11.08.2014 Views

CLASE SEMANA 09

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

arItmétIca<br />

tEma 9<br />

DIVIsIBILIDaD I<br />

DESARROLLO DEL TEMA<br />

1. NOTACIÓN<br />

Si A es múltiplo de B.<br />

Entonces A = B o o A = BK<br />

Si A no es múltiplo de B.<br />

Entonces A ≠ B o<br />

A = B o ± r<br />

Números no divisibles<br />

Sabemos que un número es divisible por otro cuando la<br />

división es entera y exacta. Pero cuando dicha división<br />

tiene residuo, diremos que el dividendo es múltiplo del<br />

divisor más el residuo.<br />

Es decir: A B<br />

A = Bq + r<br />

Ejemplo:<br />

r<br />

q<br />

⇒ A = B o ± r<br />

43 7 ⇒ 43 = 7 o (6) + 1<br />

1 6 43 = 7 o + 1<br />

43 7 ⇒ 43 = 7 o (7) – 6<br />

6 7 43 = 7 o – 6<br />

Nótese:<br />

Por defecto<br />

Por exceso<br />

7 o + 1 = 7 o – 6<br />

Suman 7<br />

2. CONSIDERACIONES IMPORTANTES<br />

– El cero (0) es múltiplo de todo número entero positivo.<br />

– Todo número entero positivo es múltiplo de si mismo.<br />

– La unidad es divisor de todo número entero.<br />

– El divisor es un número entero positivo (módulo)<br />

3. PRINCIPIOS OPERATIVOS<br />

– Sobre la suma y la resta de múltiplos.<br />

n o + n o = n o<br />

n o – n o = n o<br />

– Sobre la multiplicación de un número cualquiera con<br />

un múltiplo cualquiera.<br />

n o × k = n o<br />

k ∈ <br />

– Sobre la potencia de un múltiplo cualquiera<br />

(n o ) k = n o k ∈ +<br />

– Sobre la división de múltiplos<br />

A o<br />

A o<br />

= no se puede anticipar al resultado.<br />

4. BINOMIO DE NEWTON<br />

Es el desarrollo de binomio, aplicándose los criterios<br />

de divisibilidad y permite hallar el residuo de manera<br />

inmediata.<br />

(A o + B) n = A o + B n<br />

(A o – B) n = A o + B n , n es par<br />

(A o – B) n = A o – B n , n es impar<br />

PROPIEDADES<br />

•<br />

N = a o<br />

N = b o<br />

o<br />

N = m.c.m(a;b)<br />

san marcos rEGULar 2014 – II 1<br />

arItmétIca tEma 9<br />

1


DIVISIBILIDAD I<br />

N = a o + r<br />

•<br />

N = b o + r<br />

• abcd n = n o + dt<br />

o<br />

• abcd n = (n 2 )<br />

o<br />

N = m.c.m(a;b) + r<br />

+ cd n<br />

• (# impar) #par = 8 o + 1<br />

Principio de Arquímedes<br />

Si: A × B = n o<br />

⇒ Si A = n o ∧ B = n o<br />

PROBLEMAS RESUELTOS<br />

Problema 1<br />

Si cierta cantidad de bolas se cuentan<br />

de 4 en 4, sobran 3; si se cuentan de 6<br />

en 6, sobran 5; y si se cuentan de 10 en<br />

10, sobran 9. ¿Cuál es el número mínimo<br />

de bolas que se tiene?<br />

A) 57 B) 129<br />

C) 60 D) 59<br />

E) 119<br />

Nivel Intermedio<br />

UNMSM 2011-II<br />

Resolución<br />

Sea N el número de bolas:<br />

N = 4 o + 3 ⇒ 4 o – 1<br />

N = 6 o + 5 ⇒ 6 o – 1<br />

N = 10 o + 9 ⇒ 10 o – 1<br />

o<br />

N = m.c.m(4;6;10) – 1 = 60 o – 1<br />

Entonces: N = 60.1 – 1<br />

N = 59<br />

Respuesta: D) 59<br />

Problema 2<br />

Cualquier número de la forma siempre<br />

es divisible por:<br />

A) 12 B) 141<br />

C) 15 D) 1001<br />

E) 17<br />

Nivel Fácil<br />

UNMSM 2004-I<br />

Resolución<br />

abcabc = abc × 10 3 + abc<br />

= abc × 1001<br />

o<br />

= 1001<br />

Respuesta: D) 1001<br />

Problema 3<br />

Si: 76m9n es múltiplo de 107, halle el<br />

máximo valor de (m + n).<br />

A) 17 B) 11<br />

C) 13 D) 9<br />

E) 15<br />

Nivel Difícil<br />

UNMSM 2013-I<br />

Resolución<br />

76m9n = 76<strong>09</strong>0 + m0n = 107<br />

o<br />

= 107<br />

o + 13 + m0n = 107<br />

o<br />

⇒ m0n = 107<br />

o + 94<br />

m0n = 107.k + 94<br />

Si k = 2 ⇒ m0n = 308<br />

∴ m + n = 11<br />

Respuesta: B) 11<br />

PROBLEMAS DE <strong>CLASE</strong><br />

EJERCITACIÓN<br />

1. ¿Cuántos números de 2 cifras son<br />

divisible por 11?<br />

A) 11 B) 10 C) 9<br />

D) 8 E) 7<br />

2. Del 1 al 3000. ¿Cuántos números<br />

no son múltiplos de 11?<br />

A) 272 B) 273 C) 2727<br />

D) 2728 E) 2726<br />

3. Del 240 al 1500. ¿Cuántos números<br />

son 15 o ?<br />

A) 83 B) 84 C) 85<br />

D) 86 E) 82<br />

4. ¿Cuántos múltiplos de 7 están<br />

comprendidos entre 30 y 300?<br />

A) 36 B) 37 C) 38<br />

D) 39 E) 40<br />

5. ¿Cuántos múltiplos de 13, que no<br />

terminan en 5, hay entre 800 y<br />

1000?<br />

A) 10 B) 11<br />

C) 12 D) 13<br />

E) 14<br />

PROFUNDIZACIÓN<br />

6. A una fiesta asistieron 105 personas<br />

entre niños, mujeres y hombres. La<br />

cantidad de niños era la séptima<br />

parte de las mujeres que asistieron<br />

y los hombres que no bailaban era<br />

la octava parte de las mujeres que<br />

asistieron. ¿Cuántas mujeres no<br />

bailaban?<br />

A) 20 B) 18<br />

C) 22 D) 21<br />

E) 24<br />

tEma 9<br />

arItmétIca<br />

2<br />

2 san marcos rEGULar 2014 – II


DIVISIBILIDAD I<br />

7. En una función de cine entre<br />

adultos, jóvenes y niños, suman<br />

en total 815 personas. Los 5/11<br />

de los jóvenes son mujeres. La<br />

cantidad de adultos es igual a la<br />

séptima parte de la cantidad de<br />

jóvenes. Sabemos que la cantidad<br />

de niños es menor que la de<br />

adultos y que la tercera parte de los<br />

jóvenes llegaron tarde. Determina<br />

la cantidad de niños.<br />

A) 18 B) 22 C)23<br />

D) 25 E) 28<br />

8. ¿Cuántos números de tres cifras son<br />

múltiplos de 15 pero no de 25?<br />

A) 46 B) 47 C) 48<br />

D) 49 E) 50<br />

9. Un número de la forma:<br />

(2a)(2b)ab es siempre divisible<br />

entre.<br />

A) 7 B) 13 C) 19<br />

D) 67 E) 23<br />

SISTEMATIZACIÓN<br />

10. Si: n! = 17 o + 3 y (n + 1)! = 17 o +<br />

8, halle el residuo por exceso de<br />

dividir (n + 2)! por 17.<br />

A) 2 B) 16 C) 1<br />

D) 12 E) 4<br />

11. En la siguiente sucesión:<br />

3 + 7(1); 3 + 7(2); 3 + 7(3);...; 3<br />

+ 7(431)<br />

¿Cuántos términos no son divisibles<br />

por 15?<br />

A) 420 B) 404 C) 403<br />

D) 402 E) 345<br />

12. Si: xyzw + wzyx 8 = mn...xz 3 halle<br />

el mínimo valor que asume el<br />

C.A(xz 6 ), en el mismo sistema de<br />

base 6.<br />

A) 24 B) 32 C) 34<br />

D) 44 E) 52<br />

san marcos rEGULar 2014 – II 3<br />

arItmétIca tEma 9<br />

3


áLGEbra<br />

TEma 9<br />

raÍcEs DE Un PoLInomIo<br />

DESARROLLO DEL TEMA<br />

I. Raíces de un polInomIo<br />

Sea P(x) un polinomio no constante, diremos que a es<br />

una raíz del polinomio P(x) si P(a) = 0, es decir a es una<br />

raíz del polinomio P(x) si el valor numérico de P(x) en<br />

x = a se hace cero. Luego, P(x) = (x – a) q(x).<br />

Ejemplos:<br />

• Sea P(x) = x 3 – 3x 2 + 3x – 1<br />

Vemos que P(1) = 0 ⇒ 1 es una raíz del polinomio<br />

de P(x), donde P(x) = (x – 1)(x 2 – 2x + 1)<br />

Nota:<br />

A las soluciones de una ecuación raíz del polinomio,<br />

se les llama también raíces del polinomio<br />

II. Raíz múltIple de un un polInomIo<br />

Sea P(x) un polinomio no constante, donde "a" es una<br />

raíz de multiplicidad k. Si y sólo si (x – a) k es un factor<br />

de P(x) y (x . a) k + 1 no es factor de P(x).<br />

III. polInomIos de segundo gRado<br />

Su forma general es:<br />

P(x) = ax 2 + bx + c, a ≠ 0<br />

P(x) = a(x – x 1 )(x . x 2 ) de donde:<br />

x . x 1 = 0 ∨ x – x 2 = 0<br />

x = x 1 ∨ x = x 2<br />

∴ x 1 , x 2 se llaman raíces de la ecuación polinomial<br />

cuadrática.<br />

Ejemplo:<br />

• P(x) = x 3 – x – 12<br />

x –4<br />

x 3<br />

⇒ P(x) = (x – 4)(x + 3) ⇒ x –4 = 0 ∨ x + 3 = 0<br />

x = 4 ∨ x = –3<br />

Ejemplo:<br />

P(x) = (x – a) k q(x); donde q(a) ≠ 0<br />

P(x) = (x – 7)(x + 2) 7 (x + 8), del cual se dirá:<br />

• 7 es una raíz de multiplicidad 3<br />

• –2 es una raíz de multiplicidad 7<br />

• –8 es una raíz simple<br />

Nota:<br />

Si una raíz es de multiplicidad k, siginifica que la raíz<br />

se repite k veces<br />

1. Fórmula General<br />

Teorema.<br />

Sea el polinomio P(x) ax 2 + bx + x; a ≠ 0<br />

–b+ b<br />

x 1<br />

= 2 – 4ac –b–<br />

; x 2<br />

=<br />

2a<br />

Ejemplo:<br />

• P(x) = 2x 2 + x – 2<br />

b 2 – 4ac<br />

2a<br />

2 2<br />

– 1 + 1 – 4(2)( – 2) – 1 – 1 – 4(2)( – 2)<br />

x 1 = ;x2<br />

=<br />

2(2) 2(2)<br />

Número de<br />

raíces de P(x)<br />

≥<br />

Número de<br />

soluciones<br />

de P(x) = 0<br />

– 1+ 17 – 1 – 17<br />

x 1 = ;x2<br />

=<br />

4 4<br />

san marcos rEGULar 2014 – II 1<br />

áLGEbra TEma 9<br />

1


RAÍCES DE UN POLINOMIO<br />

A > 0 i < 0<br />

2. Teorema de Cardano – Viette<br />

x 1 x 2<br />

Teorema de paridad raíces:<br />

x 1 = x<br />

Teorema 1<br />

2<br />

En el polinomio. P(x) = ax 2 + bx + c; a ≠ 0 de raíces.<br />

x 1 = x 2 x 1 = x 2<br />

x 1 ; x 2 .<br />

• Suma de raíces: x 1 + x 2 = – b a<br />

y y<br />

• Producto de raíces: x 1 . x 2 = c a<br />

A < 0 i < 0<br />

• De la identidad de Legendre se tiene:<br />

(x 1<br />

+ x 2<br />

) 2 – (x 1<br />

– x 2<br />

) 2 = 4x 1<br />

x 2<br />

IV. polInomIo de teRceR gRado<br />

3. Teorema (Análisis de las raíces)<br />

Del polinomio P(x) = ax 2 + bx + c; a ≠ 0 de<br />

coeficientes reales, raíces x 1 y x 2 y discriminante<br />

i = b 2 – 4ac se cumple:<br />

Mediante el teorema fundamental del álgebra y su<br />

colorario, el polinomio tiene 3 raíces, denotaremos por<br />

x 1 ; x 2 , x 3 . En tal caso el polinomio factorizado será:<br />

P(x) = A(x – x 1 )(x – x 2 )(x – x 3 ); A ≠ 0<br />

• Si: i > 0 ⇔ x 1 ; x 2 ∈ x 1 ≠ x 2<br />

Equivalente a:<br />

• Si: i = 0 ⇔ x 1 ; x 2 ∈ x 1 = x 2<br />

P(x) = x 3 – (x 1 + x 2 + x 3 )x 2 + (x 1 x 2 + x 1 x 3 +x 2 x 3 )x –<br />

• Si: i < 0 ⇔ x 1 ; x 2 ∉ x 1 = x 2<br />

x 1<br />

x 2<br />

x 3<br />

de donde se observa:<br />

4. Integración geométrica de y = Ax 2 + Bx + C Teorema de Cardano - Viette<br />

Sea y = Ax 2 + Bx + C; A ≠ 0 y coeficientes reales. En toda polinomio Ax 3 + Bx 2 + Cx + D = 0, de raíces<br />

El comportamiento geométrico de y depende de su<br />

x 1<br />

, x 2<br />

, x 3<br />

se cumple:<br />

discriminante (i), así:<br />

I. Suma de raíces. x 1 + x 2 + x 3 = – B A<br />

A > 0<br />

II. Suma de productos binarios de las raíces:<br />

x 1 x 2 + x 1 x 3 + x 2 x 3 = C<br />

A > 0<br />

A<br />

III. Producto de las raíces:<br />

x 1 = x Si la ecuación admite como raíz: a + b ( b∈) entonces<br />

2 A < 0<br />

la otra raíz es: a – b<br />

y<br />

x 1 x 2 x 3 = – D A<br />

Sea el polinomio:<br />

P(x) = anx n + a<br />

i > 0<br />

n–1<br />

x n–1 + a n–2<br />

x n–2 + ...+ a 0<br />

= 0<br />

a<br />

A > 0<br />

y<br />

n ≠ 0, si a n , 3 n–1 , a n–2 , ... a 0 ∈ se cumple que la<br />

ecuación admite como raíz a a Z = a + b i , (B ≠ 0),<br />

y x 1 x 2<br />

entonces tambien admite como raíz al número Z = a – b i ,<br />

llamado el conjugado de Z.<br />

pRoBlemas Resueltos<br />

Problema 1<br />

Sea el polinomio:<br />

P(x) = 8x 3 + ax 2 + bx + c<br />

Que tiene como raíces a:<br />

–3; –1/4; 1/2<br />

Entonces P(x + 1) es:<br />

A) 8x 3 + 41x 2 – 3x – 3<br />

B) 8x 3 + 22x 2 – 17x – 3<br />

C) 8x 3 + 46x 2 – 61x + 20<br />

D) 8x 3 + 37x 2 – 6x – 12<br />

E) 8x 3 + 35x 2 – 7x – 3<br />

UNMSM 2005- II<br />

Nivel Intermedio<br />

Resolución:<br />

Aplicando el teorema de Cardano:<br />

a 1 1<br />

– =– 3 – + ⇒ a = 22<br />

8 4 2<br />

b ⎛ 1⎞ ⎛1⎞ ⎛1⎞⎛ 1⎞ = (– 3) ⎜ – ⎟ + (– 3) ⎜ ⎟ + ⎜ ⎟⎜ – ⎟ ⇒ b =– 7<br />

8 ⎝ 4⎠ ⎝2⎠ ⎝2⎠⎝ 4⎠<br />

C ⎛ 1⎞⎛1⎞ – = (– 3) ⎜ – ⎟⎜ ⎟⇒<br />

C =– 3<br />

8 ⎝ 4⎠⎝2⎠<br />

Entonces:<br />

P(x) = 8x 3 + 22x 2 – 7x – 3<br />

x = x + 1 ⇒ (P(x + 1) = 8(x + 1) 3 +<br />

22(x + 1) 2 – 7(x + 1) – 3<br />

P(x + 1) = 8x 3 + 46x 2 + 61x + 20<br />

Respuesta: C) 8x 3 + 46x 2 + 61x + 20<br />

Problema 2<br />

Halla la suma de los cuadrados de las<br />

raíces de la ecuación.<br />

4x 4 – 17x 2 + 4 = 0<br />

A) –1/2 B) 0 C) 17/2<br />

D) –9 E) 8<br />

UNMSM 2004-I<br />

Nivel Fácil<br />

TEma 9<br />

áLGEbra<br />

2<br />

2 san marcos rEGULar 2014 – II


RAÍCES DE UN POLINOMIO<br />

Resolución:<br />

Factorizando:<br />

4x 4 – 17x 2 + 4 = 0<br />

(4x 2 – 1)(x 2 – 4) = 0<br />

4x 2 – 1 = 0, x 2 – 4 = 0<br />

x = ± ​1 2 ; x = ± 2<br />

Entonces:<br />

2 2<br />

⎛1 ⎞ ⎛ 1 ⎞ 2 2 17<br />

⎜ ⎟ + ⎜– ⎟ + (–2) + (2) =<br />

⎝2⎠ ⎝ 2⎠<br />

2<br />

Respuesta: C) 17/2<br />

Problema 3<br />

Se sabe que las raíces de la ecuació:<br />

x 3 – 12x 2 + rx – 28 = 0<br />

Están en progresión aritmética. Halla el<br />

valor de "r".<br />

A) 20 B) 24 C) 39<br />

D) 16 E) –20<br />

UNMSM 2006-I<br />

Nivel Intermedio<br />

Resolución:<br />

Sabemos que las raíces son:<br />

a – n, a, a + n<br />

Aplicando el terome de Cardano<br />

a – n + a + a + n = 12/1 ⇒ a = 4<br />

(4 – n)(4)(4 + n) = 28/1 ⇒ b = 3<br />

Entonces las raíces son: a; 4, 7<br />

Luego: 134 + 1,7 + 4.7 = r/1 ⇒ r = 39<br />

Respuesta: C) 39<br />

pRoBlemas de clase<br />

ejeRcItacIón<br />

1. Halle el valor de "a" si una raíz de:<br />

P(x) = x 2 – ax + 5, es igual a 1<br />

A) 7 B) –6 C) 6<br />

D) 1 E) –1<br />

2. Halle las raíces de:<br />

M(x) = x 2 + 16x + 17 e indique el<br />

producto de ellas.<br />

A) –16 B) –17 C) 16<br />

D) 17 E) –1<br />

3. Si las raíces de:<br />

N(x) = 3x 2 + ax + 18, son x 1 y x 2<br />

halle el valor de x 1 .<br />

A) 1 B) 2 C) 4<br />

D) 18 E) 3<br />

4. El polinomio:<br />

N(x) = x 3 – 7x + 17 de raíces a; b<br />

y c. Halle el valor de a + b + c.<br />

A) 7 B) –7 C) 17<br />

D) 0 E) –17<br />

5. Halle el valor de K para que el<br />

producto de las raíces del polinomio<br />

Q(x) = (k – 2)x 2 – 5x + 2k sea 6.<br />

A) 1 B) 2 C) 3<br />

D) 4 E) 5<br />

pRofundIzacIón<br />

6. Si a y b son las raíces del polinomio:<br />

P(x) = ax 2 + bx + c, halle el valor<br />

de:<br />

2 2<br />

a b<br />

N = +<br />

b a<br />

A) c(3ba – b 2 )<br />

B) a(3bc – c 2 )<br />

C) ab 2 + bc<br />

D) b(3ac – b 2 )<br />

E) a(abc – a 2 )<br />

7. Halle el valor de K en el polinomio:<br />

P(x) = x 3 + kx + 16, sabiendo que<br />

tiene dos raíces iguales.<br />

A) –12 B) –13 C) –14<br />

D) –15 E) –16<br />

8. Halle las raíces de:<br />

Q(x) = x 3 – 7x 2 + mx – 8,<br />

sabiendo que estan en progresión<br />

geométrica. Halle el valor de "m".<br />

A) 16 B) 17 C) 15<br />

D) 14 E) 18<br />

9. Uno de los polinomios:<br />

Q(x) = x 3 – 4x 2 + mx + n – 3<br />

de coeficientes reales es 2 – 3i.<br />

Calcule m + n.<br />

A) 7 B) 2+ 3i C) 10<br />

D) 9 E) 0<br />

sIstematIzacIón<br />

10. Si: x 1 , x 2 ; x 3 son las raíces de:<br />

Q(x) = x 3 – 7x + 6 calcule:<br />

2 2 2<br />

x1 + x2+<br />

x3<br />

3 3 3<br />

x1 + x2+<br />

x3<br />

A) 7/9 B) 1/9 C) –7/9<br />

D) –1/3 E) 1/3<br />

11. En el polinomio:<br />

P(x) = 3x 3 + ax 2 + bx + 12/a; b∈<br />

una de las raíces es 1 + 3<br />

A) –12 B) –9 C) 6<br />

D) 12 E) –18<br />

12. Si: 3 + 2 2 es una raíz irracional<br />

de:<br />

P(x) = 2x 3 – x 2 – ax + b, a; b ∈<br />

halle a b .<br />

A) 4 B) 8 C) 16<br />

D) 9 E) 1<br />

san marcos rEGULar 2014 – II 3<br />

áLGEbra TEma 9<br />

3


GEomETrÍa<br />

TEma 9<br />

ÁrEa DE rEGIonEs TrIanGULarEs<br />

DESARROLLO DEL TEMA<br />

I. REGIONES POLIGONALES<br />

Una región triangular es un conjunto de puntos, reunión<br />

de un triángulo y su interior.<br />

Una región poligonal es la reunión de un número finito<br />

de regiones triangulares que se encuentran en un plano<br />

dado, tales que si dos cualesquiera de ellas se intersecan,<br />

su intersección es o bien un punto o un segmento<br />

A continuación se presentan una serie de teoremas<br />

para calcular el área de diversas regiones triangulares.<br />

TEOREMA FUNDAMENTAL<br />

B<br />

h b<br />

S = (1/2)h b .b<br />

A<br />

H<br />

b<br />

C<br />

TEOREMA TRIGONOMÉTRICA<br />

Las líneas punteadas en las figuras anteriores indican<br />

cómo se podría representar cada una de las dos<br />

regiones poligonales mediante tal reunión. Las regiones<br />

triangulares de cualquier descomposición así se llaman<br />

regiones triangulares componentes de la región poligonal.<br />

A. POSTULADOS<br />

1. Dada una unidad de área, a cada región le<br />

corresponde un número único, llamado área de<br />

la región.<br />

2. El área de una región poligonal es la suma de<br />

las áreas de cualquier conjunto de regiones<br />

componentes en el cual puede dividirse.<br />

3. Si dos polígonos son congruentes, entonces las<br />

regiones poligonales correspondientes tienen la<br />

misma área.<br />

B<br />

c<br />

a<br />

A<br />

b<br />

TEOREMA DE ARqUíMEDEs<br />

B<br />

B<br />

c<br />

a<br />

c<br />

A<br />

C<br />

b<br />

Donde “p” es el semiperímetro.<br />

A<br />

C<br />

a<br />

b<br />

C<br />

Observaciones:<br />

a) Para todo triángulo obtusángulo<br />

B<br />

h b<br />

bh b<br />

S =<br />

2<br />

b) Para un triángulo rectángulo.<br />

c<br />

s<br />

S =<br />

bc<br />

2<br />

c) Para un triángulo equilátero<br />

B L 2 3<br />

S =<br />

4<br />

L<br />

L<br />

A b C<br />

b<br />

A<br />

60° 60°<br />

L<br />

C<br />

san marcos rEGULar 2014 – II 1<br />

GEomETrÍa TEma 9<br />

1


ÁREA DE REGIONES TRIANGULARES<br />

TEOREMAs ADICIONALEs<br />

1. En función del inradio<br />

B<br />

S = pr<br />

r<br />

A<br />

C<br />

Donde “p” es el semiperímetro.<br />

2. En función del circunradio<br />

B<br />

4. En función del inradio y los ex-radios<br />

Sea “r” la medida del inradio de un triángulo ABC<br />

y “ra”, “rb” y “rc” las medidas de sus tres exradios,<br />

entonces:<br />

Observaciones:<br />

1. Dos figuras son equivalentes si tienen forma<br />

distinta pero igual tamaño. La siguiente figura<br />

muestra un círculo y una región triangular de igual<br />

área, es decir son equivalentes.<br />

s<br />

< ><br />

s<br />

c<br />

R<br />

O<br />

a<br />

S =<br />

abc<br />

4R<br />

2. Para todo triángulo rectángulo<br />

B<br />

S = mn<br />

A<br />

b<br />

C<br />

3. En función del ex-radio<br />

A<br />

m<br />

n<br />

C<br />

B<br />

S = c(p – c)<br />

E c<br />

r c<br />

c<br />

3. Para todo triángulo rectángulo<br />

r c<br />

r a<br />

B<br />

S = a c<br />

A<br />

C<br />

Donde “p” es el semiperímetro.<br />

A<br />

C<br />

PROBLEMAS RESUELTOS<br />

Problema 1<br />

Resolución:<br />

Sea R la región triangular ABC.<br />

Calcula el área de la región sombreada<br />

si AB = 6m, BC = 8m y AC = 10m.<br />

B<br />

8m<br />

B<br />

D<br />

6m<br />

R =<br />

AB × ED<br />

2<br />

\ R = 8u 2<br />

A<br />

10m<br />

C<br />

Respuesta: C) R = 8 u 2<br />

A<br />

C<br />

A) R = 5 m 2<br />

B) R = 19 m 2<br />

C) R = 8 m 2<br />

D) R = 10 m 2<br />

E) R = 9 m 2 sAN MARCOs 2000<br />

NIvEL FáCIL<br />

Piden: el área de la región sombreada.<br />

Ya que D es el incentro del triángulo ABC,<br />

DE es el inradio.<br />

Por el teorema de Poncelet:<br />

AB + BC = AC + 2(ED)<br />

8u + 6u = 10u + 2(ED)<br />

ED = 2u<br />

Problema 2<br />

Calcula el área de la región sombreada<br />

si BF = 3 u y AC = 10 u.<br />

A<br />

F<br />

B<br />

E<br />

D<br />

C<br />

tEma 9<br />

GEomEtría<br />

2<br />

2 san marcos rEGULar 2014 – II


ÁREA DE REGIONES TRIANGULARES<br />

A) 20 u 2 B) 12 u 2<br />

C) 18 u 2 D) 15 u 2<br />

E) 10 u 2 sAN MARCOs 2001<br />

Resolución:<br />

Piden:<br />

A<br />

Se observa que:<br />

B<br />

3u<br />

F<br />

E<br />

10u<br />

NIvEL INTERMEDIO<br />

• S (ABD) = S (ABC) – S (ADC) ........ (1)<br />

• FE = DH .................... (2)<br />

Ahora:<br />

S (ABC) =<br />

S (ADE)<br />

=<br />

AC × BE<br />

2<br />

AC × DH<br />

2<br />

D<br />

C<br />

= 5 u(3 u + FE)<br />

= 5 u × DH<br />

De comparar lo obtenido con (1):<br />

S (ABD) = 5u (3u + FE) = 5u(DH)<br />

S (ABD) = 15u2 + 5uFE – 5u(DH)<br />

S (ABD)<br />

= 15u 2 + 5u(FE – DH)<br />

144424443<br />

CERO<br />

De comparar con (2)<br />

\ S (ABD)<br />

= 15 u 2<br />

Problema 3<br />

Respuesta: D) 15 u 2<br />

En el gráfico, calcula el área de la región<br />

triangular ABS.<br />

B<br />

E<br />

A<br />

S<br />

A) 3,2 B) 7,5<br />

C) 6,5 D) 4,5<br />

E) 10,2<br />

D<br />

sAN MARCOs 2004<br />

NIvEL DIFíCIL<br />

Resolución:<br />

A<br />

Nos piden:<br />

H<br />

E S O<br />

A(iSAB) =<br />

B<br />

AS × AB<br />

2<br />

Desde O trazamos OH ⊥ AB<br />

AH = HB = 3<br />

También: OB = 5;<br />

entonces: OH = 4<br />

En el trapecio SABK:<br />

OH =<br />

Reemplazando:<br />

AS × 5,5<br />

2<br />

→ AS = 2,5<br />

A(iSAB) = 7,5<br />

D<br />

Respuesta: B) 7,5<br />

PROBLEMAS DE <strong>CLASE</strong><br />

EJERCITACIÓN<br />

1 En un triángulo, dos de sus lados de<br />

10 y 15 m respectivamente, forman<br />

un ángulo de 45°.<br />

Hallar el área del triángulo.<br />

A) 78 2 m 2<br />

B) 75 2/2 m 2<br />

C) 73 2/2 m 2<br />

D) 80 2 m 2<br />

E) N.A.<br />

2. Calcular el área de un triángulo<br />

sabiendo que el producto de sus<br />

lados es igual a 56 y el circunradio<br />

es igual a 2.<br />

A) 5 B) 6 C) 7<br />

D) 8 E) 9<br />

3. En un triángulo equilátero de 4 3m<br />

de lado se unen los puntos medios<br />

de sus lados, obteniéndose un<br />

triángulo cuya área es:<br />

A) 3 m 2 B) 2 3 m 2<br />

C) 2 2 m 2 D) 3 3 m 2<br />

E) N.A.<br />

4. Los lados de un triángulo miden 9,<br />

11 y 12. Hallar su área.<br />

A) 8 7 B) 8 35<br />

C) 8 5 D) 35<br />

E) N.A.<br />

5. En un triángulo ABC el lado AC=2.<br />

¿Cuánto mide la paralela a dicho<br />

lado, tal que determina dos<br />

regiones equivalentes?<br />

A) 1 B) 2 C) 3<br />

D) 2 E) 5<br />

PROFUNDIZACIÓN<br />

6. La figura muestra un rectángulo,<br />

halla la relación entre el área<br />

sombreada y el área no sombreada.<br />

10<br />

3 4<br />

A) 7/12 B) 7/13 C) 1/2<br />

D) 7/15 E) 7/16<br />

san marcos rEGULar 2014 – II 3<br />

GEomEtría tEma 9<br />

3<br />

GEomEtría


ÁREA DE REGIONES TRIANGULARES<br />

7. Dado un triángulo rectángulo ABC<br />

recto en B, se traza la altura BH,<br />

la bisectriz AF interseca a BH en<br />

P. Calcule el área de la región<br />

triangular BPF, si AP = 6 y PF = 4.<br />

A) 7 B) 8 C) 9<br />

D) 10 E) 11<br />

8. En un triángulo rectángulo ABC<br />

recto en “B” y de incentro “I” se<br />

sabe que: IA = 10, IC = 8 2. Hallar<br />

el área del triángulo AIC.<br />

A) 20 B) 30 C) 40<br />

D) 80 E) 60<br />

9. En un triángulo ABC, en AC se toma<br />

un punto “D” tal que DC = AC<br />

4 . Si<br />

S (ABC) = 80. Calcular S (DBC) .<br />

A) 5 B) 10 C) 15<br />

D) 20 E) 25<br />

SISTEMATIZACIÓN<br />

10. Se tiene un triángulo ABC,<br />

tomándose en AC el punto “D” tal<br />

que AD = 2(DC). En el triángulo<br />

BDC se traza la mediana CM.<br />

Calcular S(BMC) si S(ABC) = 60.<br />

A) 5 B) 10 C) 20<br />

D) 25 E) 15<br />

11. El área de un triángulo ABC es<br />

72 m 2 , por el baricentro “G” se<br />

trazan paralelas a AB y BC, que<br />

intersecan a AC en los puntos E y<br />

F respectivamente. Calcular el área<br />

de la región triangular EGF<br />

A) 6 u 2 B) 7 u 2 C) 8 u 2<br />

D) 9 u 2 E) 10 3 u 2<br />

12. Si G es el baricentro del triángulo<br />

ABC recto en B, la distancia del<br />

baricentro de dicho triángulo a<br />

los puntos medios M y N de los<br />

lados BC y AC miden 5 u y 3 u<br />

respectivamente. Calcular el área de<br />

la región triangular AGN<br />

A) 4 11 u 2<br />

B) 3 10 u 2<br />

C) 3 11 u 2<br />

D) 4 10 u 2<br />

E) 5 11 u 2<br />

tEma 9<br />

GEomEtría<br />

4<br />

4 san marcos rEGULar 2014 – II


TrIGonomETrÍa<br />

TEma 9<br />

IDEnTIDaDEs TrIGonomÉTrIcas<br />

DESARROLLO DEL TEMA<br />

Es una igualdad establecida entre expresiones que involucran<br />

razones trigonométricas de una o más variables, las cuales se<br />

verifican para todo valor admisible de dichas variables.<br />

Ejemplo:<br />

La igualdad: Sen 2 x + Cos 2 x = 1, se verifica para cualquier<br />

valor real que le asignemos a la variable por consiguiente:<br />

Sen 2 x + Cos 2 x = 1<br />

Es una identidad ∀ x ∈ <br />

I. CLASIFICACIÓN DE LAS IDENTIDADES<br />

FUNDAMENTALES<br />

A. Identidades pitagóricas<br />

1. Sen2 x + Cos 2 x = 1 ∀ x ∈ <br />

• Sen 2 x = 1 – Cos 2 x<br />

• Cos 2 x = 1 – Sen 2 x<br />

2. 1 + Tan2 x = Sec 2 x ∀ x ≠ (k + 1) p 2 ; k ∈ <br />

• Tan 2 x = Sec 2 x – 1<br />

• 1 = Sec 2 x – Tan 2 x<br />

3. 1 + Cot2 x = Csc 2 x ∀ x ≠ kp; k ∈ <br />

• Cot 2 x = Csc 2 x – 1<br />

• 1 = Csc 2 x – Cot 2 x<br />

B. Identidades recíprocas<br />

1. Senx Cscx = 1<br />

• Senx = 1<br />

Cscx<br />

• Cscx =<br />

1<br />

Senx<br />

2. Cosx Secx = 1<br />

• Cosx = 1<br />

Secx<br />

• Secx =<br />

1<br />

Cosx<br />

3. Tanx Cosx = 1<br />

• Tanx = 1<br />

Cotx<br />

• Cotx =<br />

1<br />

Tanx<br />

C. Identidades por división<br />

Tanx = Senx<br />

Cosx<br />

Cotx = Cosx<br />

Senx<br />

D. Identidades auxiliares<br />

1. Sen 4 x + Cos 4 x = 1 – 2Sen 2 xCos 2 x<br />

2. Sec 4 x + Tan 4 x = 1 + 2Sec 2 xTan 2 x<br />

3. Csc 4 x + Cot 4 x = 1 + 2Csc 2 xCot 2 x<br />

4. Sen 6 x + Cos 6 x = 1 – 3Sen 2 xCos 2 x<br />

5. Sec 6 x – Tan 6 x = 1 + 3Sec 2 xTan 2 x<br />

6. Csc 6 x – Cot 6 x = 1 + 3Csc 2 xCos 2 x<br />

7. Tanx + Cotx = SecxCscx<br />

8. Tanx + Cotx = 1<br />

SenxCosx<br />

9. (Senx + Cosx) 2 = 1 + 2SenxCosx<br />

10. (1 + Senx + Cosx) 2 = 2(1 + Senx)(1 + Cosx)<br />

11. Senx<br />

1 ± Cosx = 1 Cosx<br />

Senx<br />

12. Cosx<br />

1 ± Senx = 1 Senx<br />

Cosx<br />

13.<br />

14.<br />

1<br />

= Secx Tanx<br />

Secx Tanx<br />

1<br />

= Cscx Cotx<br />

Cscx Cotx<br />

15. Sec 2 xCsc 2 x = Sec 2 x + Csc 2 x<br />

II. FUNCIONES AUXILIARES<br />

Senoverso = Ver(q) = 1 – Cosq<br />

Cosenoverso = Cov(q) = 1 – Senq<br />

Ex Secante = Ex Sec(q) = Secq – 1<br />

san marcos rEGULar 2014 – II 1<br />

cUrso TEma 9<br />

1


IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS<br />

PROBLEMAS RESUELTOS<br />

Problema 1<br />

Si (a) ∈ III c, simplifique<br />

A = Cot 2 a + Csca Csc 2 a (Csc 2 a + Sec 2 a)<br />

(Tana+ Cota) 2<br />

A) –1 B) 1/2 C) 3/2<br />

D) –1/2 E) 1<br />

Resolución:<br />

PRE-SAN MARCOS 2011<br />

NivEl fáCil<br />

Sabemos Sec2 a + Csc 2 a = Sec 2 aCsc 2 a<br />

Tana + Cota = SecaCsca<br />

Para el problema<br />

A = Cot 2 a + Csca Csc 2 a (Sec 2 a + Csc 2 a)<br />

Sec 2 aCsc 2 a<br />

A = Cot 2 a+ Csca|Csca| = Cot 2 a – Csc 2 a<br />

(–)<br />

⇒ A = –1<br />

Respuesta: A) –1<br />

Problema 2<br />

Si Cosa = m, donde |m| ≠ |n|<br />

n<br />

Calcule k = (Cota + Csca)(Tana – Sena)<br />

A) n 2<br />

– 1 B) m 2<br />

– 1<br />

m 2 n 2<br />

C) m 2 – 1 D) m 2 – n 2<br />

mn<br />

mn<br />

E) n 2 – m 2<br />

mn<br />

EX-ADMiSiÓN SM 2012<br />

NivEl iNTERMEDiO<br />

Resolución:<br />

Efectuando operaciones<br />

k = (Cota + Csca)(Tana – Sena)<br />

k = CotaTana – CotaSena + CscaTana<br />

– SenaCsca<br />

Simplificando identidades<br />

k = 1 – Cosa<br />

Sena Sena + 1 Sena<br />

Sena Cosa – 1 k = Seca – Cosa = n m – m n → k = n2 – m 2<br />

mn<br />

Respuesta: D) n 2 – m 2<br />

mn<br />

Problema 3<br />

Sabiendo Cosa = m y 3Sen 2 a = t<br />

Calcula K = 4m 2 + 4/3t + 7<br />

A) 7 B) 8 C) 1<br />

D) 4 E) 3<br />

PEX-ADMiSiÓN SM 2013<br />

NivEl DifÍCil<br />

Resolución:<br />

Reemplazando los datos en ña incógnita<br />

k = 4Cos 2 a + 4/3(3Sen 2 a) + 7<br />

Simplificando y factorizando<br />

k = 4(Cos 2 a + Sen 2 a) + 7 → k = 1<br />

Respuesta: C) 1<br />

PROBLEMAS DE <strong>CLASE</strong><br />

EJERCITACIÓN<br />

1. Si Senx + 3<br />

3<br />

= Cosx + 2 ; x ∈ IIIc<br />

2<br />

Calcula k = 13Senx + 6 Tanx.<br />

A) 3 B) 4 C) 5<br />

D) 6 E) 7<br />

2. Simplifique<br />

A = Sen4 x + Cos 4 x + 7<br />

Sen 6 x + Cos 6 x + 11<br />

A) 3/2 B) 2/3 C) 7/11<br />

D) 11/7 E) 1<br />

3. Simplifique<br />

A = Csc8 x – Cot 8 x<br />

Csc 4 x + Cot 4 x – Cot2 x<br />

A) Csc 4 x B) Cscx C) Csc 2 x<br />

D) Cot 4 x E) Cot 2 x<br />

4. Si Secx + Tanx = 1/2<br />

Calcula el valor de Senx<br />

A) 0,6 B) 0,8 C) –0,8<br />

D) –0,6 E) 0,7<br />

5. Si Sen 4 x – Cos 4 x = 1/2<br />

Calcula A = Sec 2 x + Csc 2 x<br />

A) 16/7 B) 16/5 C) 16/3<br />

D) 18/5 E) 18/7<br />

PROFUNDIZACIÓN<br />

6. Elimine "x"<br />

aTanx – 1 = Secx<br />

bTanx + 1 = Secx<br />

A) ab = 1 B) ab = –1<br />

C) ab –1 = 1 D) a –1 b = –1<br />

E) a –1 b –1 = 1<br />

TEma 9<br />

cUrso<br />

2<br />

2 san marcos rEGULar 2014 – II


IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS<br />

7. Simplifique<br />

A =<br />

Sen 4 x + Cos 4 x<br />

–<br />

Sen 6 x + Cos 6 x<br />

Cot26°30° + Sec240°SenxCos Tan60° – Cot18°30'SenxCosx<br />

A) 2 Cosx B) 2 Secx C) 2 Senx<br />

D) 2 Cscx E) – 2 Secx<br />

A) 3 2 – 2 3<br />

6<br />

D) 3 2 + 2 3<br />

6<br />

B) 2 – 3<br />

6<br />

E) 1/6<br />

C) 2 2 – 3 3<br />

6<br />

11. Elimine "q" sabiendo:<br />

•<br />

Sen 3 q<br />

Cosq + Cos3 q<br />

= a – 2(Tanq + Cotq)<br />

Senq<br />

8. Simplifique<br />

A =<br />

(Versx)(1 + Cosx + Senx<br />

(1 – Versx)(1 – Cos) + (Senx) ; x∈IIIC<br />

A) Tanx B) Cotx C) Secx<br />

D) Cscx E) Cosx<br />

9. Si se cumple<br />

Cosx(1 + Cosx) = 1 – Covx<br />

Calcule k = Cos 2 x – 2Cotx<br />

A) –1 B) –1/2 C) Versx<br />

D) 1 + Cosx E) SecxCscx<br />

SISTEMATIZACIÓN<br />

10. Sabiendo p < x < 3 p 2<br />

Simplifique A =<br />

Versx<br />

Covx + 2 – Versx<br />

2 – Covx<br />

• (2 + Cosq – Versq) 2<br />

= b – 1 + Versq<br />

2(1 + Cosq)<br />

A) 2(1 + ab) = ab 2<br />

B) 2(1 + ab) = ba 2<br />

C) 1 + ab = ab 2<br />

D) 1 + ab = ba 2<br />

E) 2(1 – ab) = ab 2<br />

12. Sabiendo que se cumple<br />

Secq + Tanq = a<br />

Cscq + Cotq = b<br />

Indique una relación entre (a) y (b)<br />

A) (ab – 1) 2 = (a – b) 2<br />

B) (ab + 1) 2 = (a + b) 2<br />

C) (ab – 1) 2 = (a + b) 2<br />

D) (ab 2 + 1) 2 = (a 2 – b 2 ) 2<br />

E) (ab 2 – 1) 2 = (a 2 – b 2 ) 2<br />

san marcos rEGULar 2014 – II 3<br />

cUrso TEma 9<br />

3


físIca<br />

TEma 9<br />

m.a.s. – péndULo sImpLE<br />

DESARROLLO DEL TEMA<br />

movimiento armónico simple (m.a.s.)<br />

i. Definición<br />

A. Movimiento Oscilatorio<br />

Es aquel movimiento en el cual el cuerpo se mueve<br />

hacia uno y otro lado respecto a una posición de<br />

equilibrio, es decir efectúa un movimiento de vaivén.<br />

– Oscilación completa: Movimiento de ida P a Q<br />

y de regreso de Q a P.<br />

– Periodo (T): Tiempo empleado en dar cada<br />

oscilación completa.<br />

– Frecuencia (f): Número de oscilaciones<br />

completas que realiza el móvil en cada unidad del<br />

tiempo.<br />

Número de oscilaciones completas<br />

f =<br />

T iempo empleado<br />

B. Conceptos básicos<br />

• Movimiento Periódico: Es aquel movimiento que<br />

se repite en tiempos iguales llamado periodo.<br />

• Movimiento oscilatorio: También se le llama<br />

movimiento vibratorio. Es aquel movimiento donde<br />

el móvil va y regresa sobre la misma trayectoria<br />

en torno a una posición fija de equilibrio.<br />

C. Movimiento armónico simple<br />

Es aquel movimiento rectilíneo, realizado por un móvil,<br />

que es oscilatorio y periódico; su aceleración siempre<br />

indica hacia la posición de equilibrio y su magnitud<br />

es directamente proporcional a la distancia del móvil<br />

a la posición de equilibrio (elongación).<br />

Unidad (S.I.): 1 hertz (Hz) =<br />

osc<br />

1 s<br />

Nota:<br />

La frecuencia es la inversa del periodo.<br />

⇒<br />

1<br />

f = o fT = 1<br />

T<br />

– Elongación: Desplazamiento del móvil con<br />

respecto a la posición de equilibrio.<br />

– Amplitud (A): Elongación máxima cuando el<br />

Propiedad:<br />

móvil está en los extremos.<br />

• P, Q Extremos.<br />

• P. E: Posición de equilibrio o punto medio de PQ.<br />

T = periodo.<br />

san marcos rEGULar 2014 – II 1<br />

físIca TEma 9<br />

1


m.a.s - péndulo simple<br />

D. Cinemática del M.A.S.<br />

Si una partícula realiza un movimiento circular<br />

uniforme (M.C.U.) su proyección en cualquier diámetro<br />

realiza un M.A.S.<br />

Aceleración<br />

2<br />

=– +<br />

a w A sen( wt a)<br />

a=–<br />

x *<br />

Para recordar: La magnitud de la aceleración<br />

directamente proporcional a la elongación.<br />

Suponiendo que el móvil parte de B, a = ángulo de<br />

fase inicial (partida) a + wt = ángulo de fase en un<br />

tiempo t.<br />

Luego:<br />

x = A sen( wt + a)<br />

w = frecuencia angular del M.A.S. = constante.<br />

Casos:<br />

1.<br />

2p<br />

w= 2pf<br />

=<br />

T<br />

p<br />

a = rad (parte del extremo de arriba)<br />

2<br />

Observaciones:<br />

1. vmáx.<br />

A En la P.E. x = 0<br />

vmín.<br />

= 0 En los extremos<br />

2. amáx.<br />

= w 2 A En los extremos x = A<br />

amín.<br />

= 0 En la P.E. x = 0<br />

Dinámica del M.A.S: La fuerza resultante<br />

→<br />

(F R) que<br />

actúa sobre cada cuerpo que realiza el M.A.S. se llama<br />

fuerza recuperadora. Señala hacia la P.E. y su magnitud<br />

es directamente proporcional a la elongación.<br />

⎛ p<br />

x = A sen w<br />

⎞<br />

⎜ t + ⎟ ⇒ x = A cos( wt)<br />

⎝ 2 ⎠<br />

2. a = 0° (parte de la P.E. y hacia arriba)<br />

Velocidad<br />

x = A sen( wt)<br />

Por la 2.a ley de Newtón:<br />

→<br />

FR<br />

=<br />

m<br />

2<br />

FR<br />

=– mw<br />

x<br />

a<br />

En la P.E., entonces F R<br />

= 0.<br />

v = w A cos( wt + a)<br />

Además el módulo de la velocidad es:<br />

2 2<br />

v = w A – x *<br />

Sistema masa resorte: El resorte es de masa<br />

despreciable y es elástico. Efectúa el sistema un M.A.S.<br />

si el reforzamiento es nulo.<br />

F R<br />

= –mw 2<br />

–Kx = –mw 2 x<br />

w =<br />

K<br />

m<br />

TEma 9<br />

físIca<br />

2<br />

2 san marcos rEGULar 2014 – II


m.a.s - péndulo simple<br />

Periodo (T)<br />

p p<br />

w= 2 ⇒ T =<br />

2<br />

T w<br />

Asociación de resortes<br />

• En serie<br />

T = 2p m<br />

K<br />

Frecuencia (f)<br />

f = 1 ⇒ f =<br />

1 K<br />

T 2p<br />

m<br />

1 1 1 1<br />

= + +<br />

Keq K1 K2 K3<br />

Conservación de la energía mecánica del M.A.S.<br />

• En paralelo<br />

⇒ E M<br />

=<br />

E M<br />

= E C<br />

+ E p<br />

2<br />

1 2 1 2 KA<br />

mv + Kx =<br />

2 2 2<br />

Keq = K1+ K2+<br />

K3<br />

Péndulo simple<br />

Sistema físico formado de masa puntual suspendido por una<br />

cuerda ligera e inextensible.<br />

Cuando se separa hacia un lado de su posición en equilibrio y<br />

se suelta el péndulo oscila en un plano vertical por la influencia<br />

de la gravedad.<br />

T = 2p L T: periodo<br />

g<br />

T: periodo<br />

L: longitud de la cuerda.<br />

g: aceleración de la gravedad<br />

Importante<br />

• El periodo del péndulo no depende de la masa de<br />

la partícula. El periodo depende de la longitud de la<br />

cuerda y de la aceleración de la gravedad del lugar<br />

donde se realiza el M.A.S. (q < 10º)<br />

Si q es pequeño (q < 10°) el movimiento se considera un M.A.S.<br />

F R = mw 2 x<br />

mgSenq = mw 2 x<br />

Luego:<br />

p p<br />

w= 2 ⇒ T =<br />

2<br />

T w<br />

x 2 g<br />

mg. = m w . x ⇒w=<br />

L<br />

L<br />

• Una aplicación directa del péndulo es el "bate<br />

segundos", que generalmente se usaban años atrás,<br />

el período de este reloj es de 2 segundos es decir en<br />

ir y regresar demora 2 segundos.<br />

san marcos REGULAR 2014 – Ii 3<br />

física Tema 9<br />

3


m.a.s - péndulo simple<br />

PROBLeMAS ReSUeLTOS<br />

Problema 1<br />

La amplitud de las vibraciones<br />

armónicas de un punto material es<br />

A = 2cm y la energía total de las<br />

vibraciones es ET = 3×10 –7 J. ¿Cuál será<br />

la elongación del punto cuando la fuerza<br />

que actúa sobre él es F = 2,25 × 10 –5 N?<br />

A) 1,5 × 10 –2 m<br />

B) 2,5 × 10 –2 m<br />

C) 3,5 × 10 –2 m<br />

D) 10 × 10 –2 m<br />

E) 1,8 × 10 –2 m<br />

NivEl FáCil<br />

Resolución<br />

Graficamos según el enunciado del<br />

problema.<br />

La energía total del oscilador se mantiene<br />

constante y además deducimos que esta<br />

energía es igual a la energía cinética<br />

máxima (E C(máx) ) o igual a la energía<br />

potencial máxima (E P(máx)<br />

).<br />

Luego:<br />

EM = EC( máx) = EP( máx)<br />

Reemplazando:<br />

2<br />

KA<br />

EM<br />

= EP( máx)<br />

=<br />

2<br />

Ahora cuando encontremos la<br />

deformación longitudinal del norte (x)<br />

cuando la fuerza sobre él, es:<br />

F e<br />

= 2,25 × 10 –5 N<br />

y esto ocurre en la posición M tenemos:<br />

Fe<br />

= Kx<br />

Fe<br />

x =<br />

k<br />

Problema 2<br />

– 5<br />

2, 25 × 10<br />

x =<br />

– 2<br />

1, 5 × 10 m<br />

2<br />

∴ x = 1, 5 × 10 m<br />

Respuesta: A) 1,5×10 –2 m<br />

Un bloque de 7 kg cuelga del extremo<br />

interior de un resorte vertical fijo a una<br />

viga volada. ¿Cuál es la constante de<br />

fuerza del resorte si la masa oscila con<br />

un movimiento armónico simple a una<br />

frecuencia de 0.38 Hz?<br />

A) 50.8 N/m<br />

B) 39.8 N/m<br />

C) 60.8 N/m<br />

D) 20.8 N/m<br />

E) 30.8 N/m<br />

NivEl iNTERMEDiO<br />

Resolución:<br />

El bloque unido al resorte desarrolla un<br />

MAS. Para el MAS, la frecuencia cíclica<br />

(w) es:<br />

w =<br />

k<br />

m<br />

además:<br />

w = 2pf; (f: frecuencia)<br />

igualando I y II obtenemos:<br />

..... ( I)<br />

......(II)<br />

k<br />

2pf<br />

m = ;<br />

de donde k = 4p 2 f 2 m<br />

Reemplazamos los datos.<br />

k = 4(3,14) 2 (0,38) 2 × 7<br />

∴ k<br />

Problema 3<br />

= 39, 8 N/m<br />

Respuesta: B) 39,8 N/m<br />

Un péndulo simple bate al segundo<br />

en un lugar dado: g = 9,8 m/s 2 . ¿Qué<br />

periodo tendrá dicho péndulo dentro de<br />

un ascensor que sube con aceleración<br />

a = 0,2 m/s 2 ? Considere: p = 9,8.<br />

A) 0,1p 10s<br />

B) 0,2p 10s<br />

C) 0,3p 10s<br />

D) 0,4 p 10s<br />

E) 0,5 p 10s<br />

Resolución:<br />

Sabemos:<br />

T = 2p<br />

NivEl DiFíCil<br />

⇒ Si bate al segundo su periodo es 2s,<br />

reemplazando.<br />

2 = 2p L<br />

9,8 ⇒ L = 1m<br />

Dentro del ascensor:<br />

T = 2p<br />

⇒ T = 2p<br />

L<br />

8 + a<br />

L g<br />

1<br />

= 0,2p 10s<br />

9,8 + 0,2<br />

Respuesta: B) 0,2p 10 s<br />

TEma 9<br />

físIca<br />

4<br />

4 san marcos rEGULar 2014 – II


m.a.s - péndulo simple<br />

PROBLeMAS De cLASe<br />

eJeRciTAción<br />

1. En un oscilador armónico, la<br />

partícula que lo conforma efectúa<br />

3 oscilaciones en 6 s. ¿Cuánto tiempo<br />

demora para efectuar 1 oscilación?<br />

A) 1 s B) 2 s<br />

C) 3 s D) 4 s<br />

E) 6 s<br />

2. Una partícula con M.A.S. realiza<br />

120 oscilaciones por minuto, ¿cuál<br />

es la frecuencia de oscilación que<br />

experimenta?<br />

A) 2 Hz B) 6 Hz<br />

C) 12 Hz D) 60 Hz<br />

E) 120 Hz<br />

3. Si un sistema bloque resorte se<br />

mueve con las características<br />

de un M.A.S. bajo la ecuación<br />

x (t)<br />

= 0,3 Sen(0,8pt) que describe<br />

su movimiento, en dónde t se<br />

mide en segundos y x en metros,<br />

calcule la frecuencia de oscilación<br />

del sistema.<br />

A) 0,8 Hz B) 0,4 Hz<br />

C) 0,3 Hz D) 0,2 Hz<br />

E) 0,1 Hz<br />

4. Cuando una partícula que se mueve<br />

describiendo un M.A.S. la velocidad<br />

que presenta para cualquier instante<br />

de tiempo t, en segundos, es<br />

v (t) = 0,25 Cos(5pt + π/2) m/s.<br />

Determine la frecuencia de<br />

oscilación de la partícula y la<br />

amplitud.<br />

A) 5/2 Hz; 25 cm<br />

B) 5 Hz; 10 cm<br />

C) 5/2 Hz; 10 cm<br />

D) 2/5 Hz; 25 cm<br />

E) 10 Hz; 10 cm<br />

5. La ecuación que describe la<br />

aceleración de una partícula oscilante<br />

es a (t) = –0.25 Sen(5t + π) m/s 2 en<br />

donde t es el tiempo medido en<br />

segundos. Calcule el periodo del<br />

MAS que describe la partícula.<br />

A) 0,2π s<br />

B) 0,3π s<br />

C) 0,4π s<br />

D) 0,5π s<br />

E) 0,6π s<br />

PROfUnDiZAción<br />

6. Una partícula describe un M.A.S. y<br />

su comportamiento se denota por<br />

la ecuación x (t) = 20 Sen(10πt) cm,<br />

para cualquier instante de tiempo<br />

t medido en segundos ¿cuál es la<br />

magnitud de su velocidad máxima?<br />

A) 10 π m/s<br />

B) 5 π m/s<br />

C) 20 π m/s<br />

D) 2 π m/s<br />

E) 200 π m/s<br />

7. El M.A.S. que desarrolla una<br />

partícula está descrito por<br />

x (t) = 10 Sen(2t + π/2) cm,<br />

para cualquier instante t en<br />

segundos, determine el módulo<br />

de la aceleración máxima de dicha<br />

partícula.<br />

A) 0,1 m/s 2<br />

B) 2 m/s 2<br />

C) 0,2 m/s 2<br />

D) 0,4 m/s 2<br />

E) 2π m/s 2<br />

8. Determine la amplitud de oscilación<br />

armónica de una partícula que<br />

realiza un M.A.S. horizontal, si<br />

cuando x = +7 cm su rapidez es<br />

48 cm/s y para x = +20 cm, su<br />

rapidez es 30 cm/s.<br />

A) 15 cm<br />

B) 20 cm<br />

C) 25 cm<br />

D) 30 cm<br />

E) 35 cm<br />

9. Un oscilador experimenta 90<br />

vibraciones armónicas en un<br />

minuto, con una amplitud de<br />

20 cm. Si inicia su movimiento en<br />

x 0 = +10 cm, determine la<br />

ecuación del movimiento para<br />

dicho oscilador.<br />

A) 0,20 Sen(3πt + π/6) m<br />

B) 20,0 Sen(3πt + π/6) m<br />

C) 0,20 Sen(3πt + π/3) m<br />

D) 20,0 Sen(3πt + π/3) m<br />

E) 20,0 Sen(3/2 πt + π/6) m<br />

SiSTeMATiZAción<br />

10. Un bloque de 3 kg está conectado a<br />

un resorte de rigidez K = 300 N/m<br />

e inicialmente sin deformar. Si de<br />

pronto es lanzado horizontalmente<br />

con una rapidez de 5 m/s, calcule la<br />

magnitud de la aceleración máxima<br />

que experimenta el sistema bloqueresorte.<br />

A) 20 m/s 2<br />

B) 30 m/ s 2<br />

C) 50 m/ s 2<br />

D) 40 m/ s 2<br />

E) 80 m/ s 2<br />

11. Un bloque de masa m se encuentra<br />

unido a un resorte de constante de<br />

rigidez K 1<br />

formando un oscilador<br />

armónico cuyo periodo de oscilación<br />

es T 1<br />

alrededor de su posición de<br />

equilibrio. Otro oscilador formado<br />

por un bloque de masa 2m y un<br />

resorte de constante K 2<br />

, se mueve<br />

describiendo un M.A.S. con un<br />

periodo 2T 1<br />

. Determine el cociente<br />

K 1<br />

/K 2<br />

.<br />

A) 1 B) 2<br />

C) 4 D) 1/2<br />

E) 1/4<br />

12. Un bloque de 0,5 kg se encuentra en<br />

la posición x = 0 cm y está unido a<br />

un resorte que en este momento se<br />

encuentra sin deformar. Si se estira<br />

al resorte como máximo hasta<br />

x = +10 cm, el sistema experimenta<br />

una fuerza restauradora de 1,8 N y<br />

en el mismo instante es soltado para<br />

luego oscilar. Del enunciado, señale<br />

cuál es la ecuación que describe el<br />

movimiento del oscilador.<br />

A) x (t)<br />

= 0,1 Sen(6t + 3π/4) m<br />

B) x (t)<br />

= 0,1 Sen(6t) m<br />

C) x (t)<br />

= 0,1 Sen(6t + π/3) m<br />

D) x (t)<br />

= 0,1 Sen(3t) m<br />

E) x (t)<br />

= 0,1 Sen(6t + π/2) m<br />

san marcos rEGULar 2014 – II 5<br />

físIca TEma 9<br />

5


qUímIca<br />

TEma 9<br />

EsTEqUIomETría<br />

DESARROLLO DEL TEMA<br />

I. DefInIcIón<br />

La palabra "estequiometría", se deriva del griego<br />

stoicheion, que significa "primer principio o elemento",<br />

que quiere decir "medida". La estequiometría describe<br />

las relaciones cuantitativas entre los elementos en los<br />

compuestos (composición estequiométrica) y entre<br />

las sustancias cuando experimentan cambios químicos<br />

(estequiometría de reacción).<br />

Las leyes Estequiométricas tienen su importancia porque<br />

radica en que podemos predecir la masa de los productos<br />

formados en una reacción química conociendo la cantidad<br />

de sustancias de los reactantes.<br />

II. leyes ponDerales (gravImétrIcas)<br />

A. Ley de conservación de las masas o materia<br />

Fue planteado por el químico francés Antoine Lavoisier<br />

en 1789 "En toda reacción química, las masas de<br />

las sustancias reactantes es siempre igual a la suma<br />

de las masas de los productos" afirmando la ley de<br />

conservación de la materia, donde esta no se crea ni<br />

se destruye, sólo se transforma.<br />

Nota:<br />

Según la Ley de conservación de masas, la suma de<br />

masas reactantes es igual a los productos.<br />

B. Ley de las proporciones definidas o composición<br />

constante<br />

Fue enunciado por el<br />

químico francés Joseph L<br />

Proust en 1799 "cuando<br />

dos o más elementos se<br />

combinan para formar un<br />

determinado compuesto,<br />

lo hacen siempre en una<br />

relación o proporción en<br />

masa fija o invariable", cualquier exceso quedará sin<br />

reaccionar.<br />

Ejemplo 1:<br />

Ejemplo:<br />

CaCO 3<br />

Calor CaO CO 2<br />

100 g 56 g 44 g<br />

2 SO 2 O 2 2 SO 3<br />

100 g 100 g<br />

Ejemplo 2:<br />

N 2 3 H 2 3 NH 2<br />

28 g 6 g 2 (17 g)<br />

34 g 34 g<br />

san marcos rEGULar 2014 – II 1<br />

qUímIca TEma 9<br />

1


estequiometría<br />

C. Ley de las proporciones múltiples<br />

Esta ley fue enunciada por el químico inglés John<br />

Dalton en 1804, considerado como el Padre de la<br />

Teoría Atómica Moderna.<br />

"Si dos elementos forman<br />

compuestos diferentes, las<br />

masas de un elemento que<br />

se combina con la masa<br />

fija de otro elemento se<br />

encuentran en relaciones<br />

de números enteros<br />

sencillos".<br />

Ejemplo:<br />

2 C + O 2 2 CO c + o o<br />

0,75 g 1,00 g 1,75 g<br />

c o<br />

C + O 2<br />

CO c + o c o o<br />

0,75 g 2,00 g 2,75 g<br />

Se observa que la relación de pesos de oxígeno que<br />

reaccionan con un peso fijo de carbono (0,75 g) es<br />

1,00 g<br />

2,00 g = 1 2<br />

D. Ley de las proporciones recíprocas (o pesos<br />

de combinación)<br />

Fue planteado por J.B.<br />

Richter y C.F. Wenzel en<br />

1792:<br />

"Las masas de diferentes<br />

elementos que se combinan<br />

con una misma masa de otro<br />

elemento dan la relación en<br />

que ellos se combinarán entre<br />

sí (o bien múltiplos o submúltiplos de estas masas)".<br />

Ejemplo:<br />

H 2 + Cl 2 2 HCl H H<br />

2 g 71 g<br />

Na + Cl 2 2 NaCl<br />

Na<br />

2<br />

Na<br />

46 g 71 g<br />

H<br />

H 2 + 2 Na 2 NaH<br />

H<br />

2 g 46 g 48 g<br />

Cl<br />

+<br />

Cl<br />

+<br />

Cl<br />

Cl<br />

+<br />

Na<br />

Na<br />

H<br />

Cl<br />

H<br />

H<br />

Cl<br />

H<br />

Na Cl<br />

Na Cl<br />

o<br />

H H<br />

Na<br />

H H<br />

Na<br />

III. leyes volumétrIcas<br />

A. Ley de los volúmenes de combinación<br />

Fue dada a conocer por el<br />

científico francés Joseph Gay-<br />

Lussac en 1808 como producto<br />

de sus investigaciones sobre la<br />

compresión y expansión de los<br />

gases y la reacción entre ellos.<br />

"A temperatura y presión<br />

constante, los volúmenes de los<br />

gases que reaccionan están en la misma proporción que<br />

sus coeficientes estequiométricas". Las proporciones<br />

pueden ser molares y volumétricas.<br />

Ejemplo:<br />

H 2 + Cl 2 2 HCl H H<br />

1 mol 1 mol 2 moles<br />

1 V 1 V 2 V<br />

Cl<br />

+<br />

Cl<br />

H<br />

Cl<br />

H<br />

H<br />

Cl<br />

H<br />

O sea: (5 L) (5 L) (10 L) Sabiendo que V = 5<br />

Ejemplo:<br />

"A condiciones normales (CN), los volúmenes molares<br />

equivalen a 22,4 L.<br />

N 2 + H 2 2 NH 3<br />

+<br />

H H<br />

3 H H<br />

1 mol 3 moles 2 moles<br />

A: C.N. 1(22,4 L) 3(22,4 L) 2(22,4 L)<br />

B. Contracción volumétrica (C.V.)<br />

H H<br />

Es una proporción que se tendrá de la disminución<br />

del volumen en una reacción gaseosa respecto al<br />

volumen de los reactantes:<br />

N<br />

N<br />

C.V. = V R – V P<br />

V R<br />

V R = Suma de los coeficientes gaseosos de los<br />

reactantes.<br />

V p = Suma de los coeficientes gaseosos de los<br />

productos.<br />

Ejemplo:<br />

N 2(g) + 3H 2(g) → 2 NH 3(g)<br />

(1 + 3) – 2<br />

C.V. =<br />

= 1<br />

(1 + 3) 2<br />

(el volumen se contrae en un 50%)<br />

Ojo:<br />

Si sucede lo contrario el volumen se expande.<br />

H<br />

H<br />

N<br />

H<br />

N<br />

H<br />

H<br />

H<br />

TEma 9<br />

qUímIca<br />

2<br />

2 san marcos rEGULar 2014 – II


estequiometría<br />

Iv. casos especIales<br />

A. Reactivo limitante (RL), y Reactivo en exceso<br />

(RE)<br />

RL: Es aquel reactante que se consume totalmente<br />

porque interviene en menor proporción<br />

estequiométrica (Agota sustancia).<br />

RE: Es aquel reactante que se consume parcialmente<br />

porque interviene en mayor proporción<br />

estequiométrica (sobra sustancia).<br />

Regla particular para determinar el RL y RE.<br />

RL = CR = menor valor<br />

CT<br />

Ojo:<br />

CT = Cantidad teórica<br />

CR = Cantidad real<br />

Ejemplo:<br />

C + O 2<br />

→ CO 2<br />

123 123 123<br />

RE = CR = mayor valor<br />

CT<br />

12 g 32 g 44 g ... (CT)<br />

6 g 6 g x ... (CR)<br />

6<br />

12 = 6<br />

0,5<br />

32 = 0,19<br />

144424443 144424443<br />

Mayor valor<br />

(RE)<br />

Menor valor<br />

(RL)<br />

B. Porcentaje de pureza de una muestra química<br />

En toda reacción química, las sustancias que deben<br />

reaccionar deben ser 100% puras; por lo tanto,<br />

extraeremos las impurezas bajo este criterio:<br />

% Pureza =<br />

cantidad sust. pura<br />

cantidad muestra . 100<br />

C. Rendimiento o eficiencia de la reacción (RR)<br />

Es la relación expresada en porcentaje de las<br />

cantidades reales (CR) frente a los teóricos (CT)<br />

según:<br />

C.T. → 100 %<br />

C.R. → RR<br />

ó<br />

RR = CR<br />

CT . 100%<br />

v. relacIones esquIométrIcas que<br />

se cumplen en una reaccIón<br />

químIca<br />

• mol → mol ó vol → vol (coeficiente estequiométrico)<br />

• gmasa → masa (masa atómica (m.A.) ó masa molar (M))<br />

• mol → masa (coeficientes estequiométricas → m.A. ó M<br />

• Vol (CN) → mol (coef x 22,4 L → coeficiente)<br />

• gramos → Vol (CN) (m.A. ó M → coef x 22,4 L)<br />

• N A → gramos (Avogadro (6.10 23 ) → m.A. ó M)<br />

• Vol (CN) → N A (coef x 22,4 L → Avogadro (6.10 23 ))<br />

Ojo:<br />

Si nos piden moléculas (N A<br />

) y si piden átomos (N A<br />

x subíndice)<br />

∴ x =<br />

11<br />

(6) (44)<br />

(32)<br />

8<br />

= 8,25 g CO 2<br />

Ojo:<br />

También se cumple con la relación molar y volumétrica.<br />

Nota:<br />

Reglas para resolver un problema por Estequiometrías.<br />

• La ecuación debe estar completamente y<br />

balanceada.<br />

• Aplicar la relación estequiométrica.<br />

• Resolver por regla de 3 simple directo.<br />

• Comprobar el rendimiento de la reacción.<br />

san marcos rEGULar 2014 – II 3<br />

qUímIca TEma 9<br />

3


estequiometría<br />

proBlemas resueltos<br />

Problema 1<br />

¿Cuántos gramos de agua se formarán<br />

al hacer reaccionar 10 g de H 2 con 500 g<br />

de O 2 ?<br />

Datos: Pesos atómicos: O = 16, H = 1<br />

A) 45 B) 90 C) 180<br />

D) 270 E) 135<br />

Resolución:<br />

uNmsm 2008<br />

NiVEl fáCil<br />

2H 2<br />

+ O 2<br />

→ 2H 2<br />

O<br />

4 22 36<br />

÷<br />

10 g<br />

÷<br />

5000 x g<br />

2,5 15,625<br />

Reactivo Reactivo<br />

limitante en exceso<br />

x =<br />

10 × 36<br />

4<br />

x = 90 g<br />

g<br />

Respuesta: 90<br />

Problema 2<br />

¿Cuántos gramos de carbón vegetal<br />

con 90% de carbono se requieren para<br />

obtener 280 g de hierro?<br />

Datos: PA: Fe = 56; C = 12; O = 16<br />

A) 50 g B) 60 g C) 40 g<br />

D) 55 g E) 45 g<br />

Resolución:<br />

uNmsm 2007<br />

NiVEl iNtERmEdiO<br />

2Fe 2 O 3(s) + 3C (s) 4Fe (s) + 3CO 2(g)<br />

3 × 12 4 × 56<br />

xg<br />

280 g<br />

x = 45 g de "C"<br />

90 % → 45 g<br />

100 % → y<br />

y = 50 g de carbon vegetal<br />

Respuesta: 50 g<br />

Problema 3<br />

El compuesto (CH 3 ) 2 NNH 2 se usa como<br />

un combustible para propulsar naves<br />

espaciales. Tal compuesto reacciona con<br />

N 2 O 4 , de acuerdo con la reacción:<br />

2(CH 3 ) 2 NNH 2 +4N 2 O 2 →4CO 2 +6N 2 +8H 2 O<br />

Calcule la masa en gramos de N 2 O 4 que<br />

se requiere para hacer reaccionar 120 g<br />

de (CH 3 ) 2 NNH 2 .<br />

Datos: Pesos moleculares<br />

(CH 3 ) 2 NNH 2 = 60 g/mol; N 2 O 4 =92 g/mol<br />

A) 368 g B) 230 g C) 240 g<br />

D) 123 g E) 417 g<br />

uNmsm 2007<br />

NiVEl iNtERmEdiO<br />

Resolución:<br />

2(CH 3 ) 2 NNH 2 +4N 2 O 2 → 4CO 2 +6N 2 +8H 2 O<br />

2 × 60 4 × 92<br />

120g<br />

x = 368 g<br />

x g<br />

Respuesta: 368 g<br />

proBlemas De clase<br />

ejercItacIón<br />

1. En el proceso:<br />

H 2<br />

S + Mn(OH) 3<br />

→ Mn 2<br />

S 3<br />

+ H 2<br />

O<br />

Hallar los gramos de sulfuro<br />

mangánico Mn 2 S 3 (M = 206) que<br />

se puede obtener con 68 gramos<br />

de ácido sulfhídrico H 2<br />

S (M = 34).<br />

A) 137,3 B) 136 C) 88,4<br />

D) 285 E) 745,6<br />

2. En el proceso:<br />

Fe(OH) 3<br />

+ H 2<br />

SO 4<br />

→ Fe 2<br />

(SO 4<br />

) 3<br />

+ H 2<br />

O<br />

Los gramos de hidróxido férrico<br />

Fe(OH) 3<br />

(M = 107) necesarios para<br />

producir 600 gramos de sulfato<br />

férrico Fe 2<br />

(SO 4<br />

) 3<br />

(M = 400), son:<br />

A) 321 B) 624 C) 123<br />

D) 213 E) 567<br />

3. En el proceso:<br />

H 2 S + Mn(OH) 3 → Mn 2 S 3 + H 2 O<br />

Hallar los gramos de sulfuro<br />

mangánico Mn 2 S 3 (M = 206) que<br />

se puede preparar con 530 gramos<br />

de hidróxido mangánico Mn(OH) 3<br />

(M = 106)<br />

A) 515 B) 360 C) 195<br />

D) 285 E) 745<br />

4. ¿Qué peso de CaO se obtiene a<br />

partir del calentamiento de 120 g<br />

de CaCO 3<br />

, si el rendimiento de la<br />

reacción es del 60%?<br />

PA (Ca = 40; C = 12; O = 16)<br />

CaCO 3<br />

→ CaO + CO 2<br />

A) 67,2 B) 61,9 C) 53,7<br />

D) 49,3 E) 40,3<br />

5. Se someten a combustión 20 g de<br />

propano. ¿Cuántos gramos de CO 2<br />

se producirán si el rendimiento de<br />

la combustión es 90%?<br />

C 3 H 8 + O 2 → CO 2 + H 2 O<br />

A) 60 g B) 54 g C) 30 g<br />

D) 44 g E) 20 g<br />

profunDIzacIón<br />

6. ¿Cuántos litros de oxígeno se<br />

emplean para formar 12 litros de<br />

SO 3<br />

gas?<br />

En: SO 2<br />

+ O 2<br />

→ SO 3<br />

A) 3 L B) 6 L C) 9 L<br />

D) 12 L E) 18 L<br />

7. Determinar el volumen de NH 3<br />

que<br />

se forma por la reacción de 12 L de<br />

H 2<br />

, según:<br />

TEma 9<br />

qUímIca<br />

4<br />

4 san marcos rEGULar 2014 – II


estequiometría<br />

N 2 + H 2 → NH 3<br />

A) 2 L B) 6 L C) 8 L<br />

D) 12 L E) 15 L<br />

8. Al reaccionar 20 g de carbono y<br />

20 g de hidrógeno para formar el<br />

compuesto metano (CH 4 ), indicar<br />

el reactivo limitante.<br />

A) C B) H 2<br />

C) CH 4<br />

D) C; H E) N.A.<br />

9. Al reaccionar 1200 g de nitrógeno<br />

con 240 g de hidrógeno para formar<br />

NH 3<br />

. ¿Qué cantidad de amoniaco se<br />

forma?<br />

A) 1130 g<br />

B) 1360 g<br />

C) 1420 g<br />

D) 1480 g<br />

E) 1520 g<br />

sIstematIzacIón<br />

10. Hallar las moles de CO 2<br />

en<br />

combustión completa de 3 moles<br />

de propano.<br />

C 3<br />

H 8<br />

+ O 2<br />

→ CO 2<br />

+ H 2<br />

O<br />

A) 7 B) 3 C) 5<br />

D) 1 E) 9<br />

11. Hallar las moles que se forman de<br />

CO 2 en la combustión de 10 moles<br />

de metano de acuerdo a:<br />

CH 4<br />

+ O 2<br />

→ CO 2<br />

+ H 2<br />

O<br />

A) 2 B) 4 C) 6<br />

D) 8 E) 10<br />

12. En el proceso:<br />

Fe(OH) 3 + H 2 SO 4 → Fe 2 (SO 4 ) 3 + H 2 O<br />

¿Cuántos gramos de sulfato férrico<br />

Fe 2 (SO 4 ) 3 (M = 400) se podrá<br />

obtener con 1,2 moles de ácido<br />

sulfúrico H 2 SO 4 ?<br />

A) 160 B) 624 C) 123<br />

D) 213 E) 567<br />

san marcos rEGULar 2014 – II 5<br />

qUímIca TEma 9<br />

5


IoLoGía<br />

TEma 9<br />

Taxonomía - rEIno monEra -<br />

proTIsTa y fUnjI<br />

DESARROLLO DEL TEMA<br />

I. TAXONOMÍA<br />

Es la rama de la biología que se encarga de clasificar<br />

y agrupar a los seres a los seres vivos, a partir de sus<br />

diferencias, semejanzas morfológicas, reproductivas,<br />

celulares, metabólicas, etc.<br />

A. CATEGORIAS TAXONÓMICAS<br />

Son niveles que agrupan a otros niveles, en los cuales<br />

se encuentran agrupados los seres vivos. Los criterios<br />

utilizados para clasificarlos, son los siguientes:<br />

• Número de células:<br />

Unicelulares<br />

Pluricelulares<br />

Multicelulares<br />

• Reproducción:<br />

Sexual<br />

Asexual<br />

• Respiración:<br />

Aeróbica<br />

Anaeróbica<br />

• Nutrición:<br />

Autótrofa<br />

Heterótrofa<br />

Mixotrofa<br />

• Tipo de célula:<br />

Eucariota<br />

Procariota<br />

SuperIOr<br />

Dominio<br />

Reino<br />

CATegOrÍAS<br />

TAXONóMICAS<br />

Phyllum (Animales)<br />

División (Vegetales)<br />

Clase<br />

Orden<br />

Familia<br />

Género<br />

INferIOr<br />

Especie<br />

(Base)<br />

san marcos rEGULar 2014 – II 1<br />

bIoLoGía TEma 9<br />

1


taxonomía - reino monera - protista y funji<br />

II. NOMeNCLATurA TAXONOMICA<br />

Rama de la biología que se encarga de nombrar a los<br />

seres vivos.<br />

A. NOMENCLATURA BINOMIAL<br />

Creado por el naturalista Sueco Carl Von Linneo, se<br />

trata de un conjunto de normas y reglas que deben<br />

respetarse para escribir correctamente un nombre<br />

científico, estableciéndose que:<br />

Los nombres científicos están formado por dos<br />

palabras únicas universales en latín o latinizadas.<br />

Formados por dos palabras, una es el género (nombre<br />

genérico) la otra la especie (nombre específico).<br />

Solo la primera letra del género se escribe con<br />

mayúscula y todo lo demás con minúscula.<br />

Nombre científico<br />

Canis familiaris<br />

Felis domestica<br />

Kantua boxifolia<br />

Oriza sativa<br />

Zea maiz<br />

Pisum sativum<br />

Rupicuola peruviana<br />

Allium cepa<br />

Nombre común<br />

(vulgar)<br />

Perro<br />

Gato<br />

Flor de la cantuta<br />

Arroz<br />

Maíz<br />

Alverja<br />

Gallito de las rocas<br />

Cebolla<br />

B. BIODIVERSIDAD<br />

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN<br />

Aristóteles fue la primera persona que se preocupó<br />

por clasificar a los seres vivos ( enaima: con sangre,<br />

enaima: sin sangre), con el tiempo se creó el Reino<br />

Animal y Vegetal. Posteriormente con el avance y<br />

conocimiento de la vida microscópica se creó en<br />

Reino Protista. Luego se percataron de que algunos<br />

seres microscópicos carecían de núcleo, formándose<br />

el Reino Monera, al final el señor Robert Whittaker<br />

separó a los hongos del Reino plantae, debido a que<br />

ningun hongo realizaba fotosíntesis, creando el reino<br />

Fungi.<br />

Posteriormente Carl Woese microbiólogo molecular,<br />

creador de la nueva taxonomía molecular basada en<br />

la comparación de ARN ribosomal que comparten<br />

todos los seres vivos. Estableciendo de esta forma<br />

tres dominios: Eucarya, Bacteria y Archaea.<br />

Actualmente los tres dominios agrupan a 6 Reinos<br />

según la clasificación de Carl Woese.<br />

DOMINIO<br />

Eucarya<br />

Bacteria<br />

Archaea<br />

REINO<br />

Animalia<br />

Plantae<br />

Protista<br />

Fungi<br />

Eubacteria<br />

Arqueobacterias<br />

REINO MONERA<br />

(EubActERIAs y cIANObActERIAs)<br />

I. euBACTerIAS<br />

Importancia<br />

Ecológicamente son útiles por ser desintegradores agentes causales de muchas enfermedades.<br />

Ejemplo:<br />

Mycobacterium leprae : “Lepra”<br />

Vibrio cholerae : “Colera”<br />

Salmonella tiphy : “Tifoidea”<br />

Bartonella bacilliformis : “Verruga peruana”<br />

Clostridium tetani : “Tetanos”<br />

Mycobacterium tuberculosum : “Tuberculosis”<br />

Treponema pallidum : “Sífilis”<br />

Definición<br />

Organismos unicelulares PROCARIÓTICAS de reproducción asexual por BIPARTICIÓN, y algunas veces sexual por<br />

conjugación.<br />

TEma 9<br />

bIoLoGía<br />

2<br />

2 san marcos rEGULar 2014 – II


taxonomía - reino monera - protista y funji<br />

Estructura<br />

Cápsula<br />

Pared celular<br />

Membrana celular<br />

ADN<br />

ADN<br />

Nucleoide<br />

Ribosoma<br />

Citoplasma<br />

Mesosoma<br />

Plásmido<br />

Flagelo<br />

Nutrición:<br />

a. Autótrofas<br />

Sintetizan sus propios alimentos y son algunas<br />

bacterias. Por el tipo de energía que utilizan son:<br />

- Fotosintéticas: Utilizan la energía luminosa<br />

- Quimiosintética: Utilizan la energía química<br />

b. Heterótrofas<br />

Consumen alimentos y son la mayoría de bacterias.<br />

Saprobiótica<br />

El resto de nutriente ingresa por difusión y no necesita<br />

digestión.<br />

Ejemplo: Escherichia coli<br />

II. CIANOBACTerIAS<br />

(Algas azul verdosas o cianofitas)<br />

A. Importancia<br />

Fijadores de nitrógeno de esta forma aumenta la<br />

fertilidad de los suelos. Tienen un tipo de reproducción<br />

en el cual toda la colonia sufre fragmentación.<br />

B. Definición<br />

Organismos unicelulares procariotas de reproducción<br />

asexual por bipartición.<br />

C. Estructura<br />

Clasificación<br />

a. Por formas<br />

Pueden ser: esféricas (coco), abastonadas (bacilo),<br />

espiraladas (espirilos), en forma de coma(vibrio)<br />

D. Nutrición<br />

AUTÓTROFA fotosintética, utilizando los cianosomas<br />

(contienen ficobilina: ficocianina) y las laminillas<br />

(lamelas) fotosintéticas.<br />

Energía de<br />

la luz del Sol<br />

6 H 2 O + 6CO 2<br />

C 6 H 12 O 6 + 6O 2<br />

agua<br />

dióxido<br />

de carbono<br />

glucosa<br />

oxígeno<br />

Ejemplo: Nostoc; “cushuro”<br />

san marcos rEGULar 2014 – II 3<br />

bIoLoGía TEma 9<br />

3


taxonomía - reino monera - protista y funji<br />

REINO PROtIstA<br />

(PROtOzOARIOs y AlgAs)<br />

I. prOTOZOArIOS<br />

A. Importancia biológica<br />

Muchos son causantes de enfermedades<br />

B. Definición<br />

Organismos unicelulares eucariotas, heterótrofos<br />

cosmopolitas<br />

C. Clasificación<br />

Se establece de acuerdo a la estructura presente en<br />

la locomoción.<br />

1. Clase MASTIGOPHORA (flagelados)<br />

Presentan uno o más flagelos. Algunos son de<br />

vida libre (no causan enfermedad) y otros son<br />

parásitos. Ejemplos.<br />

Trypanosoma cruzi : “Mal de Chagas”<br />

Tripanosoma brucei : “Mal del sueño”<br />

Giardia lamblia<br />

: “Giardiasis” (diarreas)<br />

Trychomona vaginalis: “Tricomoniaisis” (vaginitis)<br />

Leishmania braziliensis: “Uta (ulceraciones” cutáneas)<br />

3. Clase SARCODINA<br />

Protozoarios que se desplazan emitiendo<br />

pseudópodos o falsos pies, estos sirven para la<br />

locomoción y para la alimentación.<br />

Agente causal<br />

Balantidium coli<br />

Enfermedad<br />

Balantidiasis ( diarrea<br />

leve hasta disenterías)<br />

Flagelo<br />

Núcleo<br />

Kinetoplasto<br />

2. Clase Cilliata (ciliados)<br />

Protozoarios que se desplazan mediante cilios<br />

presentes en la superficie de su cuerpo. Presentan<br />

macronúcleo y micronúcleo, citostoma (boca<br />

celular), citofaringe, citopigio, (ano celular).<br />

Ejemplo: Paramecium caudatum .<br />

4. Clase APICOMPLEXA o SPOROZOA<br />

(Esporozoarios)<br />

Carecen de motilidad, son parásitos obligados.<br />

Su reproducción es por esporulación. Presentan<br />

complejo apical (presentan enzima que le<br />

permite al parásito ingresar a las células). Causan<br />

enfermedades.<br />

Ejemplos:<br />

Plasmodium sp (malaria y paludismo)<br />

Toxoplasma gondii (toxoplasmosis)<br />

TEma 9<br />

bIoLoGía<br />

4<br />

4 san marcos rEGULar 2014 – II


taxonomía - reino monera - protista y funji<br />

II. ALgAS<br />

A. Definición<br />

Organismo unicelulares eucariotas de nutrición<br />

autótrofa fotosintética.<br />

Cuando alcanza una gran biomasa desencadena un<br />

fenómeno conocido como marea roja. Presenta una<br />

par de flagelos y sus paredes son celulosa<br />

B. Clasificación:<br />

Las algas se clasifican teniendo en cuenta los<br />

pigmentos, la sustancia de reserva y los componentes<br />

de su pared celular, así tenemos:<br />

1. Euglenofitas<br />

Presentes en agua dulce. Sólo unos pocos miembros<br />

habitan aguas marinas o son endosimbiontes.<br />

Muchos poseen cloroplasto, aunque algunos hacen<br />

fagocitosis o pinocitosis. Presentan una película,<br />

compuesta por bandas proteicas, que se ubica<br />

por debajo de la membrana celular y es sostenida<br />

por microtúbulos dorsales y ventrales. Sustancia<br />

de reserva paramilón.<br />

3. Crisofitas<br />

Integrada por las diatomeas, presenta un pigmento<br />

de color pardo denominado fuxantina. La sustancia<br />

de reserva que presentan es la crysolaminarina,<br />

además que almacenar aceites carbohidratos.<br />

Presenta sílice en su pared celular.<br />

2. Pirrofitas<br />

Esta división consta exclusivamente de formas<br />

marítimas unicelulares llamadas dinoflagelados.<br />

Presentan un pigmento denominado pirrofila el<br />

cual les da la coloración roja.<br />

REINO FuNgI<br />

I. DefINICIóN<br />

Organismos eucariotas, de nutrición heterótrofa absortiva<br />

(digestión extracelular), algunos pueden ser unicelulares<br />

(levaduras) y otros pluricelulares (mohos y setas).<br />

Reproducción generalmente asexual por gemación<br />

(levaduras) o esporulación (mohos y setas).<br />

II. CLASIfICACIóN<br />

A. Mixomicotas y Hongos inferiores<br />

Son los hongos primitivos con una constitución<br />

orgánica bastante simple, presenta dos fases,una<br />

fase asimladora de vida libre formada por una masa<br />

acelular llamada “plasmodio”, el cual presenta un<br />

protoplasma multinucleado y una segunda etapa<br />

reproductora llamada el esporocarpo que contiene<br />

a las esporas. Son considerados hongos inferiores<br />

como el Fusarium.<br />

Esporas<br />

(esporocarpo)<br />

Núcleos<br />

san marcos rEGULar 2014 – II 5<br />

bIoLoGía TEma 9<br />

5


taxonomía - reino monera - protista y funji<br />

B. Eumicotas: Hongos Verdaderos<br />

La complejidad presentada por estos hongos,<br />

a. Características<br />

La complejidad presentada por estos hongos, los<br />

ubica en el rango de hongos superiores.<br />

1. Estructura<br />

Pared celular<br />

Su composición química es quitinosa<br />

(QUITINA: polisacárido nitrogenado). La<br />

quitina es más resistente a la degradación por<br />

microbios.<br />

Hifa<br />

Es la estructura básica en la conformación de<br />

los hongos. Estas células en filamentos (hifas)<br />

pueden ser:<br />

a. Cenocítica o no tabicada: Es la hifa que<br />

no presenta septos o tabiques.<br />

b. Tabicada o no cenocítica: Es la hifa que<br />

presenta septos o tabiques.<br />

Micelio<br />

Resulta de la reunión de las hifas,<br />

presentando un aspecto de enmarañado de<br />

filamentos.<br />

2. Fisiología<br />

Nutrición<br />

Los hongos son organismos heterótrofos.<br />

Saprobióticos absortivos.<br />

b. Clasificación<br />

También se presentan algunos criterios de<br />

clasificación, siendo los más utilizados, las<br />

características de las células reproductivas y de<br />

los cuerpos fructíferos. En base a la estructura<br />

que produce esporas son:<br />

1. Ficomicetos (Ficomycota)<br />

También se les conoce como ZIGOMICOTAS porque<br />

las esporas sexuales son originadas a partir de<br />

los esporangios, formados en las ZIGOSPORAS.<br />

La ZIGOSPORAS son producto de la fusión sexual<br />

de HIFAS. Presentan HIFAS CENOCÍTICAS muy<br />

ramificadas, donde los rizoides, fijan al hongo al<br />

sustrato. Presentan reproducción asexual (esporas)<br />

y sexual. El producto de la reproducción sexual<br />

es la cigospora.<br />

Ejemplo:<br />

Rhizopus nigricans “moho negro del pan”.<br />

Ustilago carbo “carbón de los cereales”<br />

2. Ascomicetos (Ascomycota)<br />

También conocidas como hongos tipo saco.<br />

Presentan un cuerpo fructífero llamado ascocarpo,<br />

su reproducción asexual (conidios o conidiospora)<br />

y sexual en un saco denominado asca (contiene 4<br />

ascosporas: esporas sexuales).<br />

Ejemplos:<br />

Saccharomyces cereviceae : “levadura de la<br />

cerveza”<br />

Penicillium notatum : “produce antibiótico<br />

penicilina”<br />

TEma 9<br />

bIoLoGía<br />

6<br />

6 san marcos rEGULar 2014 – II


taxonomía - reino monera - protista y funji<br />

3. Basidiomicetos (Basidiomycota)<br />

Su nombre se debe al hecho de formar un basidio, reproducción asexual (por conidias) y sexual por medio de<br />

basidios (de él brotan las basidiosporas: esporas sexuales)<br />

Ejemplos<br />

Saprofitos: Agaricus campestris<br />

Parásitos de plantas: royas y carbones<br />

Venenosos: Amanita muscaria “falsa oronja”<br />

Sombrerillo<br />

o pileo<br />

Pasidios<br />

Esporas<br />

Laminillas<br />

o limineo<br />

Anillo<br />

Volva<br />

Micelio<br />

4. Deuteromicetos (Deuteromycota)<br />

Conocidos como hongos imperfectos debido a que no se conoce su reproducción sexual, su reproducción asexual<br />

(por medio de conidias).<br />

Ejemplos:<br />

Tricophyton rubrum “pie de atleta”.<br />

Tricophyton tonsurans “tiña”.<br />

Candida albicans “candiasis”<br />

san marcos rEGULar 2014 – II 7<br />

bIoLoGía TEma 9<br />

7


taxonomía - reino monera - protista y funji<br />

AuTOeVALuACIóN<br />

SIMpLeS<br />

1. Organismos unicelulares, eucariotas, heterótrofos, sin<br />

pared celular; pueden pertenecer al reino:<br />

A) Monera<br />

B) Protista<br />

C) Fungi<br />

D) Plantae<br />

E) Eubacterya<br />

2. Hongo productor del primer antibiótico descubierto por<br />

Alexander Fleming:<br />

A) Fusarium<br />

B) Aspergillius<br />

C) Rhizopus<br />

D) Penicillium<br />

E) Bacillus<br />

3. Taxonómicamente, el ser humano pertenece al orden:<br />

A) Primate<br />

B) Homínido<br />

C) Mamífero<br />

D) Vertebrado<br />

E) Homo<br />

4. El nombre científico de la flor nacional es:<br />

A) Pyrus malus<br />

B) Aloe vera<br />

C) Urtica dioica<br />

D) Kantua buxifolia<br />

E) Oriza sativa<br />

COMpLeJAS<br />

5. Las euglenofitas tienen una nutrición _________ ,<br />

mientras que la mayoría de bacterias conocidas son<br />

__________ .<br />

A) Solo autótrofa – heterótrofas<br />

B) Mixótrofa – heterótrofas<br />

C) Mixótrofa – autótrofas<br />

D) Solo autótrofas – autótrofas<br />

E) Autótrofa – mixótrofas<br />

6. La siguiente forma representa un:<br />

A) Bacilo<br />

B) Sarcina<br />

C) Estreptococo<br />

D) Estafilococo<br />

E) Diplococo<br />

7. _________ produce enfermedades en inmunodeprimidos<br />

y pertenece al reino ____________<br />

A) Saccharomyces cereviceae- Fungi<br />

B) Agaricus campestris - Fungi<br />

C) Penicillium chrysogenum - Protista<br />

D) Cándida albicans - Fungi<br />

E) Neurospora crasa - Monera<br />

SINTeSIS<br />

8. La reproducción __________ de los hongos se da por<br />

estructuras especializadas denominadas __________:<br />

A) Sexual - Cuerpos fructíferos<br />

B) Asexual - Ascas<br />

C) Asexual - Ascosporas<br />

D) Asexual - Conidios<br />

E) Sexual - Basidiosporas<br />

9. Relaciona:<br />

I. Ascospora ( ) BASIdIOMICETOS<br />

II. zigosposporas ( ) ASCOMyCETOS<br />

III. Basidiosporas ( ) CIGOMyCETOS<br />

A) II - II- I B) II - I – III<br />

C) III - I – II D) I – II – III<br />

E) III - II - I<br />

10. Responde Verdadero (V) o falso (F):<br />

( ) Las diatomeas tienen una pared celular exclusivamente<br />

con celulosa<br />

( ) Las pyrrophtas presenta dos flagelos<br />

( ) Los protistas son seres unicelulares<br />

( ) Euglena no realiza fotosíntesis<br />

A) FFVF B) FVVF<br />

C) VFVF D) VFFV<br />

E) VVVV<br />

TEma 9<br />

bIoLoGía<br />

8<br />

8 san marcos rEGULar 2014 – II


azonamIEnto matEmátIco<br />

tEma 9<br />

oPEraDorEs matEmátIcos<br />

DESARROLLO DEL TEMA<br />

I. OPERADORES MATEMÁTICOS<br />

Es una correspondencia o relación mediante la cual uno<br />

o más números se les hace corresponder otro llamado<br />

resultado, sujeto a ciertas reglas o leyes perfectamente<br />

definidas.<br />

Dichas reglas o leyes pueden ser descritas mediante<br />

palabras, pero por razones de simplificación se les<br />

representa mediante símbolos llamados "operadores<br />

matemáticos".<br />

Ejemplo:<br />

Calcular:<br />

E = 7 i 4<br />

Reemplazando en la definción:<br />

E = 7 i 4 = 3(7) + 5(4) – 2(7)(4) + 8<br />

E = 21 + 20 – 56 + 8 = – 7<br />

Los tipos de problemas que se presentaran con las<br />

operaciones matemáticas arbitraria son:<br />

• Con fórmulas explícitas<br />

La operación tiene su regla de definición que sólo<br />

depende de operaciones matemáticas universalmente<br />

definidas.<br />

• Con fórmulas implícitas<br />

La operación tiene su regla de definición dependiente<br />

de otras operaciones arbitrarias o también de la misma<br />

definición original.<br />

En este capítulo el alumno aprenderá a interpretar una<br />

operación matemática arbitaria, y hacer el uso correcto de<br />

su respectiva regla de definición para obtener el resultado<br />

solicitado. Dicha reglas de definición estarán definidas por<br />

símbolos arbitrarios como por ejemplo: ...<br />

• Con cuadro de tabla entrada<br />

san marcos rEGULar 2014 – II 1 raz. matEmátIco tEma 9<br />

1


OPERADORES MATEMÁTICOS<br />

PROBLEMAS RESUELTOS<br />

Problema 1<br />

3<br />

Si: a∆<br />

b= a + b + a×<br />

b<br />

Calcular: E = 9 i 8<br />

A) 89<br />

B) 94<br />

C) 77<br />

D) 17<br />

E) 70<br />

Resolución:<br />

Reemplazando en la definición:<br />

3<br />

E= 9∆<br />

8= 9 + 8 + 8×<br />

9<br />

∴E = 3 + 2 + 71 = 77<br />

Respuesta: C) 77<br />

Problema 2<br />

Si: a b a<br />

a e 3 b = + +<br />

a–<br />

b b<br />

Calcular:<br />

M=<br />

3e<br />

2<br />

A) 9/8<br />

B) 3/2<br />

C) 8/9<br />

D) 145/8<br />

E) 8/145<br />

Resolución:<br />

Dándole forma según la definición:<br />

M= 3e 2=<br />

9 e 3 8<br />

9 + 8 9 145<br />

∴ M = + =<br />

9 – 8 8 8<br />

Respuesta: D) 145/8<br />

Problema 3<br />

a a–<br />

b<br />

Si: = b ; Calcule:<br />

b<br />

4 4– 3 1<br />

= 3 = 3 = 3<br />

3<br />

A) 2 B) 3 C) 4<br />

D) 5 E) 6<br />

Resolución:<br />

Desarrollando el casillero superior:<br />

Reemplazando<br />

4 4– 3 1<br />

= 3 = 3 = 3<br />

3<br />

4 3 3– 2 1<br />

= = 2 = 2 = 2<br />

3 2<br />

2<br />

Respuesta: A) 2<br />

PROBLEMAS DE <strong>CLASE</strong><br />

EJERCITACIÓN<br />

1. Se define el operador en los reales<br />

(2x x – 1 ) # (3y y + 1 ) = x 2 + y 2<br />

Entonces el valor de:<br />

3.<br />

1<br />

Si:<br />

⎞ R<br />

2<br />

⎜ A A 2B<br />

B<br />

⎟ = –<br />

⎝ ⎠<br />

Hallar: 2 R 3<br />

A) 81 B) 80 C) 72<br />

D) 64 E) 15<br />

Calcular:<br />

3<br />

1<br />

2<br />

27<br />

64<br />

128 # 243<br />

A) 4 B) 5 C) 6<br />

D) 10 E) 9<br />

2. Sabiendo que<br />

a = a 2 – 1; a = a(a + 2)<br />

Calcular:<br />

8 – 2<br />

4. Si: x = (x + 1) 2<br />

Hallar “n”:<br />

n = 100<br />

A) 2 B) 2 + 1<br />

C) 2 – 1 D) 2<br />

E) 4<br />

5. Si se cumple que:<br />

A) 24 B) 36 C) 16<br />

D) 9 E) 12<br />

PROFUNDIZACIÓN<br />

6. Si: x + 3 = x 2 + 6x – 1<br />

Hallar:<br />

6 + 5<br />

A) 1 B) 5 C) 6<br />

D) 0 E) 4<br />

a 2<br />

b<br />

= (a 6 ) × ( 6 b)<br />

A) –5 B) 4 C) –4<br />

D) –3 E) –9<br />

tEma 9<br />

raz. matEmátIco<br />

2<br />

2 san marcos rEGULar 2014 – II


3<br />

oPEraDorEs maTEmÁTIcos<br />

7. Sabiendo que:<br />

x = 4x – 1<br />

x = x 9 + 4<br />

9. Se define:<br />

x = (x – 6) x + 1<br />

A =<br />

Calcular:<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

100<br />

11. Si: x 2 – 2x + 3 = 2x 2 – 4x<br />

Calcular:<br />

4 + 4 + 3 + 1 + ...<br />

30 operadores<br />

Calcular:<br />

5<br />

A) 0 B) 1 C) 25<br />

D) 3 E) 12581<br />

A) 900 B) 930 C) 960<br />

D) 8100 E) 3600<br />

A) 1 B) -1 C) 0<br />

D) 2 E) -2<br />

SISTEMATIZACIÓN<br />

12. Si:<br />

a<br />

b<br />

= x<br />

8. Se define la operación “a @ b”<br />

como: el triple del exceso del<br />

inverso de “a” sobre el inverso de<br />

“b”; calcule: 3 @ 9.<br />

A) 2/3 B) 1/2 C) 2<br />

D) 1/3 E) 1/5<br />

10. Si: x m ix = m 2 + 1<br />

Calcular el valor de:<br />

A) 601<br />

750<br />

D) 576<br />

601<br />

4 4<br />

2 2 ∆ 4 4<br />

B) 501<br />

576<br />

E) 576<br />

567<br />

C) 601<br />

576<br />

Además: b = a x<br />

Calcular:<br />

4 2 9<br />

9 8 4<br />

A) 1/3 B) 1/2 C) 1<br />

D) 3 E) 2<br />

san marcos rEGULar 2014 – II<br />

3<br />

raz. maTEmÁTIco<br />

TEma 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!