16.11.2014 Views

economía&política - Cronista.com

economía&política - Cronista.com

economía&política - Cronista.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL CRONISTA<br />

Jueves 21 de febrero de 2013<br />

ECONOMÍA&POLÍTICA 5<br />

SE REÚNEN EN SADOP PARA ACORDAR UN PLAN DE LUCHA CONJUNTO<br />

Gremios docentes definen hoy<br />

un paro nacional que pondrá<br />

en jaque el inicio de las clases<br />

Los cuatro sindicatos<br />

de la CGT de Caló<br />

presionan a Ctera para<br />

que la medida se realice<br />

el lunes y no descartan<br />

un paro por 48 horas.<br />

Crece el malestar<br />

contra el Gobierno<br />

❘<br />

ELIZABETH PEGER Buenos Aires<br />

Los<br />

docentes unificarán hoy posiciones sobre la huelga nacional<br />

Los gremios docentes<br />

de la CGT de Caló<br />

analizan la posibilidad<br />

de un paro de 48<br />

horas desde el lunes<br />

Transporte<br />

Los sindicatos del transporte<br />

enrolados en la central obrera<br />

que lidera Antonio Caló se<br />

reunirán hoy para avanzar en<br />

armado de la su propia confederación<br />

de gremios del<br />

sector, la llamada UGATT, jugada<br />

que supone un debilitamiento<br />

de la CATT alineada<br />

con Hugo Moyano. El encuentro<br />

de los gremios de la nueva<br />

unión, <strong>com</strong>andados por el<br />

taxista Omar Viviani, se realizará<br />

por la mañana en la sede<br />

de La Fraternidad, donde<br />

se discutirá la conformación<br />

de su mesa de autoridades.<br />

En Ctera admiten<br />

estar decepcionados<br />

con la actitud del<br />

Gobierno en la<br />

paritaria sectorial<br />

Tras el intempestivo cierre de la<br />

paritaria nacional dispuesto por<br />

el Gobierno, que fijó unilateralmente<br />

un aumento salarial del<br />

22%, el frente de gremios docentes<br />

con representación en todo el<br />

país se reunirá hoy para ponerle<br />

fecha a una huelga nacional del<br />

sector en el inicio del ciclo lectivo<br />

previsto para el próximo lunes.<br />

Durante el encuentro, convocado<br />

para las 18 en la sede del sindicato<br />

de docentes privados (Sadop),<br />

referentes de Ctera, UDA, CEA,<br />

Amet y del gremio anfitrión intentarán<br />

limar sus diferencias y<br />

consensuar una posición uniforme<br />

sobre los alcances y la fecha<br />

concreta de la medida de fuerza<br />

que dispondría el sector en rechazo<br />

al incremento salarial unilateral<br />

de 22% en tres tramos establecido<br />

por la administración de<br />

Cristina Fernández.<br />

Hasta ahora la principal coincidencia<br />

de los gremios reside en<br />

la decisión de avanzar con un paro<br />

de alcance nacional, aunque<br />

anoche persistían las diferencias<br />

respecto de la fecha y la extensión<br />

de la medida de fuerza. Los<br />

referentes de los cuatro sindicatos<br />

que integran la CGT que lidera<br />

Antonio Caló (Sadop, UDA,<br />

CEA y Amet) impulsan la convocatoria<br />

a la huelga para el próximo<br />

lunes y hasta algunos sindicatos,<br />

<strong>com</strong>o el caso de UDA, proponen<br />

la alternativa de una medida<br />

de 48 horas, en la apuesta de<br />

dar una fuerte señal de rechazo a<br />

la actitud del Gobierno en el inicio<br />

mismo del ciclo lectivo.<br />

En cambio, en la conducción de<br />

Ctera, el gremio mayoritario del<br />

sector que integra la CTA oficialista<br />

de Hugo Yasky, parecían inclinarse<br />

por la alternativa de que el<br />

paro se realice recién el próximo<br />

5 de marzo, debido a los diferencias<br />

en los calendarios provinciales<br />

para el <strong>com</strong>ienzo de las clases<br />

(mientras algunos distritos se inician<br />

el lunes, otros lo hacen el<br />

miércoles o el lunes 4 de marzo).<br />

El planteo de Ctera, sin embargo,<br />

es cuestionado por los gremios<br />

cegetistas, donde aseguran<br />

que postergar el plan de lucha para<br />

la primera semana de marzo<br />

convertiría el paro en una medida<br />

“simbólica” que no reflejaría el<br />

verdadero malestar de los maestros<br />

con la posición de la Casa Rosada<br />

de fijar el aumento sin el<br />

consenso de los docentes. “Nuestra<br />

responsabilidad es con el sueldo<br />

de los maestros, no con los intereses<br />

del Gobierno. Si esperamos<br />

hasta marzo repetimos los<br />

errores del año pasado”, advirtieron<br />

desde uno de los sindicatos<br />

de la central de Caló.<br />

Desde UDA, a su vez, ratificaron<br />

su <strong>com</strong>promiso con la unidad de<br />

acción entre los gremios, pero anticiparon<br />

que si no se acuerda una<br />

medida conjunta para el lunes, el<br />

gremio dispondrá una huelga de<br />

dos días a partir del lunes.<br />

En tanto, la titular de Ctera,<br />

Stella Maldonado, admitió ayer<br />

su “decepción” por la actitud del<br />

Gobierno en la negociación salarial<br />

docente y ratificó el malestar<br />

de los docentes.<br />

SOLO HUBO ACUERDO EN CÓRDOBA, RÍO NEGRO Y SALTA<br />

Se extiende a la mayoría<br />

de las provincias el<br />

conflicto con los maestros<br />

❘<br />

E.P. Buenos Aires<br />

Antonio<br />

Bonfatti<br />

El <strong>com</strong>ienzo de la clases la próxima<br />

semana solo está asegurado<br />

en Córdoba, Río Negro y Salta,<br />

que ya acordaron el incremento<br />

salarial con los gremios<br />

docentes. La mayoría de las provincias,<br />

en cambio, el escenario<br />

de conflicto instalado en la negociación<br />

con los gremios amenaza<br />

seriamente el inicio del ciclo<br />

lectivo.<br />

El panorama más <strong>com</strong>plicado<br />

se registra en Santa Fe, Neuquén<br />

y Tierra del Fuego, donde<br />

los gremios ya anunciaron medidas<br />

de fuerza para el próximo<br />

lunes, a los que en las próximas<br />

horas podrían sumarse<br />

los maestros de Buenos Aires,<br />

Mendoza, Santa Cruz Catamarca,<br />

La Rioja y San Juan, entre<br />

otras jurisdicciones.<br />

En tanto, desde la administración<br />

de Mauricio Macri anticiparon<br />

ayer que los equipos técnicos<br />

del ministro de Educación,<br />

Esteban Bullrich, trabajan en<br />

una propuesta salarial superadora<br />

para elevar en las próximas<br />

horas a los gremios en la apuesta<br />

de asegurar el <strong>com</strong>ienzo de las<br />

clases, previsto en la ciudad para<br />

el miércoles 27. Al respecto, el<br />

titular de la Unión de Trabajadores<br />

de la Educación (UTE),<br />

Eduardo López, se quejó de la<br />

falta de convocatoria oficial por<br />

parte de Bullrich y anunció que<br />

el gremio decidió declararse en<br />

estado de alerta y movilización y<br />

que convocará a un paro de actividades<br />

en el inicio de las clases<br />

si no se logra previamente un<br />

acuerdo salarial.<br />

En Santa Fe, los maestros enrolados<br />

en la Unión Docentes Argentinos<br />

(UDA) ya un paro de 48<br />

horas a partir del lunes en rechazo<br />

a la última oferta salarial del<br />

24% en dos tramos realizada a<br />

principios de la semana por la administración<br />

de Antonio Bonfatti.<br />

Un escenario similar se registra<br />

en Neuquén, donde los docentes<br />

agrupados en ATEN decidieron<br />

no <strong>com</strong>enzar el ciclo lectivo tras<br />

la propuesta de un incremento<br />

salarial del 13% realizada por el<br />

gobierno de Jorge Sapag.<br />

En Santa Cruz, los gremios<br />

mantendrán hoy la primera reunión<br />

paritaria con funcionarios<br />

provinciales, a los que elevarán<br />

un pedido de aumento del 50%<br />

sobre el sueldo básico, planteo<br />

que ya fue rechazado por la administración<br />

de Daniel Peralta.<br />

Los maestros fueguinos también<br />

anticiparon un escenario<br />

de conflicto en el <strong>com</strong>ienzo de<br />

las clases en repudio a la oferta<br />

de aumento del 8% del gobierno<br />

Macri prepara una<br />

oferta salarial<br />

superadora para<br />

evitar un paro<br />

docente en la Ciudad<br />

provincial.<br />

Además, los gremios de Mendoza,<br />

Catamarca y La Rioja prevén<br />

definir en las próximas horas<br />

sus respectivas medidas de<br />

fuerza. En tanto, en La pampa,<br />

Chubut, Formosa, Chaco y Entre<br />

Ríos continúan las negociaciones<br />

con las autoridades provinciales<br />

en la apuesta dealcanzar<br />

un entendimiento que garantice<br />

el <strong>com</strong>ienzo de las clases.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!