06.11.2014 Views

ANATOMIA SISTEMA NERVIOSO.pdf - VeoApuntes.com

ANATOMIA SISTEMA NERVIOSO.pdf - VeoApuntes.com

ANATOMIA SISTEMA NERVIOSO.pdf - VeoApuntes.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

En la cara craneal del cuarto ventrículo tenemos la válvula de Viunsens. En el suelo del cuarto ventrículo<br />

observo una fisura media, la fisura sagital de la fosa romboides (IV ventrículo). Esta fisura sagital viene a<br />

terminar en el óbex o cerrojo, y determina ahí una estructura llamada talamus escriptor.<br />

Lateralmente a la fisura sagital de la fosa romboides encontramos otros dos surcos, mas separados en su<br />

zona media de la fisura sagital, los surcos internos del IV ventrículo o fosa romboides, también llamados<br />

surcus limitans, que delimita dos porciones de distinta significación funcional:<br />

- La placa alar sensible, que queda por fuera del surcus limitans.<br />

- La placa basal, de significación motora, que queda medial al surcus limitants.<br />

Entre el surcus limitans y la fisura sagital tenemos la eminencia mediana, cuyos núcleos tienen significación<br />

motora (placa basal).<br />

Inferiormente, cuando se juntan la fisura sagital y los surcos internos, se forma una estructura con forma<br />

de pluma.<br />

El colículo del nervio facial es una<br />

eminencia de la eminencia mediana,<br />

situada en la placa basal. Justo<br />

debajo de la eminencia mediana, a<br />

ambos lados de la fisura sagital, se<br />

encuentra triángulo del nervio<br />

hipogloso (XII), porque debajo se<br />

encuentra el origen de nervio<br />

hipogloso.<br />

Lateralmente al triángulo del nervio<br />

hipogloso, el suelo del cuarto<br />

ventrículo tiene una zona deprimida,<br />

el ala cinérea o trígono del nervio<br />

vago (X). El área cinérea presenta un área caudal, unos cordoncillos de sustancia blanca que se conocen<br />

<strong>com</strong>o funiculus separans, porque delimitan dos porciones: el ala cinérea del área postrema (la de debajo,<br />

hasta el óbex) relacionada con la presión arterial.<br />

La porción más alta del ala cinérea presenta una depresión, que constituye la fóvea caudalis. Se llama así<br />

porque lateralmente a los colículos del nervio facial existe otra fóvea, la fóvea rostralis.<br />

Las paredes laterales del suelo del cuarto ventrículo se llaman recesos laterales del IV ventrículo. Aquí<br />

existe una zona ligeramente teñida de un color más elevado, que corresponde al área vestibular, porque<br />

debajo de él se va a encontrar el origen del nervio vestibular. Debajo de él, pero todavía en los recesos<br />

laterales, existe un relieve redondeado que corresponde al tubérculo acústico.<br />

El locus cerulus corresponde a una mancha grisácea situada lateralmente a la fóvea caudalis.<br />

Tenemos unas fibras que parten desde la fisura sagital media hacia los tubérculos acústicos, las fibras<br />

acústicas<br />

Página 60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!