08.11.2014 Views

EL PROCESO DE INVESTIGACION - Universidad de La Punta (ULP)

EL PROCESO DE INVESTIGACION - Universidad de La Punta (ULP)

EL PROCESO DE INVESTIGACION - Universidad de La Punta (ULP)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

directos, por el verda<strong>de</strong>ro principio. No se pue<strong>de</strong> alcanzar un<br />

conocimiento sobre temas amplios y complejos en la primera o<br />

segunda práctica como investigador ni se pue<strong>de</strong> encontrar un atajo<br />

que nos evite a<strong>de</strong>ntrarnos pacientemente en los problemas,<br />

<strong>de</strong>tenernos en su estudio, familiarizarnos con los métodos usuales <strong>de</strong><br />

trabajo o adquirir la pericia <strong>de</strong> un científico experimentado. Es por ello<br />

preferible <strong>de</strong>finir un tema concreto, bien <strong>de</strong>limitado y preciso, sobre<br />

el que pueda encontrarse suficiente bibliografía y sea factible recoger<br />

datos <strong>de</strong> interés.<br />

2.C Escoger una temática conocida: Por más que haya mu- chos<br />

posibles temas <strong>de</strong> interés que excitan la curiosidad <strong>de</strong>l investigador,<br />

éste no pue<strong>de</strong> trabajar sobre áreas <strong>de</strong>l conocimiento que apenas si<br />

conoce superficialmente o <strong>de</strong> las cuales no ha obtenido aún la<br />

información básica. Si una persona no tiene mayores conocimientos<br />

<strong>de</strong> economía, por ejemplo, y apenas posee las nociones elementales<br />

que ha recibido durante el curso <strong>de</strong> un semestre )como pue<strong>de</strong>,<br />

razonablemente, hacer una indagación científica acerca <strong>de</strong> la relación<br />

entre costos <strong>de</strong> transacción e inflación? Por ello es conveniente<br />

concentrarse en aquéllas áreas <strong>de</strong>l conocimiento sobre las que ya se<br />

posee una información más o menos consi<strong>de</strong>rable y postergar para<br />

mejor ocasión el abordaje <strong>de</strong> temas sobre los que no se conoce lo<br />

suficiente.<br />

3.C Buscar áreas <strong>de</strong> trabajo en las que pueda contarse con<br />

una ayuda efectiva: Es siempre recomendable contar con apoyo<br />

externo cuando se comienza a investigar. Por eso resulta útil escoger<br />

temas en los que ya se esté trabajando y en los cuales pueda<br />

contarse con el asesoramiento y la orientación <strong>de</strong> profesores e<br />

investigadores más versados en la materia. El investigador solitario,<br />

que rechaza todo contacto con los <strong>de</strong>más y no busca la ayuda <strong>de</strong><br />

otras personas, pertenece casi enteramente al terreno <strong>de</strong> la ficción.<br />

4.C Buscar un problema <strong>de</strong> investigación que resulte <strong>de</strong> real<br />

interés para el estudiante: <strong>La</strong> práctica <strong>de</strong> la investigación nos<br />

suele enfrentar a dificulta<strong>de</strong>s que generan ansiedad, a tareas<br />

rutinarias que se pue<strong>de</strong>n volver tediosas, a un esfuerzo que, en<br />

general, es bastante intenso y sostenido. Por ello es siempre<br />

conveniente que sintamos una verda<strong>de</strong>ra curiosidad por lo que vamos<br />

a estudiar pues así tendremos la motivación para <strong>de</strong>splegar nuestros<br />

mejores esfuerzos en la superación <strong>de</strong> los inevitables inconvenientes<br />

que habremos <strong>de</strong> enfrentar.<br />

Una vez seleccionada el área <strong>de</strong> investigación sobre la que<br />

habremos <strong>de</strong> trabajar es preciso recapitular la información que<br />

poseemos sobre ella y pasar a formular o plantear el problema a<br />

investigar. Decíamos en 3.2 que un problema <strong>de</strong> investigación no es<br />

lo mismo que un problema práctico, sino un <strong>de</strong>safío en el plano <strong>de</strong>l<br />

conocimiento. Afirmábamos, en consecuencia, que un problema <strong>de</strong><br />

investigación pue<strong>de</strong> expresarse, generalmente, bajo la forma <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!