<br />

En tal sentido, aseguró que Produce está inmerso en el<br />

Plan de Diversificación Productiva y, adicionalmente, dar<br />

más motores al crecimiento y algunos de ellos podrían ser<br />

del sector pesca: con productos como pota y la acuicultura.<br />

“Asimismo, necesitamos claramente terminar el proceso<br />

de ordenamiento pesquero y en ello la cooperación de<br />

CAF es fundamental”, manifestó.<br />

Por su parte, Silva recordó que este apoyo hace parte de<br />

la agenda de transformación productiva de CAF, y refirió<br />

que la firma de este convenio permitirá a Produce contar<br />

con los elementos necesarios para poder llevar adelante<br />

una reforma institucional que permita la modernización<br />

del sector e igualmente contar con recomendaciones de<br />

política pesquera para su implementación.<br />

“La industria de pesca en Perú, en base a productos como<br />

harina y aceite, es uno de los más importantes rubros<br />

de exportación del país y proviene en dos terceras partes<br />

de la extracción de la anchoveta, por lo que la definición<br />

de los derechos de pesca de dicho recurso es de vital importancia<br />

para poder financiar los sistemas de gestión<br />

pesquera para el desarrollo del sector en el país”, dijo.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 56


De la misma manera, realizar un diagnóstico del estado<br />

actual de la pesquería de la pota, en términos económicos,<br />

sociales, como del desarrollo sostenible del recurso<br />

permitirá una explotación más eficiente y sostenible de<br />

esta pesquería”, puntualizó.<br />

Fuente<br />

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-caf-y-produce<br />

-suscriben-convenio-para-modernizar-pesca-peruana-<br />

510753.aspx#.U6L99_l5OSo<br />

NOTA DE <strong>PESCA</strong><br />

El 8 de Abril el ministro de la Producción, Piero Ghezzi,<br />

“señaló que en las próximas dos semanas se conocerán<br />

los cambios en los derechos de pesca. Como se conoce,<br />

el titular del Produce dijo hace un mes que incrementarán<br />

los derechos de pesca que paga la industria pesquera nacional<br />

por la extracción de anchoveta”.<br />

El 18 de Junio el Ministerio suscribe un convenio con la<br />

CAF para llevar adelante una reforma institucional del<br />

sector que incluye el tema de derechos de pesca.<br />

La evidencia indica que los anuncios de abril no respondían<br />

a una decisión ya tomada, por lo que recién se está<br />

buscando cooperación para entrar al problema de fondo,<br />

el cual es una reforma integral del marco de administración<br />

y regulación de las pesquerías.<br />

La medida es sana y conceptualmente correcta, por cuanto<br />

todo apoyo que conduzca a abordar los temas de fondo<br />

es positiva.<br />

El tema es si esta vez existe realmente voluntad y decisión<br />

política para enfrentar un reordenamiento que no<br />

necesariamente contará con el apoyo de todos los administrados.<br />

El pequeño intento de hacerlo le costó el puesto a la antecesora<br />

del actual ministro y se vivía la primera mitad<br />

del gobierno. Ahora entramos a la segunda mitad del<br />

mismo.<br />

UN MINISTRO DE ESPALDAS A LA <strong>PESCA</strong><br />

POR: CÉSAR CÓRDOVA PONCE<br />

Luego vino su lamentable salida, y con ella, una sospechosa<br />

calma. La designación de Piero Ghezzi y la decisión<br />

de éste de ratificar a Paul Phumpiu como viceministro de<br />

Pesquería, no generó reacción alguna en la SNP que trascienda<br />

su incomodidad o rechazo. Hubo entonces, un<br />

cierto tufillo a concertación de voluntades entre esa cartera<br />

ministerial y la SNP, que hoy parece confirmarse.<br />

Cómo olvidar la posición firme y valiente de la ex ministra<br />

de la Producción Gladys Triveño protegiendo las primeras<br />

10 millas de nuestro mar peruano y haciendo frente a la<br />

demoledora maquinaria mediática de la poderosa Sociedad<br />

Nacional de Pesquería (SNP), que no quiso ni quiere<br />

resignarse al retiro de su voraz flota industrial depredadora<br />

fuera del área que la voluntad política de este gobierno,<br />

a través de dos decretos supremos, la declaró reservada<br />

para el consumo humano directo. Muchos aplaudieron,<br />

admirados, esta actitud digna y ejemplar de la titular<br />

de ese entonces, que mereció inclusive, el respaldo público<br />

del presidente Ollanta Humala Tasso.<br />

La corrupción en PRODUCE, que estuvo de licencia durante<br />

la gestión de Gladys Triveño, hoy regresa con mayores<br />

bríos, recuperada y alentada por el papel decorativo<br />

de un ministro con extensos pergaminos académicos,<br />

encapsulado en decisiones meramente técnicas, pero de<br />

espaldas a los intereses legítimos del país y con atención<br />

exclusiva al empresariado industrial. Carente de sensibilidad<br />

social, se ha convertido en un ministro sin voluntad<br />

política, y peor aún, con su afirmación de que el sector<br />

está con “piloto automático”, ha permitido que la SNP<br />

asuma nuevamente el control de la pesca nacional. Los<br />

fatales resultados saltan a la vista.<br />

¿Dónde están los 181 inspectores a bordo que el Estado<br />

contrató y que deberían estar en las embarcaciones industriales<br />

para que puedan frenar el escandaloso descarte<br />

de anchovetas y caballas juveniles en altamar que depreda<br />

y contamina? ¿Se puede admitir que se gaste más<br />

de un millón de soles mensuales en un programa que<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 57


habría caído en un manejo mafioso y cómplice de la Dirección<br />

de Supervisión y Fiscalización de PRODUCE con<br />

SGS y CERPER, con inspectores ausentes en las embarcaciones,<br />

pero que deambulan por las oficinas de PRODU-<br />

CE, o que están gozando de vacaciones adelantadas en<br />

plena temporada de pesca, o que se quedan sin turno por<br />

estar en puertos sin mayor actividad pesquera y donde<br />

no los necesitan? ¿Por qué se retiraron a los inspectores<br />

de PRODUCE de los muestreos biométricos para que SGS<br />

y CERPER hagan esa labor de manera exclusiva? ¿Por<br />

qué no se cumple con el compromiso asumido por Gladys<br />

Triveño de convocar a empresas de reconocido prestigio<br />

internacional en las descargas para remplazar a las cuestionadas<br />

SGS y CERPER, y por el contrario se les ha ampliado<br />

la vigencia de su contrato hasta el 2015?<br />

La autorización de PRODUCE para que IMARPE realice<br />

una prospección pesquera con 20 embarcaciones industriales<br />

dentro de las primeras 10 millas marinas, impensable<br />

en la gestión de la ministra Triveño, muestra las huellas<br />

del poder que la SNP viene dejando en las decisiones<br />

de PRODUCE, ya que tal acción responde, de seguro, a<br />

su exigencia y a la justificación perfecta que buscan para<br />

pescar dentro de esa zona de reserva, aprovechando el<br />

Decreto Supremo 011-2013-PRODUCE que faculta al Ministerio<br />

de la Producción a aprobar regímenes excepcionales<br />

temporales ante eventos extraordinarios, previo informe<br />

del IMARPE.<br />

Qué curioso. Estos informes, que antes le servían a la ex<br />

ministra para la protección de las primeras 10 millas marinas,<br />

por demostrar que es área de reproducción no solo<br />

de la anchoveta sino de muchísimas y variadas especies<br />

que brindan la seguridad alimentaria a 30 millones de peruanos,<br />

hoy son las armas contundentes que la SNP pretende<br />

usar para vulnerarlas, aprovechando la indiferencia<br />

de un ministro que actúa de espaldas a la crítica realidad<br />

nacional de las pesquerías, meramente técnico, con visión<br />

industrial, sin voluntad política y sin escuchar a la población<br />

para darle un rostro social a sus decisiones. Una<br />

verdadera pena.<br />

DESERCIÓN AMBIENTAL<br />

El reciente paquete de medidas para contrarrestar la desaceleración en el crecimiento económico contiene disposiciones para ablandar<br />

considerablemente la regulación a las compañías mineras y para facilitar la rápida aprobación de los estudios de impacto ambiental.<br />

(Aplica también a las pesqueras porque no es exclusiva para el sector minero)<br />

Pero, como lo probaron investigaciones previas de IDL-R, ni la regulación fue severa (y menos eficaz) ni los estudios de impacto ambiental<br />

se hicieron con el debido nivel de seriedad.<br />

Sostener que el crecimiento económico significa abandonar los criterios más elementales de regulación y de cuidado del medio ambiente<br />

es una grave falacia que parte, además, de una mentira, como lo demuestran las publicaciones de IDL-R que, por su pertinencia,<br />

publicamos nuevamente.<br />

La impotente regulación<br />

A pesar de la débil fiscalización ambiental en el sector minero, las nuevas medidas proponen dar primero medidas correctivas y luego<br />

sancionar con multas que equivalen al 35% de los montos actuales.<br />

http://idl-reporteros.pe/2010/06/03/la-impotente-regulacion/<br />

Inútiles estudios<br />

La revisión y aprobación de los EIA tenía serias deficiencias no sólo por la incapacidad de las autoridades sino porque las empresas<br />

plagiaban estudios completos para ahorrarse un análisis serio de prevención de impactos ambientales. Con las nuevas medidas el<br />

asunto se agudiza porque sólo se dará 30 días para la aprobación de los EIA.<br />

http://idl-reporteros.pe/2011/04/16/inutiles-estudios/<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 58


Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 59


COMPETITIVIDAD Y MEDIO AMBIENTE<br />

¿La competitividad de un país debe basarse en el<br />

debilitamiento de su institucionalidad ambiental en<br />

aras de un crecimiento económico de corto plazo?<br />

¿El desempeño ambiental del Perú es tan bueno como<br />

para darnos el lujo de relajar las exigencias relacionadas<br />

con la sostenibilidad ambiental?.<br />

Pues eso parece ser el pensamiento guía del actual<br />

gobierno, que ha presentado iniciativas legales proinversión<br />

que reducirían lo que consideran<br />

"permisología" y sobreregulación ambientales, en<br />

base a reducir multas a las empresas infractoras por<br />

un periodo de tres años, quitando al Ministerio del<br />

Ambiente (MINAM) la atribución de decidir en temas<br />

que son claramente de su competencia, como el establecimiento<br />

de áreas naturales protegidas o la<br />

aprobación de estándares de calidad ambiental, y<br />

acortando a 30 días el plazo para que los funcionarios<br />

públicos emitan opinión sobre los Estudios de<br />

Impacto Ambiental (EIA). Además, se traslada la<br />

competencia de aprobar la política de Ordenamiento<br />

Territorial al Consejo de Ministros, entre otras medidas.<br />

Los empresarios agrupados en la SNI, ADEX y<br />

CCL aplauden estas iniciativas, que supuestamente<br />

contribuirán a recuperar la confianza empresarial.<br />

Sin embargo, este afán por seguir una carrera hacia<br />

el fondo en materia ambiental va en contra de las<br />

recomendaciones de instituciones como el Foro<br />

Económico Mundial (FEM), que elabora todos los<br />

años un ranking de competitividad global que es<br />

muy respetado por los empresarios peruanos. El<br />

FEM reconoce que el crecimiento económico y la<br />

productividad ya no bastan para asegurar una mejora<br />

en las condiciones de vida, y han creado un nuevo<br />

"Indice Ajustado de Competitividad Global Sostenible"<br />

que busca evaluar la institucionalidad, políticas<br />

y otros factores que hacen que un país siga<br />

siendo productivo en el largo plazo, mientras simultáneamente<br />

asegura la sostenibilidad social y<br />

ambiental.<br />

En el ranking mundial de competitividad sostenible<br />

2013-14 del FEM, el Perú no sale bien parado. Si en<br />

el ranking tradicional de competitividad Perú alcanza<br />

un puntaje de 4.25, en la versión que incorpora criterios<br />

de sostenibilidad el puntaje se reduce a 4.00.<br />

Según el Foro Económico Mundial, esta caída en la<br />

competitividad del Perú se debe en parte a que "el<br />

acatamiento de las normas ambientales es muy<br />

laxa, en detrimento de los esfuerzos para proteger<br />

el medio ambiente". En otras palabras, no es cierto<br />

que la institucionalidad ambiental en el Perú sea excesivamente<br />

severa. En América Latina nos superan<br />

Chile, Panamá, Costa Rica, México y Brasil.<br />

Lo más contradictorio en relación a la iniciativa actual<br />

por reducir la supuesta "permisología" y sobreregulación<br />

ambiental, es que en el ranking del FEM<br />

referido a la severidad de la regulación ambiental, el<br />

Perú se ubica en el puesto 68 entre 121 países y en<br />

el ranking de cumplimiento de las regulaciones ambientales<br />

se ubica en el puesto 83 entre 125 países.<br />

¿y con estos resultados se quiere relajar aún más la<br />

normatividad y su exigencia?<br />

Otros rankings internacionales que miden el desempeño<br />

ambiental coinciden en que el Perú necesita<br />

reforzar su institucionalidad ambiental, no relajarla.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 60


Según el Índice de Desempeño Ambiental del año<br />

<strong>2014</strong>, desarrollado por la Universidad de Yale, el<br />

Perú está en el puesto 110 entre 178 países, con un<br />

puntaje de 45.05 de un total posible de 100.<br />

En América Latina estamos yendo en la dirección<br />

contraria a países como Chile, que en otros aspectos<br />

es un modelo para los empresarios. En Chile ha<br />

entrado en vigencia una nueva institucionalidad ambiental<br />

con poderes aumentados, multas más altas<br />

que llegan hasta US$10 millones, y con posibilidad<br />

de clausura definitiva de un proyecto (3), y se espera<br />

que esto sea un incentivo para el acatamiento de<br />

la normatividad. En Chile se ha hecho un esfuerzo<br />

las decisiones políticas no se impongan sobre los<br />

criterios técnicos. Según especialistas chilenos, esto<br />

habría mejorado los plazos de evaluación y la eficiencia<br />

de los trámites. A la luz de la experiencia<br />

chilena, es paradójico que en el Perú se esté optando<br />

por dar preponderancia a factores políticos antes<br />

que técnicos.<br />

Estos cambios se plantean justamente en el "Año de<br />

la Promoción de la Industria Responsable y del<br />

Compromiso Climático" en que el Perú debe mostrar<br />

liderazgo mundial en materia ambiental y climática<br />

por ser país anfitrión de la Cumbre Mundial sobre<br />

Cambio Climático. Sacrificar la sostenibilidad socioambiental<br />

-y la competitividad del país en el largo<br />

plazo - por mantener un crecimiento económico basado<br />

en la sobreexplotación de recursos naturales,<br />

no es el mejor camino para lograr un desarrollo inclusivo<br />

y sostenible<br />

Fuente<br />

https://plataformaot.lamula.pe/<strong>2014</strong>/06/24/<br />

competitividad-vs-sostenibilidad-ambientalinstitucionalidad-ambiental-amenazada/<br />

prensaplataformaot/<br />

Lea la carta abierta y el informe legal presentado<br />

por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental<br />

en el siguiente link:<br />

http://www.revistapescaperu.com/revistasdescargas/finish/10-<strong>2014</strong>/84-competitividad-vssostenibilidad-ambiental/0.html<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 61


CALIDAD DE VIDA AMBIENTAL VS<br />

CRECIMIENTO ECONOMICO<br />

NOTA DE <strong>PESCA</strong><br />

¿Pueden los ciudadanos peruanos que tienen el<br />

derecho a una vida ambientalmente saludable<br />

permanecer indiferentes permitiendo que se sacrifique<br />

su calidad de vida en el altar del crecimiento<br />

económico de algunas industrias?<br />

El “crecimiento” económico de algunas industrias<br />

pesqueras pueden significar bonanza temporal<br />

para quienes laboran en las mismas; pero no necesariamente<br />

significan un aporte tributario adecuado<br />

ni justo pago de derechos de pesca, o mucho<br />

menos un incremento del abastecimiento de<br />

proteína de origen hidrobiológico para el mercado<br />

interno.<br />

Cuando la industria deja de ser rentable, el inversionista<br />

se retira (especialmente si no es peruano)<br />

dejando tras de sí un medio ambiente negativamente<br />

impactado y una población inerme ante<br />

el mismo sin posibilidades de recuperarlo. Las<br />

bahías de Paita y El Ferrol son un evidencia del<br />

deterioro medioambiental y de la indiferencia del<br />

Estado.<br />

De aprobarse estas medidas, ¿qué pasará con los<br />

límites máximos permisibles (LMPs) para las plantas<br />

pesqueras de consumo humano directo que<br />

hasta ahora no se aprueban? ¿Deberemos olvidarnos<br />

de estos límites y observar impasibles como la<br />

contaminación continúa perjudicando a los ciudadanos<br />

costeros que viven en las inmediaciones,<br />

mientras la empresa "crece económicamente"?<br />

CINCO DATOS PARA ENTENDER CÓMO EL GO-<br />

BIERNO ESTÁ RECORTANDO AL MINISTERIO DE<br />

AMBIENTE<br />

Hace una semana, el presidente Humala anunció que en<br />

el Consejo de Ministros se aprobó un paquete de medidas<br />

para reactivar la economía peruana, que serán enviados<br />

al Congreso. Sin embargo, se conoció que el ministro<br />

del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, votó en contra<br />

de estas medidas propuestas por el MEF. Los rumores<br />

decían, incluso, que se encontraba al borde de la renuncia.<br />

¿Por qué?<br />

Iván Lanegra, ex viceministro de Interculturalidad, ha<br />

realizado un análisis al respecto. Cada uno de los puntos<br />

podría aclararnos las razones por las que Pulgar-Vidal no<br />

está nada contento con este paquete de medidas. Veamos.<br />

1. Reducción de las multas de la OEFA<br />

¿Qué es la OEFA? Basta con decir esto: la OEFA ha sido<br />

visto como una amenaza para ciertas empresas que ya<br />

han sido sancionadas por atentar contra el medio ambiente.<br />

Y ahora, como explica Noticias SER, las medidas<br />

reducen las competencias del MINAM en relación a las<br />

labores de fiscalización de la OEFA. El análisis de Lanegra<br />

precisa un poco más este punto:<br />

Por 3 años el Organismo de Evaluación y Fiscalización<br />

Ambiental – OEFA deberá sancionar excepcionalmente.<br />

Si lo hace, deberá recurrir a medidas correctivas (no deberá<br />

multar). Solo si estas no se cumplen, podrá multar<br />

hasta por el 35% del máximo que podría imponer actualmente.<br />

A esto hay que sumarle que lo recaudado en multas irá<br />

directamente al Tesoro Público. Pero, ¿por qué este tipo<br />

de medidas? El Comercio señala que el reajuste se da en<br />

base a las críticas del sector minero-energético por su<br />

“desmedida severidad sancionadora”.<br />

2. El MINAM ya no creará Zonas Reservadas<br />

Primero, ¿qué cosa es una Zona Reservada? Se trata de<br />

una categoría temporal, que se otorga a un área para<br />

ser protegida mientras se estudia si debe ser considerada<br />

Área Natural Protegida. Hasta el momento, el MINAM<br />

era el encargado de crearlas, pero con el paquete de<br />

medidas todo cambia:<br />

Las Zonas Reservadas (categoría transitoria, que se<br />

usa en tanto se realizan estudios para categorizar un<br />

Área Natural Protegida) se crearán mediante Decreto<br />

Supremo aprobado por el Consejo de Ministros. Hoy es<br />

función del Ministerio del Ambiente – MINAM (solo necesita<br />

Resolución Ministerial de la autoridad ambiental).<br />

Para el director de la SPDA, Pedro Solano, esta medida<br />

favorece a un grupo específico de empresas:<br />

“Nos hemos reunido con los empresarios, el gremio y<br />

el MINAM más de tres veces para explicarles esto. Es<br />

falso que sus derechos se vean afectados, pues la Ley de<br />

Áreas Protegidas dice expresamente que los derechos<br />

preexistentes se respetan. Están mintiendo y lo están<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 62


haciendo porque a las empresas no les gusta que vaya a<br />

haber más ojos encima de sus operaciones”, dice Solano<br />

al advertir que de aprobarse la medida solo hará que los<br />

conflictos sociales se incrementen.<br />

Y aún hay más.<br />

3. Solo 30 días para opinar sobre EIA<br />

El paquete también propone un plazo de 30 días para la<br />

emisión de las opiniones vinculantes y no vinculantes<br />

necesarias para aprobar un EIA (Estudio de Impacto Ambiental).<br />

¿Qué pasa si se pasan de este tiempo? Lanegra<br />

tiene de nuevo la respuesta:<br />

No hacerlo será falta grave y se sancionará al funcionario<br />

responsable. Si además dicha opinión técnica es<br />

además vinculante (es decir, no es posible aprobar el<br />

EIA sin una opinión favorable de la correspondiente entidad),<br />

el Titular de la entidad deberá opinar bajo responsabilidad.<br />

Lanegra dice también que “emitir opiniones técnicas vinculantes<br />

sobre los EIAs de gran complejidad en menos<br />

de 30 días es –al menos– una invitación al error“.<br />

Aquí Pedro Solano sí tiene una opinión favorable; sin embargo,<br />

igual asegura que se menosprecia la importancia<br />

de los temas ambientales para promover las inversiones.<br />

4. Análisis económico para los estándares de calidad<br />

ambiental<br />

Existen dos herramientas para advertirnos de la contaminación,<br />

explica Lanegra:<br />

El ECA (Estándares de Calidad Ambiental) define cuándo<br />

el aire, el río o el suelo en el que vivimos están contaminados.<br />

El LMP (Límites Máximos Permisibles) define cuánta<br />

contaminación puede emitir cada empresa.<br />

Hasta el momento, el MINAM los aprueba mediante Decreto<br />

Supremo y sólo se necesitaba una opinión previa<br />

del sector correspondiente. Sin embargo, el paquete del<br />

MEF propone algo diferente:<br />

…sea el Consejo de Ministros, y no el MINAM, el que<br />

decida en la creación de áreas reservadas y en la fijación<br />

de estándares de calidad ambiental (ECA) y límites máximos<br />

permisibles (LMP). Dichas medidas serán tomadas<br />

en consenso con los sectores involucrados y se refrendarán<br />

mediante decreto supremo.<br />

De esta manera, se prevendría la creación de una<br />

nueva área reservada en la franja costera de Piura y<br />

Tumbes (que se sobrepone a 11 lotes de hidrocarburos)<br />

y la imposición de los nuevos ECA de aire, que las fundiciones<br />

de cobre se ven imposibilitadas de cumplir hasta<br />

la fecha por ausencia de tecnología adecuada.<br />

Para Isabel Calle, directora del programa de política y<br />

gestión ambiental de la SPDA, se está desconociendo<br />

con esta medida la autoridad ambiental del MINAM:<br />

“Así funcionaba antes de que existiera el MINAM.<br />

Están desconociendo que tenemos una autoridad ambiental<br />

competente. Están desvalorando y debilitando el<br />

sector (…) Es falso que no puedan intervenir en la decisión.<br />

Y tampoco afectan la inversión, pues no son exigibles<br />

jurídicamente a las empresas”.<br />

5. Más y más recortes<br />

A todo esto, el análisis de Lanegra agrega que “ni la Zonificación<br />

Económica Ecológica, ni el Ordenamiento Territorial<br />

asignarán usos ni exclusiones de uso“. Además,<br />

El Comercio indica que se incorpora un nuevo contrato<br />

de estabilidad tributaria a los proyectos mineros “con<br />

capacidad de producción inicial superior a las 15.000 toneladas<br />

métricas por día“.<br />

Las críticas no se han hecho esperar. César Gamboa de<br />

DAR asegura que los procesos técnicos se volverán más<br />

políticos, ahora que el Consejo de Ministros decidirá. Por<br />

eso, más de 30 organizaciones civiles rechazan estas<br />

medidas.<br />

Todo esto ocurre este año, en el que somos la sede de la<br />

Cumbre del Cambio Climático COP 20. Es la reunión más<br />

importante ambiental (de una de las anteriores COPs<br />

salió el Protocolo de Kyoto). Algunos dicen que esta es la<br />

única razón por la que Pulgar Vidal aún no renuncia.<br />

Fuente<br />

http://utero.pe/<strong>2014</strong>/06/20/5-datos-para-entender-como-elgobierno-esta-recortando-al-ministerio-de-ambiente/<br />

GOLPE AL MINAM<br />

No se debe reactivar desmantelando la institucionalidad<br />

ambiental del país.<br />

El Congreso de la República debe someter a una minuciosa<br />

revisión los proyectos de ley N0 03626 y N0 03627<br />

remitidos por el Ejecutivo y cuyo propósito inicial es reactivar<br />

la economía, conforme fue anunciado por los voceros<br />

del gobierno. Al hacerse públicas las iniciativas de<br />

ley se advierte un claro propósito de reducir las competencias<br />

del Ministerio del Ambiente (MINAM) y disminuir<br />

la potestad controladora, reguladora y sancionadora del<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 63


Estado en materia ambiental.<br />

El contenido de las disposiciones remitidas al Parlamento<br />

supone un desmantelamiento de la débil y aun inicial<br />

institucionalidad ambiental de la que se está dotando el<br />

país con el propósito de fortalecer un modelo de desarrollo<br />

sostenible y sustentable y garantizar una gobernanza<br />

ambiental, objetivos inscritos en un vasto consenso<br />

nacional de aprovechar para los peruanos de ahora y<br />

mañana las enormes ventajas comparativas que significa<br />

nuestra biodiversidad.<br />

De aprobarse estas leyes sin modificaciones se concretará<br />

un severo golpe al MINAM, un corte de brazos, reduciendo<br />

sus facultades para establecer Áreas Naturales<br />

Protegidas, para establecer los Límites Máximos Permisibles<br />

(LMP) y Estándares de Calidad Ambiental (ECA), y<br />

para sancionar a través del Organismo de Evaluación y<br />

Fiscalización Ambiental (OEFA) a quienes vulneren las<br />

disposiciones ambientales.<br />

La ofensiva contra la legislación ambiental es peligrosamente<br />

más audaz; reduce a 30 días el plazo para la emisión<br />

de las opiniones vinculantes y no vinculantes para<br />

los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), un período en<br />

el que, de acuerdo con la experiencia, no es posible una<br />

valoración técnica competente de un proyecto que implicará<br />

daño ambiental. Del mismo modo, se pretende revertir<br />

los afanes en el manejo territorial de las políticas<br />

públicas al promover que no se asignen usos o exclusiones<br />

de uso en virtud de la Zonificación Económica Ecológica<br />

o el Ordenamiento Territorial.<br />

Las medidas planteadas rompen el consenso ambiental<br />

alcanzado desde la recuperación de la democracia y que<br />

ha venido perfeccionándose con la creación de una institucionalidad<br />

que requiere ser fortalecida. La creación del<br />

MINAM, la OEFA, la Autoridad Nacional del Agua (ANA),<br />

el Servicio Nacional de las Áreas Naturales Protegidas<br />

por el Estado (SERNANP), y el Servicio Nacional de Certificación<br />

Ambiental para las Inversiones Sostenibles<br />

(SENACE), han enriquecido nuestras políticas públicas y<br />

dibujado un Estado más calificado para resolver las controversias<br />

y conflictos sociales, y más amigo del diálogo<br />

como un elemento de la inversión, especialmente la de<br />

carácter extractivo.<br />

Es cierto que el Estado necesita dinamizar las inversiones.<br />

No obstante, como lo ha señalado el titular del MI-<br />

NAM, la llamada “permisología” no se encuentra en su<br />

sector debido a que el MINAM no aprueba los estudios<br />

de impacto ambiental sino reside en la desarticulación<br />

del espacio público y la demora de procedimientos por<br />

exceso de trámites. Por esa razón, siendo justa y políticamente<br />

correcto el interés de reactivar la economía y<br />

encarar la desaceleración del crecimiento, estos propósitos<br />

no se alcanzarán a costa del sacrificio de otros valores<br />

e imperativos, los de equidad y justicia. Es preciso<br />

recordar que el mundo está renunciando a un desarrollo<br />

dañino del ambiente, ahora ya considerado un no desarrollo.<br />

Fuente<br />

http://www.larepublica.pe/politica/editorial-22-06-<strong>2014</strong><br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 64


DESCIFRAN POR VEZ PRIMERA EN MAR SECUENCIA<br />

GENÉTICA DE ESPECIES<br />

Investigadores de la Universidad de Florida (UF) se han<br />

convertido en los primeros científicos en descifrar la secuencia<br />

genética de frágiles organismos marinos en un<br />

barco y en tiempo real, informó hoy esta institución<br />

académica.<br />

Hasta ahora, había resultado imposible descifrar la secuencia<br />

genética de miles de especies marinas, debido a<br />

que "la fragilidad del material genético hacía imposible<br />

su almacenamiento o fiable su entrega", destacó la UF<br />

en un comunicado.<br />

Pero, gracias al uso de un laboratorio completamente<br />

equipado para investigación genética y el empleo de<br />

una poderosa computadora (HiPerGator) de la UF se<br />

han abierto las puertas a este descubrimiento y sus posibilidades.<br />

"Necesitamos desplegar una flota de secuenciación", ya<br />

que existen "soluciones potenciales únicas en la naturaleza<br />

para la medicina, pero están desapareciendo", advirtió.<br />

El primer paso en el proceso de "secuenciación" del genoma<br />

marino comienza con la captura de los organismos<br />

y la extracción de muestra genética en el laboratorio<br />

abordo de un barco.<br />

A continuación, los datos recabados de la secuencia<br />

genética son transferidos vía satélite a la supercomputadora<br />

HiPerGator, que analiza la masiva base de datos<br />

del genoma usando el "conducto" diseñado por el profesor<br />

Moroz. El último paso consiste en el envío de los resultados<br />

de la computadora en tiempo real al laboratorio<br />

del barco.<br />

Este logro supone un importante avance científico, teniendo<br />

en cuenta que "cerca del 50 % de los fármacos<br />

actuales proceden de productos naturales. El océano<br />

cubre un 70 % del globo y los científicos estiman que<br />

entre 14 y 20 millones de compuestos permanecen desconocidos",<br />

destacó la UF en un comunicado.<br />

"Ahora es posible obtener el modelo genómico de todos<br />

los animales marinos. Y esto no es ciencia-ficción", señaló<br />

Leonid Moroz, profesor de Genética, Química y<br />

Neurociencia de la UF.<br />

Moroz explicó que el éxito de este proyecto radica en<br />

que "ahora sabemos que podemos lograr un alto rendimiento<br />

de secuencia en cualquier lugar de la tierra", al<br />

tiempo que alabó la "sinergia" lograda entre las instituciones<br />

públicas y privadas para desarrollar este proyecto.<br />

Moroz se especializa en el estudio de los frágiles organismos<br />

pelágicos marinos, como ctenóforos, similares a<br />

las medusas, por su capacidad para regenerarse: sus<br />

heridas cicatrizan en dos o tres horas y pueden regenerar<br />

su cerebro elemental en tres o cinco días.<br />

Otra criatura marina, el gastrópodo "sea slug", "puede<br />

ser la base para la memoria y la evolución neuronal",<br />

apostilló.<br />

Así como el hombre ha aprendido lentamente a reducir<br />

el avance de algunas enfermedades, Morz estima que<br />

muchas criaturas marinas "han descubierto ya cómo<br />

revertir la enfermedad y las heridas".<br />

Fuente<br />

http://noticias.terra.com.pe/ciencia/descifran-por-vez-primera-en-marsecuencia-genetica-especies-en-tiemporeal,13bfae521b8a5410VgnCLD2000000ec6eb0aRCRD.html<br />

Pero el científico alertó sobre el hecho de que, "cada<br />

seis horas, desaparece una especie del planeta".<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 65


LAS HECES DE LAS BALLENAS SALVAN<br />

AL OCÉANO<br />

CONSECUENCIA. La matanza de ballenas afecta a<br />

la especie y a todo el ecosistema oceánico.<br />

Al enriquecer al mar con hierro liberado por su sistema digestivo, los cachalotes están retardando los efectos<br />

del calentamiento global en el Antártico, dicen científicos australianos de la Universidad Flinders.<br />

Después de realizar varios estudios, reportaron que las ballenas ayudan con sus heces a incrementar los niveles<br />

de hierro en la aguas antárticas (que son deficientes).<br />

Gracias a que los cachalotes buscan a sus presas en las profundidades y encuentran, por ejemplo, calamares<br />

gigantes, y luego defecan heces líquidas ricas en hierro cerca de la superficie, estimulan la producción primaria<br />

y regresan el carbón a las aguas profundas.<br />

Ayudan a otras especies<br />

El hierro es importantísimo para la vida marina y los océanos polares son cruciales para ayudar a regular los<br />

niveles atmosféricos de CO2.<br />

Así que el sistema digestivo de las ballenas está ayudando a que criaturas diminutas vivan y se reproduzcan, lo<br />

cual en turno mantiene balanceado al ecosistema del océano, que puede reciclar el carbón en el suelo marino.<br />

Ecoosfera<br />

Fuente<br />

http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101666302/-1/<br />

Las_heces_de_las_ballenas_salvan_al_oc%C3%A9ano.html#.U2EdTvl5OSo<br />

La regla de oro de la pesquería sustentable en mi opinión consiste en pescar cada recurso disponible en un determinado<br />

ecosistema en número alícuotamente proporcional a su presencia en dicho ecosistema. Tarea nada fácil, pero<br />

indispensable es mantener en equilibrio la estructura natural de las biomasas integrantes de cada ecosistema particular.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 66


EL PLÁSTICO ESTÁ MATANDO NUESTROS OCÉANOS<br />

INFOGRAFÍA<br />

El problema de la acumulación de plásticos es nuestros océanos está llegando a máximos históricos. En 2012 se han producido<br />

más de 1 billón de bolsas de plástico, lo que puede dar una idea de la dependencia que tenemos a los plásticos y<br />

el problema ambiental que esto genera. Cada bolsa de plástico se calcula que tarda unos 1.000 años en degradarse.<br />

El plástico en el medio ambiente comienza en seguida a fragmentarse en partículas cada vez más pequeñas, capaces de<br />

ser transportadas a grandes distancias por el viento y el agua. Algunas partículas son tan pequeñas que no pueden verse<br />

a simple vista. Por pequeñas que sean siguen siendo no biodegradables y conservando su toxicidad.<br />

El problema del plástico es que inunda nuestros mares, playas y la cadena alimentaria marina han sido ya contaminados<br />

de manera grave e irreversible. El la mayoría de los grandes océanos ya hay más plástico en suspensión que plancton, y<br />

dispersas en la superficie hay islas gigantescas de plástico.<br />

Esta infografía de Arte Ideas muestra de una manera gráfica y sencilla lo dañino que puede ser seguir apostando por el<br />

plástico para nuestro planeta, y en definitiva para nosotros mismos.<br />

Fuente<br />

http://www.concienciaeco.com/<strong>2014</strong>/04/28/el-plastico-esta-matando-nuestros-oceanos/<br />

CREAN MODELO MATEMÁTICO QUE PREDICE FUTURO<br />

DE LA TIERRA<br />

La herramienta interactiva permite ver el impacto de las<br />

actividades humanas.<br />

Científicos del grupo Sussex crearon el primer modelo<br />

computacional, que predice el futuro de la todos los<br />

ecosistemas en la Tierra y que puede ayudar a direccionar<br />

las principales preocupaciones ambientales que<br />

afronta el planeta.<br />

El doctor Jörn Scharlemann y sus colegas en Microsoft<br />

Research y el Centro de Monitoreo de la Conservación<br />

del Ambiente de Naciones Unidas pasaron tres años<br />

desarrollando el primer Modelo General de Ecosistema<br />

(GEM por sus siglas en inglés). Los resultados fueron<br />

publicados en la revista PloS Biology.<br />

El modelo matemático incorpora el ciclo biológico de la<br />

vida y los procesos ecológicos fundamentales de todas<br />

las especies, lo que simula los millones de trillones de<br />

organismos en el planeta y reproduce las características<br />

de los ecosistemas que se observan en la vida real.<br />

El interrogante central de la investigación es cómo las<br />

interacciones entre plantas y animales crean los diferentes<br />

tipos de ecosistemas, y puede ayudar a responder<br />

conflictos ecológicos, como la proliferación de la deforestación<br />

o la introducción de especies invasivas que<br />

ponen en riesgo la salud de los ecosistemas.<br />

En una entrevista para el portal phys.org, Scharlemann<br />

aseguró que ‘Madingley Model’,<br />

http://www.madingleymodel.org/index.html<br />

como llamaron al desarrollo, es la primera herramienta<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 67


El programa puede ayudar a direccionar las problemáticas ambientales que afronta el planeta.<br />

Foto: Archivo / EL TIEMPO<br />

interactiva que permite tomar decisiones para conocer y<br />

cuantificar los impactos de las decisiones que se toman<br />

en el ambiente global.<br />

“El modelo permite observar el actual estado ecológico<br />

para crear un mundo virtual que simula los impactos de<br />

las actividades humanas. Es una herramienta emocionante<br />

para los científicos”, asegura el líder de la investigación.<br />

Fuente<br />

http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/ecologia/<br />

ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-13896135.html<br />

INVASIÓN DE ESPECIES DEPREDADORAS NO NATIVAS EN<br />

AGUAS DE CHILE Y ARGENTINA<br />

Por Anastasia Gubin - La Gran Época<br />

Entre otros, los salmones Chinook -que pueden llegar a<br />

pesar más de 20 kilogramos- son un trofeo para los aficionados<br />

pescadores, pero están haciendo desaparecer<br />

otras especies esenciales para mantener los humedales,<br />

los ríos, los lagos y las aguas de la costa<br />

La introducción de peces no autóctonos en el cono sur<br />

resale al siglo XIX, pero con las concesiones para la producción<br />

industrial en las últimas décadas, escapes de<br />

salmones y truchas se transformaron en un problema<br />

crónico y junto a la diseminación del gigantesco Chinook,<br />

estas especies están depredando a aquellas nativas<br />

de las aguas de Chile y Argentina, alterando de esta<br />

manera la cadena trófica, lo que significa una crisis para<br />

las regiones.<br />

El Dr. Juan Carlos Cárdenas, médico veterinario y director<br />

del Centro Ecoceanos describió a La Gran Época la<br />

realidad de los salmones escapados y propuso medidas<br />

urgentes para evitar mayores pérdidas de todo nivel.<br />

“Vamos a exigir que se abra una pesca artesanal de salmones<br />

escapados, ya que se trata de una especie carnívora<br />

exótica de gran impacto negativo para los ecosistemas<br />

y la biodiversidad acuática”, dijo el Dr. Cárdenas.<br />

Sin embargo, explicó el especialista, se teme que la in-<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 68


dustria salmonera presione en contra del proyecto<br />

ya que esto tendría un impacto sobre los altos precios<br />

a los que se venden los salmones en los mercados<br />

domésticos del país. “Además la industria señala<br />

que los peces que capturarán legalmente los pescadores<br />

artesanales podrían enmascarar u ocultar los<br />

altos niveles de robo de salmones que existe en la actualidad,<br />

los que son comercializados ilegalmente hacia<br />

los restaurantes de Santiago y otras grandes ciudades”,<br />

dijo el especialista.<br />

Aunque el problema que se revela en el Hemisferio Norte<br />

puede ser diferente, citando un ejemplo de lo que<br />

está sucediendo hoy, eliminar la trucha no nativa está<br />

significando un costo de dos millones de dólares al año<br />

para las autoridades responsables del Lago Yellowstone<br />

y evitar así lo que llaman una "crisis ambiental" en la<br />

región, declaró David Hallac, jefe de la administración<br />

de recursos y ciencia del Parque durante conversaciones<br />

con el medio Forbes realizadas en diciembre de 2013.<br />

Juan Carlos Cárdenas describió la realidad actual que se<br />

vive con los peces introducidos en Chile, y que también<br />

advirtió, están afectando en Argentina.<br />

LGE- ¿Cuál es su opinión sobre la introducción del<br />

salmón Chinok en Chile?<br />

J.C.C. - En l974, la empresa norte americana Union Carbide,<br />

a través de su filial Domsea Farms Chile, inició la<br />

producción a partir de ovas importadas. Este fue el primer<br />

intento, localizado en el pueblo de Curaco de Vélez<br />

en la Isla de Chiloé, de un sistema de ranching o de cultivo<br />

abierto. A la vez, marcó el inicio del<br />

"asilvestramiento" del Chinook en Chile.<br />

La inestabilidad de los retornos de los peces liberados al<br />

mar, más algunos problemas climatológicos, desmotivaron<br />

las inversiones. Una segunda iniciativa en la década<br />

de 1970 fue la emprendida por profesionales con apoyo<br />

de la CORFO, quienes iniciaron el cultivo industrial de la<br />

trucha café, fundando la empresa Lago Llanquihue Ltda,<br />

la cual cuatro años después inicia exportaciones de truchas<br />

hacia Francia.<br />

Hasta fines del siglo XX, las especies de peces introducidas<br />

no tuvieron una mayor expansión territorial. Esto,<br />

porque los salmones tienen “filopatría”, es decir, vuelven<br />

a reproducirse al lugar donde nacen. Para expandirse<br />

a otros ríos necesitan de la acción humana.<br />

A partir de 1984, el Estado de Chile comenzó a entregar<br />

concesiones para la producción industrial de salmón<br />

Atlántico, salmón Coho y trucha arcoíris. Miles de balsas<br />

jaulas (net-pen) cultura, invadieron como una plaga los<br />

lagos, archipiélagos, canales y estuarios desde los 35º<br />

Latitud Sur (Chiloé) hasta los 48º. Durante 30 años sus<br />

producciones se expandieron exponencialmente hasta<br />

alcanzar las 800.000 toneladas anuales, convirtiendo a<br />

Chile en el segundo productor mundial después de Noruega.<br />

Los escapes o liberaciones intencionadas (cuando baja<br />

el precio internacional) de salmones desde los centros<br />

de cultivos, debido a que las jaulas se rompen durante<br />

los temporales, las destrucción de las redes por ataques<br />

de lobos marinos (South American sea lions) o por mala<br />

mantención, masificaron la presencia de salmones y truchas<br />

en los ríos y lagos.<br />

Salmonchile –agrupación de las grandes empresas productoras<br />

de salmón– señala: “Los escapes de peces<br />

desde centros de cultivo son mínimos, por lo que no<br />

tienen incidencia sobre las especies nativas. Cabe mencionar<br />

que en casos extremos de siniestros (tsunamis,<br />

temporales) existen planes de contingencia y de recaptura,<br />

definidos en la ley".<br />

Estos escapes de salmón son un problema masivo y<br />

crónico en las aguas chilenas. Sin embargo el Estado y<br />

las empresas evitan hablar del tema, de manera que se<br />

sepa muy poco o nada, y que no sea divulgado.<br />

En 2009 la organización WWF publicó una investigación<br />

sobre escapes de salmón en Chile, de los biólogos Maritza<br />

Sepúlveda, Francisca Farías y Eduardo Soto. Cifras<br />

del Servicio Nacional de Pesca (SERNA<strong>PESCA</strong>), de 2009,<br />

revelan que ese año se escaparon en Chile 1,7 millones<br />

de salmones: 15 veces más que en Noruega. Interesante<br />

es señalar que en las estadísticas de Sernapesca, entre<br />

1997 y 2003, no hay información sobre el tema. Sólo<br />

información del período de engorde en el mar, y no en<br />

la etapa juvenil que ocurre en lagos y ríos.<br />

Sobre escapes en agua dulce de la trucha arcoíris o<br />

salmón coho,- que son los peces con mayor posibilidad<br />

de vivir y naturalizarse en los ríos- simplemente no hay<br />

ningún registro. Hoy la Subsecretaría de pesca bloquea<br />

la entrega de autorizaciones para capturar y muestrear<br />

genéticamente a los peces escapados de los centros de<br />

cultivo.<br />

El mayor porcentaje de salmones escapados son de la<br />

especie de salmón del Atlántico (Salmo salar), el mayoritario<br />

en la industria salmonera en Chile.<br />

El caso de los salmones chinook es diferente, ya que no<br />

se originan de escapes de la industria (que prácticamente<br />

no los cultiva), sino por pescadores y particulares que<br />

los diseminaron a partir de los salmones sembrados en<br />

los años 70.<br />

Actualmente está presente en diversas cuencas de Amé-<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 69


ica del Sur, desde el río Toltén hasta Tierra del Fuego,<br />

avanzado su colonización con gran rapidez en<br />

el lado Atlántico. Estudios señalan que en 1998 se<br />

registra su presencia en el río Santa Cruz, luego el<br />

2002 ya estaban en río Caterina, un afluente del río<br />

Santa Cruz en Argentina. Incluso existe un registro<br />

de captura en Uruguay<br />

Los salmones y truchas pertenecen a una misma<br />

familia de peces carnívoros y agresivos que se comen<br />

o desplazan cualquier otro pez de menor tamaño<br />

que ellos.<br />

Están en el top de la cadena trófica, por lo que no<br />

tienen competencia en la fauna nativa de los ríos<br />

en Chile y Argentina. Compiten por espacio, alimento<br />

y predan directamente sobre los ejemplares<br />

juveniles de las especies locales.<br />

Es muy notoria la disminución de los peces nativos<br />

donde han llegado salmones escapados o liberados<br />

intencionalmente. En el Lago Llanquihue, el de mayor<br />

tamaño en el sur de Chile, es el caso más extremo,<br />

ya que es muy difícil encontrar peces nativos,<br />

especialmente puyes o peladillas (Galaxiidae) y pejerreyes.<br />

Además desde 1997, primero los lugareños, luego los<br />

pescadores y posteriormente los científicos, vienen observando<br />

un sostenido aumento de salmones coho y<br />

chinook en las aguas dulces de lagos y ríos de Puerto<br />

Montt al sur, afectando a otra especie exótica, la truchas<br />

arcoíris, introducidas a fines de 1800.<br />

El caso de los grandes salmones chinook es más notorio<br />

ya que pueden llegar a pesar más de 20 kilos, y que<br />

para los pescadores principiantes son el trofeo máximo.<br />

Hoy estos grandes peces se encuentran desde el Río<br />

Toltén, en la desembocadura al Lago Villarrica, hasta la<br />

región patagónica de Magallanes. Al otro lado de la cordillera<br />

de Los Andes, se encuentran en todos los ríos<br />

argentinos de la Patagonia.<br />

El 2013 pescadores aficionados los reportaron incluso<br />

en los ríos de la Isla de Tierra del Fuego.<br />

El salmón chinook es un depredador temible. Para alcanzar<br />

su talla máxima cuando está en el mar o en los<br />

estuarios (la boca de los ríos), devora todo tipo de especies<br />

acuáticas a su paso. No tiene otro pez competidor.<br />

Sólo los ejemplares de lobos marinos comunes / South<br />

American sea lions (Otaria flavescens), los predan en el<br />

mar o cuando se internan en los ríos.<br />

La bióloga Doris Soto, que hoy trabaja en la FAO, Roma,<br />

realizó una investigación donde se analizaron estómagos<br />

de salmones Chinook en el Río Allipén, Villarrica, sur<br />

de Chile, donde confirmó que comían especies nativas<br />

en su estadio juvenil y adulto. ¿Cuánto afectará a la fauna?<br />

Nadie lo sabe todavía.<br />

Hoy casi el 90% de los ríos desde la zona de Toltén hasta<br />

Magallanes tienen salmones. La migración desde el<br />

mar hacia los ríos de la Cordillera de Los Andes (Toltén,<br />

Cautín) comienza a mediados de diciembre.<br />

No se sabe el tamaño de la población de Chinooks en<br />

lagos, ríos y áreas costeras en Chile, ni menos cuánto<br />

consumen de especies nativas. Como Ecoceanos estamos<br />

exigiendo que las autoridades abran una pesquería<br />

artesanal de salmones escapados, de manera de capturarlos<br />

masivamente, ya que son especies carnívoras exóticas,<br />

que están dañando profundamente la biodiversidad<br />

y los ecosistemas acuáticos de Chile y Argentina.<br />

Datos históricos de las introducciones de peces no nativos<br />

En 1874 se importaron ejemplares de carpas desde Asia<br />

central, las que fueron introducidas en la zona de Valdivia,<br />

sur de Chile para control de la vegetación acuática.<br />

Luego, en 1903, el Estado de Chile importó huevos de<br />

seis especies de salmónidos que fueron cultivados para<br />

desarrollar actividades de pesca deportiva.<br />

Posteriormente sus alevines (smolt), fueron liberados en<br />

ríos y lagunas con altos contenidos en oxígeno, desde el<br />

río Aconcagua al río Toltén.<br />

En la década de 1960 se realizaron diversas iniciativas<br />

de experimental y cooperativo entre organismos públicos<br />

chilenos (SAG , CORFO y Servicio Nacional de Pesca),<br />

organizaciones norteamericanas (Cuerpo de Paz,<br />

Universidad de Washington, Estado de Oregón) y japoneses<br />

(JICA). Su objetivo fue estudiar los ríos más aptos,<br />

sembrar alevines (juveniles), realizar incubaciones y<br />

construir pisciculturas. Aunque dichos programas fueron<br />

interrumpidos en la década de 1970, hubo un significativo<br />

progreso en técnicas de cultivo, manejo de enfermedades<br />

y transporte de peces.<br />

En la década de los 70´s, se continuó introduciendo especies<br />

de peces exóticos con apoyo de la CORFO y el<br />

SAG. Las truchas y el salmón chinook parecían ser los<br />

mejores en adaptarse a costa de la ictiofauna nativa.<br />

LGE - ¿Cuáles serían entonces los impactos de las demás<br />

especies introducidas y las propuestas para revertirlo?<br />

J.J.C. - Las otras especies introducidas en lagos, ríos y<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 70


estuarios del sur de Chile son: salmón del Atlántico<br />

(Salmo salar), salmón coho o del Pacífico<br />

(Oncorhynchus kisutch), salmón chinoock<br />

(O.tschawytscha), trucha arcoíris (O. mykiss), trucha<br />

café (Salmo trutta fario) y trucha de arroyo (Salvelinus<br />

fontinalis). No todos los peces introducidos sobrevivieron,<br />

pero lentamente se comenzaron a naturalizarse o<br />

adaptarse a sus nuevos ecosistemas, especialmente la<br />

trucha café y algunas experiencias con salmones Chinook.<br />

Los efectos reportados de estas amenazas en los sistemas<br />

límnicos (agos) y las aguas del Sistema Nacional de<br />

Áreas Silvestres Protegidas (SNASPE) son los siguientes:<br />

a) En el caso de los salmónidos (salmones y truchas),<br />

dado su condición de carnívoros, causan depredación<br />

sobre los peces endémicos de Chile; Consumo de los<br />

insectos, larvas y huevos de peces y crustáceos de las<br />

cuales se alimentan peces, anfibios y aves endémicas<br />

chilenas; (cambio en la composición específica de la ictiofauna<br />

peces); cambio en la dinámica de los nutrientes<br />

y fisiología de la aguas dulces continentales; aumento<br />

de la cantidad de materia orgánica por descomposición<br />

de salmones que mueren al migrar desde el mar hacia<br />

cabecera de ríos (especialmente el Chinoock). Se piensa<br />

que su efecto sería negativo al disminuir la cantidad de<br />

oxígeno disuelto en el agua, provocando la eutroficación<br />

del ecosistema, especialmente en las áreas de desove<br />

de diversas especies nativas.<br />

A lo anterior hay que agregar los impactos de las pisciculturas<br />

productoras de smolt (juveniles) sobre los ríos<br />

silvestres y prístinos de las regiones del sur.<br />

b) En el caso de la carpa, dado su carácter omnívoro<br />

(come de todo, consume gran cantidad de vegetales y<br />

remueve los fondos, poniendo en flotación gran cantidad<br />

de detritos, los cuales se pudren, produciendo un<br />

gran consumo de oxígeno y alcalinizando (cambio de<br />

ph) el agua de los cursos.<br />

Ello causa un cambio en la composición específica de la<br />

ictiofauna local, en la dinámica de los nutrientes y en la<br />

fisiología de las aguas. Las carpas tienen una gran capacidad<br />

para sobrevivir en poca agua con escasos niveles<br />

de oxígeno (anóxicas).<br />

c) Estudios recientes (Sabando, 2012) muestran que<br />

existe una superabundancia de truchas en pequeños<br />

ríos de áreas silvestres protegidas de la zona central de<br />

Chile (ej. Río Clarillo) especies que causan efectos depresivos<br />

sobre la ictiofauna nativa.<br />

Es preciso conocer las diferentes enfermedades virales,<br />

bacterianas y parasitarias que portan las truchas y salmones<br />

silvestres, algunas de ellas de importancia para<br />

los seres humanos (zoonosis), pudiendo afectar a los<br />

pescadores y consumidores de productos pesqueros.<br />

La mejor herramienta para el control/regulación de estas<br />

poblaciones exóticas es la remoción masiva<br />

(extracción) de ejemplares desde estos cuerpos de agua<br />

mediante la pesca. Cuando esto ocurre tanto la población<br />

de macro invertebrados acuáticos, así como bagres<br />

y demás peces nativos, comienzan una pronta recuperación,<br />

medida en número de individuos como en la recolonización<br />

de hábitat y también en el aumento de peso y<br />

talla de los peces nativos.<br />

De igual forma, debido a la superabundancia de truchas<br />

y su consumo de macro invertebrados locales para su<br />

alimentación, los cuales son claves en el control natural<br />

del crecimiento algas y la descomposición de detritos,<br />

las aguas bajan su contenido en oxígeno, los humedales<br />

se eutrofican y aparecen los bloom de algas cianófitas<br />

que las hacen tóxicas. Cuando se eliminan una gran<br />

cantidad de truchas, con el tiempo se restablecen los<br />

equilibrios ecológicos en humedales (wetlands) y lagos.<br />

Respecto a salmones, su presencia está reportada en<br />

ríos y lagos entre los 35° y 48° de latitud sur. El salmón<br />

Chinook estaría formando poblaciones autosustentables<br />

(Arismendi et al. 2003) en ríos australes chilenos. Hoy<br />

existe una presencia masiva en las regiones de los Lagos<br />

y Araucanía. Sólo en pocos lugares del SNASPE<br />

existen diagnósticos científicos y sistemáticos sobre el<br />

estado de los ecosistemas límnicos existentes (ej. Parque<br />

Nacional Lauca, Parque Nacional Laguna de El Laja,<br />

más algunos de la Región de los Lagos.<br />

En muchas de las unidades del Sistema Nacional de Áreas<br />

Silvestres Protegidas SNASPE se permite actualmente<br />

la pesca de truchas y carpas de acuerdo a la Ley de<br />

Pesca Recreativa.<br />

La estimulación de la pesca recreativa de trucha, salmón<br />

y carpa en los cuerpos de agua del SNASPE, se da con<br />

el fin de disminuir la carga de estas especies exóticas.<br />

Sin embargo resulta contradictorio con la práctica de<br />

muchos lodge, que piden a sus clientes hacer pesca con<br />

devolución del ejemplar al agua. En general se sabe que<br />

la sobrevivencia de los peces con este método es baja.<br />

La pesca sin devolución podría estimular la visita de turistas<br />

y pescadores, al agregar un poderoso incentivo, al<br />

no tener que devolver la pesca, como ocurre en muchos<br />

lugares del país. Esta medida de control de especies invasoras<br />

corresponde a una norma de manejo del área<br />

protegida, encontrándose amparada en los Planes de<br />

Manejo y en las Normas Técnicas de Manejo del SNAS-<br />

PE (2007), documentos que constituyen herramientas<br />

de gestión ambiental.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 71


La masificación de las capturas de las especies de peces<br />

introducidos requiere poner atención en aspectos como:<br />

a) La desinfección de aparejos de pesca, para evitar la<br />

dispersión del alga Dydimo de un río a otro; b) La prohibición<br />

de pesca recreativa en aguas donde existen zonas<br />

de anidamiento de aves y c) La prohibición de pesca<br />

de peces nativos, entre otros temas.<br />

Actualmente existen reportes visuales respecto de la<br />

presencia de truchas exóticas en casi todas las unidades<br />

del SNASPE del país. Algunos de los impactos más evidentes<br />

de predación de especies carnívoras exóticas<br />

sobre especies de peces endémicas lo constituye lo que<br />

sucede en el extremo norte de Chile con el karachi o<br />

suche (Trichomycterus chungarensis), un pequeño pez<br />

del tipo bagre, de 15 cm, endémico del Lago Chungará,<br />

en las alturas andinas del norte de Chile, hoy se encuentra<br />

gravemente amenazado por las truchas introducidas.<br />

El 2003, a partir de una piscicultura de truchas que se<br />

estableció en el Río Lauca, ubicado a 4.500 metros de<br />

altura en la cordillera de la provincia de Arica-<br />

Parinacota, en la frontera con Bolivia y Perú. El negocio<br />

fracasó y las truchas fueron liberadas por la empresa,<br />

las que nadaron por todos los afluentes del río, hasta<br />

alcanzar en el 2008 el frágil ecosistema del Lago Chungará.<br />

Durante cinco años, las truchas devoraron el 70% de la<br />

población de karachi, destruyendo la cadena trófica del<br />

lago Chungará ubicada en el parque nacional del mismo<br />

nombre en el altiplano chileno. Las algas aumentaron<br />

considerablemente al no tener el pez que las consumía,<br />

a la vez que disminuyó la llegada de aves migratorias<br />

que se alimentaban del karachi.<br />

El Servicio Agrícola Ganadero (SAG) en un intento desesperado<br />

de controlar el problema, autorizó en octubre<br />

del 2013 una pesca urgente de truchas. "Podríamos<br />

pescarlas eternamente, y eso no disminuirá la población”,<br />

señaló el director de Conaf Arica-Parinacota,<br />

Héctor Peñaranda, en una nota publicada en el diario La<br />

Tercera en octubre del 2013. “Se necesita conocer el<br />

lugar de desove e impedir que se reproduzca”.<br />

El año 2010, la CONAF Región Metropolitana, junto a los<br />

limnólogos inició investigaciones en Río Clarillo para determinar<br />

la abundancia poblacional de truchas exóticas<br />

y su potencial impacto ecológico en el ecosistema del<br />

río. Actualmente el efecto combinado las truchas y el<br />

deterioro ecosistémico es mayor, dado que el Cambio<br />

Climático está aumentando la temperatura de las aguas<br />

continentales.<br />

LGE - ¿Cuales son la propuestas para revertir el impacto<br />

negativo?<br />

J.J.C. - Nosotros junto a las organizaciones de pueblos<br />

indígenas y sectores de las organizaciones de pescadores<br />

artesanales, exigimos la eliminación del cultivo de<br />

alevines / smolts en los lagos, especialmente en territorio<br />

Mapuche, Huilliche, Pehuenche (lagos y ríos de los<br />

altos Andes).<br />

Para los salmones escapados o liberados intencionalmente<br />

(incluye Chinook) demandamos que se permita<br />

legalmente establecer una pesca por parte de los pescadores<br />

artesanales, comunidades costeras, ya que técnicamente<br />

son una plaga de especies carnívoras exóticas,<br />

que no pertenecen a los ecosistemas acuáticos del Pacífico<br />

sur .<br />

Además nuestro programa incluye una moratoria a la<br />

actual expansión geográfica y productiva de la industria<br />

salmonera en las regiones patagónicas (Aysén y Magallanes)<br />

y de pueblos originarios (regiones del Bío-Bío,<br />

Araucanía y Los Ríos). Por ello estamos muy alerta al<br />

proceso de relocalización (reubicación) de concesiones<br />

de salmonicultura contaminadas con Caligus, ISA y SRS<br />

por nuevas concesiones en áreas prístinas del sur de<br />

Chile, ya que es ilegal y sólo profundizará el actual problema<br />

sanitario en las áreas costeras.<br />

LGE - ¿Introducen alimentos para alimentar a los peces<br />

no nativos?<br />

J.J.C. - No, son especies escapadas o introducidas que<br />

son autovalentes en el medio acuático silvestre.<br />

Como son especies escapadas o liberadas intencionalmente,<br />

su alimentación se basa en las especies nativas<br />

locales. Además se alimentan de fito y zooplancton, lo<br />

que incluye distomeas, copépodos, laminarias y macroalgas,<br />

insectos, anfípodos y otros crustáceos. Además<br />

consumen medusas, estrellas de mar. Los ejemplares<br />

adultos consumen peces nativos.<br />

LGE - ¿Compite el Chinook con otras especies nativas?<br />

J.J.C. - El salmón Chinook compite, desplaza y consume<br />

a tres especies de bagre o pez gato; las carpas<br />

(introducidas hace dos siglos); cuatro especies de pejerreyes;<br />

las pochitas o “lisas de río”, un tipo de anguila;<br />

la percatrucha que existe en el fondo de los lagos, y todos<br />

los tipos de galaxiidos o puyes, un pequeño pez casi<br />

transparente muy abundante en muchos ríos, de alto<br />

valor económico para los pescadores tradicionales, comunidades<br />

costeras y pueblos indígenas.<br />

Toda la pequeña fauna herbívora e insectívora local está<br />

hoy amenazada por la presencia de salmones del Pacífico<br />

de las subespecies coho y chinook, y en menor medi-<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 72


da, por truchas arcoíris y café. Eventualmente también<br />

el salmón del Atlántico es una amenaza, que si bien está<br />

en estado adulto, no hay evidencia de que se haya todavía<br />

reproducido en ríos y lagos, por alguna razón desconocida.<br />

El éxito invasivo del Chinook se debe a la baja resistencia<br />

ecológica, pocos competidores y predadores en las<br />

aguas chilenas. Hoy se investiga si tiene algún impacto<br />

sobre otras especies marinas, incluidas las diferentes<br />

especies de pingüinos que habitan las áreas costeras.<br />

Un efecto particular es el hecho que cuando es el período<br />

de desove y los ejemplares adultos de Chinook están<br />

pronto a morir, es posible ver en los ríos cardúmenes de<br />

truchas arcoíris, alimentándose de las ovas de los Chinooks.<br />

Sin embargo, los alevines de Chinook aparecen<br />

antes que los de las truchas arcoíris, por lo cual compiten<br />

con ellos, al consumir los nutrientes del medio acuático<br />

que antes consumían los alevines de trucha<br />

LGE - ¿Quiénes son los posibles beneficiados?<br />

J.J.C. - Beneficiados son quienes realizan pesca ilegal de<br />

grandes cantidades de salmones Chinook en los ríos y<br />

los lodges que incorporan a esta especie en la oferta de<br />

pesca para sus clientes.<br />

En 1998 y a fines del verano del ‘99 se registran grandes<br />

peces en el río Llaima, especialmente en la confluencia<br />

con el río Allipén, en la zona comprendida entre<br />

el Pueblo de Cunco y Melipeuco, a unos 80 Kms. al Este<br />

de la ciudad de Temuco.<br />

Los salmones Chinook remontan los ríos Toltén y<br />

Allipén, existiendo en los primeros años muy pocos<br />

ejemplares. La gran entrada fue la temporada 2000-<br />

2001, con ejemplares de gran tamaño y en cantidades.<br />

Los ejemplares de mayor tamaño han pesado entre 15 y<br />

más de 25 kilogramos.<br />

LGE - En Estados por efectos de la enzima tiaminasa en<br />

peces introducidos para alimentar a los salmones Chinooc,<br />

estos están muriendo prematuramente ¿se observa<br />

algo similar en salmones o salmónidos introducidos en<br />

Chile, u otro país de Latinoamérica?<br />

J.J.C. - No hay información que la tiaminasa, enzima<br />

que destruye la tiamina o vitamina B1, esté presente en<br />

algunas especies que consumen los salmones en aguas<br />

chilenas.<br />

La situación ambiental y de manejo en el Hemisferio<br />

Norte vinculado a esta situación, difiere totalmente de la<br />

realidad en Chile.<br />

La Gran Época se publica en 35 países y en 21 idiomas.<br />

Fuente<br />

http://www.lagranepoca.com/31634-director-ecoceanosdescribe-invasion-especies-depredadoras-no-nativas-aguaschile-argentina<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 73


EL FONDO MARINO ES UN<br />

VERTEDERO<br />

No sólo las playas y las aguas costeras, los fondos marinos, hasta los más remotos, a miles de metros de profundidad,<br />

son auténticos vertederos. Es la conclusión de un estudio realizado por investigadores de quince instituciones científicas<br />

europeas en el Atlántico, el Ártico y el mar Mediterráneo. En este último es donde la situación es más dramática, sobre<br />

todo cerca de las grandes ciudades.<br />

Los ecosistemas marinos se degradan al mismo ritmo que se acumula la basura, principalmente plásticos, que constituyen<br />

más del 40 por ciento de los desechos. Botellas, redes, aparejos de pesca, madera y todo tipo de metales completan<br />

un paisaje desolador. Aves, mamíferos marinos, peces… mueren al ingerir o quedar atrapados en estos residuos.<br />

La existencia del llamado “séptimo continente de plástico” es conocida. Enormes islas de plástico flotando en los océanos,<br />

en especial, en el Pacífico, pero este estudio documenta por primera vez la presencia de basura en fondos marinos a los<br />

que antes ni siquiera había llegado el hombre.<br />

www.plosone.org<br />

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=_u6zjzIOpCE<br />

Copyright © <strong>2014</strong> euronews<br />

Fuente<br />

http://es.euronews.com/<strong>2014</strong>/05/01/el-fondo-marinoes-un-vertedero/<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 74


A = Plastic bag entrapped by a<br />

small drop stone recorded at the<br />

HAUSGARTEN observatory (Arctic)<br />

at 2500 m;<br />

B = Litter recovered within the net<br />

of a trawl in Blanes open slope at<br />

1500 m;<br />

C = “Heineken” beer can in the upper<br />

Whittard canyon at 950 m;<br />

D = Plastic bag in Blanes Canyon at<br />

896 m;<br />

E = “Uncle Benn’s Express Rice”<br />

packet at 967 m in Darwin Mound<br />

with the ROV “Lynx” (National<br />

Oceanography Centre, UK);<br />

F = Cargo net entangled in a coldwater<br />

coral colony at 950 m in Darwin<br />

Mound<br />

PIRÁMIDES DE BASURA BAJO EL<br />

MAR<br />

Científicos de 15 centros europeos de investigación encuentran<br />

una gran cantidad de residuos en fondos marinos<br />

situados lejos de la costa<br />

JAVIER GREGORI<br />

Un equipo internacional (en el que ha participado el<br />

CSIC) ha analizado 600 muestras submarinas obtenidas<br />

en los océanos Atlántico, Ártico y el mar Mediterráneo, y<br />

en todas ellas han encontrado grandes cantidades de<br />

basura. Pero el problema es especialmente grave en el<br />

Mare Nostrum porque en algunos puntos sólo había basura<br />

en el fondo marino.<br />

Un estudio internacional con participación del CSIC ha<br />

revelado que en zonas profundas del océano se acumula<br />

todo tipo de basura de origen humano- (CSIC)<br />

A una profundidad entre los 35 y los 4.500 metros, un<br />

grupo europeo formado por 15 centros de investigación<br />

ha detectado grandes cantidades de basura en los<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 75


cañones y el fondo oceánico alejado hasta 2.000<br />

kilómetros de la costa.<br />

Company, del Instituto de Ciencias del Mar. hay puntos<br />

dónde ya no peces: sólo basura.<br />

Casi la mitad de la basura submarina son objetos<br />

de plástico y otro 34% son aparejos de pesca hundidos,<br />

pero estos científicos también han encontrado, en<br />

el fondo del mar, lavabos de cerámica, equipos de<br />

aviones militares y muchos objetos de metal y ropa.<br />

Los científicos que han participado en esta amplio proyecto<br />

advierten que la gran cantidad de desperdicios<br />

que llega al fondo oceánico es ya "un grave problema"<br />

en todo el mundo y su efecto es grave porque,<br />

aparte de la contaminación del agua, los animales suelen<br />

confundir los desechos humanos con comida y mueren<br />

al comérsela.<br />

Puntos negros<br />

En una zona, como un campo de fútbol, pero a 2.000<br />

metros de profundidad: científicos españoles del CSIC<br />

han encontrado 30 piezas de basura, incluido un<br />

bidón de metal.<br />

En total, se han analizado 600 puntos en dos océanos<br />

(el Atlántico y el Ártico) y en un mar (el Mediterráneo) y<br />

en todos ellos se han encontrado basura, incluso, en<br />

regiones vírgenes situadas a más de 4.000 metros de<br />

profundidad.<br />

Pero el problema es especialmente grave en el mar Mediterráneo,<br />

porque, como explica a la Cadena SER Joan<br />

Fuente<br />

http://www.cadenaser.com/ciencia/articulo/piramidesbasura-mar/csrcsrpor/<strong>2014</strong>0501csrcsrcie_1/Tes<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 76


CIUDADES COSTERAS SE HUNDEN 10 VECES MÁS<br />

QUE AUMENTO DE MAR<br />

Los científicos han emitido una nueva advertencia a las<br />

grandes ciudades costeras del mundo de que el desplome<br />

de la tierra que ya están experimentando es un problema<br />

más inmediato que el aumento del nivel del mar<br />

causado por el calentamiento global.<br />

"La mejor solución para este problema y a la misma vez<br />

la más rigurosa es detener el bombeo de las aguas subterráneas,<br />

pero luego, por supuesto, se necesita una<br />

nueva fuente de agua potable para estas ciudades", explica<br />

el líder del estudio de Deltares, Gilles Erkens.<br />

Un nuevo documento del Instituto de Investigación Deltares<br />

de los Países Bajos, publicado a principios de este<br />

mes, identifica las regiones del mundo donde el nivel<br />

del suelo está disminuyendo 10 veces más rápido que el<br />

incremento en los niveles del agua, informa el periódico<br />

'The Independent'.<br />

Una de las localidades que se encuentra en la zona de<br />

riesgo, según el estudio, es Yakarta, la ciudad más<br />

grande de Indonesia, cuya población ha crecido desde<br />

el medio millón de habitantes en 1930 a casi 10 millones<br />

en la actualidad. El aumento drástico de la población<br />

respectivamente ha causado el aumento del volumen de<br />

bombeo de agua subterránea para el suministro de la<br />

capital, que, por su parte, ya ha llevado a la caída del<br />

suelo, en las zonas densamente pobladas, en casi dos<br />

metros.<br />

En Venecia (Italia), por su parte, este tipo de extracción<br />

solo ha agravado los efectos naturales del hundimiento<br />

causados por los procesos geológicos a largo plazo.<br />

En el caso de Yakarta fue construido un dique de 30<br />

kilómetros, sin embargo, si este llegara a romperse, de<br />

acuerdo con los pronósticos de Deltares, las casas de<br />

casi un millón de personas quedarían bajo el agua en<br />

tan solo 48 horas.<br />

No obstante, para otras ciudades, incluso este tipo de<br />

defensa es inútil. Así la pequeña nación isleña de Maldivas<br />

se encuentra a solo cinco metros sobre el nivel del<br />

mar. Las perspectivas más pesimistas de la elevación<br />

del nivel del mar indican que unos 350.000 isleños<br />

tendrán que abandonar para siempre sus casas antes<br />

del fin de este siglo, dejando una cultura de unos 2.000<br />

años de antigüedad bajo el agua.<br />

La misma práctica dio lugar a la caída en unos dos metros<br />

del nivel del suelo en la capital japonesa, Tokio,<br />

antes de la introducción de nuevas restricciones.<br />

Fuente<br />

http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/17778550/Ciudadescosteras-se-hunden-10-veces-mas-que-aumento-de-mar.html<br />

El Derecho Pesquero existe en función de la naturaleza y desarrollo de los recursos hidrobiológicos. La autoridad<br />

política tiene que asumir que la pesca no aumenta en función de la demanda. "Cuando la generación<br />

lucrativa de ciertas empresas pesqueras entran en conflicto con el bienestar colectivo, o la defensa de<br />

los bienes que resultan indispensable para que la vida humana siga desarrollándose, la interpretación que<br />

de la Constitución se haga debe preferir el bienestar de todos"<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 77


LA ACIDIFICACIÓN DEL OCÉANO YA DISUELVE CONCHAS<br />

DE CARACOLES MARINOS<br />

Caracol marino afectado por la acidificación / noaa<br />

Un equipo de investigación dirigido por la NOAA, la<br />

agencia meteorológica estadounidense, ha encontrado<br />

la primera evidencia de que la creciente acidez de<br />

las aguas oceánicas está disolviendo las conchas<br />

de diminutos caracoles marinos, llamados pterópodos,<br />

que sirven de alimento para el salmón rosado,<br />

la caballa y el arenque, según un nuevo artículo publicado<br />

en Proceedings of the Royal Society B.<br />

Los investigadores estiman que el porcentaje de<br />

pterópodos en la costa oeste de Estados Unidos<br />

que sufren la disolución de conchas debido a la<br />

acidificación de los océanos se ha duplicado desde<br />

la era preindustrial y está en camino de triplicarse<br />

para 2050, cuando las aguas costeras sean un<br />

70 por ciento más corrosivas que en el era preindustrial<br />

debido a la acidificación de los océanos causada por<br />

humanos .<br />

La nueva investigación documenta el movimiento de<br />

las aguas corrosivas sobre la plataforma continental, de<br />

abril a septiembre, durante la temporada de afloramiento,<br />

cuando los vientos aportan agua rica en dióxido de<br />

carbono a partir de profundidades de unos 120 a 200<br />

metros de la superficie y en la plataforma continental.<br />

"Nuestros resultados son la primera evidencia<br />

de que una gran parte de la población de pterópodos<br />

de la costa Oeste está siendo afectada por<br />

la acidificación del océano", dijo Nina Bednarsek,<br />

del Laboratorio Ambiental Marino del Pacífico de la NO-<br />

AA en Seattle, autora principal del artículo.<br />

"La disolución de las conchas de los pterópodos costeros<br />

apunta a la necesidad de estudiar cómo la acidificación<br />

puede estar afectando el ecosistema marino más<br />

grande. Estas aguas cercanas a la costa son el hábitat<br />

esencial para una gran diversidad de especies marinas ,<br />

incluyendo a muchos peces de importancia económica<br />

que soportan las economías costeras y nos proporcionan<br />

alimento", agregó.<br />

El término "acidificación de los océanos", describe<br />

cómo el agua se hace corrosiva como resultado<br />

de la absorción de casi un tercio del dióxido<br />

de carbono liberado a la atmósfera a partir de<br />

fuentes humanas. Este cambio en la química de los<br />

océanos está afectando la vida marina, en particular los<br />

organismos con esqueletos o conchas de carbonato de<br />

calcio, tales como corales, ostras, mejillones y pequeños<br />

animales en las primeras etapas de la cadena alimentaria<br />

, como los pterópodos.<br />

Fuente<br />

http://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-acidificacionoceano-ya-disuelve-conchas-caracoles-marinos-<strong>2014</strong>0430181120.html<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 78


LAS BIOMASAS DE FITOPLANCTON Y ZOOPLANCTON SE<br />

REDUCIRÁN POR EL CAMBIO CLIMÁTICO<br />

Los efectos del cambio climático previstos para<br />

2080-2100 apuntan que el océano sufrirá un incremento<br />

por encima de 2 ºC de promedio a nivel global<br />

en su temperatura superficial.<br />

El calentamiento de la temperatura de los océanos provocará<br />

una reducción estimada de las biomasas de fitoplancton<br />

y zooplancton de un 6% y un 11%, respectivamente,<br />

para finales de este siglo. La menor cantidad de estos dos<br />

componentes principales de la red trófica marina podría<br />

reducir la biomasa de los peces en ciertas regiones. Estas<br />

son algunas de las principales conclusiones de una investigación<br />

liderada por AZTI-Tecnalia en el marco del proyecto<br />

europeo MEECE y que recientemente ha sido publicada en<br />

la prestigiosa revista Global Change Biology.<br />

Los efectos del cambio climático previstos para 2080-2100<br />

apuntan que el océano sufrirá un incremento por encima<br />

de 2 ºC de promedio a nivel global en su temperatura superficial.<br />

Entre las consecuencias de dicho calentamiento<br />

destacan los cambios en la circulación oceánica y la mayor<br />

estratificación de la columna de agua, que afecta la dispo-<br />

nibilidad de nutrientes para el crecimiento del fitoplancton<br />

marino.<br />

Consecuencia de ello, apunta el grupo de investigación<br />

liderado por AZTI-Tecnalia, también se verán afectadas<br />

la producción primaria -biomasa producida por el fitoplancton,<br />

organismos unicelulares fotosintéticos que se<br />

encuentran en suspensión en el océano- y la producción<br />

secundaria -biomasa producida por el zooplancton, que<br />

se compone de pequeños organismos animales que se<br />

alimentan principalmente del fitoplancton y son alimento<br />

de peces-.<br />

A nivel global, las estimaciones de calentamiento proyectadas<br />

indican que el incremento de la temperatura<br />

del mar provocará una reducción de las biomasas del<br />

fitoplancton y del zooplancton de un 6% y 11%, respectivamente.<br />

Este hecho sugiere que habrá una amplificación<br />

negativa de la señal del cambio climático que se<br />

propagará a través de los niveles tróficos del ecosistema:<br />

es decir, la biomasa de zooplancton decrecerá en<br />

mayor medida que el fitoplancton. Dicho proceso tendrá<br />

lugar mayoritariamente en los océanos tropicales, que<br />

cubren un 47% de la superficie del océano global.<br />

Diferencias según regiones<br />

Sin embargo, la afección al fitoplancton y zooplancton<br />

tendrá importantes diferencias según las distintas regiones.<br />

Así, mientras en los mares del centro y sur de Europa<br />

(Mar del Norte y Nordeste Atlántico templado), la<br />

mayor estratificación térmica de las capas de agua del<br />

océano y, en consecuencia, la menor presencia de nutrientes<br />

para el crecimiento del fitoplancton conllevará<br />

una disminución de la producción primaria, en los mares<br />

Báltico y de Barents y en el Mar Negro se espera un incremento<br />

de la producción de fitoplancton.<br />

El investigador de AZTI-Tecnalia Guillem Chust, líder del<br />

trabajo científico que ha dado lugar a la publicación y<br />

primer autor, señala que “las regiones del océano que<br />

sufran una mayor reducción de las biomasas de fito-<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 79


plancton y zooplancton, es decir, una amplificación negativa,<br />

podrían padecer una importante disminución de<br />

la biomasa de peces, en especial de las especies pelágicas<br />

(es decir, aquéllas que viven en la columna de agua,<br />

excluyendo el fondo marino)”.<br />

“Otro efecto negativo de esta reducción de la producción<br />

primaria y secundaria a nivel global se dará en la<br />

regulación del clima del planeta” afirma Chust “ya que,<br />

al haber menos fitoplancton y, por tanto, una menor<br />

absorción de CO2 de la atmósfera por parte de los océanos<br />

–el plancton es el responsable de la mitad de la actividad<br />

fotosintética del planeta–, se reduce la capacidad<br />

de los océanos de regular el clima”.<br />

MEECE, un proyecto para comprender los ecosistemas<br />

marinos<br />

El proyecto MEECE forma parte del 7º Programa Marco<br />

Europeo y está coordinado por el Plymouth Marine Laboratory<br />

(Reino Unido) e integrado por 22 socios europeos.<br />

El reto científico de MEECE consiste en comprender<br />

cómo funcionan los ecosistemas marinos y cómo les<br />

afecta el cambio climático, la acidificación del mar y las<br />

actividades humanas. Dentro de esta iniciativa, AZTI-<br />

Tecnalia observa el ecosistema, estudia los procesos,<br />

desarrolla modelos que permitan simular los cambios<br />

futuros, y propone medidas que permitan anticipar y<br />

minimizar dichos cambios. Toda la información del proyecto<br />

se puede consultar en<br />

http://www.meeceatlas.eu/.<br />

Centro de referencia en investigación marina y alimentaria<br />

Fuente<br />

AZTI-Tecnalia, centro tecnológico referente en la investigación<br />

marina y alimentaria, está integrado en la Corporación<br />

Tecnológica Tecnalia, de la que también forman<br />

parte NEIKER-Tecnalia y Tecnalia Research & Innovation.<br />

http://www.ecoticias.com/naturaleza/91178/noticiamedio-ambiente-biomasas-fitoplancton-zooplanctonreduciran-cambio-climatico<br />

EL CALENTAMIENTO DE LOS OCÉANOS ES DEBIDO A LA<br />

ACCIÓN DEL HOMBRE<br />

El 87 % del calentamiento mundial en los primeros 700 m del océano desde 1970 es inducido por la actividad humana.<br />

Los cambios en el nivel del mar por expansión térmica de las últimas décadas responden al forzamiento antropogénico y<br />

la variabilidad natural del sistema climático. En concreto, un 87% del calentamiento en los primeros 700 m del océano en<br />

promedio global es responsabilidad del hombre.<br />

Estos datos se revelan del estudio publicado en la revista Geophysical Research Letters por la Dra. Marta Marcos, investigadora<br />

del IMEDEA (CSIC-UIB) en el grupo de Nivel del Mar y Clima. "Para mejorar los datos obtenidos en estudios previos<br />

hemos utilizado los modelos climáticos de última generación disponibles para la comunidad científica internacional<br />

(CMIP5) y en los que se han basado las conclusiones del último informe del IPCC de 2013. Hemos aplicado una técnica<br />

estadística que nos ha permitido evaluar qué parte de la subida de nivel del mar por efecto de calentamiento se debe a<br />

las variaciones de gases naturales (cambios en la radiación solar y los volcanes) y qué parte se debe a las emisiones de<br />

gases de origen humano. La comparación con las observaciones confirma que durante el período 1950-2005, esta técnica<br />

proporciona resultados más ajustados a las observaciones que el simple promedio de modelos climáticos habitualmente<br />

utilizados".<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 80


A escala regional, el impacto de las presiones antropogénicas<br />

sobre la expansión térmica del nivel del mar<br />

es muy variable. Este resultado no es sorprendente, ya<br />

que el aumento de las concentraciones de gases de<br />

efecto invernadero y los aerosoles está relacionado con<br />

cambios en las condiciones de viento y la circulación<br />

oceánica, entre otros procesos, que afectan a la absorción<br />

de calor del océano y a su distribución. En el Atlántico<br />

Norte, por ejemplo, el impacto de la contribución<br />

antropogénica es particularmente grande (0,82 ± 0,31<br />

mm/año en comparación con un valor global de 0,40 ±<br />

0,07 mm/año).<br />

Como señala el estudio, a escala regional, las diferencias<br />

entre las medias y las observaciones del conjunto<br />

multi-modelo son más grandes que en la escala global.<br />

Marta Marcos precisa que "la metodología que hemos<br />

aplicado tiene éxito en la prestación de los valores de la<br />

respuesta históricamente forzada -que están más cerca<br />

de las observaciones, incluso cuando los modelos climáticos<br />

individuales presentan comportamientos muy diferentes."<br />

Desde el año 1970 el promedio global del nivel del mar<br />

ha estado subiendo a un ritmo de 2,0 ± 0,3 mm/año,<br />

de los cuales 0,8 ± 0,3 mm/año se deben al calentamiento<br />

del océano, y el resto al deshielo de capas polares<br />

y glaciares y cambios en reservas de agua terrestre.<br />

El aumento del nivel del mar provoca la inundación de<br />

los hábitats costeros de los seres humanos así como de<br />

las plantas y los animales, la erosión del litoral y la intensificación<br />

de tormentas que pueden devastar zonas<br />

de poca altitud. El aumento de la temperatura del mar<br />

también está asociado a la proliferación de especies invasoras<br />

y de enfermedades marinas.<br />

Desentrañar estas contribuciones es esencial para cuantificar<br />

el impacto de la actividad humana en el pasado y<br />

anticipar el impacto de la expansión térmica en la subida<br />

del nivel del mar como consecuencia del calentamiento<br />

global.<br />

Ref. Bibliográfica:<br />

Marcos, Marta; Amores, Ángel. Quantifying anthropogenic<br />

and natural contributions to thermosteric sea level<br />

rise. Geophysical Research Letters, 41,<br />

doi:10.1002/<strong>2014</strong>GL059766.<br />

Fuente<br />

http://www.bajoelagua.com/mundo-submarino/<br />

noticias/<strong>2014</strong>-05-07/calentamiento-oceanos-debidoaccion-hombre-1153.html<br />

Rebecca Morelle<br />

BBC<br />

A LA <strong>PESCA</strong> DE MEDICAMENTOS EN EL OCÉANO<br />

En las aguas cristalinas de la costa<br />

oeste de Escocia se inició la cacería.<br />

Los buzos se deslizan por bosques de alga<br />

marrón, pasando erizos de mar y huevos<br />

de tiburón.<br />

Es un lugar poco probable para estar a la<br />

vanguardia de la investigación médica,<br />

pero de acuerdo con los científicos, en los<br />

océanos podría estar la clave para encontrar<br />

la siguiente generación de fármacos<br />

vitales.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 81


Los submarinistas finalmente salen del agua y traen su<br />

botín al bote. Han seleccionado cuidadosamente unas<br />

cuantas estrellas de mar que rondan estas aguas.<br />

Algunas especies tienen químicos antiinflamatorios que<br />

podrían usarse para desarrollar tratamientos nuevos<br />

contra el asma o la artritis.<br />

Pero estos son unos de los muchos organismos que se<br />

están investigando para determinar su potencial médico.<br />

Según los expertos, los inusuales compuestos y secuencias<br />

genéticas de algunas plantas y criaturas marinas<br />

podrían llevar a desarrollar cualquier cosa, desde los tan<br />

necesitados antibióticos nuevos a fármacos para el<br />

cáncer.<br />

El doctor Andrew Moggs es un submarinista científico de<br />

la Asociación Escocesa para la Ciencia Marina (SAMS,<br />

por sus siglas en inglés). La organización forma parte de<br />

un consorcio llamado Seabiotech que recibió más de<br />

US$10,5 millones de la Unión Europea para buscar en<br />

las profundidades del mar.<br />

"La razón porque la que nos estamos fijando en estos<br />

nuevos compuestos bioactivos del mar se debe a que la<br />

naturaleza es una diseñadora fantástica, que constantemente<br />

está haciendo y probando cosas nuevas".<br />

La punta del pie<br />

Los océanos cubren más de dos tercios de la superficie<br />

de la Tierra y aun así sólo hemos introducido los<br />

dedos de los pies en el agua cuando se trata de entender<br />

esta vasta extensión, hasta ahora sólo se ha<br />

explorado el 5%.<br />

Expertos aseguran que en el fondo marino se esconden los secretos de la medicina.<br />

Y es este potencial sin explotar lo que está provocando<br />

una fiebre del oro médico.<br />

La inversión en esta área está creciendo ininterrumpidamente.<br />

En la siguiente fase del presupuesto de la<br />

Unión Europea para la investigación, unos US$200 millones<br />

irán para los mares.<br />

El doctor John Day, un científico marino de Sams, explica<br />

que mucho de los que se puede encontrar en tierra<br />

firme ya se ha descubierto en el mar.<br />

Pero agrega que "históricamente, el océano no es un<br />

lugar en el que la gente ha mirado, por lo que no se ha<br />

explotado".<br />

"Además, ahora hay toda una serie de nuevas tecnologías<br />

que le permiten a uno hacer un escrutinio más metodológico<br />

y científico y producir unos datos más útiles<br />

que puedan señalarte el camino hacia el producto final".<br />

El experto agrega que, por supuesto, también está "el<br />

deseo político. Estamos viendo cómo podemos explotar<br />

otras partes del planeta para producir nuevas industrias<br />

y tecnologías".<br />

Pero una falta de claridad sobre la legislación podría significar<br />

un revés para esta floreciente área de investigación.<br />

La zona de exclusión económica (ZEE) está dentro de<br />

las 200 millas náuticas de la línea costera de un país. En<br />

estas aguas territoriales hay leyes claramente definidas<br />

para la explotación marina.<br />

Y si el país ha firmado el Protocolo de Nagoya, una actualización<br />

de la convención de la ONU sobre diversidad<br />

biológica, tiene una responsabilidad adicional para asegurar<br />

que cualquier explotación de sus aguas sea justa<br />

y sostenible.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 82


Aguas de nadie<br />

Pero más allá de estas fronteras está alta mar: la extensión<br />

del océano internacional de la que nadie es dueño.<br />

Y esta área está regida por la Convención de las Naciones<br />

Unidas sobre la Ley en el Mar.<br />

Esta regula actividades como la explotación mineral,<br />

pero no cubre la llamada bioprospección oceánica.<br />

El doctor Day explica que -en lo que a él respecta- en<br />

aguas abiertas "esta es un área muy turbia y gris".<br />

"Por el momento, hasta donde tengo entendido, hay<br />

muy pocas leyes que podrían cubrir la explotación de<br />

ese material. La Ley del Mar se centra en lo que está en<br />

el suelo marino o debajo, y también especifica organismos<br />

no móviles, así que no parece haber una legislación<br />

definitiva respecto a los que hay en la columna del<br />

agua".<br />

Esto es una preocupación, porque este lejano oeste de<br />

los mares es el hogar de una extraordinaria gama de<br />

plantas y criaturas.<br />

Para sobrevivir, sencillamente se tienen que adaptar a<br />

temperaturas extremas, presión y oscuridad. Y es esta<br />

dureza la que los hace tan atractivos a científicos.<br />

No hay leyes claras internacionales que regules la bio exploración marina.<br />

El problema está en que, sin regulación, los<br />

hábitats frágiles se podrían dañar irreversiblemente.<br />

La codirectora del consorcio Seabiotech, profesora<br />

Linda Harvey, de la Universidad de<br />

Strathclyde, explica que el daño medioambiental<br />

estaría limitado, debido a que la mayoría<br />

de la investigación consiste en recolectar<br />

muestras relativamente pequeñas para<br />

analizarlas en el laboratorio.<br />

Pero cree que la falta de reglas claras podría<br />

causar conflictos.<br />

"Para las empresas es particularmente importante<br />

tener una claridad legal cuando trabajan<br />

en aguas abiertas, debido a que están<br />

haciendo una inversión gigante", aclara.<br />

"Costará dinero desarrollar el medicamento y someterlo<br />

a pruebas clínicas, y si no tienen una certeza legal, potencialmente<br />

perderían el derecho a producir ese fármaco,<br />

algo que para ellos no es aceptable".<br />

Harvey cree que esto puede persuadir a las compañías<br />

de no invertir en tomar muestras del océano profundo.<br />

Posible arreglo<br />

En Bélgica, científico, representantes de la ONU y conservacionistas<br />

se reúnen para discutir el problema.<br />

El profesor Marcel Jaspars, de la Universidad de Aberdeen,<br />

dirige Pharmasea -otro consorcio fundado por la UE<br />

que investiga en esta área. Él explica que se necesita un<br />

nuevo mecanismo para asegurar que cualquier ganancia<br />

del océano profundo sea compartida.<br />

"Si se descubre algo, las regalías estarán en el futuro",<br />

señala. "La cuestión radica en saber cómo vigilar eso en<br />

20 años".<br />

"Necesitamos saber quién está allí afuera y cómo clasificará<br />

el hecho de que ha recogido algo. Entonces, tienes<br />

que hacer un seguimiento del siguiente paso, del progreso<br />

de un proyecto desde el recolector inicial a la persona<br />

que lo usa en el laboratorio para el fármaco. Esto<br />

puede significar muchos cambios de manos".<br />

Jaspars sugiere que las regalías vayan a un pote central<br />

-quizás administrado por la ONU- en la forma de una<br />

cuota pagada por una licencia para la exploración o como<br />

pago una vez que empiece el desarrollo del medicamento.<br />

Ese dinero se podría reinvertir en la investigación y vigi-<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 83


lancia de los océanos.<br />

Sin embargo, por ahora, y de vuelta a las costas de Escocia,<br />

el trabajo continúa.<br />

La firma escocesa Marine Biopolymers Ltd. se está aprovechando<br />

de la marea baja para cosechar los montones<br />

de algas marrones y viscosas.<br />

El director de la empresa, David Mackie, dice que<br />

"estamos extrayendo sustancias químicas de allí. Es un<br />

polímero natural llamado alginato. Su mejor uso médico<br />

es para el vendaje de las heridas".<br />

Mackie espera abrir pronto una planta para repetir el<br />

proceso de forma industrial. Pero por ahora es muy<br />

pronto.<br />

Lanzar un nuevo fármaco al mercado puede llevar 15<br />

años y cuesta más de US$1.500 millones.<br />

No obstante, esto sería una gota en el océano si esta<br />

nueva frontera de investigación médica cumple con su<br />

prometido.<br />

Fuente<br />

http://www.bbc.co.uk/mundo/<br />

noticias/<strong>2014</strong>/05/140508_salud_medicamentos_oceanos_gtg.shtml<br />

En las costas escocesas de investigan posibles medicinas<br />

del futuro.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 84


EL HIERRO DEL DESHIELO PUEDE AMORTIGUAR EL<br />

CALENTAMIENTO GLOBAL<br />

Vuelo sobre la Antártida en<br />

2012 / nasa / christy hansen<br />

Una fuente recién descubierta de hierro oceánico biodisponible<br />

podría tener un gran impacto en nuestra<br />

comprensión de las cadenas alimentarias marinas y el<br />

calentamiento global. Un equipo del Reino Unido ha<br />

descubierto que las aguas de deshielo son ricas en<br />

hierro lo que tendrá importantes implicaciones en el<br />

crecimiento del fitoplancton . Los hallazgos aparecen en<br />

la revista Nature Communications,<br />

Es bien sabido que el hierro biodisponible aumenta el<br />

crecimiento del fitoplancton en muchos mares de la Tierra.<br />

A su vez, el fitoplancton captura carbono<br />

amortiguando así los efectos del calentamiento<br />

global. El plancton también se introduce en la parte<br />

inferior de la cadena alimentaria oceánica, proporcionando<br />

así una fuente de alimento para los animales marinos.<br />

El equipo , compuesto por investigadores de<br />

las universidades de Bristol , Leeds, Edimburgo y<br />

el Centro Nacional de Oceanografía, estudio agua<br />

derretida recolectada en el glaciar Leverett en Groenlandia<br />

durante el verano de 2012, cuyo contenido de hierro<br />

biodisponible fue sometido a estudio. Los investigadores<br />

encontraron que el agua que sale de debajo de la capa<br />

de hielo de fusión contiene cantidades significativas de<br />

hierro biodisponible previamente no consideradas. Esto<br />

significa que los océanos polares reciben un impulso<br />

de hierro de temporada cuando los glaciares<br />

se derriten .<br />

"Esto significa que concentraciones relativamente altas<br />

de hierro se liberan de la capa de hielo durante todo el<br />

verano , proporcionando una fuente continua de hierro<br />

al océano costero", explicó John Hawkings, de la Universidad<br />

de Bristol) y autor principal del estudio.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 85


El hierro es uno de los elementos bioquímicos más importantes<br />

, debido a su impacto en la productividad del<br />

océano . A pesar de ser el cuarto elemento más abundante<br />

en la corteza terrestre, en su mayoría no es biodisponible,<br />

ya que en gran parte está presente como<br />

mineral no reactivo en las aguas naturales. En los últimos<br />

20 años ha habido controversia sobre el papel<br />

del hierro en las cadenas alimentarias marinas<br />

y el ciclo global del carbono.<br />

Con base en sus resultados, el equipo estima que el<br />

flujo de hierro biodisponible relacionado con la<br />

escorrentía glacial es de entre 400.000 y 2,5 millones<br />

de toneladas al año en Groenlandia y entre<br />

60.000 y 100.000 toneladas al año en la Antártida.<br />

Tomando las cifras promedio combinados, esto sería<br />

igual al peso de alrededor de 125 torres Eiffel, o<br />

alrededor de 3.000 aviones Boeing 747 completamente<br />

cargados que se añaden a los océanos cada año.<br />

Jon Hawkings añadió: "Esta es una liberación sustancial<br />

de hierro desde la capa de hielo, de tamaño similar<br />

a la suministrada a los océanos por el polvo atmosférico,<br />

otra fuente de hierro importante para los océanos<br />

del mundo". Los investigadores ya han señalado que la<br />

escorrentía de hielo al mar se asocia con grandes florecimientos<br />

de fitoplancton y esto puede ayudar a explicar<br />

por qué.<br />

Fuente<br />

http://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-hierrodeshielo-puede-amortiguar-calentamiento-global-<strong>2014</strong>0521173703.html<br />

LA FUSIÓN DEL ÁRTICO ABRE CAMINO A LAS<br />

ESPECIES INVASORAS<br />

Por primera vez en unos 2 millones de años, el derretimiento<br />

de hielo marino del Ártico está conectando los<br />

océanos Pacífico norte y Atlántico norte. Los pasajes<br />

recién abiertos dejan costas y aguas árticas vulnerables<br />

a una gran ola de especies invasoras, advierten biólogos<br />

del Centro de Investigación Ambiental Smithsonian<br />

en un estudio publicado en Nature Climate<br />

Change.<br />

Dos nuevas rutas de navegación se han abierto<br />

en el Ártico : el Paso del Noroeste a través de Canadá,<br />

y la Ruta del Mar del Norte , un tramo de 3.000 kilómetros<br />

a lo largo de las costas de Rusia y Noruega que conectan<br />

el Mar de Barents y el mar de Bering. Si bien las<br />

nuevas oportunidades para aprovechar los recursos naturales<br />

del Ártico y el comercio interoceánico son altos,<br />

los buques comerciales llevan a menudo sin darse cuenta<br />

especies invasoras.<br />

Organismos adheridos en puertos de escala se<br />

aferran a la parte inferior de sus cascos o son<br />

bombeados en los enormes tanques de agua de<br />

lastre dentro de sus cascos. Ahora, el cambio climático<br />

ha dado a los barcos una nueva ruta más corta para<br />

cruzar entre los océanos y los riesgos de las nuevas invasiones<br />

van en aumento .<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 86


"El tráfico marítimo Trans-Ártico es un cambio que se<br />

jugará en una escala global", dijo el autor principal,<br />

Whitman Miller. "El fin económico del Ártico es<br />

enorme. Ya se trate de un mayor acceso a las ricas reservas<br />

de recursos naturales de la región, o el más barato<br />

y más rápido intercambio comercial interoceánico,<br />

las rutas del Ártico remodelarán los mercados mundiales.<br />

Si no se controlan, estas actividades alterarán<br />

enormemente el intercambio de especies invasoras,<br />

en especial a través del Ártico, al norte del<br />

Atlántico y al norte del Pacífico".<br />

El primer viaje comercial a través del paso del<br />

noroeste -un carguero de la Columbia Británica<br />

(Canadá) cargado de carbón con destino a Finlandia-<br />

tuvo lugar en septiembre de 2013 . Mientras<br />

tanto , el tráfico a través de la Ruta del Mar del Norte<br />

ha aumentado rápidamente desde 2009. Los científicos<br />

proyectan que al ritmo actual podría seguir aumentando<br />

un 20 por ciento cada año durante el próximo cuarto de<br />

siglo, y esto no toma en cuenta los buques que navegan<br />

al mismo Ártico.<br />

Desde hace más de 100 años, el intercambio de<br />

barcos entre los océanos pasa a través de los canales<br />

de Panamá y Suez. Ambos contienen agua<br />

caliente, tropical, y pueden matar o debilitar a los<br />

posibles invasores de las regiones más frías severamente<br />

. En el Canal de Panamá, las especies en los<br />

cascos de los barcos también tienen que hacer frente a<br />

un cambio brusco de la salinidad, pasando de agua marina<br />

a dulce. Pero los pasos del Ártico solo contienen<br />

agua marina fría. Siempre y cuando las especies<br />

son capaces de soportar las bajas temperaturas , sus<br />

probabilidades de sobrevivir a un viaje ártico son buenas.<br />

Eso, combinado con la menor duración de los viajes,<br />

significa que muchas más especies son propensas a<br />

permanecer vivas durante todo el viaje .<br />

Aunque las rutas representan riesgos importantes para<br />

las costas del Atlántico norte y noroeste del Pacífico , el<br />

Ártico se está convirtiendo en un destino atractivo . El<br />

turismo está creciendo , y contiene grandes reservas de<br />

recursos naturales. El Ártico tiene un 13 por ciento<br />

del petróleo sin explotar del mundo y el 30 por<br />

ciento de su gas natural. El suministro desde Groenlandia<br />

de metales raros se estima que será capaz<br />

de cubrir del 20 al 25 por ciento de la demanda<br />

global para el futuro próximo. Hasta ahora, el<br />

Ártico ha estado aislado en gran medida del transporte<br />

marítimo, el desarrollo costero y las invasiones de origen<br />

humano, pero los científicos dijeron que es probable<br />

que esto cambie drásticamente en las próximas<br />

décadas.<br />

"La buena noticia es que el ecosistema del Ártico<br />

está todavía relativamente intacto y ha tenido<br />

una baja exposición a las invasiones hasta ahora",<br />

dijo el coautor Greg Ruiz. "Ahora es el momento<br />

de avanzar en las opciones de gestión eficaces que impiden<br />

un auge en las invasiones y minimicen sus impactos<br />

ecológicos , económicos y de salud", dice.<br />

Fuente<br />

http://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-fusion-articoabre-camino-especies-invasoras-<strong>2014</strong>0528171157.html<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 87


EL 'RAINBOW WARRIOR' CONTRA LAS<br />

PROSPECCIONES PETROLÍFERAS<br />

Greenpeace quien enviar su apoyo a la<br />

ciudadanía y a las plataformas que han<br />

levantado su voz preocupadas por las<br />

consecuencias de los planes de extracción<br />

de petróleo.<br />

El velero 'Rainbow Warrior' de Greenpeace recorrerá<br />

Valencia, Ibiza y Mallorca entre el 8 y el 15<br />

de junio en campaña contra los proyectos de<br />

prospecciones que amenazan Baleares y Canarias.<br />

Según ha explicado la organización, con<br />

esta iniciativa se quiere dejar claro que el petró-<br />

leo "no es necesario para garantizar el suministro de<br />

energía, porque es posible un modelo energético 100<br />

por cien sostenible y renovable".<br />

Greenpeace quien enviar su apoyo a la ciudadanía y a<br />

las plataformas que han levantado su voz preocupadas<br />

por las consecuencias de los planes de extracción de<br />

petróleo. A su juicio, la riqueza medioambiental, el turismo<br />

y la pesca de Baleares y Canarias están "en grave<br />

peligro" ante los proyectos de Repsol y Cairn Energy en<br />

las aguas de ambos archipiélagos, mar de Alborán y golfo<br />

de Valencia.<br />

"No existe ninguna forma segura de extraer petróleo en<br />

aguas profundas, ya que esos pozos suponen enormes<br />

riesgos de vertidos, incendios y contaminación. La extracción<br />

de petróleo degrada aún más los ecosistemas y<br />

la biodiversidad marina, ya muy vulnerable por la actividad<br />

humana, como la sobrepesca, la contaminación o el<br />

cambio climático", ha advertido el portavoz de la organización<br />

ecologista, Julio Barea.<br />

En el itinerario del velero está previsto que éste recale<br />

en Valencia el próximo 8 de junio y, posteriormente prosiga<br />

su ruta dos días después para llegar a Ibiza el día<br />

11, acompañado por una flotilla de bienvenida a la que<br />

se sumarán todas las embarcaciones pitiusas que lo deseen.<br />

El barco culminará su visita en Mallorca los días<br />

14 y 15 del mismo mes.<br />

Durante su visita a las diferentes ciudades, la organización<br />

presentará un informe sobre las prospecciones y<br />

alternativas de energía sostenible en rueda de prensa y<br />

abrirá las puertas a aquellos que deseen conocer su buque<br />

insignia por dentro. Quiere además invitar a autoridades<br />

y líderes de la comunidad para que expresen su<br />

rechazo a estos planes, incluido también las prospecciones<br />

en el Ártico.<br />

Greenpeace ha asegurado que la campaña contra prospecciones<br />

petrolíferas es una de sus prioridades a nivel<br />

internacional y que lleva más de dos años en campaña<br />

en contra esta práctica en el Ártico.<br />

Del mismo modo, ha advertido de que "la extracción de<br />

hidrocarburos en el mar aumenta la presión y los riesgos<br />

en otros sectores económicos como la pesca o el<br />

turismo y daña gravemente a las comunidades locales".<br />

Fuente<br />

http://www.ecoticias.com/sostenibilidad/91925/noticia-medio-ambiente-<br />

Rainbow-Warrior-contra-prospecciones-petroliferas<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 88


DANIEL PAULY:<br />

"EL OCÉANO ES UN ENFERMO CRÓNICO"<br />

Considerado una autoridad mundial en el estudio del declive<br />

de las reservas pesqueras y de los efectos del calentamiento<br />

global en los ecosistemas marinos, el científico<br />

francés Daniel Pauly alerta de que los océanos son<br />

"como enfermos crónicos" cuya vida es "cada día más<br />

difícil".<br />

Es una situación que este científico, que hoy es investido<br />

doctor honoris causa por la Universidad de Cádiz, ve<br />

evolucionar imparablemente, mientras los políticos y la<br />

sociedad miran para otro lado, sin querer ver un problema<br />

que, en su opinión, haría necesario declarar reservas<br />

protegidas la mitad de la superficie marítima de la tierra.<br />

"Las reservas marinas protegidas son parte de la solución,<br />

pero su extensión es tan lenta que no es suficiente<br />

para responder a la meta", la de restaurar un medio en<br />

el que los peces cada vez son más pequeños y se ven<br />

obligados a buscar zonas de aguas más frías para poder<br />

respirar, ha dicho en una entrevista con Efe.<br />

Pauly, uno de los 50 científicos más influyentes del mundo<br />

según la revista "Scientific American", ha explicado<br />

que los efectos negativos de la sobrepesca y del calentamiento<br />

global son muy parecidos para el ecosistema marino.<br />

Unos efectos que, más que con datos, prefiere ilustrar<br />

con tres elocuentes fotos que reflejan la misma cara de<br />

felicidad en un pescador de Florida que en 1956 pescó<br />

un mero más grande que él; otro en 1980 con el mismo<br />

pescado, pero de la mitad de talla, y otro que en 2007<br />

posaba triunfante con un pez de la misma especie más<br />

pequeño que su brazo.<br />

"Todos piensan que el pescado es grande porque las cosas<br />

cambian y nosotros no lo sabemos, es un proceso de<br />

cambio de apreciación", explica mientras recuerda que<br />

otro de los factores que enmascaran esta realidad de la<br />

disminución de talla de los peces es que la mayor parte<br />

del pescado de un mercado, incluso en zonas pesqueras<br />

como Cádiz, "es de otras partes del mundo o de acuicultura".<br />

Por eso Daniel Pauly, nacido en 1946 en París y que desde<br />

1994 trabaja e investiga en el Centro de Pesquerías<br />

de la Universidad de la Columbia Británica de Vancouver<br />

(Canadá) cree que es "necesario" tomar decisiones globales<br />

y disminuir la presión pesquera "hasta el 2020".<br />

Sabe que los políticos y los empresarios tienen<br />

"resistencia" a tomar este tipo de medidas y a "buscar<br />

pretextos" para no hacerlo, aunque, en su opinión, no<br />

perseguir ese objetivo es "cortarse la nariz".<br />

"En Estados Unidos hace 20 años se buscó esa reconstrucción<br />

de las pesquerías y ahora las capturas son más<br />

grandes, ha sido bueno económicamente", señala Pauly.<br />

El mar, como el resto de planeta, sufre la "tolerancia de<br />

los políticos" y las actitudes de los responsables de industrias<br />

a los que "siempre hay que forzar" a tomar medidas<br />

para que sus empresas tengan "efectos neutrales"<br />

en los ecosistemas, según Pauly.<br />

Él, sin embargo, asegura que es "una tontería" eso de<br />

que la economía y la ecología sean contradictorios.<br />

"La economía que destruye la ecología es una mala economía,<br />

porque no es una economía eficiente", sentencia<br />

mientras explica que las industrias pueden hoy en día<br />

buscar "nuevos trucos" para reducir sus emisiones, reutilizarlas<br />

y con ello, aumentar su rentabilidad.<br />

Aunque los efectos de la sobrepesca y del calentamiento<br />

en el mar "son lentos" y "no son visibles" para los consumidores<br />

de pescado, ya hay señales para hacer saltar las<br />

alarmas.<br />

Uno de ellos es "el desarrollo inmenso de las medusas en<br />

todos los ecosistemas marinos" y otro las vistas desde el<br />

espacio de superficies de fango en fondos marinos como<br />

los del Golfo de México, antes plagados de vida marina,<br />

por el paso de las flotas de arrastre.<br />

La presión pesquera actual, según este científico, es<br />

además "una tremenda pérdida" teniendo en cuenta que<br />

"se desperdicia más de un tercio de las capturas marinas<br />

porque se convierten en harina de pescado para alimentar<br />

animales".<br />

Fuente<br />

http://www.lavanguardia.com/vida/<strong>2014</strong>0619/54409199630/danielpaulay-el-oceano-es-un-enfermo-cronico.html<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 89


LA ULTIMA ERA DE HIELO OCURRIO EN SEIS MESES<br />

ESTAMOS EN PELIGRO<br />

La última era de hielo ocurrió en seis meses. En solo seis<br />

meses, el planeta desató un ejército de bloques de hielo<br />

tan grandes como edificios por toda Europa y Estados<br />

Unidos. Fue un punto de inflexión climático que rompió<br />

el equilibrio del planeta por completo y puso en riesgo la<br />

supervivencia de todo y de todos. Ahora estamos al borde<br />

de vivir tres puntos de inflexión igualitos a éste.<br />

En palabras de un destacado científico de la NASA, estamos<br />

ante un momento en el que podemos irnos al carajo.<br />

Ante este horrendo panorama, solo nos queda reaccionar<br />

ahora mismo de forma masiva y coordinada para<br />

cambiar el futuro que nos espera.<br />

El delicado equilibrio de la biosfera del planeta está al<br />

límite, poniendo en peligro la vida en la Tierra. Los<br />

científicos lo han dejado claro: llegó el momento de ponerse<br />

las pilas o irse al carajo. Los líderes del mundo se<br />

reúnen en la ONU en poco más de 100 días y todos nosotros,<br />

en todo el mundo, tenemos hasta entonces para<br />

organizar un día de acción histórico contra el cambio<br />

climático -- llamando a la acción colectiva para luchar<br />

por todo lo que deseamos.<br />

Un acuerdo global con pasos básicos para acabar con las<br />

energías contaminantes puede salvarnos. Es por ello que<br />

la ONU ha convocado una reunión urgente sobre el cambio<br />

climático con los principales líderes del mundo en<br />

poco más de 100 días. Si les recibimos el 21 de septiembre<br />

con la movilización global por el medio ambiente más<br />

grande de la historia, podremos romper el poder de las<br />

mega mineras y petroleras que están impidiendo que<br />

incluso los mejores políticos hagan lo correcto.<br />

Es imposible ignorar el peso de esta tarea. Pero cada<br />

pequeña acción unida a la siguiente se traducirá en la<br />

fuerza de millones de personas, ahogando las voces de<br />

los opositores y dando a nuestros jefes de gobierno la<br />

UNA INVITACION A PASAR A LA ACCION CONTRA EL CAMBIO CLIMATICO<br />

OCUPAR LAS CALLES PARA PROTESTAR<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 90


azón más poderosa para reaccionar ya y construir juntos<br />

un futuro limpio, verde y lleno de esperanza. Haz clic<br />

abajo para unirte:<br />

https://secure.avaaz.org/es/<br />

join_to_change_everything_rb/?buKMqgb&v=41561<br />

Los "puntos de inflexión" son espirales que se retroalimentan,<br />

donde el cambio climático revierte sobre sí mismo,<br />

provocando consecuencias catastróficas aceleradas.<br />

Ahora mismo, el gas metano, que es 25 veces peor que<br />

el CO2 para el cambio climático, está congelado debajo<br />

del hielo. Pero, a medida que el hielo se derrita, el gas<br />

se filtrará, causando un deshielo aún mayor. Cada deshielo<br />

nos hace perder otro de los escudos reflectantes<br />

que utilizamos para mantener el planeta fresco. En otras<br />

palabras, más metano y menos hielo aumentarán el<br />

cambio climático y todo empezaría a salirse fuera de<br />

control. Y éste es solo un ejemplo. Por eso los científicos<br />

han subido el tono y están pidiendo a gritos que actuemos<br />

ya.<br />

Aunque parezca desolador, tenemos las herramientas y<br />

sabemos cuál es el plan necesario para asegurarnos de<br />

que no caigamos en un punto de no retorno que acabe<br />

con nosotros del todo. Y, aunque requerirá una cooperación<br />

global de una envergadura mayor que nunca, nuestro<br />

movimiento de 36 millones de miembros tiene el poder<br />

ciudadano necesario como para motivar a los líderes<br />

de cada país a que den los primeros pasos.<br />

Está creciendo la expectativa sobre la cumbre climática<br />

de Paris 2015, donde se podría sellar un acuerdo global.<br />

Justamente hace unos días, Estados Unidos y China<br />

anunciaron nuevos planes para frenar la contaminación<br />

en sus países. En solo 100 días, nosotros podemos dar<br />

un paso a otro nivel.<br />

Ocupar las calles es una de las herramientas más efectivas<br />

para crear cambio social porque demuestra poder,<br />

unión y coordinación en tiempo récord. A veces es la<br />

única vía: hay ejemplos clásicos como el movimiento anti<br />

-Apartheid de Sudáfrica hasta la lucha por los derechos<br />

civiles en los EE UU. Es el momento de aplicar ese poder<br />

al asunto más importante de nuestro tiempo: la supervivencia<br />

y un futuro próspero para nuestras familias, sus<br />

familias y las generaciones venideras. Haz clic abajo para<br />

ser parte de esto:<br />

Sabemos que podemos hacer esto… y hacerlo en grande.<br />

Cuando nuestra comunidad tenía solamente tres millones<br />

de miembros, pusimos en marcha 3.000 acciones<br />

en un mismo día para proteger nuestro planeta. Hoy somos<br />

36 millones: ¡diez veces más fuertes! Imagina lo<br />

que podemos conseguir juntos ahora…<br />

Con gran esperanza por nuestro futuro,<br />

Emma, Iain, Lisa, Ricken, Alice, Emily, Sayeeda, Uilleam<br />

y todo el equipo de Avaaz<br />

Más Información:<br />

Calentamiento Global: punto de no retorno en la Antártida<br />

Occidental. ¿Qué pasa ahora? (The Guardian) -- en<br />

inglés<br />

http://www.theguardian.com/commentisfree/<strong>2014</strong>/<br />

may/17/climate-change-antarctica-glaciers-meltingglobal-warming-nasa<br />

Llamado a las armas: una invitación a pasar a la acción<br />

contra el cambio climático (Rolling Stone) -- en inglés<br />

http://www.rollingstone.com/politics/news/a-call-to-arms<br />

-an-invitation-to-demand-action-on-climate-change-<br />

<strong>2014</strong>0521<br />

Mini-edad del hielo tomó Europa en pocos meses (New<br />

Scientist) -- en inglés<br />

http://www.newscientist.com/article/mg20427344.800-<br />

mini-ice-age-took-hold-of-europe-in-months.html<br />

El deshielo 'irreversible' de la Antártida (El Mundo)<br />

http://www.elmundo.es/<br />

ciencia/<strong>2014</strong>/05/13/5371de54e2704e906b8b456c.html<br />

La Tierra: Cambios profundos en 2050 (El País)<br />

http://sociedad.elpais.com/sociedad/<strong>2014</strong>/05/20/<br />

actualidad/1400604766_206368.html<br />

El futuro de nuestro planeta depende de 58 personas<br />

(Plaza Pública)<br />

http://www.plazapublica.com.gt/content/el-futuro-denuestro-planeta-depende-de-58-personas<br />

Apúntate para participar:<br />

https://secure.avaaz.org/es/<br />

join_to_change_everything_rb/?cuKMqgb<br />

https://secure.avaaz.org/es/<br />

join_to_change_everything_rb/?buKMqgb&v=41561<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!