16.11.2014 Views

economía&política - Cronista.com

economía&política - Cronista.com

economía&política - Cronista.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Jueves<br />

21 de febrero de 2013<br />

EL CRONISTA<br />

INTERNACIONAL<br />

11<br />

PARA WASHINGTON, ESTÁ EN RIESGO LA SEGURIDAD DE LA ECONOMÍA<br />

Estados Unidos lanza<br />

un plan para enfrentar<br />

la ola de ciberataques<br />

La estrategia, que tiene<br />

a China <strong>com</strong>o blanco,<br />

propone dificultar la<br />

entrada de bienes o<br />

servicios extranjeros<br />

que se desarrollen<br />

mediante el robo de<br />

secretos <strong>com</strong>erciales<br />

❘<br />

EFE Washington<br />

La<br />

El gobierno estadounidense presentó<br />

ayer una estrategia integral<br />

para luchar contra el ciberespionaje<br />

industrial y los ataques informáticos<br />

contra el país que vulneran<br />

los derechos de propiedad y<br />

secretos de empresas. El fiscal<br />

general de Estados Unidos,<br />

Eric Holder, explicó en la Casa<br />

Blanca una estrategia para “<strong>com</strong>batir<br />

el robo de secretos <strong>com</strong>erciales”<br />

por parte de actores extranjeros,<br />

poco después de la oleada<br />

de ataques atribuidos a China<br />

contra <strong>com</strong>pañías tecnológicas<br />

y medios de <strong>com</strong>unicación.<br />

Holder aseguró que hay países<br />

y entidades extranjeras “que quieren<br />

aprovecharse de los altos niveles<br />

de innovación e inversión”<br />

de Estados Unidos y recordó que<br />

a través de Internet “un hacker en<br />

China puede robar secretos en<br />

Virginia” por valor de millones de<br />

dólares “sin dejar su escritorio”.<br />

La nueva estrategia reforzará la<br />

cooperación internacional y de<br />

agencias federales para prevenir<br />

los intentos de robo de secretos<br />

<strong>com</strong>erciales y considera también<br />

reforzar las restricciones sobre<br />

productos y servicios fruto de ese<br />

tipo de hurto. Según el vicesecretario<br />

de Crecimiento Económico<br />

del Departamento de Estado,<br />

Robert Hormats, este plan fortalecerá<br />

la acción diplomática para<br />

“dar señales claras” a otras naciones<br />

de que evitar el robo de secretos<br />

es la “prioridad” de EE.UU..<br />

Casa Blanca quiere dar la señal clara de que la ciberseguridad es prioridad<br />

La estrategia propone dificultar<br />

la entrada de bienes o servicios<br />

extranjeros que se han desarrollado<br />

mediante el robo de secretos<br />

<strong>com</strong>erciales y destaca la importancia<br />

de la protección de propiedad<br />

intelectual a través de acuerdos<br />

<strong>com</strong>erciales bilaterales.<br />

La presentación de esta estrategia<br />

se da una semana después de<br />

que el presidente de EE.UU., Barack<br />

Obama, firmara un decreto<br />

para reforzar la lucha contra los ciberataques.<br />

Asimismo, se da poco<br />

después de que se conocieran ataques<br />

atribuidos a China a empresas<br />

<strong>com</strong>o Facebook, Apple y Twitter<br />

con el intento de espiar dentro<br />

de equipos de esas <strong>com</strong>pañías.<br />

En un reporte, la Casa Blanca<br />

sostuvo que “el robo de secretos<br />

<strong>com</strong>erciales amenaza a las <strong>com</strong>pañías<br />

estadounidenses, socava<br />

la seguridad nacional y pone en<br />

riesgo la seguridad de la economía<br />

de Estados Unidos. Estos actos<br />

también perjudican el panorama<br />

de las exportaciones de<br />

EE.UU. en todo el mundo y ponen<br />

en riesgo los empleos de los<br />

estadounidenses”.<br />

Caída de la IED<br />

El flujo de inversión extranjera<br />

directa (IED) en China<br />

cayó en enero en su ritmo<br />

más rápido en más de tres<br />

años, mostrando los retos<br />

que tiene la segunda mayor<br />

economía del mundo para<br />

<strong>com</strong>petir por fondos con rivales<br />

más baratos. China<br />

atrajo u$s 9.300 millones<br />

en IED en enero, 7,3% menos<br />

que enero de 2012.<br />

“Tendencias emergentes indican<br />

que el ritmo del espionaje<br />

económico y del robo de secretos<br />

<strong>com</strong>erciales contra las corporaciones<br />

de Estados Unidos se<br />

está acelerando”, sostuvo el reporte.<br />

El documento no nombró<br />

específicamente a ningún país<br />

<strong>com</strong>o principal culpable, pero<br />

incluyó una lista de más de una<br />

decena de casos de robos de secretos<br />

<strong>com</strong>erciales por parte de<br />

<strong>com</strong>pañías o individuos chinos,<br />

mucho más que cualquier otro<br />

país nombrado.<br />

BLOOMBERG<br />

El Papa adelantaría la<br />

fecha del cónclave que<br />

elegirá a su sucesor<br />

❘<br />

EFE Y REUTERS Roma<br />

El portavoz del Vaticano, padre<br />

Federico Lombardi, anunció<br />

ayer que Benedicto XVI está<br />

considerando la posibilidad<br />

de publicar un “motu proprio”<br />

–un documento papal–<br />

para modificar las reglas vigentes<br />

y permitir adelantar la<br />

fecha del cónclave que se realizará<br />

para decidir quien será<br />

el nuevo Papa.<br />

Las normas establecen que<br />

la elección del Pontífice que<br />

celebrarse entre 15 y 20 días<br />

después de que la silla de Pedro<br />

quede vacante. Este periodo<br />

estaba pensado para dar tiempo<br />

a las exequias fúnebres, que<br />

incluyen la exposición durante<br />

tres días de sus restos mortales<br />

–revestidos con la mitra blanca,<br />

la casulla y el palio–, los funerales<br />

solemnes y las novenas<br />

por el alma del difunto. Pero,<br />

sobre todo, ese lapso de tiempo<br />

era fundamental para que<br />

los cardenales electores pudieran<br />

llegar a Roma.<br />

Pero <strong>com</strong>o en este caso el Papa<br />

no está muerto, sino de ejercicios<br />

espirituales, los 117 cardenales<br />

ya conocen la fecha en<br />

que la sede quedará vacante<br />

–el próximo día 28 a las ocho de<br />

la tarde– y no parece muy<br />

oportuno alargar tanto el periodo<br />

de transición, dando pie<br />

a rumores y especulaciones.<br />

El padre Lombardi reveló<br />

que el documento papal serviría<br />

para precisar algunos puntos<br />

de la Constitución Apostólica<br />

referidos al cónclave “que<br />

le fueron presentados” y destacó<br />

que si hay un texto nuevo se<br />

<strong>com</strong>unicará de la manera<br />

oportuna.<br />

El viceprefecto de la Biblioteca<br />

Apostólica Vaticana, Ambrogio<br />

Piazzoni, “si los cardenales<br />

llegan a Roma antes de<br />

los 15 días de espera previstos,<br />

no hay nada que esperar”, aunque<br />

remarcó que “hasta las<br />

19.59 del día 28, el Papa es el<br />

supremo legislador y solo él<br />

puede intervenir en las normas<br />

que regulan el cónclave”.<br />

Por otra parte se informó que<br />

todas las campanas de Roma<br />

tañerán cuando el Papa abandone<br />

en helicóptero el Vaticano,<br />

a las cinco de la tarde del<br />

próximo jueves, tres horas antes<br />

de la renuncia fijada. También<br />

lo harán las de Castel Gandolfo,<br />

el lugar donde vivirá Joseph<br />

Ratzinger hasta su regreso<br />

definitivo al convento de<br />

monjas del Vaticano.<br />

(Ver FT pág. 14)<br />

Son 117 los cardenales que tienen a su cargo la elección del nuevo Pontífice<br />

REUTERS<br />

REUTERS<br />

Pese a la grave crisis, Rajoy defiende el ajuste<br />

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, rechazó<br />

ayer en su discurso sobre el Estado de la Nación que la<br />

economía del país haya mejorado <strong>com</strong>o para relajar el drástico<br />

ajuste dispuesto para reducir la crisis, y anunció más<br />

reformas para fomentar el crecimiento y empleo.<br />

Revuelo por una treta de<br />

Berlusconi en plena campaña<br />

❘<br />

EFE Roma<br />

La coalición de centroderecha<br />

que lidera Silvio Berlusconi generó<br />

una fuerte polémica al conocerse<br />

que envió millones de<br />

cartas a las familias italianas explicando<br />

cómo se les devolverá<br />

un dinero que desembolsaron<br />

en 2012 por el impuesto sobre la<br />

primera vivienda (IMU), y que<br />

promete reintegrar en caso de<br />

ser gobierno.<br />

Sus adversarios lo acusaron<br />

de ser un “embaucador” e incluso<br />

han anunciado denuncias. Y<br />

es que la carta que ha enviado el<br />

ex primer ministro italiano tiene<br />

el mismo formato que las<br />

que envía Hacienda a los ciudadanos:<br />

se trata de un sobre<br />

blanco en el que se lee escrito<br />

en azul “<strong>com</strong>unicación urgente”<br />

y “Devolución del IMU<br />

2012”. Sólo cuando se abre el sobre<br />

se ve el membrete del partido<br />

del Pueblo de la Libertad.<br />

Berlusconi ya había eliminado<br />

el IMU en 2008, pero fue<br />

reintroducido por Mario Monti.<br />

Cayó el<br />

gobierno de<br />

Bulgaria<br />

La crisis económica y financiera<br />

en Europa se cobró ayer una<br />

nueva víctima política con la dimisión<br />

en Bulgaria del gobierno<br />

liderado por el populista Boiko<br />

Borisov, apodado en su país <strong>com</strong>o<br />

“Batman”, tras días de protestas<br />

ciudadanas en contra de<br />

los elevados precios energéticos.<br />

Borisov, un ex karateca, había<br />

descartado dimitir hace 24<br />

horas pero no sobrevivió a la<br />

presión callejera.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!