08.11.2014 Views

EL PROCESO DE INVESTIGACION - Universidad de La Punta (ULP)

EL PROCESO DE INVESTIGACION - Universidad de La Punta (ULP)

EL PROCESO DE INVESTIGACION - Universidad de La Punta (ULP)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

edición, algunos <strong>de</strong> los cuales pue<strong>de</strong>n apreciarse a primera vista,<br />

como la más ágil diagramación y presentación <strong>de</strong> los contenidos.<br />

Otros tienen que ver con el agregado o mayor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> temas<br />

que han aumentado en importancia en los últimos años, como los<br />

métodos cualitativos o el uso <strong>de</strong>l internet para la obtención <strong>de</strong><br />

todo tipo <strong>de</strong> datos. Finalmente he introducido innumerables<br />

correcciones parciales, en la redacción, la forma <strong>de</strong> presentar los<br />

contenidos y los ejemplos, <strong>de</strong> manera <strong>de</strong> facilitar la comprensión <strong>de</strong><br />

las materias tratadas, no siempre <strong>de</strong> fácil acceso para el lector sin<br />

experiencia.<br />

Para una explicación sobre los objetivos, alcances y características<br />

<strong>de</strong> esta obra remito al lector a la introducción que escribí en 1992 y<br />

que, con sólo pequeñas alteraciones, transcribo a continuación.<br />

Carlos A. Sabino<br />

Caracas, abril <strong>de</strong> 2000<br />

INTRODUCCION<br />

Este libro me ha <strong>de</strong>parado más sorpresas <strong>de</strong> las que pue<strong>de</strong><br />

imaginar el lector: nunca pensé que las guías que en principio<br />

publicara para limitados grupos <strong>de</strong> estudiantes podrían integrarse en<br />

un texto universitario, ni que éste, andando el tiempo, se convirtiera<br />

en una especie <strong>de</strong> referencia obligada para muchos miles <strong>de</strong><br />

personas en diversos países <strong>de</strong> <strong>La</strong>tinoamérica. Creo po<strong>de</strong>r afirmar<br />

que toda una generación <strong>de</strong> estudiantes se ha apoyado en estas<br />

páginas, imperfectas sin duda, para iniciarse en el complejo camino<br />

<strong>de</strong> la investigación científica.<br />

Esta respuesta <strong>de</strong>l público, afirmativa y a veces hasta cálida, no<br />

sólo me ha proporcionado las satisfacciones que es fácil concebir,<br />

sino que me ha obligado también a asumir un compromiso: no es<br />

posible permanecer inactivo ante la continua <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> quienes<br />

buscan un instrumento eficaz en sus estudios, ante la convicción <strong>de</strong><br />

que las páginas impresas se van quedando atrás, estáticas,<br />

mostrando sus carencias y limitaciones mientras el tiempo transcurre.<br />

No es posible tampoco permanecer indiferentes cuando se percibe la<br />

forma, a veces ritualista y en ocasiones dogmática, con que muchos<br />

interpretan lo que aquí se expone. Por eso, como ya lo he hecho otras<br />

veces, he procedido a revisar y modificar una obra que intento<br />

conserve su utilidad y su permanente actualidad. [No está <strong>de</strong> más

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!