08.09.2014 Views

ago2014

ago2014

ago2014

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

almacenamiento de los parches, así como la correcta eliminación<br />

de los ya utilizados.<br />

Por estos motivos, el Comité europeo para la Evaluación de<br />

Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) ha realizado una revisión<br />

de este problema, concluyendo que es necesario reforzar la<br />

información en la ficha técnica y en el prospecto sobre la<br />

correcta colocación, manipulación y eliminación de los parches,<br />

y recordar a los profesionales sanitarios la importancia de<br />

informar adecuadamente a los pacientes, familiares y cuidadores<br />

sobre estos aspectos. Adicionalmente, se ha requerido a los<br />

laboratorios titulares de la autorización de estos medicamentos<br />

que introduzcan modificaciones en el aspecto del parche para<br />

mejorar su visibilidad.<br />

En consecuencia, la Agencia Española de Medicamentos y<br />

Productos Sanitarios (AEMPS), con objeto de de evitar<br />

potenciales daños que puedan llegar a suponer una amenaza para<br />

la vida por la exposición accidental a fentanilo, ya sea por<br />

transferencia del parche de una persona a otra, o por uso<br />

Boletín Fármacos 2014; 17 (4)<br />

accidental del mismo (especialmente en niños), hace las<br />

siguientes recomendaciones a los profesionales sanitarios:<br />

Insistir a los pacientes y cuidadores en la lectura detenida de<br />

las instrucciones del prospecto respecto a la aplicación,<br />

almacenamiento y eliminación de los parches.<br />

Advertir de que si se transfiere accidentalmente un parche a<br />

otra persona, dicho parche deberá serle retirado<br />

inmediatamente.<br />

Para evitar la ingestión accidental, particularmente por los<br />

niños, instar a los pacientes a elegir cuidadosamente el lugar de<br />

aplicación del parche y a comprobar la correcta adhesión del<br />

mismo, así como el lugar de almacenamiento de los parches<br />

(tanto de los ya utilizados hasta su correcta eliminación como<br />

de los aun no utilizados).<br />

Advertir de que los parches, una vez usados, deben ser<br />

doblados de manera que el lado adhesivo se adhiera sobre sí<br />

mismo y que, posteriormente, deben ser desechados de manera<br />

segura.<br />

La identificación de medicamentos de alto riesgo: una<br />

revisión sistemática de la literatura (Identifying high-risk<br />

medication: a systematic literature review)<br />

Saedder EA, Brock B, Nielsen LP, Bonnerup DK, Lisby M.<br />

Eur J Clin Pharmacol 2014 ;70(6):637-45. doi: 10.1007/s00228-<br />

014-1668-z.<br />

Traducido por Salud y Fármacos<br />

Objetivo: Un error de medicación (EM ) es un error que daña o<br />

amenaza con dañar a un paciente. Varios estudios han<br />

demostrado que sólo una minoría de los EM se materializa, y<br />

esto podría explicar por qué cuando se hace una revisión de la<br />

medicación antes de ingresar a un paciente en el hospital se<br />

reduce el número de EM sin que esto tenga un impacto en la<br />

duración de la estadía hospitalaria, los reingresos, o la muerte. El<br />

objetivo de este estudio fue determinar los fármacos que causan<br />

los EM graves. Para ello hicimos una búsqueda de la literatura<br />

sobre revisiones de la medicación y otros esfuerzos preventivos.<br />

Métodos. Realizamos una búsqueda sistemática en las bases de<br />

datos de PubMed , Embase, Cochrane Reviews , PsycINFO y<br />

Swemed + . También se utilizaron las bases de datos danesas que<br />

contienen publicaciones sobre las quejas de los pacientes, las<br />

indemnizaciones a pacientes, e informes de errores de<br />

medicamentos. Se incluyeron tanto los artículos como los<br />

estudios de caso que contenían información sobre EMs que<br />

ocasionaron reacciones adversas graves en un paciente. Los<br />

criterios de inclusión fueron: que tuvieran información concreta<br />

sobre la gravedad de la reacción adversa, su causalidad y si era<br />

prevenible.<br />

Resultados. El 47 % de todos los EM graves se deben a siete<br />

fármacos o clases de fármacos: metotrexato, warfarina, antiinflamatorios<br />

no esteroideos (AINES), digoxina, opioides, ácido<br />

acetilsalicílico, y beta- bloqueantes; 30 fármacos o clases de<br />

fármacos causaron el 82% de los EM graves. Los diez fármacos<br />

Otros<br />

que con mayor frecuencia habían estado implicados en muertes<br />

por efectos adversos representaron el 73 % de todos los<br />

medicamentos identificados.<br />

Conclusión. Centrando la atención en siete medicamentos/clases<br />

de fármacos se puede reducir el número de hospitalizaciones, las<br />

hospitalizaciones prolongadas, la discapacidad, las situaciones<br />

que ponen en riesgo la vida y las muertes en casi un 50 %.<br />

۞Medicamentos que se asocian a reacciones adversas en<br />

niños y adolescentes (Drugs associated with adverse events in<br />

children and adolescents)<br />

Wan-Ju Lee, et al.<br />

Pharmacotherapy: The Journal of Human Pharmacology and<br />

Drug Therapy, julio 2014, DOI: 10.1002/phar.1455<br />

Traducido por Salud y Fármacos<br />

Objectivo: Describir los medicamentos sospechosos, el tipo de<br />

reacciones y el resultado de los efectos adversos a medicamentos<br />

que con mayor frecuencia se reportan a la FDA y que involucran<br />

a niños, por grupo de edad.<br />

Metodos. Se incluyeron todos los casos que se reportaron al<br />

sistema de información de efectos adversos (FAERS) entre el 1<br />

de enero de 2007 y el 27 de agosto de 2012, que involucraron a<br />

niños (1 a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!