08.11.2014 Views

EL PROCESO DE INVESTIGACION - Universidad de La Punta (ULP)

EL PROCESO DE INVESTIGACION - Universidad de La Punta (ULP)

EL PROCESO DE INVESTIGACION - Universidad de La Punta (ULP)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> división entre ciencias puras y aplicadas no <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse<br />

como una frontera rígida entre dos campos opuestos y sin conexión.<br />

Una ciencia es pura solamente en el sentido <strong>de</strong> que no se ocupa<br />

directamente por encontrar aplicaciones, pero eso no implica que sus<br />

logros puedan disociarse <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> las inquietu<strong>de</strong>s humanas. Entre<br />

ciencias puras y aplicadas existe una interrelación dinámica, <strong>de</strong> tal<br />

modo que los a<strong>de</strong>lantos puros nutren y permiten el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las<br />

aplicaciones, mientras que éstas someten a prueba y permiten<br />

revisar la actividad y los logros <strong>de</strong> las ciencias puras, proponiéndoles<br />

también nuevos <strong>de</strong>safíos.<br />

Ejercicios<br />

Los siguientes ejercicios preten<strong>de</strong>n constituir una guía para<br />

que el lector vaya poniendo a prueba su capacidad <strong>de</strong><br />

asimilación <strong>de</strong> los contenidos que sucesivamente van<br />

<strong>de</strong>sarrollándose en el texto. Pue<strong>de</strong>n plantear algunas<br />

dificulta<strong>de</strong>s en su resolución que, con la ayuda <strong>de</strong> docentes<br />

especializados y con una cierta dosis <strong>de</strong> inventiva y <strong>de</strong><br />

creatividad, serán superadas por una mayoría <strong>de</strong> los lectores.<br />

Se encuentran al final <strong>de</strong> cada capítulo.<br />

1.1. Distinga, para algunos <strong>de</strong> los siguientes conceptos, la forma<br />

diferente en que los <strong>de</strong>finen el lenguaje científico y el lenguaje<br />

cotidiano:<br />

Precio<br />

Cultura<br />

Metal<br />

Energía<br />

Arbol<br />

Peso<br />

1.2. Imagine que en una región <strong>de</strong>terminada se produce una sequía. )<br />

Cómo encararía el problema un científico, un hombre práctico, un<br />

pensador religioso o un poeta? Trate <strong>de</strong> escribir un párrafo que<br />

represente la visión <strong>de</strong> cada uno y <strong>de</strong> relacionarlos luego en un<br />

comentario final.<br />

1.3. Busque, en la bibliografía mencionada en este capítulo, algún<br />

ejemplo <strong>de</strong> la falibilidad <strong>de</strong> la ciencia.<br />

1.4. Exprese cómo la Geografía alcanza generalidad y sistematicidad<br />

en sus enunciados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!