16.11.2014 Views

economía&política - Cronista.com

economía&política - Cronista.com

economía&política - Cronista.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PYME Jueves 21 de febrero de 2013<br />

EL CRONISTA<br />

III<br />

2,8%<br />

disminuyó la producción de gas,<br />

y 2,5% la de petróleo en 2012,<br />

<strong>com</strong>paradas con el año anterior,<br />

según un informe de Ecolatina.<br />

Opinión<br />

Cuando David le<br />

puede ganar a Goliat<br />

Por Guillermo Storni, profesor titular de Estrategia en la Universidad Católica Argentina<br />

“Implementamos un sistema<br />

de incentivos por<br />

cumplimiento de objetivos”,<br />

<strong>com</strong>parte María Silvani, directora de<br />

Gymboree Play & Music.<br />

los que buscan recursos humanos<br />

de <strong>com</strong>pañías multinacionales<br />

para sus filas, donde el objetivo<br />

profesional de estos candidatos<br />

no es acorde a los objetivos<br />

de la pyme o bien no coinciden los<br />

planes de carrera”, afirma Cueto.<br />

En ese sentido, Luan Ruedas,<br />

una empresa familiar con más de<br />

40 años de experiencia en el rubro<br />

de herrajes, ruedas y accesorios<br />

para muebles, decidió tercerizar<br />

con una consultora especializada<br />

la búsqueda de sus talentos<br />

durante el último año. “Se reclutaba<br />

desde el sentido <strong>com</strong>ún o<br />

improvisadamente. Pero profesionalizar<br />

la selección nos aseguró<br />

la durabilidad de las personas<br />

en el puesto”, explica Verónica<br />

Calisi, socia responsable del área<br />

Comercial de la firma que hoy<br />

emplea a 21 personas.<br />

Definir con precisión el perfil<br />

buscado fue la clave para sus recientes<br />

incorporaciones: un vendedor<br />

calificado y un jefe de planta<br />

con experiencia en la industria<br />

metal mecánica. “Nos reunimos<br />

con la consultora para definir las<br />

aptitudes del candidato. A partir<br />

de ese momento, ellos orientaron<br />

la búsqueda para que se adaptara<br />

a nuestras necesidades. Es decir,<br />

dónde publicarla o dónde ir a<br />

buscarlo. Se postularon cuatro<br />

personas para el puesto de responsable<br />

de Planta, quedaron<br />

dos y, finalmente, se eligió uno. El<br />

proceso duró casi un mes”, explica<br />

Darío Carisi, socio responsable<br />

de Producción.<br />

En Luan Ruedas, que en 2012<br />

facturó un 20% más respecto a<br />

2011, la mayoría de los empleados<br />

tiene más de 10 años de antigüedad.<br />

Para los socios, la clave<br />

fue crear un ámbito de trabajo<br />

amigable, donde se trata de ayudar<br />

a los empleados tanto en lo<br />

emocional <strong>com</strong>o en lo económico.<br />

“Muchas veces, cuando nos<br />

expresaron una necesidad, dimos<br />

adelantos de sueldo o préstamos.<br />

Además, la empresa se<br />

hace cargo del desayuno y la merienda<br />

de los empleados”, cuenta<br />

Marcela Arias, socia encargada<br />

del área contable.<br />

En términos de Marketing<br />

no siempre las empresas<br />

de menor tamaño<br />

tienen necesariamente desventajas.<br />

En esta columna vamos<br />

a desarrollar brevemente<br />

algunas de sus fortalezas.<br />

Fortalezas a potenciar<br />

❚ Visión emprendedora,<br />

no burocrática<br />

Al tener por lo general en su conducción<br />

un empresario-propietario,<br />

le permite desligarse de<br />

rendir cuentas trimestralmente<br />

<strong>com</strong>o suele suceder a las gerencias<br />

de las grandes <strong>com</strong>pañías.<br />

Produciéndose una paradoja<br />

que a menor disponibilidad<br />

de recursos se da una mayor iniciativa<br />

estratégica.<br />

Recordemos cuando Fulvio<br />

Pagani, el líder del grupo de pioneros<br />

fundadores de Arcor, decía<br />

en la década del ‘60: “Nuestro<br />

mercado es el mundo”, estaba<br />

dando un claro ejemplo que<br />

contaba con muchas más aspiraciones<br />

que recursos.<br />

Por el contrario, muchas empresas<br />

que tienen recursos en<br />

abundancia carecen de esa intención<br />

y visión estratégica.<br />

❚ Las ventajas de la focalización<br />

El mundo vive una era de “híper<br />

segmentación” en todos los<br />

mercados, lo que representa<br />

una clara oportunidad para el<br />

“especialista” que se focalice.<br />

Para las grandes organizaciones,<br />

los mercados pequeños no<br />

Mundo<br />

Pyme<br />

resuelven sus necesidades de<br />

crecimiento y, al poco atractivo<br />

que le produce el escaso volumen<br />

inicial, se le suman márgenes<br />

bajos. En cambio, la empresa<br />

focalizada concentra sus esfuerzos,<br />

gana “expertise” en<br />

ese segmento que está naciendo<br />

y, mientras tanto, sus costos<br />

de estructura, casi inexistentes,<br />

se a<strong>com</strong>odan mejor a los bajos<br />

márgenes de esta etapa introductoria<br />

y concentra más eficientemente<br />

sus recursos.<br />

❚ Construir marcas<br />

sin usar medios masivos<br />

Las empresas de menor capacidad<br />

financiera ven restringido el<br />

acceso a los medios tradicionales<br />

<strong>com</strong>o la televisión abierta o<br />

los principales medios gráficos.<br />

Por lo tanto, se ven obligados a<br />

pensar en otras alternativas de<br />

bajo costo, planificar acciones y<br />

eventos que le den presencia en<br />

la prensa, acceder a las enormes<br />

potencialidades de Internet y<br />

buscar lograr la tan ansiada <strong>com</strong>unicación<br />

boca a boca. Esto último<br />

deberá basarse en una percepción<br />

de los clientes de vivir<br />

una experiencia digna de ser<br />

contada, ya sea cuando visitan<br />

los locales, consumen los productos<br />

y/o utilizan los servicios.<br />

Esta construcción marcaria es<br />

muy factible de lograr en un emprendimiento<br />

a baja escala, donde<br />

la identidad de marca es clara<br />

y está sostenida por una cultura<br />

y valores <strong>com</strong>partidos por<br />

toda la organización.<br />

❚ Alta flexibilidad estratégica<br />

No siempre el carecer de un documento<br />

formal de planificación<br />

estratégica es una desventaja.<br />

En muchas de las grandes empresas,<br />

el apego a una disciplina<br />

estratégica puede generar rigideces<br />

que esquematizan las decisiones<br />

estratégicas y disminuyen<br />

las posibilidades de aprendizaje<br />

e innovación.<br />

Muchos de los procesos y<br />

principios que conforman las<br />

capacidades organizacionales<br />

en un contexto definen sus incapacidades<br />

en otro contexto.<br />

Nunca mejor utilizado el proverbio<br />

chino que dice: “En aguas<br />

poco profundas el camarón se<br />

ríe de la ballena”.<br />

Negocios inclusivos<br />

En Nicaragua, un programa busca incrementar<br />

los ingresos de emprendedoras rurales.<br />

N<br />

icaragua es, según el<br />

Programa de Naciones<br />

Unidas para el Desarrollo<br />

(PNUD), uno de los países<br />

con mayor índice de desigualdad<br />

de género en América latina.<br />

Para modificar esta realidad,<br />

en el país centroamericano<br />

se puso en marcha el Programa<br />

Tecnología Agrícola<br />

Competitiva “Techno-Links”,<br />

que apunta a desarrollar negocios<br />

inclusivos. La iniciativa -<br />

destaca un artículo del periódico<br />

El Observador Económico<br />

(www.elobservadoreconomico.<strong>com</strong>),<br />

beneficiará a unas<br />

400 mujeres rurales, a través<br />

de las asesorías, financiamiento<br />

y la transferencia de<br />

tecnologías para mejorar la<br />

producción de sus cultivos y su<br />

calidad de vida.<br />

Entre los negocios que desatacan<br />

por fomentar la inclusión<br />

de género, están IDEal Tecnologías<br />

y Cooperativa Apícola<br />

de Servicios Múltiples Dulce<br />

Miel. La primera empresa trabajará<br />

con 300 agricultores de<br />

pequeña escala de Rivas y Jinotega,<br />

de los cuales 100 son<br />

mujeres que cultivarán hortalizas<br />

en parcelas donde se implementa<br />

lel riego bajo presión,<br />

una tecnología más eficiente<br />

en el uso del agua.<br />

Nadja Kraenzlin, gerente General<br />

de IDEal Tecnologías en<br />

Nicaragua, informó que los<br />

participantes del programa<br />

son agricultores de café u<br />

otros rubros que quieren diversificar<br />

sus parcelas. “A la<br />

mayoría se les otorga un crédito<br />

para adquirir los equipos<br />

de riego y lo pagan con la primera<br />

cosecha. Con esta tecnología<br />

aumentarán su productividad<br />

en un 60%”, aseguró.<br />

Por su parte, la Cooperativa<br />

Dulce Miel capacitará a 170<br />

agricultores hombres y 100<br />

mujeres en prácticas apícolas,<br />

manufactura y entrenamiento<br />

agroindustrial, con el fin de obtener<br />

una producción orgánica.<br />

“La mejora de los sistemas<br />

de apicultura y la producción<br />

de propóleos y polen permitirá<br />

certificar a los apicultores en<br />

producción orgánica y mercado<br />

justo”, apuntó Aurora Zeas,<br />

representante de la cooperativa.<br />

“Con esta capacitación la<br />

productividad de las apicultoras<br />

crecerá un 35 % durante el<br />

primer año, destacó.<br />

❚ Más imaginación,<br />

menos PowerPoint<br />

Hay innumerables historias que<br />

acreditan el pensamiento de<br />

que la pequeñez y la independencia<br />

brindan ventajas indudables<br />

para innovar.<br />

Ya hemos visto que las grandes<br />

<strong>com</strong>pañías por diferentes<br />

motivos desestiman los pequeños<br />

mercados emergentes,<br />

en cambio, las <strong>com</strong>pañías emprendedoras<br />

son realmente<br />

más capaces para la búsqueda<br />

y el desarrollo de esas oportunidades.<br />

Ellas ajustan sus estructuras,<br />

prueban el mercado<br />

y adjudican recursos actuando<br />

intuitivamente más que respaldados<br />

por una cuidadosa investigación<br />

y un análisis del<br />

proyecto presentado en un<br />

atractivo PowerPoint.<br />

Debilidades a evitar<br />

El reconocer estas virtudes potenciales<br />

de las pymes no implica<br />

ignorar ciertas limitaciones<br />

en términos de marketing:<br />

no realizar investigaciones de<br />

mercado basados en la “vanidad”<br />

del que sabe todo del<br />

cliente, concentrarse en la variable<br />

precio (<strong>com</strong>o bonificaciones<br />

y/o descuentos) <strong>com</strong>o<br />

única herramienta <strong>com</strong>petitiva<br />

y tener una resistencia al cambio<br />

que le impide actualizar ya<br />

sea su oferta de productos o<br />

servicios o la imagen de los<br />

mismos.<br />

Agenda<br />

Resolución de conflictos<br />

El 7 de marzo se realizará el 4 to<br />

Foro Nacional de Negociación<br />

Sindical. El encuentro, que se<br />

hará en el Hotel Dazzler Tower<br />

San Martín, contará con speakers<br />

<strong>com</strong>o Eduardo Fracchia,<br />

economista de IAE Business<br />

School, y Rodrigo Ramacciotti,<br />

vicepresidente de RR.HH. de<br />

Pan American Energy, entre<br />

otros. Más información: info@managementjournal.net<br />

Capacitación ejecutiva<br />

La Facultad de Ciencias Económicas<br />

de la Universidad de Palermo<br />

anuncia el inicio de sus<br />

programas ejecutivos a partir<br />

del 20 de marzo. Entre ellos, Liderazgo<br />

y Coaching, Desarrollo<br />

Gerencial y Finanzas Personales.<br />

Más información: 5199-<br />

4500 int. 2351

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!