08.09.2014 Views

ago2014

ago2014

ago2014

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

enal agudo en los 30 días siguientes del inicio del tratamiento<br />

con antibióticos macrólidos, y los resultados secundarios fueron<br />

hospitalización por hipotensión y fallecimiento en el mismo<br />

marco temporal [16]. Los investigadores calcularon los riesgos<br />

absolutos y relativos de estos resultados en los pacientes tratados<br />

con claritromicina en comparación con el grupo de la<br />

azitromicina.<br />

Resultados del estudio publicado en JAMA<br />

Los dos grupos de pacientes fueron casi idénticos en cuanto a sus<br />

características demográficas, enfermedades subyacentes,<br />

medicación prescrita al comienzo, tipo de médico prescriptor y<br />

frecuencia de hospitalización en el año previo a la prescripción<br />

de los antibióticos macrólidos [17]. En ambos grupos, la edad<br />

media de los pacientes fue de 76 años, y el 62% fueron mujeres.<br />

Amlodipino fue el bloqueador de los canales del calcio empleado<br />

con más frecuencia en ambos grupos: 53% en el grupo de<br />

claritromicina y 54% en el grupo de azitromicina. Diltiazem fue<br />

el segundo bloqueador de los canales del calcio empleado con<br />

más frecuencia (22% en ambos grupos), y felodipino fue el<br />

menos empleado (3-4% en ambos grupos).<br />

Los pacientes a los que se prescribió un bloqueador de los<br />

canales del calcio y claritromicina presentaban un riesgo mayor<br />

de hospitalización por daño renal agudo en comparación con los<br />

pacientes a los que se prescribió azitromicina (420 de 96.226<br />

pacientes tratados con claritromicina [0,44%] frente a 208 de<br />

94.083 pacientes tratados con azitromicina [0,22%])[18]. Esto<br />

representa un aumento del riesgo absoluto del 0,22% para los<br />

pacientes tratados con claritromicina, y dobla el aumento del<br />

riesgo relativo [19]. O dicho de otra forma: el número de<br />

pacientes necesario para provocar un daño en el grupo tratado<br />

con claritromicina fue de 464 [20], lo que significa que por cada<br />

464 pacientes a los que se prescribe claritromicina junto un<br />

bloqueador de los canales del calcio, se hospitaliza un paciente<br />

más por daño renal agudo en comparación con los pacientes a los<br />

que se prescribió azitromicina.<br />

Asimismo, los pacientes tratados con claritromicina presentaban<br />

un aumento del riesgo de hospitalización por hipotensión<br />

(diferencia del riesgo absoluto 0,04%; aumento del riesgo<br />

relativo de 1,6 veces; número necesario para dañar 2.321) y de<br />

fallecimiento (diferencia del riesgo absoluto del 0,43%; aumento<br />

del riesgo relativo de 1,7 veces; número necesario para dañar<br />

231) [21].<br />

Al analizar el riesgo de daño agudo para cada uno de los cinco<br />

bloqueadores de los canales del calcio, se observó un mayor<br />

riesgo en aquellos a los que se prescribió claritromicina junto con<br />

nifedipino (aumento del riesgo absoluto del 0,63% y un aumento<br />

de riesgo relativo de cinco veces), seguido en orden decreciente<br />

por la prescripción de claritromicina junto con felodipino y<br />

amlodipino [22]. No se observaron aumentos estadísticamente<br />

significativos del riesgo en pacientes tratados con claritromicina<br />

en combinación con diltiazem o verapamilo [23].<br />

Conclusiones<br />

Aunque el aumento absoluto del riesgo de eventos adversos<br />

graves debido a la prescripción concomitante de bloqueadores de<br />

los canales del calcio y claritromicina es muy bajo, el hecho de<br />

18<br />

Boletín Fármacos 2014; 17 (4)<br />

que sean fármacos extensamente prescritos implica un número<br />

significativo de pacientes en riesgo.<br />

Dadas las interacciones farmacológicas entre claritromicina y los<br />

bloqueadores de los canales del calcio y los resultados obtenidos<br />

en los estudios de la CMAJ y la JAMA que se han discutido en<br />

este artículo, apenas hay dudas de que cada año debido a la<br />

prescripción concomitante de bloqueadores de los canales del<br />

calcio y claritromicina se producen muchos eventos adversos<br />

prevenibles, incluyendo hipotensión, daño renal agudo y<br />

fallecimiento. El mecanismo de daño renal agudo documentado<br />

en el estudio de JAMA se debe casi con total seguridad a<br />

descensos de la presión arterial producida por niveles excesivos<br />

en sangre de bloqueadores de los canales del calcio, lo que<br />

provoca un descenso de la cantidad de sangre que irriga los<br />

riñones.<br />

Los investigadores que llevaron a cabo el estudio de la JAMA<br />

estimaron que posiblemente en la provincia de Ontario se<br />

produjeron cientos de hospitalizaciones y fallecimientos<br />

únicamente debido a la exposición de esta “interacción<br />

farmacológica prevenible y peligrosa”[24]. En Estados Unidos es<br />

bastante probable que incluso se pudieran alcanzar cifras aún<br />

mayores de reacciones farmacológicas adversas prevenibles.<br />

Lo que puede hacer<br />

Debería tomar antibióticos únicamente cuando presenta o es<br />

probable que presente una infección bacteriana. Con demasiada<br />

frecuencia, los pacientes ingieren antibióticos para tratar<br />

síntomas producidos por virus como el dolor de garganta, el<br />

resfriado y la tos. Los antibióticos no son útiles en el tratamiento<br />

de dichas infecciones.<br />

Si toma un bloqueador de los canales del calcio y presenta una<br />

infección bacteriana que requiera tratamiento con un antibiótico,<br />

debería seguir estas pautas:<br />

Intente evitar siempre el tratamiento con claritromicina y<br />

telitromicina. Para muchas infecciones, otros antibióticos no<br />

macrólidos son suficientes.<br />

Si un antibiótico macrólido es la mejor opción terapéutica para<br />

su infección, tome azitromicina.<br />

Si por alguna razón la única opción terapéutica fuera<br />

claritromicina, eritromicina o telitromicina, lo cual sería<br />

bastante excepcional, hable con su médico para ver si su dosis<br />

del bloqueador de los canales del calcio podría reducirse<br />

temporalmente durante el tratamiento antibiótico.<br />

Independientemente de si se reduce su dosis del bloqueador de<br />

los canales del calcio, esté alerta a los síntomas de niveles<br />

tóxicos del bloqueador de los canales del calcio, como mareos,<br />

sudoración, calor y palpitaciones cardiacas. Debería contactar<br />

con los servicios sanitarios con prontitud si desarrolla alguno<br />

de estos síntomas y está tomando un bloqueador de los canales<br />

del calcio junto con claritromicina, eritromicina o<br />

telitromicina.<br />

Siguiendo estas pautas, puede evitar una reacción adversa grave<br />

producida por la peligrosa interacción entre bloqueadores de los<br />

canales del calcio y claritromicina, eritromicina o telitromicina.<br />

Referencias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!