06.09.2014 Views

Bases de datos: Software libre - Universitat Oberta de Catalunya

Bases de datos: Software libre - Universitat Oberta de Catalunya

Bases de datos: Software libre - Universitat Oberta de Catalunya

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

© FUOC • 71Z799014MO 34 Introducción a las bases <strong>de</strong> <strong>datos</strong><br />

1) Las llamadas a funciones: en el mercado hay <strong>libre</strong>rías <strong>de</strong> funciones especializadas<br />

en BD (por ejemplo, las <strong>libre</strong>rías ODBC). Sólo es preciso incluir llamadas<br />

a las funciones <strong>de</strong>seadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l programa escrito con el lenguaje<br />

habitual. Las funciones serán las que se encargarán <strong>de</strong> enviar las instrucciones<br />

(generalmente en SQL) en tiempo <strong>de</strong> ejecución al SGBD.<br />

2) El lenguaje hospedado: otra posibilidad consiste en incluir directamente<br />

las instrucciones <strong>de</strong>l lenguaje <strong>de</strong> BD en nuestro programa. Sin embargo, esto<br />

exige utilizar un precompilador especializado que acepte en nuestro lenguaje<br />

<strong>de</strong> programación habitual las instrucciones <strong>de</strong>l lenguaje <strong>de</strong> BD. Entonces se<br />

dice que este lenguaje (casi siempre SQL) es el lenguaje hospedado o incorporado<br />

(embed<strong>de</strong>d), y nuestro lenguaje <strong>de</strong> programación (Pascal, C, Cobol, etc.)<br />

es el lenguaje anfitrión (host).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!