08.09.2014 Views

ago2014

ago2014

ago2014

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Dr. David Brent, titular de la cátedra de estudios sobre el<br />

suicidio de la Universidad de Pittsburgh, dice que cree que quizá<br />

los pacientes mismos también presenten alguna característica que<br />

impulsó a los médicos a iniciarlos con una dosis más alta en<br />

primer lugar.<br />

"Me parece que, suponiendo que no se trata simplemente de un<br />

error médico, hubo algo a lo que los médicos respondían: que el<br />

paciente presentara una mayor gravedad o antecedentes de que<br />

necesitaba dosis más altas para responder en el pasado", señaló<br />

Brent [2], quien escribió un comentario sobre el estudio pero no<br />

participó en la investigación.<br />

Pero los investigadores de Harvard no creen que ese sea el caso.<br />

Miller dijo que el equipo observó los datos de cerca para intentar<br />

hallar diferencias que podrían explicar por qué a algunos<br />

pacientes les recetaron dosis más altas de los fármacos.<br />

Entre los factores que tomaron en cuenta se incluyen: qué tan<br />

recientemente se había diagnosticado depresión a los pacientes,<br />

si se les había diagnosticado como pacientes internos o<br />

ambulatorios, y si también tenían ansiedad o antecedentes de<br />

intentos de suicidio.<br />

Casi no hubo diferencias entre los grupos de pacientes, aparte de<br />

las dosis de antidepresivos que se les recetaron inicialmente,<br />

indicaron los autores del estudio.<br />

Los investigadores incluso realizaron una prueba estadística para<br />

calcular las probabilidades de que hubiera algún factor oculto<br />

que no tomaron en cuenta y que podría explicar las diferencias.<br />

La prueba mostró que eso era poco probable.<br />

Brent se mostró de acuerdo, y añadió que la investigación debe<br />

animar a los médicos a optar por poco y a ir despacio con los<br />

pacientes jóvenes, como recomiendan las directrices clínicas, y<br />

aumentar la dosis solo si es necesario.<br />

Nota del editor: Miller et al concluyen que dado que metaanálisis<br />

recientes han establecido que la eficacia de los<br />

antidepresivos en la población joven es modesta y que hay<br />

evidencia de que la eficacia terapéutica es independiente de la<br />

dosis, estos hallazgos deben animar a los médicos a iniciar la<br />

farmacoterapia con dosis bajas y monitorear a los pacientes que<br />

inician tratamiento con antidepresivos, especialmente los<br />

jóvenes, durante varios meses.<br />

Referencias<br />

1. Miller M, Swanson SA, Azrael D et al. Antidepressant Dose, Age,<br />

and the Risk of Deliberate Self-harm, JAMA Intern Med. 2014 Jun<br />

1;174(6):899-909. doi: 10.1001/jamainternmed.2014.1053online<br />

2. BrendtDA and Gibbons R (2014) Initial dose of antidepressant and<br />

suicidal behavior in youth: start low, go slow. JAMA Intern Med.<br />

2014;174(6): (published online April 28, 2014)<br />

doi:10.1001/jamainternmed.2013.14016<br />

38<br />

Boletín Fármacos 2014; 17 (4)<br />

La FDA para los pies a Bayer con indicaciones de la aspirina<br />

Ver en Agencias Reguladoras y Políticas, bajo Agencias<br />

Reguladoras en EE UU y Canadá<br />

PMFARMA, 2 de junio de 2014<br />

http://www.pmfarma.es/noticias/18795-la-fda-para-los-pies-abayer-con-indicaciones-de-la-aspirina-.html<br />

Hipnóticos de benzodiazepinas. Las pastillas para dormir<br />

elevan el riesgo en personas con insuficiencia cardiaca<br />

20 minutos, 19 de mayo de 2014<br />

http://www.20minutos.es/noticia/2142751/0/insuficienciacardiaca/riesgos/pastillas-dormir/<br />

Un efecto secundario frecuente de la insuficiencia cardiaca son<br />

los problemas para dormir. De igual modo, lo habitual es que a<br />

los pacientes se les receten pastillas cuando se les da el alta<br />

hospitalaria. Sin embargo, ahora se descubre que las pastillas<br />

para dormir aumentan ocho veces el riesgo de eventos<br />

cardiovasculares en este tipo de pacientes.<br />

Las pastillas para dormir elevan dramáticamente el riesgo de<br />

evento cardiovascular. Es la conclusión de una investigación<br />

realizada en Japón que se presenta en el Congreso de<br />

Insuficiencia Cardiaca 2014 organizado estos días por la<br />

Sociedad Europea de Cardiología en Atenas.<br />

Los científicos, encabezados por Masahiko Setoguchi,<br />

examinaron de forma retrospectiva las historias clínicas de 111<br />

pacientes con insuficiencia cardiaca ingresados en el Centro<br />

Médico Yamate de Tokyo entre 2011 y 2013. Así, obtuvieron<br />

información sobre la coexistencia de condiciones<br />

cardiovasculares y otras, los medicamentos administrados<br />

durante la hospitalización y los prescritos al alta, resultados de<br />

pruebas de laboratorio, electrocardiograma, ecocardiograma y<br />

datos radiográficos de tórax, así como signos vitales al ingreso y<br />

al alta.<br />

Los participantes del estudio fueron seguidos durante 180 días<br />

después de que fueron dados de alta del hospital. Del total, 47<br />

pacientes tenían insuficiencia cardiaca con fracción de eyección<br />

preservada (ICFEP). La fracción de eyección mide la<br />

disminución del volumen del ventrículo izquierdo del corazón en<br />

sístole, con respecto a la diástole. Los hipnóticos podrían<br />

exacerbar los trastornos respiratorios al dormir y dar lugar a un<br />

peor pronóstico. De esos 47 pacientes, 15 alcanzaron el punto<br />

final del estudio durante el 180 día del período de seguimiento.<br />

Las diferencias entre los pacientes que tenían eventos y los que<br />

no eran la prescripción de píldoras (hipnóticos de<br />

benzodiazepinas) para dormir, los niveles de sodio en la sangre al<br />

momento del ingreso hospitalario y los niveles de hemoglobina<br />

en la sangre al momento del alta.<br />

El análisis mostró que los pacientes ICFEP a quienes se les<br />

prescribieron somníferos presentaban ocho veces más riesgo de<br />

rehospitalización por insuficiencia cardiaca o muerte relacionada<br />

con evento cardiovascular que los pacientes ICFEP a los que no<br />

se les recetaron pastillas para dormir. "Nuestro estudio muestra<br />

claramente que las pastillas para dormir aumentan

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!