06.09.2014 Views

Bases de datos: Software libre - Universitat Oberta de Catalunya

Bases de datos: Software libre - Universitat Oberta de Catalunya

Bases de datos: Software libre - Universitat Oberta de Catalunya

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

© FUOC • 71Z799014MO 21 Introducción al diseño <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> <strong>datos</strong><br />

como una interrelación. Por ejemplo, podríamos haber establecido que oferta,<br />

en lugar <strong>de</strong> ser una interrelación, fuese una entidad; lo habríamos hecho así:<br />

La entidad oferta representada en la figura anterior tiene los atributos que presentamos<br />

a continuación:<br />

OFERTA<br />

nombre-casa, nombre-actividad, nivel<br />

Esta solución no acaba <strong>de</strong> reflejar a<strong>de</strong>cuadamente la realidad. Si analizamos la<br />

clave <strong>de</strong> oferta, po<strong>de</strong>mos ver que se i<strong>de</strong>ntifica con nombre-casa, que es la clave<br />

<strong>de</strong> la entidad casa-colonias, y con nombre-actividad, que es la clave <strong>de</strong> la entidad<br />

actividad. Esto nos <strong>de</strong>be hacer sospechar que oferta, <strong>de</strong> hecho, correspon<strong>de</strong> a<br />

una asociación o interrelación entre casas y activida<strong>de</strong>s. En consecuencia, reflejaremos<br />

la realidad con más exactitud si mo<strong>de</strong>lizamos oferta como una interrelación<br />

entre estas entida<strong>de</strong>s.<br />

4) Finalmente, un aspecto que hay que cuidar durante el diseño conceptual<br />

es el <strong>de</strong> evitar las redundancias. Por ejemplo, si hubiésemos interrelacionado<br />

comarca con actividad para saber qué activida<strong>de</strong>s se realizan en las casas <strong>de</strong><br />

cada una <strong>de</strong> las comarcas, habríamos tenido información redundante. La interrelación<br />

oferta junto con la interrelación situación ya permiten saber, <strong>de</strong> forma<br />

indirecta, qué activida<strong>de</strong>s se hacen en las comarcas.<br />

2.1.5. Interrelaciones n-arias<br />

Las interrelaciones n-arias, igual que las binarias, pue<strong>de</strong>n tener diferentes tipos<br />

<strong>de</strong> conectividad. En este subapartado analizaremos primero el caso particular<br />

<strong>de</strong> las interrelaciones ternarias y, a continuación, trataremos las conectivida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> las interrelaciones n-arias en general.<br />

Conectividad <strong>de</strong> las interrelaciones ternarias<br />

Cada una <strong>de</strong> las tres entida<strong>de</strong>s asociadas con una interrelación ternaria<br />

pue<strong>de</strong> estar conectada con conectividad “uno” o bien con conectividad<br />

“muchos”. En consecuencia, las interrelaciones ternarias pue<strong>de</strong>n tener<br />

cuatro tipos <strong>de</strong> conectividad: M:N:P, M:M:1, N:1:1 y 1:1:1.<br />

Observad que usamos M, N y P<br />

para representar “muchos”,<br />

y 1 para representar “uno”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!