06.09.2014 Views

Bases de datos: Software libre - Universitat Oberta de Catalunya

Bases de datos: Software libre - Universitat Oberta de Catalunya

Bases de datos: Software libre - Universitat Oberta de Catalunya

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

© FUOC • 71Z799014MO 30 Introducción a las bases <strong>de</strong> <strong>datos</strong><br />

Durante los años ochenta apareció una gran cantidad <strong>de</strong> SGBD basados en el<br />

mo<strong>de</strong>lo relacional propuesto en 1969 por E.F. Codd, <strong>de</strong> IBM, y prácticamente<br />

todos utilizaban como lenguaje nativo el SQL**. El mo<strong>de</strong>lo relacional se basa<br />

en el concepto matemático <strong>de</strong> relación, que aquí po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar <strong>de</strong> momento<br />

equivalente al término tabla (formada por filas y columnas). La mayor<br />

parte <strong>de</strong> los SI que actualmente están en funcionamiento utilizan SGBD relacionales,<br />

pero algunos siguen utilizando los jerárquicos o en red (especialmente<br />

en SI antiguos muy gran<strong>de</strong>s).<br />

** Por ejemplo, Oracle, DB2 <strong>de</strong> IBM,<br />

Informix, Ingres, Allbase <strong>de</strong> HP<br />

y SQL-Server <strong>de</strong> Sybase.<br />

El mo<strong>de</strong>lo relacional se estudia con<br />

<strong>de</strong>talle en la unidad didáctica “El<br />

mo<strong>de</strong>lo relacional y el álgebra relacional”<br />

<strong>de</strong> este curso.<br />

Figura 8<br />

Así como en los mo<strong>de</strong>los prerrelacionales (jerárquico y en red), las estructuras<br />

<strong>de</strong> <strong>datos</strong> constan <strong>de</strong> dos elementos básicos (los registros y las interrelaciones),<br />

en el mo<strong>de</strong>lo relacional constan <strong>de</strong> un solo elemento: la tabla, formada por filas<br />

y columnas. Las interrelaciones se <strong>de</strong>ben mo<strong>de</strong>lizar utilizando las tablas.<br />

Otra diferencia importante entre los mo<strong>de</strong>los prerrelacionales y el mo<strong>de</strong>lo relacional<br />

es que el mo<strong>de</strong>lo relacional se limita al nivel lógico (no hace absolutamente<br />

ninguna consi<strong>de</strong>ración sobre las representaciones físicas). Es <strong>de</strong>cir,<br />

nos da una in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia física <strong>de</strong> <strong>datos</strong> total. Esto es así si hablamos <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

teórico, pero los SGBD <strong>de</strong>l mercado nos proporcionan una in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

limitada.<br />

Estos últimos años se está extendiendo el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> BD relacional con objetos.<br />

Se trata <strong>de</strong> ampliar el mo<strong>de</strong>lo relacional, añadiéndole la posibilidad <strong>de</strong><br />

que los tipos <strong>de</strong> <strong>datos</strong> sean tipos abstractos <strong>de</strong> <strong>datos</strong>, TAD. Esto acerca los sistemas<br />

relacionales al paradigma <strong>de</strong> la OO. Los primeros SGBD relacionales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!