08.11.2014 Views

EL PROCESO DE INVESTIGACION - Universidad de La Punta (ULP)

EL PROCESO DE INVESTIGACION - Universidad de La Punta (ULP)

EL PROCESO DE INVESTIGACION - Universidad de La Punta (ULP)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

uscar los criterios comunes Blas orientaciones epistemológicas <strong>de</strong><br />

fondoB que guían los trabajos <strong>de</strong> investigación.<br />

Uno <strong>de</strong> los elementos más significativos en todo el pensar científico<br />

(aunque no exclusivo <strong>de</strong> él) es el esfuerzo por la claridad en la<br />

conceptuación, tal como lo veíamos en el anterior capítulo. Decíamos<br />

que, sin un trabajo riguroso en este sentido, era imposible formular<br />

con precisión hasta la más simple observación que pudiera servir <strong>de</strong><br />

base para elaborar cualquier <strong>de</strong>sarrollo teórico.<br />

Pero este es sólo un primer elemento. El análisis <strong>de</strong>l pensamiento<br />

científico permite afirmar, a<strong>de</strong>más, que el método <strong>de</strong> la ciencia se<br />

asienta en dos pilares fundamentales: por una parte en un constante<br />

tomar en cuenta la experiencia, los datos <strong>de</strong> la realidad, lo que<br />

efectivamente po<strong>de</strong>mos constatar a través <strong>de</strong> nuestros sentidos; por<br />

otro lado en una preocupación por construir mo<strong>de</strong>los teóricos,<br />

abstracciones generales capaces <strong>de</strong> expresar las conexiones entre los<br />

datos conocidos (V. cap. 5). Entre estos dos elementos <strong>de</strong>be existir<br />

una concordancia, una a<strong>de</strong>cuación, <strong>de</strong> modo tal que el mo<strong>de</strong>lo teórico<br />

integre sistemáticamente los datos que se poseen en un conjunto<br />

or<strong>de</strong>nado <strong>de</strong> proposiciones. Esto nos remite, como enseguida<br />

veremos, al <strong>de</strong>cisivo concepto <strong>de</strong> verificación.<br />

Como forma general, toda investigación parte <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>as y preposiciones que versan sobre la realidad Bsobre hechos y<br />

fenómenosB y sus <strong>de</strong>scripciones y explicaciones. El científico, por<br />

más que esté persuadido <strong>de</strong> la verdad <strong>de</strong> estas proposiciones, no las<br />

podrá sostener hasta que, <strong>de</strong> algún modo, puedan ser verificadas en<br />

la práctica. Ello supone entonces que todo problema <strong>de</strong> investigación<br />

<strong>de</strong>be ser explicitado en términos tales que permitan su verificación,<br />

es <strong>de</strong>cir, su comprobación o rechazo mediante la prueba <strong>de</strong> los<br />

hechos. Dicho <strong>de</strong> un modo más concreto, una proposición es<br />

verificable cuando es posible encontrar un conjunto <strong>de</strong> hechos,<br />

previamente <strong>de</strong>limitados, que sean capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar si es o no<br />

verda<strong>de</strong>ra. Así, si sostenemos que el peso específico <strong>de</strong>l mercurio es<br />

13,6 veces mayor que el <strong>de</strong>l agua, estamos en presencia <strong>de</strong> una<br />

proposición verificable, por cuanto es perfectamente factible, por<br />

medio <strong>de</strong> una sencilla operación, <strong>de</strong>terminar que la afirmación se<br />

cumple. En cambio al <strong>de</strong>cir ADios creó al mundo" no estamos frente a<br />

una afirmación científica, por cuanto no es posible refutar o<br />

corroborar lo dicho mediante datos <strong>de</strong> la experiencia.<br />

Un tercer elemento que creemos preciso incluir como integrante,<br />

en todos los casos, <strong>de</strong>l proce<strong>de</strong>r científico, es el uso sistemático <strong>de</strong> la<br />

inferencia, o razonamiento <strong>de</strong>ductivo. Inferir significa sacar<br />

consecuencias <strong>de</strong> un principio o supuesto, <strong>de</strong> modo tal que dichas<br />

conclusiones <strong>de</strong>ban ser asumidas como válidas si el principio también<br />

lo es. Así, por ejemplo, es posible reconstruir totalmente el esqueleto<br />

<strong>de</strong> un ictiosaurio a partir <strong>de</strong> algunas pocas piezas si se conocen<br />

algunas características generales <strong>de</strong> la disposición ósea <strong>de</strong> los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!