16.11.2014 Views

economía&política - Cronista.com

economía&política - Cronista.com

economía&política - Cronista.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL CRONISTA<br />

Finanzasy<br />

Mercados<br />

Jueves 21 de febrero de 2013<br />

EL AUMENTO ES ATRIBUILE A LA DESACELERACION DE LA ECONOMIA Y UNA POBRE CREACION DE EMPLEO<br />

Sube la morosidad<br />

y ya impacta<br />

en los balances<br />

de los bancos<br />

Los deudores con<br />

riesgo potencial<br />

ascienden al 1,3% de<br />

las financiaciones<br />

totales otorgadas en<br />

diciembre de 2012, un<br />

27% superior al año<br />

anterior. Las entidades<br />

que cotizan en bolsa<br />

registraron el<br />

deterioro de las<br />

carteras al contabilizar<br />

una duplicación de<br />

los cargos por<br />

incobrabilidad<br />

❘<br />

VERONICA DALTO Buenos Aires<br />

La mayor morosidad es un hecho<br />

y la tendencia creciente ya se registra<br />

en los balances de los bancos<br />

que cotizan en bolsa, que debieron<br />

duplicar los cargos por incobrabilidad.<br />

Los datos del Banco Central<br />

(BCRA) muestran que los deudores<br />

con riesgo potencial son el<br />

1,3% de las financiaciones totales<br />

otorgadas en el último mes de<br />

2012. Se trata de un incremento<br />

del 27% respecto de un año atrás<br />

en el porcentaje de clientes que<br />

podrían caer en una situación de<br />

irregularidad.<br />

“La morosidad de diciembre se<br />

ubicó en su nivel el más alto –excluyendo<br />

abril de 2012– desde<br />

mayo de 2010: este panorama se<br />

da en un contexto de baja liquidez<br />

bancaria”, indicó el último<br />

informe de Elypsis.<br />

Se trata de un valor bajo en términos<br />

históricos, pero que refleja<br />

un cambio de tendencia en las<br />

dificultades que más familias y<br />

empresas enfrentan para pagar<br />

sus deudas en un contexto de desaceleración<br />

de la actividad económica<br />

y una creación de empleo<br />

pobre.<br />

“El valor real es un poco más<br />

alto”, explicó Luciano Cohan,<br />

economista de la consultora.<br />

“Porque está matizado por el hecho<br />

de que los bancos públicos<br />

tardan en pasar a morosos los<br />

créditos. En los privados es más<br />

alto”, agregó.<br />

Mientras tanto, el ratio de irregularidad,<br />

se incrementó a 1,8%<br />

de las financiaciones a los privados<br />

en noviembre. “Se evidenció<br />

especialmente en las líneas de<br />

crédito a las familias”, indicó en<br />

el último Informe de Bancos del<br />

BCRA.<br />

“Tiene que ver con el período<br />

del ciclo. En una economía con<br />

problemas en el nivel de actividad,<br />

una de las primeras indicaciones<br />

es el aumento de morosidad.<br />

Aún cuando los bancos han<br />

tenido un proceso de selección<br />

para prestarles a los mejores<br />

clientes”, agregó Cohan.<br />

La expectativa es que la morosidad<br />

se deteriore aún más durante<br />

2013, en alrededor de un<br />

punto porcentual adicional.<br />

Y los bancos cotizantes registraron<br />

este fenómeno en los balances<br />

que presentaron a la bolsa<br />

en el último mes: los cargos<br />

por incobrabilidad llegaron a duplicar<br />

los del año anterior.<br />

El Macro contabilizó cargos<br />

por incobrabilidad de $ 600,4 millones<br />

en 2012, un alza interanual<br />

del 120%. El banco informó que<br />

en el cuarto trimestre del año pasado<br />

la cartera irregular creció al<br />

1,78% del total, frente al 1,6% del<br />

trimestre anterior (“Se debe básicamente<br />

al cambio de situación<br />

de un cliente de la cartera <strong>com</strong>ercial”)<br />

y 1,49% del último trimestre<br />

de 2011. El banco enfatizó que<br />

“mantiene el <strong>com</strong>promiso de<br />

continuar trabajando con el objetivo<br />

de conservar una excelente<br />

calidad de cartera”. Y bajó el ratio<br />

de cobertura a 154,52%.<br />

El BBVA Banco Francés mostró<br />

en el balance de 2012 cargos por<br />

incobrabilidad por $ 256,25 millones,<br />

un alza interanual del<br />

93,2%. “El BBVA ha mantenido<br />

excelentes indicadores de calidad<br />

de cartera, a pesar de que durante<br />

el período se registró un incremento<br />

de la mora”, informó a<br />

la bolsa. El ratio de cartera irregular<br />

alcanzó 0,65% y el de cobertura,<br />

278,8%.<br />

El Galicia estuvo en sintonía al<br />

subir 59,7% los cargos por incobrabilidad<br />

hasta los $ 1,347,3 millones,<br />

incremento que, según indicó,<br />

estuvo “básicamente determinado<br />

por la evolución de la<br />

cartera de individuos”.<br />

En tanto, el Santander Río informó<br />

que el indicador de morosidad<br />

subió a 1,13% en diciembre<br />

pasado desde el 0,77% del año<br />

anterior. Y llevó la cobertura con<br />

previsiones al 145%.<br />

Altas<br />

ganancias,<br />

pero con<br />

riesgo latente<br />

■ Los balances que los<br />

bancos presentaron a la<br />

Bolsa de Comercio de<br />

Buenos Aires mostraron<br />

su gran capacidad de generar<br />

ganancias. El sector<br />

financiero se mantiene<br />

<strong>com</strong>o uno de los más dinámicos<br />

a pesar de que la<br />

economía se desacelera,<br />

ya que se beneficia de la<br />

fuerte expansión de la base<br />

monetaria, que genera<br />

un aumento de del fondeo<br />

para dar nuevos<br />

préstamos.<br />

Para la consutora Delphos<br />

Investment, el principal<br />

riesgo sobre el sector<br />

tiene que ver “con la<br />

posibilidad real de que el<br />

Tesoro opte por fondearse<br />

a través de estas instituciones<br />

en un hipotético<br />

agotamiento del límite de<br />

adelantos transitorios<br />

permitidos por la nueva<br />

Carta Orgánica del BCRA”.<br />

Sin embargo, en el último<br />

informe indica que, hasta<br />

el momento, el Gobierno<br />

parece interesado en utilizar<br />

estos fondos para financiar<br />

actividades privadas<br />

en cantidades menores,<br />

lo que generó un impacto<br />

que “no es significativo”<br />

en los balances.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!