08.09.2014 Views

ago2014

ago2014

ago2014

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

demostrada más allá de un modesto efecto sintomático,<br />

especialmente durante las pruebas de esfuerzo, expone a<br />

síndromes parkinsonianos, alucinaciones y trombopenias (nº 342<br />

p. 260-261; nº 357 p. 507). Es mucho más prudente elegir los<br />

tratamientos probados en el ángor: ciertos betabloqueantes,<br />

incluso calcioantagonistas, amlodipino o el verapamilo.<br />

Dermatología – Alergología<br />

-El tacrolimus por vía tópica (Protopic®), un inmunosupresor en<br />

el eccema atópico, expone a riesgos de cánceres cutáneos y<br />

linfomas, y estos efectos secundarios son desproporcionados si<br />

tenemos en cuenta que la eficacia de tracolimus es muy parecida<br />

a la de un corticoide tópico (nº 245 p. 805-809; nº 311 p. 653; nº<br />

331 p. 393; nº 343 p. 345+361). Es mucho más prudente elegir<br />

un corticoide de vía tópica, administrado correctamente cuando<br />

hay brotes.<br />

-La mequitazina (Primalan®), un antihistamínico H1 “sedante” y<br />

“atropínico” en las alergias, de eficacia modesta, expone más que<br />

otros antihistamínicos H1 a los trastornos del ritmo cardíaco por<br />

alargamiento del intervalo QT del electrocardiograma en los<br />

pacientes en los que la isoenzima CYP 2D6 del citocromo P450<br />

metaboliza lentamente, y en caso de asociación con<br />

medicamentos inhibidores de esta isoenzima (nº 337 p. 819).<br />

Elegir un antihistamínico no “sedante” y no “atropínico” tales<br />

como la loratadina (Clarityne® u otro) o la cetirizina (Zyrtec® u<br />

otro) es mucho más prudente.<br />

-La prometazina inyectable (Phenergan®), un antihistamínico H1<br />

en la urticaria severa, expone a trombosis, necrosis cutáneas y<br />

gangrenas en caso de extravasación o inyección por vía<br />

intraarterial por error (nº 327 p. 59). Elegir la dexclorfeniramina<br />

inyectable (Polaramine®), que no parece exponer a estos riesgos,<br />

es más prudente (4).<br />

Diabetología – Nutrición<br />

-Los inhibidores de la dipeptidil-peptidasa 4 (DPP-4, alias<br />

gliptinas) no tienen eficacia clínica demostrada en las<br />

complicaciones de la diabetes (accidentes cardiovasculares,<br />

insuficiencias renales, accidentes neurológicos, etc.), se trata de<br />

la linagliptina (Trajenta®, y asociada con metformina en<br />

Jentadueto®), de la saxagliptina (Onglyza®, y asociada con<br />

metformina en Komboglyze®), de la sitagliptina (Januvia®,<br />

Xelevia®, y asociada con metformina en Janumet®, Velmetia®)<br />

y de la vildagliptina (Galvus®, y asociada con metformina en<br />

Eucreas®). Tienen un perfil cargado de efectos indeseables,<br />

especialmente de reacciones de hipersensibilidad graves (entre<br />

ellos las anafilaxias y las afecciones cutáneas graves como el<br />

síndrome de Stevens-Johnson); infecciones, especialmente<br />

urinarias y de vías respiratorias altas; y pancreatitis (nº 347 p.<br />

655; nº 349 p. 811; nº 352 p. 97+105; nº 354 p. 255; nº 362 p.<br />

900). Tratamientos probados, como la metformina<br />

(Glucophage® u otro), la glibenclamida (Daonil® u otro) o la<br />

insulina, son elecciones mucho más razonables.<br />

-El orlistat (Xenical® u otro) tiene una eficacia modesta y<br />

temporal en términos de pérdida de peso, aproximadamente de<br />

3,5 kg. más que un placebo en 12-24 meses, sin prueba de efecto<br />

favorable a largo plazo, a cambio de trastornos digestivos muy<br />

frecuentes, de afecciones hepáticas, de hiperoxalurias y de<br />

10<br />

Boletín Fármacos 2014; 17 (4)<br />

fracturas óseas en adolescentes. El orlistat modifica la absorción<br />

de numerosas substancias y expone a carencias o a una<br />

disminución de la eficacia de ciertos medicamentos: vitaminas<br />

liposolubles A, D, E y K, hormonas tiroideas, ciertos<br />

antiepilépticos. La eficacia de los anticonceptivos orales<br />

disminuye en caso de diarreas severas (nº 222 p. 740-743; nº 305<br />

p. 175; nº 349 p. 829; nº 362 supl. 13-1-3). Los medicamentos no<br />

permiten perder peso de modo perdurable. Es mejor atenerse a la<br />

modificación de actividades físicas y dietéticas.<br />

Dolor – Reumatología<br />

Analgésicos. Numerosos analgésicos y antiinflamatorios deben<br />

desestimarse. Hay opciones disponibles con un balance<br />

beneficio-riesgo más favorable. El paracetamol es el analgésico<br />

de primera elección: es eficaz en los dolores moderados y<br />

presenta poco peligro cuando se respeta la posología. Ciertos<br />

antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), como el ibuprofeno<br />

(Brufen® u otro) o el naproxeno (Naprosyne® u otro), a las dosis<br />

más baja que sea eficaz y por una duración lo más corta posible<br />

son una alternativa.<br />

-Los coxibs: el celecoxib (Celebrex®), el etoricoxib (Arcoxia®)<br />

exponen a un aumento de accidentes cardiovasculares (entre ellos<br />

trombosis e infartos de miocardio) y de efectos indeseables<br />

cutáneos en relación a otros AINEs también eficaces (nº 344 p.<br />

419; nº 361 p. 831).<br />

-La floctafenina (Idarac®), un AINE autorizado como<br />

analgésico, expone a hipersensibilidad, a veces grave (como<br />

broncoespasmos y edema de Quincke), sin ser más eficaces (nº<br />

321 p. 498).<br />

-El ketoprofeno en gel (Ketum® gel u otro) expone a un aumento<br />

de fotosensibilizaciones (eccemas, erupciones bullosas) en<br />

relación a otros AINEs tópicos también eficaces (nº 361 p. 114;<br />

nº 319 p. 338-339; nº 321 p. 501+III de cub.; nº 324 p. 735; nº<br />

362 p. 899).<br />

-El piroxicam (Feldene® u otro), un AINE, expone a un aumento<br />

de trastornos digestivos y cutáneos (entre ellos el síndrome de<br />

Lyell), sin ser más eficaces (nº 321 p. 498).<br />

Osteoporosis. Algunos medicamentos autorizados en la<br />

osteoporosis están descartados ya que su eficacia en el mejor de<br />

los casos es modesta, al tiempo que exponen a efectos<br />

indeseables graves. En esta situación, cuando los medios no<br />

medicamentosos y el aporte de calcio y vitamina D son<br />

considerados de eficacia insuficiente, elegir el ácido alendrónico<br />

(Fosamax® u otro), incluso el raloxifeno (Evista® u otro) como<br />

alternativa, con mejor balance beneficio-riesgo, a pesar de las<br />

importantes limitaciones de estos medicamentos.<br />

-El denosumab (Prolia®) con una eficacia muy modesta en<br />

prevención de fracturas en la osteoporosis y sin eficacia clínica<br />

demostrada en la “pérdida ósea” en el curso del cáncer de<br />

próstata. Expone a efectos indeseables desproporcionados:<br />

dolores dorsales y osteomusculares, y a infecciones graves (entre<br />

ellas endocarditis) relacionadas con los efectos inmunosupresores<br />

de este anticuerpo monoclonal (nº 329 p. 168-172; nº 362 p.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!