08.11.2014 Views

EL PROCESO DE INVESTIGACION - Universidad de La Punta (ULP)

EL PROCESO DE INVESTIGACION - Universidad de La Punta (ULP)

EL PROCESO DE INVESTIGACION - Universidad de La Punta (ULP)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>sarrollarlos en profundidad; otros, más específicos, son<br />

los que abordaremos a partir <strong>de</strong>l capítulo 3 <strong>de</strong> este libro.<br />

1.2. El conocimiento como proceso<br />

El hombre parece haber estado siempre preocupado por enten<strong>de</strong>r<br />

y <strong>de</strong>sentrañar el mundo que lo ro<strong>de</strong>a, por penetrar en sus conexiones<br />

y en sus leyes, por atisbar hacia el futuro, <strong>de</strong>scubriendo las relaciones<br />

y el posible sentido <strong>de</strong> las cosas que existen a su alre<strong>de</strong>dor. No<br />

po<strong>de</strong>mos aquí discutir por qué ocurre esto, ni resumir tampoco las<br />

varias teorías que se han a<strong>de</strong>lantado sobre el tema. Pue<strong>de</strong> resultar<br />

útil, al menos, intentar una breve digresión.<br />

Des<strong>de</strong> que la especie humana empezó a crear cultura, es <strong>de</strong>cir, a<br />

modificar y remo<strong>de</strong>lar el ambiente que la ro<strong>de</strong>aba para sobrevivir y<br />

<strong>de</strong>sarrollarse, fue necesario también que comprendiera la naturaleza<br />

y las mutaciones <strong>de</strong> los objetos que constituían su entorno. Tareas<br />

que a nuestros ojos resultan tan simples como edificar una choza,<br />

domesticar animales o trabajar la tierra, sólo pudieron ser<br />

emprendidas a luz <strong>de</strong> infinitas y cuidadosas observaciones <strong>de</strong> todo<br />

tipo; el ciclo <strong>de</strong> los días y las noches, el <strong>de</strong> las estaciones <strong>de</strong>l año, la<br />

reproducción <strong>de</strong> animales y vegetales, el estudio <strong>de</strong>l clima y <strong>de</strong> las<br />

tierras y el conocimiento elemental <strong>de</strong> la geografía fueron,<br />

indudablemente, preocupaciones vitales para nuestros remotos<br />

antecesores, por cuanto <strong>de</strong> esta sabiduría <strong>de</strong>pendía su misma<br />

supervivencia.<br />

El conocer, entonces, surgió indisolublemente ligado a la práctica<br />

vital y al trabajo <strong>de</strong> los hombres como un instrumento insustituible en<br />

su relación con un medio ambiente al que procuraban poner a su<br />

servicio. Pero, según las más antiguas narraciones que poseemos, el<br />

pensamiento <strong>de</strong> esas lejanas épocas no se circunscribió<br />

exclusivamente al conocimiento instrumental, aplicable directamente<br />

al mejoramiento <strong>de</strong> las condiciones materiales. Junto con éste<br />

apareció simultáneamente la inquietud por compren<strong>de</strong>r el sentido<br />

general <strong>de</strong>l cosmos y <strong>de</strong> la vida. <strong>La</strong> toma <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong>l hombre<br />

frente a su propia muerte originó a<strong>de</strong>más una peculiar angustia<br />

frente al propio <strong>de</strong>stino, ante a lo <strong>de</strong>sconocido, lo que no se posible<br />

abarcar y enten<strong>de</strong>r. De allí surgieron los primeros intentos <strong>de</strong><br />

elaborar explicaciones globales <strong>de</strong> toda la naturaleza y con ello el<br />

fundamento, primero <strong>de</strong> la magia, <strong>de</strong> las explicaciones religiosas más<br />

tar<strong>de</strong>, y <strong>de</strong> los sistemas filosóficos en un período posterior.<br />

Si nos <strong>de</strong>tenemos a estudiar los mitos <strong>de</strong> los pueblos ágrafos, los<br />

libros sagrados <strong>de</strong> la antigüedad o las obras <strong>de</strong> los primeros filósofos<br />

veremos, en todos los casos, que en ellos aparecen conjuntamente,<br />

pero sin un or<strong>de</strong>n riguroso, tanto razonamientos lúcidos y profundos<br />

como observaciones prácticas y empíricas, sentimientos y anhelos<br />

junto con intuiciones, a veces geniales y otras veces profundamente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!