06.09.2014 Views

Bases de datos: Software libre - Universitat Oberta de Catalunya

Bases de datos: Software libre - Universitat Oberta de Catalunya

Bases de datos: Software libre - Universitat Oberta de Catalunya

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

© FUOC • 71Z799014MO 25 Introducción al diseño <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> <strong>datos</strong><br />

2) Interrelación recursiva n-aria: interrelación recursiva en la que las ocurrencias<br />

asocian más <strong>de</strong> dos instancias.<br />

Ejemplo <strong>de</strong> interrelación recursiva ternaria<br />

Consi<strong>de</strong>remos una interrelación que registra todas las bodas que se han producido a lo<br />

largo <strong>de</strong>l tiempo entre un conjunto <strong>de</strong> personas <strong>de</strong>terminado. Esta interrelación permite<br />

tener constancia no sólo <strong>de</strong> las bodas vigentes, sino <strong>de</strong> todas las bodas realizadas en un<br />

cierto periodo <strong>de</strong> tiempo.<br />

Esta interrelación es recursiva y ternaria. Una ocurrencia <strong>de</strong> la interrelación asocia a una persona<br />

que es el marido, a otra que es la mujer y la fecha <strong>de</strong> su boda. La conectividad es N:1:1.<br />

A los lados <strong>de</strong>l marido y <strong>de</strong> la mujer les correspon<strong>de</strong> un 1, porque un marido o una mujer,<br />

en una fecha <strong>de</strong>terminada, se casa con una sola persona. Al lado <strong>de</strong> la entidad fecha le correspon<strong>de</strong><br />

una N, porque se podría dar el caso <strong>de</strong> que hubiese, en fechas diferentes, más <strong>de</strong> una<br />

boda entre las mismas personas.<br />

2.1.7. Entida<strong>de</strong>s débiles<br />

Las entida<strong>de</strong>s que hemos consi<strong>de</strong>rado hasta ahora tienen un conjunto <strong>de</strong> atributos<br />

que forman su claves primarias y que permiten i<strong>de</strong>ntificarlas completamente.<br />

Estas entida<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>nominan, <strong>de</strong> forma más específica, entida<strong>de</strong>s fuertes. En<br />

este subapartado consi<strong>de</strong>raremos otro tipo <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>nominaremos entida<strong>de</strong>s<br />

débiles.<br />

Una entidad débil es una entidad cuyos atributos no la i<strong>de</strong>ntifican<br />

completamente, sino que sólo la i<strong>de</strong>ntifican <strong>de</strong> forma parcial. Esta entidad<br />

<strong>de</strong>be participar en una interrelación que ayuda a i<strong>de</strong>ntificarla.<br />

Una entidad débil se representa con un rectángulo doble, y la interrelación<br />

que ayuda a i<strong>de</strong>ntificarla se representa con una doble línea.<br />

Ejemplo <strong>de</strong> entidad débil<br />

Consi<strong>de</strong>remos las entida<strong>de</strong>s edificio y <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> la figura siguiente. Supongamos que pue<strong>de</strong><br />

haber <strong>de</strong>spachos con el mismo número en edificios diferentes. Entonces, su número no i<strong>de</strong>ntifica<br />

completamente un <strong>de</strong>spacho. Para i<strong>de</strong>ntificar completamente un <strong>de</strong>spacho, es necesario<br />

tener en cuenta en qué edificio está situado. De hecho, po<strong>de</strong>mos i<strong>de</strong>ntificar un <strong>de</strong>spacho<br />

mediante la interrelación situación, que lo asocia a un único edificio. El nombre <strong>de</strong>l edificio<br />

don<strong>de</strong> está situado junto con el número <strong>de</strong> <strong>de</strong>spacho lo i<strong>de</strong>ntifican completamente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!