08.11.2014 Views

EL PROCESO DE INVESTIGACION - Universidad de La Punta (ULP)

EL PROCESO DE INVESTIGACION - Universidad de La Punta (ULP)

EL PROCESO DE INVESTIGACION - Universidad de La Punta (ULP)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

objetividad, no ya en términos generales, sino en la forma que más<br />

interesa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la metodología científica.<br />

2.1. Sujeto y Objeto<br />

El proceso <strong>de</strong> conocimiento pue<strong>de</strong> concebirse como una relación,<br />

<strong>de</strong> singular complejidad, entre estos dos elementos, sujeto y objeto.<br />

Para comenzar diremos que enten<strong>de</strong>mos por sujeto a la persona (o<br />

equipo <strong>de</strong> personas) que adquiere o elabora el conocimiento. El<br />

conocimiento es siempre conocimiento para alguien, pensado por<br />

alguien, en la conciencia <strong>de</strong> alguien. Es por eso que no po<strong>de</strong>mos<br />

imaginar un conocimiento sin sujeto, sin que sea percibido por una<br />

<strong>de</strong>terminada conciencia. Pero, <strong>de</strong> la misma manera, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir<br />

que el conocimiento es siempre conocimiento <strong>de</strong> algo, <strong>de</strong> alguna<br />

cosa, ya se trate <strong>de</strong> un ente abstracto-i<strong>de</strong>al, como un número o una<br />

proposición lógica, <strong>de</strong> un fenómeno material o aún <strong>de</strong> la misma<br />

conciencia. En todos los casos, a aquéllo que es conocido se lo<br />

<strong>de</strong>nomina objeto <strong>de</strong> conocimiento.<br />

<strong>La</strong> relación que se articula entre ambos términos es dinámica y<br />

variable: lo primero porque no se establece <strong>de</strong> una vez y para<br />

siempre, sino a través <strong>de</strong> sucesivas aproximaciones; lo segundo,<br />

porque resulta diferente según la actitud <strong>de</strong>l sujeto investigador y las<br />

características <strong>de</strong>l objeto estudiado.<br />

En el proceso <strong>de</strong> conocimiento es preciso que el sujeto se sitúe<br />

frente al objeto como algo externo a él, colocado fuera <strong>de</strong> sí, para que<br />

pueda examinarlo. Hasta en el caso <strong>de</strong> que quisiéramos analizar<br />

nuestras propias sensaciones y pensamientos <strong>de</strong>beríamos hacer esa<br />

operación, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>beríamos objetivarnos BA<strong>de</strong>sdoblarnos", en<br />

un actitud reflexivaB para po<strong>de</strong>r entonces colocarnos ante nosotros<br />

mismos como si fuésemos un objeto más <strong>de</strong> conocimiento. <strong>La</strong><br />

necesidad <strong>de</strong> objetivar elementos propios <strong>de</strong>l sujeto para po<strong>de</strong>r<br />

conocerlos hace que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, resulte más compleja toda<br />

investigación que se <strong>de</strong>senvuelva <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las ciencias sociales y <strong>de</strong><br />

la conducta.<br />

Esta <strong>de</strong>limitación o separación no es más que el comienzo <strong>de</strong>l<br />

proceso pues, una vez producida, el sujeto <strong>de</strong>be ir hacia el objeto,<br />

acercarse al mismo, para tratar <strong>de</strong> captar y asimilar su realidad. Es<br />

<strong>de</strong>cir que el sujeto investigador <strong>de</strong>be Asalir <strong>de</strong> sí", abandonar su<br />

subjetividad, para po<strong>de</strong>r concretar su propósito <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r cómo<br />

es el objeto, <strong>de</strong> aprehen<strong>de</strong>rlo. De otro modo permanecería encerrado<br />

en el límite <strong>de</strong> sus conceptos previos, <strong>de</strong> sus anteriores<br />

conocimientos, y no tendría la posibilidad <strong>de</strong> ir elaborando un<br />

conocimiento nuevo, más objetivo, que incorpore datos <strong>de</strong> la realidad<br />

externa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!