06.11.2014 Views

ANATOMIA SISTEMA NERVIOSO.pdf - VeoApuntes.com

ANATOMIA SISTEMA NERVIOSO.pdf - VeoApuntes.com

ANATOMIA SISTEMA NERVIOSO.pdf - VeoApuntes.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

CONEXIONES DEL PALEOCEREBELO<br />

Las conexiones del paleocerebelo siguen el mismo tipo de esquema. Se encuentra relacionado con la<br />

coordinación de los movimientos del tronco y las extremidades. Por tanto, debe recibir información de la<br />

médula espinal, y por eso al paleocerebelo también se le da el nombre de espinocerebelo.<br />

Las conexiones aferentes forman tres haces, procedentes de la médula espinal. De los receptores de las<br />

vías propioceptivas inconscientes de las articulaciones, que ascienden por la medula y forman unas vías<br />

mediante dos fascículos:<br />

- Fascículo espinocerebeloso dorsal directo o de Flechsig. el fascículo viene de la médula, penetra en<br />

el bulbo y llega al cerebelo trayendo la información propioceptiva inconsciente (por eso llega al<br />

cerebelo y no a la corteza cerebral). Llega a la corteza del paleocerebelo <strong>com</strong>o fibras musgosas, y de<br />

aquí a la oliva por fibras de Purkinje; y al núcleo anterior, y luego sale y hace una sinapsis en los<br />

núcleos globoso y tapon, que forman el núcleo interpuesto.<br />

- Fascículo espinocerebeloso ventral cruzado o de Cowers: procede de un núcleo en la medula<br />

situado en la base del asa dorsal. En la medula se cruzan, y ascienden hasta que se introducen por el<br />

pedúnculo cerebeloso superior, y llegan <strong>com</strong>o fibras musgosas, y de aquí sale <strong>com</strong>o fibras de<br />

Purkinje a los núcleos globoso y tapón.<br />

- Tenemos un núcleo, el núcleo cuneiforme accesorio o de Von Monakov, al cual llega la información<br />

propioceptiva de los miembros superiores. Y ese fascículo que se forma ahí se adosa al de Flechsig,<br />

siguiendo su mismo camino. Se conoce <strong>com</strong>o fascículo cuneocerebeloso.<br />

- También recibe fibras de la oliva bulbar. Esta oliva tenía unas fibras eferentes que iban al cerebelo,<br />

que eran las conexiones más importantes. Los núcleos de la oliva vulvar y de las olivas accesorias<br />

forman un fascículo olivocerebeloso. Es una vía contralateral, por lo que se cruzan y llegan a la<br />

corteza del paleocerebelo, y son las fibras trepadoras.<br />

Las fibras eferentes del paleocerebelo son:<br />

- Unas que salen por los pedúnculos cerebelosos<br />

superiores de ambos lados, y llegan al mesencéfalo, al<br />

núcleo rojo, concretamente al paleorubro. Pero se<br />

cruzan, formando la decrusación de Werkicke. Desde<br />

el núcleo rojo salían los fascículos rubroespinales,<br />

pero nada más salir se cruzaban en la decrusación de<br />

Forel. Así se controlan los movimientos, siendo esta la<br />

principal función del paleocerebelo.<br />

Página 74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!