08.09.2014 Views

ago2014

ago2014

ago2014

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En 2013, la agencia ordenó una reducción en la dosis de los<br />

somníferos con el ingrediente activo zolpidem, como Ambien y<br />

Ambien CR.<br />

Nota del Editor. Se ha documentado que personas que toman zolpidem<br />

se levantan de la cama y hacen cosas mientras están dormidas que no<br />

recuerdan al día siguiente. Varios informes describen que se han<br />

preparado comidas, han tenido relaciones sexuales, se han ido a dar un<br />

paseo en coche, y luego no se acuerdan de nada. En este proceso algunos<br />

han tenido accidentes de tráfico e incluso han matado a gente. Hay al<br />

menos tres casos de personas sin antecedentes violentos que han<br />

cometido homicidios brutales de personas queridas, el cónyuge o un<br />

amigo íntimo, tras ingerir una dosis superior a la recomendada de<br />

zolpidem con otros antipsicóticos. Estos casos representan los ejemplos<br />

Boletín Fármacos 2014; 17 (4)<br />

más extremos de los efectos secundarios de zolpidem, y las cortes han<br />

declarado a las tres personas implicadas culpables [1].<br />

La comercialización de zolpidem se autorizó en 1992, y en el 2007 la<br />

FDA advirtió que al combinarlo con otras drogas, como el alcohol, se<br />

producían los comportamientos descritos en los párrafos anteriores. En<br />

el 2013, la FDA impuso cambios en la ficha técnica, límites en las dosis<br />

y cambios en las instrucciones para los pacientes.<br />

Referencia<br />

1. Gever J. Murder: Another Ambien Side Effect? MedPage Today:<br />

May 9, 2014 .<br />

http://www.medpagetoday.com/MeetingCoverage/APA/45637<br />

Ver más información sobre los efectos adversos de los hipnóticos en la<br />

sección de precauciones.<br />

Antidepresivos. Exposición prenatal a antidepresivos y<br />

persistencia de hipertensión pulmonar del recién nacido:<br />

revisión sistemática y meta-análisis (Prenatal exposure to<br />

antidepressants and persistent pulmonary hypertension of the<br />

newborn: systematic review and meta-analysis)<br />

Grigoriades et al.<br />

BMJ 2013;348:f6932<br />

http://www.bmj.com/content/348/bmj.f6932<br />

http://dicaf.es/newsletters.php?id=5429#.U4RXSyjm6QU<br />

El consumo de antidepresivos ISRS en fases avanzadas de<br />

gestación es factor de riesgo para la aparición de hipertensión<br />

pulmonar persistente del recién nacido, independientemente de si<br />

concurren o no otros de los factores de riesgo conocidos para esta<br />

afectación neonatal.<br />

La utilización de antidepresivos por parte de mujeres<br />

embarazadas es un tema delicado y complejo. Uno de los<br />

potenciales efectos adversos de su uso es la hipertensión<br />

pulmonar persistente del recién nacido. Esta afectación es<br />

relativamente rara con una prevalencia estimada de 1,9 casos por<br />

1.000 nacimientos. Como norma general los vasos sanguíneos de<br />

los pulmones de los recién nacidos se relajan después del<br />

nacimiento pero en la hipertensión pulmonar persistente del<br />

recién nacido la resistencia vascular pulmonar se mantiene<br />

después del alumbramiento, dando lugar a una pobre<br />

oxigenación. En los bebés afectados, esta situación se hace<br />

evidente al poco de nacer y la severidad de los síntomas puede<br />

variar desde dificultad respiratoria leve hasta hipoxia con<br />

necesidad de cuidados intensivos.<br />

En 2006 las autoridades sanitarias de EE UU y Canadá alertaron<br />

de la posible asociación entre el uso por parte de la madre de<br />

inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)<br />

durante el embarazo y la hipertensión pulmonar persistente del<br />

recién nacido, en base a la publicación de los resultados de un<br />

estudio que apuntaban hacia esta posibilidad. En 2011, y ante la<br />

publicación de nuevos estudios que presentaban resultados<br />

contradictorios, las mismas autoridades consideraron que era<br />

prematuro llegar a una conclusión definitiva sobre el tema. De<br />

hecho, los resultados de los tres ensayos más recientes<br />

concluyeron: el primero que sí existe estadísticamente un<br />

Reacciones adversas e interacciones<br />

32<br />

pequeño aumento del riesgo; el segundo que la exposición a los<br />

ISRS a finales de embarazo debe considerarse como riesgo<br />

potencial para el neonato; y el tercero, que los datos que apoyan<br />

la asociación entre la hipertensión pulmonar persistente del<br />

recién nacido y la exposición a ISRS eran débiles.<br />

Hasta la fecha no se ha publicado ningún meta-análisis que<br />

agrupe y analice de forma conjunta los resultados de los<br />

diferentes trabajos realizados sobre esta cuestión, por lo que los<br />

autores del presente informe iniciaron una revisión sistemática y<br />

posterior meta-análisis para determinar la relación, si es que<br />

existe, entre la exposición prenatal a antidepresivos y la<br />

hipertensión pulmonar persistente del recién nacido. Para acceder<br />

a la literatura disponible sobre el tema se utilizaron los<br />

repositorios documentales: MEDLINE (Ovid), MEDLINE inproces<br />

(Ovid), PsycINFO (American Psychological Association;<br />

Ovid), Embase (Excerpta Medica, Elsevier; Ovid), CINAHL<br />

(Nursing; Allied Health) y Scopus (Elsevier). Se seleccionaron<br />

aquellos estudios de cohortes y de casos y controles en inglés,<br />

que presentaran datos originales relativos a la hipertensión<br />

pulmonar persistente del recién nacido después de cualquier<br />

exposición a antidepresivos y que contaran con un grupo de<br />

comparación de las mujeres embarazadas no expuestas. Dos<br />

revisores independientes al grupo de trabajo, tuvieron el encargo<br />

de extraer los datos y evaluar la calidad de cada uno de los<br />

artículos, utilizando una adaptación de los criterios de valoración<br />

de calidad “Downs and Black” y de la escala de Newcastle-<br />

Ottawa.<br />

De los 3.077 resúmenes examinados se seleccionaron 738<br />

artículos y de éstos siete (los que quedaron por encima del<br />

umbral de calidad marcado por el grupo de estudio) fueron<br />

incluidos en el meta-analisis. Se agruparon los datos en base al<br />

momento del embarazo en que se realizó la exposición al<br />

medicamento (exposición temprana vs exposición tardía) y se<br />

intentó valorar la potencial incidencia de variables moderadoras<br />

como la calidad del estudio, su diseño y el resto de factores de<br />

riesgo conocidos para la hipertensión pulmonar persistente del<br />

recién nacido: parto prematuro, malformaciones congénitas,<br />

obesidad de la madre, aspiración neonatal de meconio y<br />

nacimiento por cesárea

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!