08.09.2014 Views

ago2014

ago2014

ago2014

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

contra el principio de transparencia que la sociedad y los<br />

profesionales exigimos- ha hecho imposible que las conclusiones<br />

del estudio incluyan el perfil de riesgo de FA asociado a<br />

ivabradina. Aun así, parece que este grave efecto adverso es más<br />

frecuente en los pacientes con ICC que en aquéllos que padecen<br />

una angina.<br />

Referencias<br />

1. http://www.semfyc.es/pfw_files/cma/Informacion/modulo/documento<br />

s/IvabradineDHPC.pdf<br />

2. Martin et al. Atrial fibrillation associated with ivabradine treatment:<br />

meta-analysis of randomised controlled trials. Heart<br />

doi:10.1136/heartjnl-2014-305482<br />

http://heart.bmj.com/content/early/2014/06/20/heartjnl-2014-<br />

305482.abstract<br />

3. Swedberg K. Ivabradine and outcomes in chronic heart failure<br />

(SHIFT): a randomised placebo-controlled study. The Lancet, 2010;<br />

376(9744): 875 – 885 doi:10.1016/S0140-6736(10)61198-1<br />

http://heart.bmj.com/content/early/2014/06/20/heartjnl-2014-<br />

305482.abstract<br />

4. Fox et al. Ivabradine for patients with stable coronary artery disease<br />

and left-ventricular systolic dysfunction (BEAUTIFUL): a<br />

randomised, double-blind, placebo-controlled trial. The Lancet, 2008;<br />

372 (9641): 807-816 doi:10.1016/S0140-6736(08)61170-8<br />

http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-<br />

6736%2808%2961170-8/fulltext<br />

5. Osakidetza. Ivabradina en insuficiencia cardiaca crónica. 2013<br />

http://www.osakidetza.euskadi.net/contenidos/informacion/cevime_n<br />

uevo_medicamento/es_nme/adjuntos/ivabradina_en_ICC_informe.pdf<br />

6. CADIME. Fármacos a evitar. Actualización 2014 de Prescrire. 12 de<br />

junio de 2014 http://www.cadime.es/es/noticia.cfm?iid=farmacosbeneficio-riesgo#.U88dUUAqTTp<br />

Nota del Editor. La EMA está estudiando como los datos de SIGNIFY<br />

afectan el balance beneficio-riesgo de ivabradina. El estudio SIGNIFY<br />

investigaba la eficacia de la ivabradina comparada con placebo en<br />

personas con enfermedad coronaria. En el ensayo se utilizaron dosis<br />

superiores a las aprobadas (7,5-10 mg dos veces al dia, versus 5-7,5 mg<br />

dos veces al día). Los resultados preliminares han mostrado un aumento<br />

pequeño pero estadísticamente significativo del riesgo combinado de<br />

muerte cardiovascular y de infarto de miocardio en el grupo tratado<br />

versus el grupo placebo. Este riesgo podría deberse a que se pretendía<br />

alcanzar una frecuencia cardiaca inferior a 60 por minuto.<br />

La agencia británica recomienda lo siguiente [1]:<br />

Estar con dosis de 5 mg de ivabradina dos veces al día. La dosis de<br />

mantenimiento no debería exceder los 7,5 mg dos veces por día.<br />

Monitorear de cerca al paciente por si aparece bradicardia o sus<br />

síntomas (mareos, fatiga, hipotensión)<br />

Reduzca paulatinamente la dosis si la frecuencia cardiaca se encuentra<br />

consistentemente por debajo de 50 o el paciente experimenta síntomas<br />

de bradicardia. Si es necesario se puede reducir a 2,5 mg dos veces al<br />

día.<br />

Boletín Fármacos 2014; 17 (4)<br />

Interrumpa el tratamiento con ivabradina si la frecuencia cardiaca en<br />

reposo está por debajo de 50 o si persisten los síntomas de bradicardia<br />

Alcanzar la dosis de 7,5 mg dos veces al día después de 3 o 4 semanas<br />

de tratamiento y si la dosis de 5 mg se tolera bien pero es insuficiente.<br />

Vigile el efecto del aumento de dosis en la frecuencia cardiaca.<br />

Evite el uso de ivabradina con bloqueadores de los canales del calcio<br />

que también disminuyen la frecuencia cardiaca como el verapamilo o<br />

ditiazem<br />

1. Medicines and Healthcare products Regulatory Agency (MHRA).<br />

Ivabradine: emerging clinical trial evidence of increased<br />

cardiovascular risk—carefully monitor for bradycardia. Drug Safety<br />

Update 2014;7(11) S1.<br />

http://www.mhra.gov.uk/Safetyinformation/DrugSafetyUpdate/CON4<br />

28305<br />

Xeplion. Al menos 17 personas mueren en Japón tras recibir<br />

inyecciones contra la esquizofrenia<br />

COFA, 10 de abril de 2014<br />

http://www.cofa.org.ar/?p=6693<br />

La posible causa de las muertes es el medicamento Xeplion, de la<br />

multinacional Johnson & Johnson, autorizado en 78 países<br />

La filial japonesa de la firma Janssen Pharmaceuticals,<br />

laboratorio farmacéutico del grupo americano Johnson &<br />

Johnson, ha reconocido este miércoles que al menos 17 personas<br />

han muerto tras haber recibido una inyección de su medicamento<br />

Xeplion contra la esquizofrenia. Las muertes se han producido<br />

desde la introducción del medicamente el pasado noviembre.<br />

Las inyecciones de Xeplion se suministran como tratamiento,<br />

pero actualmente no es posible concretar si es la causa directa de<br />

la muerte de los pacientes. El tratamiento se aplicó en al menos<br />

10.700 personas. Las causas de las muertes son infarto de<br />

miocardio, embolias pulmonares y ahogos tras vómitos. Las<br />

muertes se produjeron en torno a los 40 días tras el suministro del<br />

medicamento.<br />

Hasta junio del 2013, el Xeplion ha sido aprobado en 78 países.<br />

En cualquier caso, los efectos secundarios posibles del<br />

medicamento ya eran suficientemente importantes para<br />

desestimar su uso regular. Entre esos efectos figuran el insomnio,<br />

cefaleas, arritmias, agitación, somnolencia, nauseas, vértigo,<br />

temblores, vómitos, infección de vías aéreas superiores, diarrea y<br />

taquicardia.<br />

El Xeplion se utiliza habitualmente como tratamiento de<br />

mantenimiento para los síntomas de esquizofrenia en pacientes<br />

adultos estabilizados con paliperidona o risperidona.<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!